Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de Esther
Esther Mascaró Puntí

La Luna de HTR

Lo que se cuece en la redacción de HOSTELTUR, con los ingredientes del sector y las dudas, discusiones, debates que se plantean habitualmente. Como en un productivo día de escuela.

Esther Mascaró Puntí
Publicado por Esther el 7 de Abril de 2011 y actualizado el 15 de Junio de 2011

Buenas,

El lunes me subí a un avión de Air Nostrum/Iberia para volar de Maó a Palma de Mallorca. Llegué a mi asiento, me senté, me puse el cinturón y me dispuse a soportar el ruido y el movimiento de un turbohélice durante 25 minutos... pero no estaba preparada psicológicamente para lo que llegó: en apenas cinco minutos, cinco impactos publicitarios no deseados me asaltaron. Y juro por Dios que había pagado mi billete!!

Para sentarme tuve que retirar del asiento un bonito folleto publicitario. Helo aquí:

Bueno, educadamente lo retiré al compartimento de revistas, bolsas para aprietos, papeles usados y varios.... Para hacerlo, tuve que pegar la nariz al asiento de enfrente -si habéis volado en Fokker sabéis a lo que me refiero-, y ¿sabéis con qué me encuentro? Sí, con esa gran idea de convertir el cabezal de tela para la caspilla del viajero de delante, en tablón de lectura para el viajero de atrás:


Tendiendo puentes... bonito eslogan... empiezo a sentirme algo lejos de tan publicitado destino...

Oigo a la azafata, parece tener prisa, lee muy rápido... pero, sorpresa! Entre consejo y consejo de vuelo, nos suelta una parrafada sobre lo bonito que es Castilla y León y lo bien que se come allí... (no tengo el archivo de sonido, lo siento, tendréis que creerme) por un momento pienso que eso sí que es amor a su tierra, me emociono... pero no, no es que ella nos invite a su casa, es que se trata de una cuña publicitaria hábilmente colocada entre eso de abróchense el cinturón y despegamos ya.

Levanto la vista deseando que ahora no se equivoquen de CD y nos coloquen los villancicos con que nos premian por Navidad... y veo que han aprovechado las puertas de los comparimentos superiores para esto:

Vaya! Estoy empezando a agobiarme.... o a delirar...

Abro la mesita para poder leer cómodamente y no sentirme un objeto codiciado por el márketing "de altos vuelos", y tacháaaaaaaan:

No puede ser!! Jajajajajaja... qué ocurrentes... ¿habrán pensado en el papel higiénico de a bordo?

Y me digo: como usuaria de Air Nostrum esto me parece un abuso. He pagado mi billete, si tengo que tragarme algo de publicidad quiero que se molesten en preguntarme si me interesa hacerlo. No quiero tragarme la publicidad por obligación, como me trago los villancicos de los aviones en Navidad (de momento no van patrocinados, pero todo llegará).

Y sigo pensando: ¿Quién puede diseñar una campaña de márketing así? Os aseguro que conmigo consiguió el efecto contrario. ¿Es necesario que te metan el anuncio por el gaznate quieras o no? No creo... y lo sorprendente es que todo esto es "nuevo márketing", quiero decir que hace un tiempo no se veía este abuso en los vuelos, empezaron con el folletito y el cabezal atrapacaspas y luego ha venido todo lo demás. Un márketing abusón, chapucero y que sólo beneficia a Air Nostrum porque imagino que cobrará una pasta y porque tiene a sus usuarios secuestrados, al menos en Menorca. Pero no creo que al destino anunciante le haga ningún bien.

Por suerte, al bajar del avión, la azafata no nos dio un segundo folleto. Quizá se le olvidara... o quizá ya sintió algo de vergüenza ajena y compasión por nosotros...

Hasta pronto!

P.d. Actualizo este post hoy día 15 de junio, porque las mentes malvadas del márketing por saturación siguen agrediéndonos. Ayer descubrí dos nuevas perlas en un avión de Air Nostrum, que hay que añadir a lo referido en este post. Aquí tenéis la primera:

Sí, preciosa alfombra a lo largo de tooooooodo el pasillo.

Y la segunda, más incómoda, porque se te engancha en el pantalón o en el bolso:

Aquí ya directamente nos sugieren que nos vayamos a vivir a Castilla y León... en fins... imagino que los creativos seguirán cobrando sus facturas... o quizá no, porque con la que está cayendo... ¿qué nueva artimaña veremos próximamente? No descarto para nada el papel higiénico y las bolsas de potar promocionales...

Tags: márketing, Air Nostrum, aviones, vuelos, saturación, abuso, resultados
Añadir comentario 13 comentarios
Montse Ferrer Sans
#1 montse dice:

Completamente de acuerdo Esther. Al final todo el tema, cuando lo explicas, se vuelve casi cómico...

Escrito el 7 de Abril de 2011, hace más de 2 años
Oriol Miralbell Izard
#2 omiralbell dice:

Como tu has dicho, el efecto de esta publicidad tan invasiva es el contrario. Esto creo que se enseña en las escuelas de publicidad. Al responsable de comunicación de Turismo de Castilla y León le pueden pagar el despido tranquilamente, porqué ya han gastado mucho dinero inútilmente, y no les vendrá de unos miles de euros. más. Ja, ja, ja.

Escrito el 7 de Abril de 2011, hace más de 2 años
Pedro Bagur Coca
#3 pere dice:

"En una escapada verás mundo", dicen estos de Turismo de Castilla y León. Y tanto! En una escapada de esas que me hago todas las semanas (ya se sabe, los inconvenientes de vivir en una isla), tengo a Castilla y León hasta en la sopa, con lo cual me ahorro una pasta en acercarme hasta allí.
Lo bueno que tiene esa publicidad que nos transmite Air Nostrum es que la van cambiando cada pocos meses. Hasta hace nada, me sumergía semanalmente en los ricos caldos riojanos. Desde entonces, harto ya del mismo vino, me he pasado al ribera, único vicio que comparto con cierto expresidente del gobierno de España.
Con Air Nostrum sí que vemos mundo. En 25 minutos, entre Mallorca y Menorca, nos damos un garbeo por entre castillos, iglesias y monumentos varios. Qué más se puede pedir por 100 euros el trayecto!

Escrito el 7 de Abril de 2011, hace más de 2 años
#4 __1297801__ dice:

Pues eso no es nada con lo que hace la compañía vetada por Hosteltur (R....air), hasta te venden un BONO RASKA de la suerte, los viajes en avión comienzan a convertirse en un suplicio.

Escrito el 7 de Abril de 2011, hace más de 2 años
Luis  Blazquez Chamorro

Yo me pregunto una cosa : Antes de realizar esta campaña publicitaria ..... se ha estudiado el impacto positivo o negativo que puede tener entre los viajeros que realizáis estos trayectos ?
Y no seías malos : Castilla y León es 'vida' ......... la tenéis que visitar en persona .... ;.-))
Permitirme la broma.
Saludos cordiales para todos ¡¡

Escrito el 7 de Abril de 2011, hace más de 2 años
Manolo Molina
#6 Manolo dice:

Yo ocupé una plaza en ese mismo vuelo (y regreso) la semana pasada y en esa ocasión era Ceuta quien abusaba de los mensajes publicitarios. Pero no estaban, o a menos no los vi, los adhesivos en los compartimentos de equipaje y la bandeja...pero el efecto ya era cansino.
Yo imagino (aunque no comparto) que el tener a un posible objetivo publicitario secuestrado durante media hora, sin posibilidades de evadirse, es muy goloso. Yo, e imagino que muchos de nosotros, hemos visto a pasajeros leerse por delante y por detrás, las instrucciones a seguir en caso de accidente que se encuentran en la bandeja del asiento. ¿Cómo no vas a tragarte un folleto de un destino? ¿E incluso imaginarte en un rincón castellano en lugar de ese incómodo asiento?
Pero el efecto rebote siempre hay que tenerlo en cuenta porque, efectivamente, una cosa es el uso y otra el abuso.

Escrito el 7 de Abril de 2011, hace más de 2 años
Esther Mascaró Puntí
#7 Esther dice:

Gracias a todos por vuestros comentarios!
Ahora me pregunto, ¿qué podemos hacer? Recuerdo que una vez le pedí a un taxista que cambiara de emisora o apagara la radio en el trayecto porque escuchaba la Cope y yo tengo el estómago delicado... pero en un avión, ¿qué puedes hacer? Pienso que deberíamos protestar, no sé, hacer algo, porque realmente no nos tienen ningún respeto y lo que está claro es que la cosa va a ir más... :(

Escrito el 8 de Abril de 2011, hace más de 2 años
#8 __1297801__ dice:

Esta mañana me he levantado con las ideas claras, y creo que tiene que ver con el hecho de los billetes baratos, me explico. ¿Como un periodico puede repartirse gratuitamente por las calles de las ciudades? ¿Una revista puede entregarse de forma gratuita? El escribirlo, maquetarlo e imprimirlo lleva tiempo y dinero y poca gente trabaja de forma altruista, ¿la respuesta? LA PUBLICIDAD, es la publicidad quien paga todos los gastos que lleva aparejado, sino hay publicidad no hay revista o periodico o hay que pagar un precio por ella.
Pienso que como me paso a mi, un billete Malaga-Ibiza, ida y vuelta me costara por 25€, aparte de tener que sacarme yo la tarjeta de embarque durante una hora tuve que soportar un auténtico bombardeo de anuncios , parecía que estaba en la feria e iban a sortear a la muñeca chochona. En cambio en un vuelo Malaga-Madrid, de la semana anterior de la compañia Iberia que apenas tiene publicidad en sus aviones y dejan a los pasajeros en paz, 145€. Me parece que ahí está el kit de la cuestión.
Saludos a todos.
PD: Manolo , Ceuta es la perla del Mediterráneo y es una ciudad bonita pero no para que te bombardeen durante un vuelo entero, contando con que es una ciudad que en un fin de semana está más que vista y revista. Dicho por una ceutí de pura cepa :D

Escrito el 8 de Abril de 2011, hace más de 2 años
Esther Mascaró Puntí
#9 Esther dice:

Bueno, Mar, es posible que lo que dices funcione en aeropuertos con más vuelos, pero te aseguro que no funciona así si vuelas desde Menorca: pocas opciones y todas caras, volar de Maó a Palma vale 100 euros, así que no creo que Air Nostrum tenga que financiar sus vuelos con la publicidad...

Escrito el 8 de Abril de 2011, hace más de 2 años
Pedro Bagur Coca
#10 pere dice:

Mar, como dice Ester, por 100 euros el trayecto (más de 1 euro por kilómetro), no quiero que nadie me venda nada. Me lo he gastado todo en el billete. Y además, las líneas interinsulares están declaradas de interés general. Lo lamento por los organismos que confían su promoción a Air Nostrum, pero les está saliendo el tiro por la culata, os lo aseguro.

Escrito el 8 de Abril de 2011, hace más de 2 años
Esther Mascaró Puntí
#11 Esther dice:

¿Alguien tiene el mail de la agencia que ideó la campaña de Castilla y León? Es que iba a enviarles esto: http://pr1meravenida.blogspot.com/2011/04/el-83...
Dice: "Los encuestados detectaron tres características fundamentales que un anuncio ha de tener para conectar con ellos: debe de integrarse con los contenidos y no ser intrusivo, es obligatorio que ofrezca información relevante sobre la marca y, por supuesto, debería de ser capaz de arrancarles una sonrisa, de emocionarles. En definitiva, ser atractivo".

Escrito el 8 de Abril de 2011, hace más de 2 años
Luis  Blazquez Chamorro

Hola Esther y compañeros.
Me he encontrado por casualidad con un artículo,que nos puede aclarar algo las dudas de como enfoca Castilla y León sus campañas de marketing y objetivos : http://www.finanzas.com/noticias/economia/2011-...

Escrito el 9 de Abril de 2011, hace más de 2 años
Esther Mascaró Puntí
#13 Esther dice:

Vaya!! Muchas gracias por este esclarecedor enlace... creo que ya hemos descubierto el misterio: empapelaron de pegatinas y folletos un avión que cubría la línea Maó-Palma pensando que cubriría la Salamanca-Burgos!!!
No, en serio, está bien esto de concienciar a los propios ciudadanos sobre la importancia del turismo, en Baleares se han hecho campañas similares y de resultado dudoso, pero es importante hacerlas. Además es cierto que Castilla y León tiene esa buena imagen de lugar bonito, digno de ver y donde se come y se bebe de maravilla... el problema es que este márketing por embudo no es una buena idea, es demasiado ramplón para un destino que ha demostrado que cuando quiere puede hacer las cosas bien. Sospecho que quienes han ideado la campaña viajan poco en avión...

Escrito el 11 de Abril de 2011, hace más de 2 años