Buenos días a todos! Hoy quiero romper mi linea de exposición de ideas para lanzaros una pregunta y abrir un pequeño debate.Como muchos sabeis ya ha dado comienzo a lo que se llama el "SalouFest" una semana en la que la localidad de Salou se llena de jovenes ingleses en búsqueda de una fiesta continua que desgraciadamente en muchos de los casos se les escapa de las manos. Por mi experiencia laboral ha habído momentos en los que me he sentido como el espectador de una pelicula de zoombies a altas horas de la noches (zoombies con tutu,pelucas y borrachos) pero a fin de cuenta zoombies.El debate que quiero abrir es el siguiente ¿Es rentable este tipo de turismo? ¿Este va a ser nuestro futuro a escala nacional? ¿Es buena o mala idea? ¿Esta bien gestionada por las distintas autirdades locales y direcciones empresariales?Seguro que cualquier opinión que mostreis ayudará a profundizar sobre este tipo de turismo.Saludos!!
Licencia: Reconocimiento
Buenas noches Arturo.
Como bien comentas las dudas sobre este tipo de turismo deberían existir en la cabeza de todo profesional de la industria turística, el problema no es de futuro, más bien encuentra sus raices en el pasado y en el presente, me explico:
- La falta de cambios en la oferta hotelera española a pesar de que por definición la industria turística es cambiante en el tiempo, durante decadas se ha pensado que el turista venía solo sin que hiciese falta romperse la cabeza ideando nuevos productos que ofrecerle o que nos permitiesen especializarnos, no, el turista inglés, danés, frances,etc,etc venía solo sin que hiciesemos nada, atraidos por un clima que en sus paises no tenían, y de unos precios difíciles de encontrar en los hoteles de su tierra.
- La mentalidad del "todo vale" mientras se consiga cumplir con los objetivos de ocupación y rentabilidad del establecimiento. Esta mentalidad mal enfocada lleva a reducir dramáticamente costes a costa de la calidad, empeorar las condiciones laborales del empleado bajo la mentalidad de que el recurso humano no es un activo de la empresa sino un gasto, e intentar competir en precios con competidores que se encuentran en economías cuyos costes siempre serán menores a los nuestros y por tanto ni lograremos competir con ellos y encima degradaremos nuestro sector.
Esto es lo que esta pasando, si a esto le unimos la existencia de una oferta turística de sol y playa bastante obsoleta, que solo puede aspirar ya a atraer un turismo de calidad mediocre y una crisis que ha llevado a una espiral de competencia en precios debido al exceso de oferta existente y la falta de mentalidad diferenciadora y de especialización, y por tanto de excelencia, tenemos lo que estamos viendo.
Perdona por el tocho, pero he intentado dejar mi opinión de la forma más clara posible, un cordial saludo!.
A mi personalmente me da pena ver estos espectaculos, no se puede pretender tener una industria turística de calidad y luego ofrecer estos espectaculos.
Me gustaría saber, si alguno de los preclaros organizadores de este tipo de eventos al valorar cuanto dinero dejan durante los días que pasan en Salou, se ha detenido a calcular a cuantos otros clientes dejan insatisfechos y que pérdidas pueden ocasionar, tanto económicas por clientes que no volverán, como en la imagen de ese destino turístico, además de costes de la limpieza y de los destrozos que ocasionan.