Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Grupo VII Foro Hosteltur 2011

Blog del grupo VII Foro Hosteltur 2011

Erika Sofía Silva Aguilera

Cuando ya está todo dicho, en algunos casos con mucha retórica y en el mejor de los casos con simples y directas palabras y con buenos ejemplos, no he querido buscar el post mágico, sólo pensaba en darle valor a la formación como base de cualquier estructura competitiva, pero antes de empezar a escribir, se me vino a la cabeza, la gran frase que dijo Ferrán Adrià en el Forum Gastronomic de Girona “Para hablar de Futuro hay que saber hablar de pasado”

Les voy a contar una de las mejores anécdotas que he vivido, Ferrán Adrià dice; a quien me pueda decir 20 platos de la gastronomía polaca, le invito a cenar a elbulli para 2 personas, mutis en la sala (hay que pensar que sólo había gente relacionada con la gastronomía y supuestos expertos) luego dijo, bueno, 10 platos de Lleida? Al no haber respuesta y quedar esa mesa vacía (snif) nos dice esta frase; “Para hablar de Futuro hay que saber hablar de Pasado” tirando las orejas a todos los presentes.

Ahí está la razón de su éxito y de la cual tenemos que aprender, y trasladarla cada uno a su sector, en su caso, conoce la gastronomía desde sus inicios, su cultura gastronómica debe ser impresionante, las recetas clásicas, se las conoce como nosotros nuestro DNI, desde esa base, él luego tiene licencia para deconstruir lo que le de la gana, jugar, probar, imaginar y se puede permitir ser el mejor.

¿Cuántos trabajadores del sector servicios pueden decir lo mismo? ¿Cómo vamos a ser los mejores en Turismo, si no existe una fuerte cultura y conocimiento detrás?

Y la solución es muy simple, que los empleados tengan INICIATIVA y quieran saber más que nadie de su ciudad y de sus productos y que los mandos medios sientan PASIÓN al dirigir a su equipo y saquen de ellos, el mejor resultado posible, dando al invitado (turista) la mejor de las experiencias...

No hay excusas para no tener un personal formado, si ellos no tienen iniciativa (porque ya veo que piensan, si claro, por 900€ yo no muevo un dedo más) los mandos medios serán los encargados de motivar a su equipo, no hay que olvidar que el único fin es dar un buen servicio! Que a veces parece que muchos trabajadores hacen un favor por servir un café..

Un buen plan de formación en cada empresa, en los pequeños hoteles familiares, en los restaurantes de barrio, ya no se trata de exigir grandes fórmulas, con presupuestos inexistentes, sólo es querer hacer las cosas mejor y así se harán...

Vamos a empezar a empaparnos de pasado y seguro que seremos más competitivos en el futuro.

Nos vemos en el foro!

Erika

P.D. Por esta frase, se me está quedando pequeña la estantería, que la historia de la gastronomía es muy larga ;-)

Tags: Formación Online, Ferrán Adrià.
Añadir comentario 22 comentarios
Eduardo Serrano Martínez
#1 7812074 dice:

Ups! Te he dado un menos voto cuando quería hacer lo contrario. Mas razón que dos santos, el y tu.

Escrito el 26 de Abril de 2011, hace más de 2 años
Erika Sofía Silva Aguilera
#2 Erisofi dice:

jajajja, Eduardo!!! Ya te vale!!!
Nunca pensé que era tan importante la historia y la cultura, de hecho yo era la primera en aburrirme cuando me la explicaban... pero ahora es mi iniciativa y motivación, ojalá todos sintieran lo mismo, seguro que seríamos mucho mejores como equipo.

Escrito el 26 de Abril de 2011, hace más de 2 años
Francisco Rodriguez
#3 paco_rs dice:

Hola Erika,

Todo se resume quizá a una sola palabra: PASION. y es que para trabajar en este sector nuestro es casi imposible no tener ese sentimiento cada día, porque sino no se entiende que podamos disfrutar 24 horas al día, 7 días a la semana y 364 días al año (siempre me dejo uno para desconectar completamente).

La formación a personal que no siente este sector a veces se convierte en una labor ardua y compleja, y efectivamente deberían ser los mandos intermedios los que transmitieran esa pasión por el servicio bien hecho. A veces se traduce simplemente en trabajar de la misma forma que uno quisiera ser atendido.

Al ver el título me vino a la mente un post mío de hace un año sobre la evolución de las redes sociales, sobre todo en América Latina (http://comunidad.hosteltur.com/post/2010-05-07-... , pero el tuyo es más completo, sobre todo porque tocas las fibra sensible del motivo de la falta de profesionalidad que a veces nos encontramos en todo el sector turístico (no sólo en los hoteles).

Espero verte también la semana próxima.
Saludos cordiales

Escrito el 26 de Abril de 2011, hace más de 2 años
Erika Sofía Silva Aguilera
#4 Erisofi dice:

Hola Paco,
No pude ver tu post, porque marca error, me gustaría leerlo!!!
Y bueno, sobre mi post, también depende de la actitud, yo estuidé 4 años, trabajé en Chile en el Hyatt y cuando vine a España, tuve que empezar de jefa de barra, sentí mucha frustración, años de trabajo muy duro, pero mi iniciativa fue superior a mi frustración y hoy por hoy, doy clases, muy resumidamente, si eres persistente y te gusta tu sector, podrás ganar más de 900€ pero pienso que las personas se pasan más quejándose de todo lo que no tienen, que luchando por lo que quieren, esas energías perdidas, son las que luego no les hace llegar donde sueñan..
Nos vemos!

Escrito el 26 de Abril de 2011, hace más de 2 años
Miguel Angel Campo Seoane

"Un buen plan de formación en cada empresa, en los pequeños hoteles familiares, en los restaurantes de barrio, ya no se trata de exigir grandes fórmulas, con presupuestos inexistentes, sólo es querer hacer las cosas mejor y así se harán...", cuanta razón en ese párrafo, y el problema es que ese BUEN PLAN DE FORMACIÓN, no tiene coste alguno si quien manda, quien tiene la responsabilidad de dirigir la orquesta, conoce la partitura, el problema reside en que en muchas ocasiones, los que dirigen, saben menos que aquellos a los que tienen que dirigir, y la formación se realiza con medios externos y subvenciones, mediante cursos reglados sin adecuación a las necesidades específicas del personal y establecimiento al que se dirigen.
Con respecto a la frase de Ferrán Adria "Para hablar de Futuro hay que saber hablar de Pasado” podríamos entroncarla con el post publicado a inicios del 2010
http://comunidad.hosteltur.com/post/2010-01-03-..., que creo que va en el mismo camino que lo que quiere expresar en esa frase, el gran investigador y maestro que es Ferran Adria.
Nos vemos el próximo día 5.

Escrito el 26 de Abril de 2011, hace más de 2 años
Miguel Angel Campo Seoane

"las personas se pasan más quejándose de todo lo que no tienen, que luchando por lo que quieren, esas energías perdidas, son las que luego no les hace llegar donde sueñan.." Erika estabas escribiendo esta frase mientras yo escribiá el comentario anterior, y en ella se refleja claramente el porque la mayoría se quedan con los 900 €, en lugar de alcanzar mejores objetivos, y muchas veces me pregunto, ¿Se han marcado un objetivo de vida razonable, aunque solo sea, el de ser felices, trabajando en algo que les guste, en lugar de solamente quejarse, porque solo cobran un sueldo, que en mas de un caso, en ese permanente estado de queja, ni siquiera producen?
Y puedo reconocer, que en mas de un caso, su falta de productividad es mas achacable a sus jefes, que a ellos mismos, pero eso tiene solución antes o después, buscando aquella empresa en que sus conocimientos y habilidades sean valoradas, porque eso si que esta al alcance de todos, tardas un poco mas o menos, pero si tu objetivo es claro, al final lo alcanzas.
Saludos.

Escrito el 26 de Abril de 2011, hace más de 2 años
Erika Sofía Silva Aguilera
#7 Erisofi dice:

Don Campo Seoane!
Yo me quedo con sus palabras "Son precisamente esos cambios del pasado, los que pueden ayudarnos a predecir los cambios que podemos esperar en futuros"
El pasado, la historia, tienen que estar en nuestro presente, para poder decidir en el futuro..
Sobre las formación reglada, my goodness.... yo doy clases con manuales del Servef, que dan pena, ahí también viene la iniciativa de investigar y de documentarse, para poder complementar la formación obsoleta y que no interesa a nadie.
Hay un largo camino, a la par que motivante!!!
Nos vemos en el foro!!!!

Escrito el 26 de Abril de 2011, hace más de 2 años
Erika Sofía Silva Aguilera
#8 Erisofi dice:

Sacrificio, perseverancia, tienen que ir antes que perdida de energías por desear sin luchar.
No conozco casi gente que sueñe y trabaje, la mayoría, sólo piden, sin hacer nada a cambio.
Un abrazo!

Escrito el 26 de Abril de 2011, hace más de 2 años
MAGDALENA MONTERO
#9 magdalena dice:

Perdonadme, pero leo frases una y otra vez que duelen. ¿ qué sabemos de las personas? ¿ qué sabemos de las condiciones de cada una y uno de nosotras/os ?....
Es cierto, que a veces nos pasamos tiempo quejándonos en vez de poner remedio. Pero yo me pregunto ¿ por qué las Empresas llegan a esto?. No sería mas fácil, dar al que lo merece sin necesidad de pedir?.
Fijáos si hacemos las Agentes de Viajes nuestro trabajo con vocación, de qué otra manera se podría, pagando como decís 900€uros.
Desde luego las personas que conozco de mi entorno, y es mucha casualidad, estamos todas igual, tristes porque no se nos reconoce el esfuerzo que cada día es mayor.
Pero no sólo de esta profesión, conozco de otras bien distintas que estan igual.
Se ofrece mejoras, cuando entras un proyecto del que vas a formar parte ( se entiende, que vas a formar parte en el más amplio sentido ), y luego resulta que te quedas atascada y trepan hacía arriba, personas que casi todas tienen un mismo pérfil.
Es largo y complicado juzgar sin tener todas las bases.Aseguro que nuestra profesión " Agente de Viajes " no puede hacerse de otra manera si no es con vocación.
Erika, te aseguro que Yo, sueño y trabajo. Sueño, porque de otra manera el camino es duro.
besos

Escrito el 26 de Abril de 2011, hace más de 2 años
Erika Sofía Silva Aguilera
#10 Erisofi dice:

Magdalena, siento si te has sentido mal por mis palabras, entiendo lo que dices y lamentablemente, hay poca gente que luche y que sueñe, está claro, que las personas que están en esta comunidad, por ejemplo, si quieren mejorar y no dudo que ya son maravillosos profesionales.
En tu sector, tienes que ser profesional si quieres simplemente estar, yo, como sabes, vengo del hermanito pobre, de la hostelería, entonces mi experiencia viene de ese sector y cuando me he movido, una ocasión por 2 años, con drogodependientes y luego hace 3 que llevo dando clases y me temo, que profesionales, pocos, la ley del mínimo esfuerzo, el ah, eso yo no lo se, pregúntale a x, ese no es mi trabajo, etc etc etc
Yo como decía en algún comentario, empecé literalmente desde abajo y he pasado por todo tipo de empresas, desde la que no eres nadie hasta por la que te valoran y te hacen llegar mucho más alto de lo que imaginabas... entonces, al menos yo, si que pienso en las personas, en sus sentimientos y siempre he intentado ser muy empática, por eso me siento algo mal, porque hayas tomado la lectura que no quise transmitir...
900€-1000€-600€-0€ sabemos que pasa de todo y hoy por hoy son afortunados quienes tienen un ingreso cada mes y no dudo, que da igual el sueldo, que mucha gente trabaja como si cobrara el triple...
No quiero ser pitonisa, aunque por mi pelo, La Lola no me queda mal, pero si tú eres una persona que sueña y lucha, primero, nunca dejes de soñar, segundo, no tengo duda que llegará tu premio, el esfuerzo tiene recompensa, un abrazo muy fuerte y ánimo en tu día a día.

Escrito el 26 de Abril de 2011, hace más de 2 años
Manuel Colmenero Larriba
#11 manel dice:

Estoy plenamente de acuerdo contigo Erika, pero sabes que hoy hay muchas escuelas donde a veces hacen soñar a sus estudiantes con que seran Ferran Adria, y de imitadores hay muchos pero de cocineros que quieran hacer como el, es decir buscar un discurso propio hay menos, bastantes menos.
Donde estan los aprendices? donde los maestros? y no me refiero a los que estan en las escuelas sino a los que estan cada dia en un obrador, o en una cocina sirviendo los menus o las cartas de diario...
Nos han robado las formas y quizas el sentido, volver al pasado quiere decir que volveremos a estas viejas formas de enseñar? No eran tan malas... yo todo lo aprendi en la escuela del trabajo, la universitaria me dio una teoria que me sirvió para barnizar, pero donde aprendí fue haciendo practicas y observando a mis maestros.
Lo que se de cocina, lo aprendí de mis padres...
de vinos de ver a muchos someliers
de viajes, de escuchar, ver y aplicar todo lo que aprendia.
De marketing fue un curso intensivo donde me pusieron las bases, luego el tirarme a una piscina con ganas de aprender y de superarme de estar atento y de no tener miedo a equivocarme.
De Internet todo lo que he aprendido ha sido como el resto de mis aprendizajes, buscar buenos maestros en la red, seguirlos y escucharlos, leer y aplicar...
La formación siempre pensé que debia ser interna, pero a veces la metodologia falla.
La frase de Adria es para enmarcar, pero como tu bien sabes es un hombre sabio y asi le van las cosas. El siempre ha apostado por la formacion en interno, por el aprendizaje, "sobre la marcha", pero para eso hace falta investigación tiempo y paciencia.
Son ingredientes primordiales

Escrito el 26 de Abril de 2011, hace más de 2 años
Erika Sofía Silva Aguilera
#12 Erisofi dice:

Manel!! Sobre que muchos quieren ser Adrià, eso no lo dudemos ni un segundo, pero ya no sólo en escuelas, en las mismas guías michelín o en los tan polémicos 50 best, pero independientemente de esto, tal como dices hay varias escuelas, pero sólo al leer las tuyas, me doy cuenta que te apasiona lo que haces y que tu interés es mayor al miedo, a esto me refería, a no tener temor, a luchar a currar!!! Que a nadie se nos ha regaldo nada, excepto una buena educación en nuestras casas, el resto de cosas, nos las hemos ganado e iremos ganando, por nuestro esfuerzo y nada más.
Las formas de enseñar si que están obsoletas, pero no por no utilizar las últimas tecnologías, sino porque muchos, no digo todos, no son críticos con lo que les rodea, aceptan lo que les dan y lo hacen, sin más... si eso lo multipilcamos por cientos de alumnos que creen que se les transmitirá algún conocimiento... ya tienes la respuesta a la falta de competitividad, que repito, no es generalista...

Escrito el 26 de Abril de 2011, hace más de 2 años
Manuel Colmenero Larriba
#13 manel dice:

claro que em apasiona, por eso nunca me supo mal trabajar en festivos, hacer mas horas de las legalmente estipuladas ni invertir tiempo ni en mis clientes ni en mis colaboradores.
Lo que creo que adolece el sistema es de esa facilidad que antes había para aprender en el puesto de trabajo.
Mis hijas sin ir mas lejos, la mayor trabaja en una tienda desde hace un año... la pequeña quisiera entrar a saber lo que es trabajar, ya se que el horno no esta pa bollos... pero antiguamente todos los jovenes teniamos oportunidad de aprender algun oficio o hacer alguna chapuza en verano, sacarnos una perrillas para nuestros "vicios".
Adria no nos olvidemos encontró su vocacion yendo a trabajar un veranos a Ibiza y empezar de lavaplatos...
Eso podria pasar ahora?

Escrito el 26 de Abril de 2011, hace más de 2 años
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
#14 PAZ dice:

ERIKA, por si tienes un huevo en tu estantería ¿sabes catalán? Te llevaría al Foro un libro de recetas muy interesante recopilado de una familia catalana.

Escrito el 27 de Abril de 2011, hace más de 2 años
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
#15 PAZ dice:

Lo digo para que no te tire a ti de las orejas Ferrá

Escrito el 27 de Abril de 2011, hace más de 2 años
Erika Sofía Silva Aguilera
#16 Erisofi dice:

Hola Paz!!!! Entiendo Catalán, pero no tanto como para leer recetas, creo.. Pero te agradezco mucho mucho tu buena intención, nos vemos en el foro y hablamos!!! Y bueno, Ferrán tiene licencia para tirarme las orejas, eso significa que me está escuchando!!!
Un abrazo.

Escrito el 27 de Abril de 2011, hace más de 2 años
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
#17 PAZ dice:

Por si algún despistado aún no se ha enterado: ALBOROQUE PARA ERIKA.
!Es su cumpleaños¡

Escrito el 28 de Abril de 2011, hace más de 2 años
Manuel Colmenero Larriba
#18 manel dice:

FELICIDADES ERIKA ¡¡¡

Escrito el 28 de Abril de 2011, hace más de 2 años
Javier S.T.
#19 JavierST dice:

Vaya, uno se descuida unos dias y se tiene que poner a la cola para comentar jjjajja.

Me ha parecido muy buena la anecdota de Adriá, en el ámbito del sector turístico es muy importante conocer todos los ámbitos que van a determinar el éxito o no de nuestro trabajo, esto debe tomarse como una labor formativa, pero tenemos que reconocer que la premisa básica debe ser la motivación del personal y la vocación, debe ser muy difícil trabajar en este sector sin contar con ambas y me temo que no son pocos los que carecen de la necesaria motivación y la esencial vocación.

Muchas felicidades Erika!.

Escrito el 28 de Abril de 2011, hace más de 2 años
Roy Ortiz Hintz
#20 royortiz dice:

Mucha razón Erika, si analizamos las innovaciones en cualquier época vemos que todas ellas provienen de una modificación de algo existente, por lo que para innovar (estoy contigo y con Ferrán Adriá) es vital conocer y lo que se ha hecho antes! A partir de ahí debemos replantearnos el cómo y buscar hacer las cosas de otra manera para llegar al resultado deseado! Saluditos!

Escrito el 28 de Abril de 2011, hace más de 2 años
Erika Sofía Silva Aguilera
#21 Erisofi dice:

Gracias Paz y Manel por los saludos de Cumple ;-)
Javier!!! Has visto, pues eso, jajaja te vas unos días y ya me tienes aquí otra vez!!! Sobre tus palabras, no creo que se deba separar formación y motivación, de hecho, una de las fórmulas para motivar al personal, con el llamado salario emocional, es dándole opción a formarse. El problema, radica, pienso, en que ni el mando medio tiene pasión ni muchos trabajadores iniciativa..
Hola Roy!! Bueno, las innovaciones, por definición, son la transformación o mejora de un producto o proceso, así es que claro, si quieres mejorar, innovar, destacar, tienes, si o si, que conocer el pasado, la historia de tu sector y de tu entorno..
Saludos!

Escrito el 28 de Abril de 2011, hace más de 2 años
Javier S.T.
#22 JavierST dice:

Ya veo, estos dias han sido de bastante trabajo pero hoy aprovechando mi dia libre entro y me encuentro con que has vuelto y con que fuerza!!!jajaja

Respecto a mi comentario creo que no me he expresado bien, en ningún caso creo que haya que separar formación de motivación, es más considero ambas cosas premisas básicas para un buen profesional, lo que he querido decir es que de nada sirve una gran preparación si luego no hay vocación, es la vocación la que te permite aguantar horarios que en otros sectores serían impensables, es la vocación la que te permite recibir a los clientes con una sonrisa y ofrecerte a ayudarles en lo que necesiten, es la vocación en definitiva la que proporciona esos aspectos esenciales en los que debe basarse todo lo demás.

¿De que sirve tener dos titulos, hablar dos idiomas y tener un master si luego somos incapaces de preguntar a un cliente si todo está bien o si no nos ofrecemos a llevarle las maletas mientras observamos desde el mostrador como se esfuerza en llevarlas a la habitación?.

Se trata por lo tanto de tener una buena combinación entre aptitudes y actitudes, unas las puede dar la motivación y otras la formación.

No se si me he explicado o he terminado de liarme aún más, jajajaja.

Un saludo!!

Escrito el 28 de Abril de 2011, hace más de 2 años