Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Grupo TURISMO RURAL

Blog del grupo TURISMO RURAL

Bettina Ruiz Spohr

Hace tiempo que no escribo, pero hoy he encontrado una motivación especial. Ayer volví a casa después de recorrer durante una semana los senderos, pistas y caminos vecinales que recorren Euskadi por el llamdo Camino del Norte a Santiago de Compostela. No me voy a parar ahora en contaros mi maravillosa experiencia de recorrer a pie, sin prisas, disfrutando del paisaje, los sonidos, los pueblos, las tradiciones y la charla amena con lugareños, hospitaleros, peregrinos y visitantes de esta  tierra generosa, que supongo será material para otros post que escriba en el grupo de rutas y destinos.

El Camino del Norte es aún relativamente virgen, gracias a la labor voluntaria de las diferentes asociaciones que lo conforman (www.caminodelnorte.org) se ha ido señalizando esta ruta y creando una infraestructura de albergues notable que se va mejorando y ampliando año a año a pesar de las dificultades de financiación. Sin embargo, me viene a la cabeza que debemos aprender de los errores cometidos en el Camino Francés, ahora mismo masificado y que en ciertas épocas del año se ha convertido en una carrera por llegar al albergue y tener un sitio donde dormir, perdiendo la esencia de lo que significa hacer el camino, donde la meta no es Santiago, sino el camino mismo y la experiencia que para cada uno que lo emprende aporta a su vida. Mi reflexión viene dada por evitar en la medida de lo posible someter a estos caminos y paisajes en parte relativamente vírgenes a una presión humana  insostenible. En ese sentido, me gustaría apelar a todos los que conforman el entramado turístico del mismo, que pensemos en que ese camino, como otras muchas zonas rurales de España, recorre en gran parte habitats de gran valor ecológico que tenemos la obligación entre caminantes, ciclistas, hospitaleros, administraciones públicas, propietarios de albergues privados y casas rurales de conservar, respetar y conocer. Es nuestra responsabilidad tener conocimiento de la historia del camino, su cultura, sus gentes, pero también ser conscientes de su gran biodiversidad. A tal efecto os presento una nueva plataforma interactiva creada por la Fundación Biodiversidad (dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, Medio rural y Marino) en la que se pone a disposición del público información sobre fauna, flora y estado de conservación de habitats, ecosistemas, LICS, ZEPAS y otras formas de protección de todo el territorio español, georeferenciado, con mapas y conectado con redes sociales como Wikipedia y Panoramio. Cuenta también con una encomiable biblioteca, videoteca, fonoteca y banco de imágenes.

Os animo a que lo consultéis y seáis embajadores de la protección y difusión de la biodiversidad de las áreas en las que vivís y quién sabe si generadores de iniciativas que reviertan en un uso sostenible de los recursos de vuestra tierra que tenemos que cuidar y mimar como si de nuestra madre enferma se tratara.

Biodiversia.es Smile


 

Tags: biodiversidad, biodiversia, turismo rural sostenible, protección de espacios naturales, fauna, flora
Añadir comentario 3 comentarios
Roy Ortiz Hintz
#1 royortiz dice:

Gracias la info Bettina y estoy a la espera de ese post en excursiones ya que seguro que ha sido una experinecia muy bonita! saludtios y nos leemos!

Escrito el 4 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Bettina Ruiz Spohr
#2 Bettina dice:

De nada Roy, espero que te sea útil. Estoy preparando el primer post sobre el Camino del Norte. Saludos

Escrito el 5 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Bettina Ruiz Spohr
#3 Bettina dice:

Gracias por vuestros votos. Si habéis entrado en la página, ¿en qué se os ocurre que podría ser útil su utilización y difusión en un negocio turístico rural?

Se me curren a bote pronto tres opciones:
- Utilización de los recursos audiovisuales que ofrece la web para la difusión de las especies en peligro de la zona y concienciar sobre su protección, informando sobre la importancia de esa especie en el ecosistema.
- Dejar un hueco, una pared en vuestro negocio en el que poner un panel informativo sobre la biodiversidad de la zona.
- Ofrecer talleres de actividad complementaria para vuestros visitantes en colaboración con biólogos que aparecen en los videos de la web.

¿Qué más? Gracias por vuestras aportaciones!

Escrito el 5 de Mayo de 2011, hace más de 2 años