Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de turiskopio
Natalia Zapatero

El Blog de lo Inturisante

Ideas y opiniones (discutibles) sobre la industria del turismo.

Natalia Zapatero
Publicado por turiskopio el 2 de Mayo de 2011

El final de la película lo conocemos todos, ya que salvo en contadas ocasiones, al villano inevitablemente le espera o la cárcel o la muerte, el triunfo del bien sobre el mal. Pues hoy con este post voy a intentar defender al malo de la película, el que siempre va con el caballo más lento y que además siempre tiene la pistola que se queda sin balas: el empresari@. Por lo tanto este va a ser un post genérico que no solo aplica al mundo del turismo.

No voy a intentar equilibrar la balanza con un diálogo objetivo cubriendo las dos caras de la moneda, en otras palabras, no voy a defender los 3.000 y pico pares de zapatos que tenía Imelda Marcos en su vestidor porque eso es una aberración, punto pelota. Seguro que Imelda piensa que son pocos ya que no se puede tirar ni 10 años sin tener que repetir, toda una desgracia que no se la deseo ni a mi peor enemigo, pero dejaremos que sean otros los que apoyen a esta pobre mujer. Algunos diréis que no defiendo al currelas, al que produce hierro y carbón con sus manos en la fábrica, pero la verdad es que nuestra sociedad siempre toma como verdadero su punto de vista frente a la del empresari@: que si me pagan poco, que si me exprimen, que si no me promocionan, que si me prejubilan, que si tengo demasiado estrés, etc. Sí, conocemos todas las quejas y se las hemos oído mil veces al que es más vago que la chaqueta de un guardia y que se tira todo lo que puede de baja con jaquecas indignas de un octogenario.

Y antes de empezar, cuando hablo de empresari@s me refiero a los que tenemos PyMEs, es decir, las micro-empresas, negocios familiares que venden desde gominolas hasta alcaparras y que generan la mayoría del PIB Español y mundial. Aunque a todos nos suenan los pesos pesados del IBEX 35 - los Repsoles, los Iberdrolas, las Telefónicas, etc - la Peluquería Aloha donde me corto el pelo yo o la panadería del barrio regentada por un amigo de mi hermano son el prototipo de empresa que, con sus 25 metros cuadrados de tienda son capaces de crear riqueza y puestos de trabajo a pesar de seguro que alguno por ahí piensa que son la Cruela Deville o el Capitán Garfio a pesar de no raptar ni cachorros ni niños. Vuelvo a recurrir a @kurioso para ilustrar que no es oro todo aquello que brilla:

“Trabajo más de 1670h. Mi paro testimonial, hago 100% de serviciós mínimos, no puedo ponerme enfermo y no hago huelgas ilegales. Soy autónomo.â€

Os pongo algunos (tristes) ejemplos que he oído de empresarios a lo largo de los dos últimos años y que ilustran lo difícil que es gestionar correctamente y de manera justa la plantilla de una empresa:

1. Todos pensamos que estamos seguros al volante del coche. Razón: todos pensamos que somos buenos conductores y que el único peligro en las carreteras son los otros conductores. Problema: es imposible que haya malos conductores si todos (pensamos que nosotros mismos) somos buenos al volante. Realidad: solo Fernando Alonso, Hamilton o Schumacher son bueno conductores de verdad, los demás, incluyéndote a ti y a mi, meros aficionados.

En la empresa el que más se queja de su sueldo y que piensa que es una parte vital del negocio puede que en realidad sea un trabajador nefasto: no cierra un contrato, comete más errores que el Apollo 7, posee menos carisma que la Barbie, etc. Al igual que con los conductores, la percepción de uno mismo o autoestima es a menudo muy superior al que tienen otros.

2. El empresari@ gana una pasta. Razón: le paga poco al trabajador y se queda con el resto. Problema: la empresa no siempre gana dinero y muchas veces incluso no cubre costes. Realidad: el empresari@ a menudo se preocupa más de pagar las nóminas que de su propio sueldo.

En resumen, primero se pagan los gastos y los sueldos de los asalariados, y luego, con lo que queda, si es que queda algo, el empresari@ lleva dinero a casa para alimentar a su propia familia. En tiempos buenos nos llega para todos, pero en tiempo malos para cuando me toca repartir lo mío quizás no queden migas en la mesa. Por eso muchos empresari@s deciden que mejor ir de Llanero Solitario para no tener que preocuparse más que de su propia familia: "si hay dinero comemos, si no la hay no comemos, pero eso es mi problema".

Y por si fuera poco, si quiebra la empresa el asalariado pierde su puesto de trabajo, pero el empresari@ pierde además su inversión y su ilusión en un proyecto en el que ha dedicado tanto dinero como esfuerzo.

3. Todos pensamos que el empresari@ vive como un rey. Razón: se coge vacaciones cuando quiere, sólo coge las tareas interesantes, etc. Problema: el empresari@ tiene la opción de cogerse todas las vacaciones que quiera, pero casi nunca se las coge todas y además curra los sábados, domingos y los festivos, las noches... Realidad: el empresario nunca deja de trabajar, hasta cuando está de vacaciones o en el cine con sus hij@s.

Hay mucho currela por ahí que no pega ni palo al agua y que a la primera se coge la baja, porque se lo merece. Creo que hay que cambiar la palabra merece por "tiene derecho a" o "si realmente las necesita".

4. Y lo peor de todo, el empleado puede sabotear, mentir, traicionar, ocultar y cambiar de bando. Problema: el empresari@ se tiene que fiar de sus empleados - no le queda más remedio - pero siempre hay manzanas podridas en toda cesta. Realidad: ¿Et tu, Brute?

Con esto no quiero decir ni que todos los empresari@s somos buenos ni que todos los asalariad@s son malos. Por estadística la mitad de cada grupo son buenos y la otra mitad no tan buenos y hay que ser conscientes de ello.

Ãnimo empresari@s, ánimo trabajadores, que juntos saldremos de esta crisis, con esfuerzo, trabajo y dedicación.

by the J

Tags: empresario, empresaria, entrepreneur, arriesgar, innovación, empresa, crear, empleado, empleada, autonomo
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 17 comentarios
Daniel Suarez Ayala

Me ha gustado leer tu post, Natalia. Gracias por compartirlo con tod@s. Muy ameno, y por supuesto: con muchas verdades! Aunque como muy bien tú misma reflexionas, la vida nunca es negra, nunca es blanca, y en el medio: infinidad de grises...
Pero con todo, me parece muy correcto y muy procedente este alegato en pro del pequeño y mediano empresario.
Un saludo!
DSA

Escrito el 2 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Eduardo Serrano Martínez
#2 7812074 dice:

1. Imela Marcos no era empresaria...... conozco pocos empresarios con tantos
pares de zapatos.
2. Ya lo insinuábamos en el post de Esther de esta mañana
http://comunidad.hosteltur.com/post/2011-05-02-...
3. La mayoría de la gente, quiere ganar sin arriesgar, olvidando que para estar
guapos hay que sufrir.
4. Los autónomos no tenemos FOGASA.....

;)

Eduardo Serrano Martínez

Escrito el 2 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Mª Luisa Fanjul Fernández
#3 malufanjul dice:

No se puede decir más claro, aunque supongo que si más alto !!! Totalmente de acuerdo. Sldos

Escrito el 2 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Natalia Zapatero
#4 turiskopio dice:

Gracias Daniel,
A muy pocas personas les gustan los grandes empresari@s: ganan demasiado dinero para ser uno de los nuestros. Sin embargo a los que dirigimos las PyMEs se nos mete en el mismo cajón, siempre negro y sin esos matices grises que comentas. No soy perfecta ni muuucho menos, pero me esfuerzo mucho en sacar adelante mi negocio con mi materia gris (valga la redundancia).

Escrito el 2 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Natalia Zapatero
#5 turiskopio dice:

Eduardo,
Por partes como dijo Jack el Destripador...
1. Imelda era una currante. Le pagaban dos duros por probarse los zapatos y dar su opinión.
2. Esther pide demasiado de nuestra burguesía política. Me conformo con que reunan tres de los atributos mencionados en su post.
3. Yo también quiero ser guapa sin sufrir pero sin llegar a ser funcionaria.
4. FOGO quéééé?

Escrito el 2 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Natalia Zapatero
#6 turiskopio dice:

Gracias Ma Luisa,
Si lo decimos todos en bajito al mismo tiempo nos oirán hasta en China.

España necesita entrepreneurs, gente que arriesga y con ideas y creo que tod@s los autónom@s trabajamos mucho para sacar adelante nuestros negocios de la mejor manera que podemos/sabemos. Algunos lo hacemos bien y otros menos bien, pero siempre con mucho sudor.

Escrito el 2 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Mª Luisa Fanjul Fernández
#7 malufanjul dice:

¿Sabes cual es el problema? Que a veces parece que estamos solos, y digo que estamos porque aunque yo abandoné el barco hace aproximadamente un año, sigo considerándome autónoma, en la medida en la que más de 75% del entremado empresarial español es autónomo.
El otro día discutíamos un grupo de amigos sobre el concepto "trabajador" y "empresario", y una de nuestras reivindicaciones era que el autónomo era considerado empresario o trabajador en función de los intereses de la clase política, y eso a todas luces resulta una injusticia.
Como anécdota, te diré que uno de los días más bochornosos de mi vida, fue cunado mi marido autónomo y hostelero, fue a pedir la baja de paternidad que en teoría le correspondía por el nacimiento de nuestro segundo hijo hace dos años. Supongo que si te digo que después de analizar pros y contras decidió ir a trabajar ya te lo digo todo.
Por no hablar de vacaciones ,,,

Escrito el 2 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Natalia Zapatero
#8 turiskopio dice:

Ma Luisa, déjà vu en mucho de lo que comentas. Seamos positivos que el vaso está medio lleno :-)

Escrito el 2 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Eduardo Serrano Martínez
#9 7812074 dice:

¡¡¡¡Fondo de Garantía Salarial!!!!!

De donde cobra un trabajador asalariado todo o parte de lo que le deba la empresa, en una situación de quiebra, impagos, etc.

;)

Escrito el 2 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Natalia Zapatero
#10 turiskopio dice:

Eduardo, veo que no he podido plasmar mi sentido del humor (o que es muy malo, peor aún).

Escrito el 2 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Luis  Blazquez Chamorro

Encantado de leer tu post Natalia ; identificado totalmente.
Yo ahora me hago una pregunta : Teniendo en cuenta todas las dificultades,sin-sabores,etc. que lleva aparejado el empresario/trabajador/autónomo .......... ¿ Os dáis cuenta que en la mayoría de los casos,cada día tenemos más ganas de trabajar,luchar,sacarlos adelante ?
Saludos ¡¡

Escrito el 3 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Eduardo Serrano Martínez
#12 7812074 dice:

Ja, ja, ja. Ok.

Escrito el 3 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Daniel Suarez Ayala

Apreciada Natalia, únicamente para matizar tu comentario #4 en relación a mi opinión personal sobre el tema: me encantó tu post y tu ¨homenaje¨ (jajajajaj) a los pequeños empresarios. Hacen / hacemos mucha falta en nuestro tejido económico... (Aunque yo hoy en día no tengo claro qué soy más: ¿empresario?, freelance o emprendedor en cierne...) El otro día fui a un interesantísimo taller al respecto, y el ponente daba unos elementos muy inteligentes a la hora de diferenciar y discernir entre un empresario, un freelance y un emprendedor! Un día de estos a ver si escribo sobre eso...
Pero bueno, a lo que iba: únicamente quería puntualizar, Natalia, que a mí me gustan también mucho los grandes empresarios (aquellos que desarrollan bien su actividad!, que la enfocan con acierto, que producen individualmente pero también en colectivo, etc.) Que los hay. ¿Que ganen demasiado dinero...? No es algo que a mí personalmente me produzca un problema. Es más: yo si tengo la oportunidad, no rechazo ganar MILES DE MILLONES DE TRILLONES DE SILLONES (jajajajajaja); puesto que tengo bien claro todo lo que podría hacer con ese capital. Tanto en el plano personal, como en el plano general, social y filantrópico.
En nuestro país hay muchas veces un cierto recelo (rechazo!) al concepto ¨mucho dinero, ganar demasiado, etc.¨. Algo que no comparto.
Insisto: me gustó mucho tu post Natalia -solo quería matizar luego el comentario con el cual me respondiste-.
;-)
Saludos cordiales desde Islas Canarias!
DSA

Escrito el 3 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Natalia Zapatero
#14 turiskopio dice:

Hola Luis,
Comos se suele decir “nos pica el gusanilloâ€. Queremos algo más que ser simples asalariados funcionarios realizando tareas repetitivas ( y aburridas) con el único propósito de salir de currelo en cuanto cumplimos con la jornada laboral sin cuestionarse su utilidad ni si se pueden mejorar los procesos. El ser un empresari@ es lo opuesto a los planes quinquenales ya que nos tenemos (o deberíamos) preguntarnos todos los días el por qué, para qué, cuándo, cómo, con qué o quiénes, etc.

Escrito el 3 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Natalia Zapatero
#15 turiskopio dice:

Hola Daniel,
Por una parte están los visionarios tipo Steve Jobs. ¿Cuánto vale un Steve? Claramente billones o por lo menos eso nos dicen los mercados ya que cada vez que deja el timón de su empresa las acciones de Apple pierden un X% en unos minutos, lo cual se traduce en unos cuantos millardos de pérdida en el valor de su capitalización bursátil.

Luego están los altos directivos de empresas que cotizan en bolsa que no tienen ese “je ne sais quoi†pero que aún así ganan una pasta descomunal. No voy a decir que soy comunista, pero las diferencias entre la nómina de estas personas y las del resto de la plantilla son abrumadoras. En parte estos sueldos astronómicos están justificados por sus conocimientos, dedicación, número de horas trabajadas por semana, etc, pero al mismo tiempo creo que hay una dosis de preponderancia - “porque me lo merezco†- donde en mi opinión se traspasa el límite de lo que es moralmente aceptable. Pero que conste que así funciona el modelo capitalista y además, todos tenemos la opción de llegar a estos puestos si es que estamos dispuestos a dedicar nuestra vida, y la de nuestras familias, a dicha tarea.

Estoy totalmente de acuerdo en que muchas de estas personas tales como un tal Bill Gates o un Warren Buffet han donado grandes cantidades de su fortuna para mejorar la vida de personas menos afortunadas, la ciencia, etc. es todo “un detalle†y que todos se lo debemos agradecer.

Y esto que quede como secreto entre tú y yo, pero yo también envidio sus sueldos multimillonarios.

Escrito el 3 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Luis Yanes
#16 Puravera dice:

Que bueno y acertado el post en los puntos que expones y desde luego yo creo que muchos empresarios se sentiran muy identificados en lo que comentas. Pero bueno es lo que tenemos y hay que luchar por lo que queremos y encontrar como dices ese punto de inflexión entre el trabajador y el empresario.
Un saludo

Escrito el 3 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Natalia Zapatero
#17 turiskopio dice:

Gracias Luis,
El empresari@ necesita al emplead@ y vice-versa. Si bien no son iguales los niveles de decisión, riesgo, remuneración, etc, el que la empresa salga adelante es por el bien de todos.
Tal y como comenta Luis Blazquez el ser empresari@ se lleva dentro de nuestro ADN en cierta medida - lo de luchar cada día para sacar adelante nuestro proyecto.

Escrito el 4 de Mayo de 2011, hace más de 2 años