Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de annieburbano
Annie Burbano

La Colombiana

" Colombia Realismo Mágico"

Annie Burbano
Publicado por annieburbano el 4 de Mayo de 2011

Siguiendo con los posts sobre E-Tourism, en el diseño de la estrategia nos encontramos con la decisión sobre la página web de nuestra empresa.  No pretendo más que dejar una idea general con este post, las tecnicidades las dejamos a los diseñadores y desarrolladores.

Lo primero que debemos saber es que la decisión de tener nuestra propia web no es obligatoria. Podemos ser un resort como el Irotama con más de 200 habitaciones y tener nuestra propia web o un spa/restaurante con cuatro habitaciones como La Fornal y haber optado por lo mismo. O bien puede ser que dentro de nuestra estrategia estableciéramos que no tendremos nuestra propia web y nos “vendamos” dentro de la web de otros, por ejemplo Rusticae donde más de 200 pequeños hoteles realizan su promoción.

Es importante que antes de tomar esta decisión sepamos que tener una buena web no es tan fácil ni tan económico como lo hacen creer. Hay muchos aspectos que tendremos que tener en cuenta.

Usabilidad

La usabilidad es la capacidad que tiene el visitante de la página de entender como se navega en ella en pocos segundos. En la presentación pongo un ejemplo negativo de lo que es usabilidad: Facebook. El 80% de sus usuarios solo utilizan la plataforma al 15% , con lo cual así supusiéramos que el 50% de este grupo lo hace por pereza, estamos hablando que el 40% de los usuarios de FB no entienden como funciona la plataforma. Ésto es lo que debemos evitar. En pocos segundos nuestros visitantes deben entender como funciona nuestra web, saber lo que hay en ella y como llegar hasta lo que necesita y esta buscando. Existen pruebas de usabilidad gratis y de pago y empresas especializadas en ello, pero la prueba final la da el usuario por eso debemos estar atentos a los comentarios que hagan sobre la navegación en nuestra web.

Accecibilidad

El otro día en una conferencia decía @asaltodemata que siempre hemos de pensar en quienes lo tienen peor cuando montamos una infraestructura. En la Web es valido también. Debemos hacer una página apta para cualquier persona con alguna incapacidad física-motora o cognitiva.  Debemos pensar en las personas con discapacidad visual y como lo escrito sobre flash no se lee en los lectores de pantalla. En las personas con discapacidad auditiva y por eso debemos poner subtitulos en los vídeos. También el tamaño de la letra y de los links ha de ser adecuado, a si mismo debemos evitar el scroll lateral. Para poder cumplir todas las normas de accesibilidad web los estardares de laW3C nos servirán de directriz.

Arquitectura de la Información

La composición de la página web y la estructura que debe seguir la información tiene una gran importancia en la Web. Estudios de Eye Tracking nos demuestran en que orden se sigue la información desplegada en una pantalla. Por eso debemos saber donde debe estar la información que captaran al visitante para quedarse en nuestra web. Y a su vez el orden en el que compartiremos la información.

Diseño Web

Del diseño no diré más que ha de ser bonito y del gusto de la empresa, pero siempre respetando los tres elementos anteriores.

Desarrollo Web

Sobre desarrollo os comparto lo poco que sé. En la codificación de la web es importante el titulo, la descripción y las metatags (etiquetas generales para nuestra web). El uso de flash no es nada recomendado, por un lado por el tema de accesibilidad que ya mencionamos y por el otro porque son muchos los dispositivos móviles los que no soportan Adobe. Y no queremos dejar a los usuarios móviles (quienes ya son el 65% de los internautas en el mundo) sin parte de nuestra información.

Aplicaciones Web

Las aplicaciones representan ese valor agregado que podemos dar desde nuestro espacio web y que nos permitirá aumentar el tiempo de permanencia. Y es que como en la vida real entre más tiempo este el cliente potencial en nuestra tienda más posibilidad de que realice una compra. Podemos desarrollar aplicaciones que se relacionen con nuestro producto o marca y que a su vez sean divertidas y útiles para los visitantes. En los ejemplos presento el mini curso de árabe de la web de Egipto, o el Mountain Quest juego del portal oficial de Suiza.

Webs de Turismo

Para terminar este post quiero nombrar algunos elementos muy importantes que debe tener una web de un destino, empresa o producto turístico.

 

•Idiomas, mínimo ingles.
•Contacto, hay personas quienes querrán un teléfono y una dirección para comunicarse.
Reservas, hay otras a quienes la falta de motor de reserva solo representara obsolescencia.
•Redes sociales, si hago presencia en redes sociales debo articular con la web, además puedo compartir información, si resulta valioso para el visitante.
•Datos del destino, con esta información tengo la opción de dar un valor agregado a quien visita mi web.
•Presentación de productos y servicios, si no los presento en la web, pierdo la oportunidad de venta.
•Buscador de contenidos, es importante brindar la opción a quien sabe lo que quiere de manera rápida.
•Inscripción a Newsletter, una vez más lo digo todo debe estar articulado.
•Contenido de usuarios, para generar confianza en los clientes potenciales y generar mayor actualización de contenido.

La info de Web empieza en la diapositiva 14

un saludo

@annieburbano

Tags: Estrategia digital, webs para turismo, desarrollo web, accesibilidad web, usabilidad web
Añadir comentario 18 comentarios
Daniel Suarez Ayala

Muchas gracias por compartir todo este contenido, Ana Maria. Seguimos aprendiendo desde esta comunidad profesional.
Un cálido saludo desde España para esa bella tierra que es Colombia!!
DSA

Escrito el 4 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Luis  Blazquez Chamorro

Ana,un post con muchas claves y muy conciso ; totalmente de acuerdo ........ ahora a intentar ponerlas en práctica ;-)
Saludos ¡¡

Escrito el 4 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Salvador Vilalta
#3 svilalta dice:

Buen post Annie.

Para mi la web es la pieza fundamental en las estrategias de marketing y la gran olvidada por muchas compañías centradas ahora en medios sociales sin darse cuenta que uno de los lugares donde mejor pueden medir y convertir es en su propia página web.

Creemos "pasillos" desde redes sociales. microblogging, blogs hacia la web y viceversa para lograr unos buenos resultados.

Salu2.0

Escrito el 4 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
FORUMNATURA ARTURO CROSBY
#4 forumnatura dice:

Hola Annie,

creo que puede ser un buen articulo para OPINIONES en Naturalae, asi que si te parece te lo ponemos mañana. Por cierto envíame una foto en jpg, para cambiar la que tenemos.
Saludos. Arturo

Escrito el 4 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Annie Burbano

Daniel muchas gracias, Hosteltur es mi casa y como tú aprendo mucho de todos los aportes, te envío un #abrazodigital desde este lado del atlántico.

Escrito el 4 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Annie Burbano

Luis gracias, como escribí antes quiero ir explicando toda la presentación del encuentro que tuve en Cali, Colombia en varios post. Esta es una idea general, realmente para hacerlo bien se debe entrar en más detalle técnico del que yo manejo, pero así nos quedamos con las ideas básicas.

Escrito el 4 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Annie Burbano

Salvador, estoy totalmente de acuerdo que no se puede pasar por alto la presencia web. Pero también es cierto que hay millones de páginas inservibles con 0 visitas o muy poco usables. Para esto es mejor no tener web, solo generarías falsas expectativas tanto dentro de la empresa como en los clientes, quienes se decepcionarían de ti como empresa, marca o producto. En ese caso si esta justificado un blog o si eres un alojamiento turístico añadirte a una web ya establecida donde se controlen todos los aspectos que menciono en el post.
un saludo

Escrito el 4 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Annie Burbano

Hola Arturo,
me parece fenomenal, tu sabes que escribimos bajo Creative Commons para compartir y me encanta colaborar en Naturlae. Te mando la foto ;)

Escrito el 4 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Salvador Vilalta
#9 svilalta dice:

Totalmente de acuerdo Annie. No se trata de estar por estar.
Si tenemos canales (los que sean) hay que utilizarlos correctamente.
Salu2.0

Escrito el 4 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Montse Ferrer Sans
#10 montse dice:

Muchísimas gracias Annie por la alusión, pero sobretodo por tu generosidad constante en compartir información.
La importancia de tener una web todo lo mejor que pueda tener un establecimiento, es un gran pilar. Te diré que, en su momento, el 2005, la construcción de las habitaciones de La Fornal dependia de una subvención proveniente de la CEE, y la misma dependia por completo a que hubiese web!
Y luego, es precisamente todo lo que comentas, todos los detalles derivados de su correcto mantenimiento y actualización. Un abrazo Annie y gracias una vez más!

Escrito el 4 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Annie Burbano

Monste gracias por compartir esta info. Mira que si comparamos las dos páginas que menciono la del Resort y la vuestra es mucho mejor la vuestra, increíble, pero ellos no tienen motor de reserva, ni presencia en redes sociales, así que te felicito por tu gran labor.

Escrito el 4 de Mayo de 2011, hace más de 2 años

Muy bueno, aunque yo haría algunas salvedades.
Totalmente de acuerdo en que el flash visualmente es bonito pero a la hora de posicionamiento, difusión de información, etc... es un fracaso. Yo siempre que puedo procuro evitarlos, a no ser que sea algo adicional, exclusivamente visual y siempre respaldado por información en otro formato.
Discrepo en la posibilidad de no disponer de web propia. Estoy en todal desacuerdo contigo en eso. Web propia, siempre!!.
Sobre el concepto de tener la web que se pueda ver en el móvil. Estoy en desacuerdo nuevamente. Debe existir una web para desktop y otra para móviles. Y ahora es fácil. He estado mirando mi época de hace 11 años y he encontrado una de las primeras webs (waps) para móviles que hice...
http://web.archive.org/20000401000000*/http://www.alhambra.org/default.wml
Este fichero data de abril de 2000 y, aunque no lo creas, se podía acceder desde los nokia de hace 10 años (los monocromo de pantallita pequeña) e incluso tenía una aplicación para reservar hotel..... Ahora alucinas con las posibilidades de los móviles y hay que aprovecharlas.
La accesibilidad (si, pero con páginas paralelas exclusivas): teclas de acceso rápido, aumento de fuentes, audición de textos..., pero no en toda la web.
Si somos realistas, al final lo importante es que la gente, tus clientes, te localicen cuando esten buscando lo que ofreces y para ello muchas veces las webs hay que hacerlas empatizando en exceso con los posibles clientes, incluso añadiendo términos erróneos en descripciones de fotos (por ejemplo) para captar a aquellos usuarios que no saben cómo se escribe exactamente un lugar. ¿Sabeis cuántas formas de escribir Alhambra hay?..... ;-)
Conste que con esto no critico, sólo añado mi punto de vista ;-)
Saludos!!

Escrito el 4 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Annie Burbano

Hola Gabriel,
de acuerdo flash no es nada recomendado, sobre la web móvil yo no digo nada sobre como hacerlo solo que es importante que los usuarios móviles puedan navegar. Creo como tu que lo mejor es tener una versión .mov Sobre el uso de palabras, creo que en el contenido de la web siempre debe estar bien escrito, pero en las metatags podemos incluir varios términos, pues como dices tu no todas las personas saben la ortografía adecuada.
En lo que si mantengo mi punto es en lo de la posibilidad de web compartida. Pienso que no estas pensando en países menos desarrollados, donde por ejemplo proyectos de turismo comunitario se encuentran en lugares remotos, casi sin acceso y conexión, si optarán por una web propia, no podrían tener ningún control sobre la misma, en esos casos es cuando veo justificado optar por otras opciones. Hay plataformas muy buenas, donde la tecnología y la calidad es insuperable y es una buena opción para los pequeños.
Y no sé si es porque es un tema que me toca de cerca, pero accesibilidad siempre, no es opcional.
un saludo

Escrito el 4 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Luis  Blazquez Chamorro

Desde mi punto de vista,creo que lo primero es conocer en 'profundidad' lo que tenemos ( pros y contras ; nuestros puntos débiles y fuertes ),lo que queremos vender (el producto) y lo que queremos transmitir (sensaciones,etc.) a través de la web.
Conociendo estos datos,ser fieles a la realidad,ofrecer una web limpia,clara y concisa,sin 'fllorituras'.
Tener en todas las páginas,tus datos de contacto,para que en cualquier momento que el cliente esté navegando pueda acceder a ellos y contactar contigo a la menor duda que le pueda surgir.
Para mí es muy importante el 'correo electrónico' ; con el compromiso de ser contestado el cliente a la mayor brevedad posible ......... ya que hay datos que conscientemente ¡¡ omito dentro de la web porque pueden crear confusiones y malentendidos.
Y en estos tiempos como no ........ enlaces a las redes sociales,videos,blogs,etc ...... una forma más de expresar tus sentimientos y vivencias.
No es mi intención la de hacer publicidad (si así se ve,que los administradores me lo comenten y lo retiro) ; os muestro como a lo largo de 11 años hemos ido moldeando nuestra web,siempre basandonos en el principio de la sencillez : http://www.lunacandeleda.com/
Un cordial saluo para todos ¡¡

Escrito el 4 de Mayo de 2011, hace más de 2 años

Lo lamento, sigo discrepando sobre la web propia. Siempre.
Si no una web, si un nombre de dominio que no me haga estar bajo otros. Un hotel (alojamiento) de Zimbabwe no necesariamente tiene que tener su web hospedada en .ZW, pero yo si que tendría: mihotel.zw En eso creo que conozco bastante la evolución de los nombres de dominio y es algo BARATO y MUY INTERESANTE a nivel de imagen.
Fíjate por donde va el tema de los dominios (webs) que empresas como CANON ya está reclamando el level: .CANON del tipo: http://www.spain.canon y al final todos acabaremos por tener algo tipo: http://annieburbano.hosteltur o si me apuras: http://annieb.urbano
Lo de la accesibilidad, SI, pero no en toda la web, lo mismo que no pones en toda la web todo en inglés al lado del castellano y del alemán....
Lo de los "errores" es sólo un complemento. Muchas veces, y se lo digo a ms clientes "...en el error está el acierto....". Como hemos dicho lo importante es conseguir que si alguien busca "Mi hotel" en Zimbabwe, me encuentre a mi. Te pongo un ejemplo propio: Mi web, sólo tiene 2 pantallas (sólo 2) la principal y una de prensa, un nombre que nada tiene que ver con lo que hago: marketing móvil, códigos QR, NFC, etc... (se llama macanudos.es), pero sin embargo si entras en Google y buscas sólo por el término QR (sólo esas dos letras) te apareceran unos 570 millones de resultados ¿sabes en el lugar que está mi web?, con sólo 2 páginas simples, "cutres", la verdad... pues aparece entre la primera página y la segunda de resultados (570 millones de resultados...), y gracias a eso obtengo clientes.
Ya digo. Mi visión evidentemente no es la misma que puedas tener tú, ni la de alguien que esté en otro país, pero las normas a la hora de buscar destinos..., si. Pero ten en cuenta que justamente de las discrepancias, de la diversidad de opiniones es de donde salen las mejoras. Si dices algo y todos te dicen: "perfect, genial, magnifico...."... mala cosa... Saludos!!

Escrito el 4 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Annie Burbano

Hola Luis,
me ha encantado vuestra página, elegante, intuitiva y con contenido valioso, en hora buena. Sobre la estrategia y su importancia ya escribí el primer post de esta serie de E-Tourism http://goo.gl/kX5HI gracias por tus aportes.

Escrito el 5 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Annie Burbano

Gabriel me encanta el debate. Realmente está claro que tus conocimientos técnicos son mayores que los míos. Me parece muy interesante lo que dices sobre los dominios, tendré que estudiarlo. Gracias por tus aportes.
Sobre el tema de accesibilidad creo que es un error pensar en que es solo para personas con discapacidades, al contrario la accesibilidad es universal ósea si tu web es accesible es para todos, incluyendo a ti, a mi, a cualquiera y de cualquier edad.
un saludo

Escrito el 5 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Cesar Guevara Perata
#18 ciso dice:

Excelente vision....y mejor explicacion !!!
Me ha gustado mucho...claro,directo y facil de entender.
muy importante tener una web propia....pero mas aun es que este bien hecha !!! Por otro lado concuerdo contigo en que todo debe estar articulado....segun mi punto de vista...todos los canales son buenos y deben explotarse....y fluir hacia nuestra web; Ya ahi, sorprenderlos, ilusionarlos y finalmente convencerlos (con una pagina dinamica, bien estructurada, amena y sobretodo PRACTICA)....para que nos compren. La compra on-line (motor de reservas, pay-pal, etc) no puede faltar !!

Felicitaciones por el post

Escrito el 6 de Mayo de 2011, hace más de 2 años