Como vengo haciendo, cuando participo en eventos que lo merecen, comparto hoy las conclusiones del VII Foro Hosteltur.
Conclusiones que, lógicamente, lo son de modo personal pero expuestas con todo el respeto que merece este sector de profesionales turísticos.
Buscando la competitivad ha sido el lema en esta edición 2011 del Foro y sobre esa búsqueda han versado las intervenciones de los ponentes, todos varones, dicho sea de paso.
Don Joaquín Molina, editor de Hosteltur, abría el acto con una afirmación tan rotunda como real: España está perdiendo prestigio, animándonos a participar, a no quedarnos callados y , por supuesto, a mejorar y colocar al Turismo español en el lugar que, dicen, le corresponde.
A continuación, la primera de las diversas intervenciones políticas correspondió a la representante de la Comunidad de Madrid, la Viceconsejera de Economía, Comercio y Turismo, doña Eva Piera, quien se refirió al Foro Hosteltur como cita ineludible en el calendario de su sector para reflexionar sobre las perspectivas del Turismo.
Perspectivas no excesivamente halagüeñas en este entorno mundial lleno de incertidumbres en el que se dibujan buenas noticias aunque nuestro país no participe de esta tendencia y a juzgar por las sucesivas intervenciones de los ponentes.
Así, Don Joan Gaspart, Vicepresidente de la CEOE, que según sus propias palabras, intentó simultanear el optimismo como el realismo, dividió su conferencia en 2 partes: la una, al modo políticamente correcto y como correspondería a su representación institucional.
En este sentido, dio datos cuantitativos de la actual situación del Turismo en España y también de su problemática: normativa transversal para las empresas turísticas, reducción del tejido empresarial y empleo, fiscalidad inadecuada, un entorno cuya mejora debe ser prioritaria e igualmente una mejora de la colaboración entre sector público y privado y unos mercados emisores insuficientes y que han de ser ampliados.
En resumen, dijo que España ha de adaptarse a las nuevas necesidades de la demanda valorando, por ejemplo, el potencial del nicho de mercado que ofrecen los mayores de 55 años, promoviendo un Turismo Cultural a través de recursos humanos capacitados y el uso de las nuevas tecnologías.
Europa no crece, España menos, fueron sus palabras para concluir la primera parte de su intervención como representante de la CEOE y pasar a hacerlo de forma mucho más subjetiva siendo rotundo al afirmar que no nos va tan bien, que es craso error el compararnos y creer que ya ha pasado la crisis y el Turismo es la solución a ella.
Estamos muy lejos de cómo nos iba y de cómo les va a otros.No nos pasemos en la búsqueda de un país sostenible. Déjennos correr, no nos pongan más piedras en el camino fueron sus literales formas de expresar su descontento ante un control público que así no beneficia al Turismo porque El Turismo somos todos.
La mesa-coloquio Buscando la competitividad, moderada por don Manuel Molina, Director de Hosteltur comenzó con una reflexión de éste acerca de la problemática coyuntural del Turismo y, más aún, sobre la estructural, pues ambas afectan a la competitividad y rentabilidad.
Por ello, intentó moderar unas intervenciones en las que, más que buscar la competitividad, fuera el objetivo el consensuar factores para su recuperación.
D. Ramón Bagó, Pte del Grupo Serhs, se refirió a los cambios del Turismo :low cost, nuevas tecnologías-asignatura pendiente- desaparición de las grandes campañas promocionales y, ante todo, un Turismo personalizado en el que el verdadero rey es el cliente. Ante esta tremenda mutación , se hace imprescindible un trabajo conjunto de todos los sectores implicados y una implantación de las nuevas tecnologías.
D.Antonio Catalán, Pte AC Hoteles dijo que el producto español ha dejado de especializarse: No necesitamos más turistas, sino mejor producto.
D. Fernando Conte, Pte de Orizonia incidió en lo expresado por su antecesor, diciendo que el país no aguanta más turistas de 1 € al día.Es preciso apostar por la calidad sin despreciar el pasado, reinventando el destino español sin obsesionarse con mayores porcentajes y sí con mayor calidad. Los empresarios deben aumentar su eficiencia interna, contactar directamente con el cliente y lograr que las Administraciones tengan visión y apoyo global al sector turístico. Es necesaria una visión global de la marca España hacia el exterior.
D.Gabriel Escarrer, Vicepte. De Sol Meliá manifestó que es preciso el distinguir entre empresa turística española y España ya que las primeras son muy competitivas pero no así España y no precisa ni únicamente por motivos coyunturales. Incidió en la necesidad de ir de la mano sectores público y privado y dio 3 factores como clave: los recursos humanos, dotar de mayor importancia a la industria turística a nivel de gobierno y adecuar la oferta a las nuevas demandas.
D. Josep Piqué, Pte de Vueling, se refirió a los factores de competitividad exógenos y endógenos, dando como claves para la competitividad la Formación, hoy pésima porque no responde a los intereses de la demanda, la Financiación y la Diferenciación: Es preciso diferenciar el producto tanto en su creación como en su comercialización.
A continuación, se abrió el turno de preguntas y dado que algún muy “v.i.p.” interviniente estimo no tuvo una muy acorde-o sea, elegante- contestación, voto a Rus que a ello me referiré en post aparte.
Cerró el acto, como corresponde, otra política intervención, la de D. Joan Mesquida, Secretario Gral de Turismo, quien contestó, aún si haber estado presente, a todas y cada una de las intervenciones anteriores en las que por alusiones se había sentido implicado como representante institucional.
Pese a ese matiz negativo subyacente, una buena ocasión la de este VII Foro Hosteltur para el conocimiento y la comunicación y las puesta en común de inquietudes turísticas.
Lo mejor, haber puesto cara a tantos compañeros de esta red que, desde luego y como activos recursos humanos, sois lo mejor del Turismo.
¡Enhorabuena, pues, al equipo de Hosteltur y hasta otra¡
Es bueno ir leyendo todas las opiniones de quienes estuvimos atentos al VII Foro Hosteltur. Gracias por compartir tus comentarios, Paz. En cuanto el tiempo me lo permita, a ver si también escribo unas líneas con mis impresiones personales acerca del evento...
Saludos,
DSA
Gracias a ti, DANIEL, por tu interés en mi opinión. Tengo otras y algunas compartiré, como he dicho en el post. Otras me las guardo...de momento.
Ese es a veces el ¨dilema¨ en nuestro sector profesional, y en nuestra sociedad en general, Paz; tan acostumbrada al doble discurso (o al hecho de que la opinión sea a veces recibida con enemistad y aversión, cuando a determinados sectores o personas no les encaja en sus respectivos discursos e ideas). Por tanto, ¿guardar o no guardar sobre lo que oímos ayer? ¿to be, or not to be...??? como diría el gran Shakespeare jajajajajaj. El corazón dice que debemos hablar, comentar, analizar, con transparencia, con claridad, con respeto y con profesionalidad (PERO a la vez sin tapujos ni medias tintas!!!!!). Aunque claro, luego está lo << políticamente correcto >>. Y por supuesto que ante un evento como el de ayer, si uno se pusiera a escribir sin rodeos, más de una incómoda ampolla levantaría...
Pero bueno, de momento vamos a decir algo bien alto: que no es otra cosa que FELICIDADES al equipo de Hosteltur!, por la profesionalidad, la dedicación y la iniciativa de promover este tipo de intercambios y reflexiones en nuestro sector. Desde ese punto de vista, el evento, el VII Foro 2011, fue de agradecer. Y esperemos que haya sido la séptima edición de muchísimas más que queden por celebrar en años venideros!!!!
Saludos cordiales,
DSA
Claro que sí, DANIEL, una enhorabuena gigantesca a los profesionales de Hosteltur y un poco mas chiquita pero también a todos los que hicimos el esfuerzo por participar y, como he dicho, vamos a convertirnos en el más apasionado motivo para el VIII Foro Hosteltur.
En cuanto a las opiniones, para gustos los colores y por ello, a vrces mejor callar que es una forma de respetar, no de otorgar/asentir.
Eso sí, cuando lo que se ve y/u oye chirría mucho, hay que decirlo.Y lo haré.
Nada tiene que ver con la organización, por supuesto
Vaya Paz, qué crónica tan completa... para el año que viene te fichamos en redacción!
Enhorabuena por tu trabajo y gracias por gastar tanta tinta virtual en un foro que nació, como Hosteltur, de forma muy sencilla y austera y que se ha convertido, también como Hosteltur, en un referente...
Y seguimos siendo humildes, como al principio, aunque hoy, claro, estemos muy orgullosos de lo que hemos conseguido hacer entre todos: nosotros + vosotros.
Saludos!
Gracias, ESTHER, las que tenéis el dinámico equipo de Hosteltur.De verdad que sois naturales, sencillos y profesionales, desde luego. Todo ello hemos de valorarlo aún más en tiempos en los que la gente mediocre es la que brilla, parece(goldfilled)
Si hubo algún retrogusto negativo por parte de los intervinientes-ya se detectaba el ambiente de campaña electoral- me quedó un sabor dulce gracias a la estupenda gente que habéis hecho posible este Foro.
Bueno, dulce y un tanto "spice", como está mandado. !Que tengáis un fin de semana de Paz y muy Risueño¡
Pues yo no me callo....
Me gustó la organización, la buena asistencia, que el evento discurriera sin fallos técnicos y sin grandes retrasos. Me reafirmo, felicidades a Hosteltur.
Me agradó estrecharos las manos a muchos y repartir besos.
Curiosa la aportación personal de Joan Gaspart, sin ser novedosa porque la he oído muchas veces cosas similares. De todos modos, no le doy la razón en cuanto al asunto Ley de Costas. Siempre tiene que existir un mínimo de regulación y es razonable que pervivan muchos chiringuitos, signo y carácter inequívoco de nuestras playas, pero no el resto de descalabros que hay por ahí.
Sí le doy la razón en relación al carácter transversal del turismo y lo incómodo de trabajar con 17 normativas, tanto en cuanto, desarrollar un proyecto hotelero, por ejemplo, con unas señas de identidad concreta, de ámbito nacional, se vuelve imposible por lo distinto de las regulaciones de cada Comunidad y eso frena la inversión, nacional y extranjera, aburriendo al os benditos .
Me sorprendió la participación de Gabriel Escarrer, porque creo que estuvo acertada y no le conocía esa visión. Habló de un un fenómeno conducente al "dumping de precios", derivado de la entrada del capital ladrillo en el sector y las subsecuentes ejecuciones de activos por parte de las entidades financieras, del que ya habíamos hablado en alguna de nuestras conversaciones virstuales Miguel Ángel y yo, identíficándolo como el gran mal del sector.
Pongo en cuarentena eso sí, tanto interés por la formación, porque el movimiento se demuestra andando, y como digo en otro post http://comunidad.hosteltur.com/post/2011-04-24-... las empresas y directivos, bien podrían hacer por dejar de quejarse e implicarse más en formación.
Me sorprendió la excelente reflexión de Piqué, bien documentada y bien apoyada en una argumentación, clara, concisa, práctica. Hacía tiempo que no le escuchaba hablar y mira tu por donde, creo que tiene la cabeza bien amueblada. Eso sí, si tanto interés tiene en que el Turismo suba de rango, ya podrían haberlo hecho en su época de ministro.
No voy a opinar sobre "el vamos a contar mentiras tra la rá, tra la rá" que recibió Daniel Suárez por respuesta ante la pregunta de si tanto que se quejaban de la falta de formación, que hacían las empresas desde un punto de vista estratégico e interno con este asunto..... Ya se encargará alguno de desarrollar este punto.
Tampoco voy a opinar, sobre lo mucho que las empresas, cuidan y pagan y pagarían a quienes les hacen gana dinero como los Revenue Manager, cuando todos sabemos lo que cobran estos y los Directores de Hotel en sus cadenas.... http://comunidad.hosteltur.com/post/2011-03-03-...
Del Sr. Mesquida no puedo decir nada, reconozco que verlo entrar en la sala 1 minuto antes de que acabara la jornada, con el discurso ya preparado, me fui de la sala a mantener conversaciones más interesantes.
Esa desfachatez de llegar el último y sermonear, me dice tanto de la clase política que tenemos, que se apunta todas, pero sin meterse al barro en ninguna, que ya lo dijo en su día Esther Mascaró http://comunidad.hosteltur.com/post/2011-05-02-...
;)
Eduardo Serrano Martínez
Ya comentaremos un día de estos...
;-)
Claro que comentaremos, DANIEL, pero mejor en frío que en caliente.
EDUARDO, coincido en muchas cosas contigo.Por supuesto, en no callar pero prefiero primero decir lo positivo, que fue todo lo que apuntas en tus dos primeros párrafos. !Chapeau por Hosteltur y encantada de reconocer de forma tan efusiva a tantos compañeros¡
Igualmente coincido contigo en la opinión respecto a determinadas intervenciones. No hubo nada nuevo pues si algunos participantes han apuntado como novedad el hecho de que el turismo de destinos ha dado paso al del experiencias, ello ya fue tema de debate en SEVQ08, cuando se presentó el Plan de Turismo 2020.
De los políticos, como apuntas, está todo dicho en el post de Esther.
Del turno de preguntas de los asistentes, he de decir que me defraudó y no por éstas sino por las respuestas pues mi personal impresión es que los expertos señores ponentes venían con el discurso de "su libro" aprendido y de ahí no los sacamos.
Insisto, lo mejor, sin duda y como viene siendo habitual en este tipo de eventos, "los pasillos". Y la estupenda oportunidad que una vez más nos ha brindado Hosteltur.
Me uno a las felicitaciones de mis compañeros por la organización tan magnífica del grupo de HOSTELTUR ; e igualmente fué un placer poder asistir al foro y compartir un rato con todos vosotros.
Espero no sea la última vez y que el contacto crezca ¡¡
Cuando sea capaz de transcribir mis notas,aportaré mi granito de arena vía post.
Un saludo para todos ¡¡
Luis.
Enhorabuena por el post y gracias por contarlo todo, como no fui ya estoy al tanto :-)
Un besazo
LUIS, espero ansiosa que compartas tus notas.Ya mismo pondré el post prometido.
ESTEFANÍA, gracias a ti por tu permanente positiva actitud.Veo que ello es común en esta comunidad.No es redundancia, es realidad.Virtual , pero realidad
!Buen chaparrón a todos¡ meteorológico, se entiende, claro
Paz,primero tengo que preparar el 'post' resumen del #foro ............. luego vendrá el de nuestro 'amigo'.
Un abrazo ¡¡
LUNA malilla.Bueno, seguro que como decía aquel político,lo harás sin "acritú" y con todo el cariño...hacia el mundo rural. Otro abrazo y disfruta de ese mundo rural por los dos