Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de EAG
Estefanía Alfonso Gómez

¿Por qué?

Es una pregunta que me hago a menudo, sé que muchas veces no tiene respuesta, y yo tampoco la busco, simplemente actúo.

Estefanía Alfonso Gómez
Publicado por EAG el 7 de Mayo de 2011

Estimado señor,

Me alegra saber que la economía española no está tan decaída, dañada, bajo límites y empobrecida como pensamos o como nos quieren hacer creer.

¿Por qué digo esto?

Pues es muy sencillo, porque no paran de llevar a cabo proyectos para realizar infraestructuras que suponen un gasto excesivo para las arcas. Un claro ejemplo lo tenemos en los aeropuertos.

*Aeropuerto de Castellón: inaugurado el pasado mes de marzo, sin aviones, y del que, aparte de aquella noticia, poco más hemos vuelto a saber. Bueno sí, que tampoco tiene todos los permisos necesarios para operar...

*Murcia: región en la que hay tres aeropuertos y cuyo nº de habitantes debe rondar los 500.000. Me pregunto ¿para qué tantos? ¿Es que los murcianos se pasan la vida en los aviones?

*Aeropuerto de Ciudad Real: del que poco voy a añadir, puesto que escribí un post para él solito.

*Huesca: que registró en 2009 más vuelos que pasajeros... Muda me he quedado.

*Lleida: para el que están buscando compañías que quieran volar allí. ¿Y que lo anuncian en las páginas de breves de los periódicos?

*Albacete: que cerró 2010 con pérdidas de más de 3 millones de euros, y sigue y sigue y sigue, esto es como lo de las pilas del conejito.

*Logroño: en 2010 tuvo la escandalosa cifra de 24.500 pasajeros. Normal, los de cierta edad van en el carro, ¿no decía eso la canción popular? "Un carro de viejas va pa Logroño va pa Logroño" :-P

Viendo que esto parecen ser peticiones a la carta, voy a solicitar un aeropuerto para mi ciudad natal, Huelva, así no tengo que ir desde Palma hasta Sevilla y después buscarme un transporte por tierra para llegar a casa, total si me lo pagan para qué lo voy a hacer yo, ¿no cree?. Ah no, que ese dinero también es mio y además el proyecto ya está en marcha desde hace más de 5 años, incluso ha elegido el lugar... Gracias por adelantarse a mis deseos, ¿para cuándo su ejecución?

Desde el punto de vista laboral parece muy apetecible, porque hay gente contratada en "plan funcionario" que no tienen actividades para funcionar.

Me da la sensación de que me he equivocado de carrera y de profesión. ¿Me subvenciona nueva formación? Ah no, que está pensando construir otro aeropuerto en la Isla de Perejil.

Tres últimos apuntes:

-La primera frase de este post iba a ser "A quien se sienta aludido", pero decidí cambiarla porque dadas las circunstancias y los acontecimientos que no dejan de salir al aire, tengo la impresión de que no me dirigiré a nadie.

-Utilizo el masculino porque en realidad todos sabemos de quién se trata.

-Tengo una hermana y una sobrina funcionarias, así que por favor no malinterprete mi comentario.

Para finalizar, le adjunto una foto que expresa la realidad de lo que pienso de este asunto.

Y sin nada más que añadir me despido, no sin antes recordarle que tenga en cuenta mi solicitud y que mi dinero sigue estando a su disposición para la consecución de tales proyectos y otros similares a los que dedicaré futuras misivas.

Gracias por su tiempo, no por su respuesta porque no la espero.

Atentamente,

Alguien a quien no le gusta que le roben.

Post original en http://estefanialfonso.wordpress.com/

Tags: aeropuertos, fomento, aeródromos
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 33 comentarios
Manuel Colmenero Larriba
#1 manel dice:

que manera de abrir los ojos
con actitudes como la tuya es como podemos empezar a funcionar.
Lo malo es que el mal ya esta hecho, muchos perdieron el juicio y el resto lo perderemos pronto por no haber sido racionales
Yo quiero ser un estado de Alemania, alli parece que son algo mas racionales que nosotros
Lo confieso.
Estefania te invito a que hagas un post parecido con las red del Ave, en Alemania no entienden como nuestro país tiene mas kilometros de Ave por habitante que el suyo
Yo tampoco
Pero como oi en el Foro Hosteltur
CON ESTOS BUYES TENEMOS QUE ARAR ¡¡¡

Escrito el 7 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Estefanía Alfonso Gómez
#2 EAG dice:

Gracias Manel, requiere su tiempo recopilar toda esta información, pero lo hago porque realmente me preocupa esta manera de tirar el dinero en vez de invertirlo en otras cosas relacionadas con turismo o no, pero que sí son más necesarias.
Y gracias por la idea, investigaré sobre el Ave a ver con qué me encuentro y prepararé otro :-)
Qué razón tienes con esa frase al final de tu comentario... ¡Qué pena!

Escrito el 7 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Manuel Colmenero Larriba
#3 manel dice:

Pues si Estefania, eso digo y no lo digo con resignación sino con la capacidad de pensar que no nos queda mas remedio que sacarle provecho, aunque parezca una tarea quijotesca
felicidades de nuevo por el post, es clarividente y se que tu trabajo te ha costado.
Yo lo aprecio y lo valoro

Escrito el 7 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Estefanía Alfonso Gómez
#4 EAG dice:

Sí, no hay que resignarse sino todo lo contrario, y como bien indicas, sacar provecho de esto a pesar de los baches. No hay que temer afrontar retos complicados, si todos pensáramos así estaríamos más perdidos de lo que ya estamos ¿no crees? Abogo por la gente con iniciativa y que es capaz de realizar críticas al menos, ya que por lo que sea no tiene otras herramientas.
Muchas gracias de verdad.

Escrito el 7 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Eduardo Serrano Martínez
#5 7812074 dice:

¡¡Qué pesimistas sois!!
Veis aeropuertos vacíos donde yo veo pistas para carreras rápidas de coches modificados tipo las que se hacen en USA.
Menudas pistas, menudos boxes, menudas infraestructuras (parking, restauración, aseos, salas vips).
Y encima por toda España, con lo que permite desarrollar una campeonato nacional, y ser referente mundial.

Ts, ts, ts....

;)

Escrito el 7 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Estefanía Alfonso Gómez
#6 EAG dice:

Jjajaa mira, hace poco el sr. Ecclestone, quien maneja la Fórmula 1, estuvo en Mallorca y prometió una próxima visita no muy lejana, así que intentaré enterarme de su agenda para concertar una cita con él y hacerle esta propuesta, a ver si sale algo.
Aunque veo un problemilla, por ejemplo en el de Castellón, y es que no sólo no tiene aviones y el papeleo necesario para operar, sino que además no dejaban entrar a visitantes, así que ni siquiera como museo, espero que al menos eso lo hayan cambiado ya...

Escrito el 7 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Eduardo Serrano Martínez
#7 7812074 dice:

¿Decirme de verdad que no estáis soñando ya con esas carreras de camiones en una pista de menos de un Km?

¿Estefanía, tu no estabas buscando ideas para emprender? MIra si tienes espacios ociosos ahí para empezar.

;)

Escrito el 7 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Estefanía Alfonso Gómez
#8 EAG dice:

Imaginación tengo para eso y más jejejeee
Las cabezas de camiones en plan Jarama ¿eh? ¡Cómo mola!
Está claro que habrá que dar utilidad a tantos km de espacio inútil...
Mira, con todos estos comentarios se me están ocurriendo un par de posts más, si es que me puede... ¡esto me puede!

Escrito el 7 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Eduardo Serrano Martínez
#9 7812074 dice:

Esas esas.....

Escrito el 7 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Luis  Blazquez Chamorro

Uaaauuuuuu ¡¡ Impresionantes las ideas que podemos poner en marcha ........ nos ponemos manos a la obra Estefanía ??
- Vuelo de cometas : os imagináis que de espacios para uso y disfrute de niños y mayores ;-))
Seguro que salen muchas más .....
Un abrazo resignado ......... por lo que está pasando ¡¡

Escrito el 7 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Eduardo Serrano Martínez
#11 7812074 dice:

Lo de los vuelos de cometas en algunos países como Afghanistan, Pakistan, La India, etc. es todo un fenómeno que mueve multitudes.

A mi se me ocurren miles de cosas que organizar en un aeropuerto en desuso.... Todo es ponerse...

Escrito el 7 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Manuel Colmenero Larriba
#12 manel dice:

Una escuela de Vuelo sin Motor ¡¡¡ por ejemplo? Como me gustaria volar sin motor... cuando cumpla 50 si no sabeis que regalarme ese es la experiencia de mi vida.. entre viñas por ejemplo( Alguaira, Huesca y Ciudad Real no esta nada lejos de nuestras mejores viñas...

Escrito el 7 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
#13 PAZ dice:

!Dios, cómo me trata el alemán ese¡ Juraría que esta mañana, al compartir este post del "feigggbu bacín" , había votado por él y lo había comentado ¿...? Veo que el sr. Alzheimer me tira los tejos, sí.
Enfín, ESTEFANÍA ¿qué más puedo añadir? Dos de los "ropuertos"-eso sí, "internacionalísmos"-están en La Mancha y menos mal que mi señor Don Quijote debe andar por el Caribe porque, si no, imaginad la pelea que iba a tener con tanta hélice, que no aspa.
Lo malo es que, seguro, si hay por aquí algún paisano castellano-manchego, me tildará de antipatriótica, antimanchega, retrógrada y, por supuesto, facha.
Servidumbres del ser libre, pensar libremente y opinar con coherencia, no con fundamentalismo.
LUIS,MANEL, EDUARDO,me encanta vuestro humor a estas horas y cuando estoy haciendo un receso en mi aburrídisima tarde de modistilla !todo sea por el Arte de Talía¡ Que vosotros la tengáis más divertida

Escrito el 7 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Manuel Colmenero Larriba
#14 manel dice:

yo estoy estudiando GESTION CULTURAL, te invito a participar jejejeje

Escrito el 7 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Estefanía Alfonso Gómez
#15 EAG dice:

¡Qué bien, cuántas ideas!
Al final vamos a tener que hacer algo serio, estoy recopilando las propuestas en un documento, veremos qué uso podemos darle una vez terminado...
Se me ocurren temas de patinaje, sobre todo de skate por ejemplo, y así los practicantes no están recorriendo las ciudades.
También de cycling y por supuesto, inmejorables los aeropuertos fantasmas como lugares para albergar los botellones los fines de semana.

Escrito el 7 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Manuel Colmenero Larriba
#16 manel dice:

y un MACRO PAINT BALL ? muchos se sentirian como Bruce Willis en la Jungla de Cristal, ya no recuerdo que parte de ellas pasa en un aeropuerto, la 2? quizas?
Podrian ser campos de entrenamiento para las fuezas de seguridad...

Escrito el 7 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Luis  Blazquez Chamorro

Manel,lo tendré en cuenta y miraré a ver si por Gredos se puede realizar ;-)
Paz,estoy de tarde de despacho .......... y los clientes de 'bodorrio' .........

Estefanía,aprovechando tu pregunta : 'a quién corresponda' .......... yo les preguntaría que por qué en vez de invertir esas grandes cantidades y con las pérdidas tan enormes que ocasionan las construcciones de los aeropuertos ......... no lo inviertiesen en 'comunicaciones' vía carreteras entre pueblos/ciudades/provincias/accesos a los mismos.
Desde mi punto de vista,tener un aeropuerto a 2/3 horas de distancia ....... no es una locura ........... si la comunicación con los mismos es buena.
Saludos ¡¡

Escrito el 7 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
#18 PAZ dice:

Oye, MANEL, que la Gestión Cultural es cosa mía.Bueno, y las costuras, la cocina, las cazas. Me estoy dando cuenta de que soy "un apaño pa un pobre" o una renacentista, dicho en términos más cultos.Vamos, que valgo mucho.
Tanto que propongo una ruta de los "ropuertos fantasmas" y yo, de ghost-azafata. Eso sí, vestida de Dulcinea, con refajo y todo.
Lo dicho, que terminéis de pasar muy bien el Día Internacional del Hombre

Escrito el 7 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Estefanía Alfonso Gómez
#19 EAG dice:

#17 LUNACANDELEDA - Buena pregunta Luis, tomaré nota de ella y si puedo hacerla llegar a algún sitio te comunicaré la respuesta.

En cuanto a las propuestas... vaya variedad más interesante. También se me ocurre utilizar las pistas para atletismo, para zonas de entrenamiento canino y los edificios como salas de exposiciones, también pueden servir para banquetes-bodas-comuniones.

Manel, lo del paintball lo derivo también a airsoft, ya que estamos con disparos.

Escrito el 7 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Manuel Colmenero Larriba
#20 manel dice:

Tambien podemos hacer Gmkhanas enogastronomicas ¡¡¡ son menos violentas pero igual de entretenidas ¡¡¡
No se ayer me vino el recuerdo de Xanadu... i pense quizas un aeropuerto pudiera ser un parque de atracciones para Team Buildings de todo tipo... alguna salida habra que darle.
El problema Lunacandela es que me temo que nadie planificó estrategicamente, ni nadie hizo un plan de viabilidad de esos aeropuertos, o si se hizo se hizo para qeu el politico de turno y secuaces picara...
He tenido acceso a algunos proyectos similares, ni de lejos tan mastodonticos y a veces me sorprende ver como nadie tiene en cuenta la partida de comercialización, para mi la mas importante... todo el mundo piensa en el equipamiento, pero pocos en como venderlo.
Yo mas que mejores carreteras preferiria crear productos turisticos atractivos donde se subvencionara el transporte... nuestro interior los necesita como agua de mayo y me molesta ver como subencionamos a compañias aereas y no somos capaces de hacer aportaciones publicitarias para proyectos turisticos de desarrollo local.. o al menos yo he visto pocos., sera que me he vuelto cegato

Escrito el 8 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Estefanía Alfonso Gómez
#21 EAG dice:

Está claro que nadie hizo una estrategia, de ser así no hubieran hecho cosas sin sentido, inútiles, caras... Pero miremos el lado positivo, a nosotros nos ha servido para despertar la mente con diferentes utilidades para estos espacios, seguro que sabríamos venderlos mejor, porque usos ya les estamos dando...

Escrito el 8 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Chema Alcázar
#22 Cachema dice:

"Murcia: región en la que hay tres aeropuertos y cuyo nº de habitantes debe rondar los 500.000. Me pregunto ¿para qué tantos? ¿Es que los murcianos se pasan la vida en los aviones?"

Hola Estefania, buen post, solo un par de rectificaciones:

.- Murcia tiene cerca de 1.450.000 habitantes, los 500.000 que tu dices son solo en la capital.

.- En Murcia no hay tres aeropuertos, solo uno, el de San Javier, que es de uso militar pues es donde su ubica la Base Aérea. Dicha base cede una pequeña franja horaria al día para vuelos comerciales cuando los alumnos cadetes no están haciendo prácticas, que suele ser gran parte del día. El segundo aeropuerto al que se refieren en tu enlace es el que está en construcción, de carácter privado y el tercero es El Altet, de Alicante, que nada tiene que ver con Murcia.

Saludos,

Escrito el 9 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Estefanía Alfonso Gómez
#23 EAG dice:

#22 Cachema - Hola, gracias por la información.
Sé perfectamente que Alicante nada tiene que ver con Murcia, pero en la noticia lo señalaban como de esta región, nada más.
En cuanto a los de los habitantes, tienes razón, debí puntualizar más.
Gracias de nuevo y saludos.

Escrito el 9 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Nacho Adorna

Me encantado tu post Estefanía....
Por añadirle a la conversación un pequeño giro, y antes de que empieces a sacar información valiosísima sobre lo que puede haber ocurrido en el proceso de la creación de las líneas AVE en España ( donde no dudo que haya habido un montón de dinero extraviado, decisiones mal tomadas, y etc's) si quería romper una lanza a favor de potenciar los trenes.

Se que el mundo gira en torno al petróleo y la venta de coches, pero independientemente de lo que haya en otros países, cuanto antes estemos todos comunicados a pocas horas de tren, mejor.

En este caso, la rentabilidad me importa menos. Lo considero una inversión y un paso hacia adelante.

un saludo a todos¡¡

Escrito el 10 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Estefanía Alfonso Gómez
#25 EAG dice:

Nacho, muchas gracias por tu comentario. Me alegra que te haya gustado el post.
En cuanto a lo de los trenes, ya estoy en marcha buscando información, pero aún no tengo tanta como para escribir algo, todo llegará.
Y eso que comentas de fomentar los trenes, la verdad es que debería ser así, ojalá, aunque en mi caso es complicado porque vivo en una isla y para salir de aquí tienes avión o barco, personalmente te digo que prefiero el avión porque si no voy al sitio donde me deja el barco después tengo que coger otro transporte... Lo que en avión es 1h 30min más o menos, se convierte en una eternidad, pero cuando estaba en la Península era usuaria.
Saludos

Escrito el 10 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Manuel Colmenero Larriba
#26 manel dice:

Tengo claro que el transporte dl futuro es el tren... pero tendremos potencia suficiente para mantenerlo o tendremos que comprar energia nuclear a los franceses a los precios que nos la estan poniendo?
Ojo al dato.. que Estefania sin proponertelo te saldra un trabajazo casi para doctorado

Escrito el 10 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
miguel sendra
#27 miguelsen dice:

Estefania, la idea de emplear los aeropuertos como pistas de carreras no es nueva. no me acuerdo que escuderia( creo que williams) empleo este invierno pasado o el anterior , no recuerdo bien, la pista del aeropuerto de Menorca para hacere test aerodinamicos en sus F1.
Otra utilidad que le hemos sacado al aeropuerto de Palma es como centro de Ferias.
Y ya la repanocha, la estacion intermodal de trenes/buses se emplea como centro para la DECLARACION DE LA RENTA.
Si para sacar utilidades a los MACROBODRIOS no nos gana nadie

Escrito el 11 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Estefanía Alfonso Gómez
#28 EAG dice:

#26 manel La verdad es que tienes razón, entre los aviones y los trenes...

#27 miguelsen En realidad hablamos de aeropuertos fantasmas, ya que está ahí sin pena ni gloria, al menos que se utilicen para algo.
Lo de PMI y la estación intermodal lo sé, ya se han encargado de publicarlo en todas partes :-)
Lo de MAH no lo sabía, pero tiene sentido porque en invierno tienen muy pocos vuelos.

Escrito el 11 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Manuel Colmenero Larriba
#29 manel dice:

Acabo de hacer mi lectura obligada al blog del Sr. Alfons Duran i Pich, os lo traslado por si os puede parecer interesante sus reflexiones sobre el AVE
LA RUINA DEL AVE
Mientras los ciudadanos griegos se debaten entre continuar con el euro o volver a su moneda nacional (el dracma), y luego devaluar y hacer “suspensión de pagos” (con la correspondiente reestructuración de la deuda), y los portugueses se comprometen a reducir sus ya menguadas prestaciones sociales en sanidad, educación y pensiones, la España imperial sigue su curso sin que se aprecie la mínima autocrítica por sus aberraciones en materia de política de infraestructuras.

O son unos ignorantes o son unos cínicos, o quizá esa explosiva combinación de “cínicos ignorantes”.

Y en este glorioso capítulo están incluidos todos los gobiernos españoles desde 1980 para acá, con presidentes como los señores Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero, y ministros de fomento como los señores Rafael Arias Salgado, Francisco Álvarez Cascos, José Blanco y la señora Magdalena Álvarez.

A este maravilloso grupo de trabajo se debe buena parte del masivo endeudamiento de las arcas del Estado por haber tomado decisiones de inversión con criterios de naturaleza electoralista (populismo político) y no con criterios económicos (que exigen racionalidad).

Y de su empanada mental surgió el proyecto del AVE, que primero sirvió para que los madrileños fueran a visitar la Expo de Sevilla en 1992, se tomaran unas copas y bailaran sevillanas (otra aberración económica, aunque de menor relevancia), y se expandiera después (con el marchamo del inefable señor Aznar) para que todas las provincias españolas estuvieran a tiro de Madrid y los ciudadanos de la “periferia” pudieran acudir con facilidad a la capital del Estado, para rendir pleitesía a la plutocracia nacional. Nunca se plantearon (y siguen sin planteárselo) si este macroproyecto era viable económicamente, si se correspondía con la dimensión del territorio, si respondía a necesidades específicas del flujo de mercancías, si realmente era prioritario y – last but not least – si teníamos dinero para pagarlo. Porque si se lo hubieran planteado seriamente, no lo habrían hecho.

Y cuando se han puesto algunos números encima de la mesa que expresan con frialdad su ineptitud (y quizás algo más), responden que el AVE tiene como misión mejorar la “cohesión del Estado”. Y ¿quién ha dicho que esa teórica “cohesión del Estado” sea una variable clave en un proyecto de inversión? Y ¿qué entienden esos señores y señoras por “cohesión del Estado? ¿Dónde empieza el populismo y dónde acaba la retórica?

Veamos algunos datos que deberían sonrojar a esos políticos de “Play Station”:

• Una línea de alta velocidad empieza a ser rentable a partir de una determinada cifra de pasajeros por kilómetro. España no cumple ese mínimo. En términos comparativos, Francia tiene un índice de 41,5 y España de 2,8.

• Sin embargo España tiene muchos más kilómetros de AVE que Francia y que Alemania (1.800 kilómetros en servicio, frente a los 378 alemanes y los 300 franceses). En construcción hay 2.200 kilómetros más. Es el segundo país del mundo en trenes de alta velocidad, sólo superado por China.

• En términos económicos (PIB), Francia duplica España y Alemania la triplica.

• España se ha gastado hasta ahora en este tema 50.000 millones de euros, financiados en buena parte por los fondos europeos de cohesión (del ahorro de franceses y alemanes).

• De las líneas del AVE en funcionamiento, todas son deficitarias, aunque en ocasiones se hagan trampas contables para decir que algunas empiezan a obtener rentabilidad (línea Madrid – Barcelona). Todo se basa en el artilugio de imputar las inversiones en unas sociedades y los gastos en otras. Queda bien, pero cualquier experto identifica el engaño. Las infraestructuras van a cargo de Adif (el Estado) y la explotación de Renfe.

• En el 2010 todos los servicios de larga distancia (incluido el AVE) transportaron 22,2 millones de viajeros. En Europa, sólo la línea París – Lyon transportó 25 millones.

• Cuando los ministros de Fomento se pasean por el mundo buscando dinero para financiar sus megalomanías y declaran ufanos que lo encuentran, no dicen – elemental, mi querido Watson – que esas inversiones están muy bien remuneradas y que tienen la garantía del Estado, que asegura su devolución. Esto tranquiliza a los inversores extranjeros, a quiénes les importa poco la razonabilidad de la aplicación económica. Ellos cobrarán y basta. Y es que el problema de los préstamos es que hay que devolverlos (y eso nuestros afamados políticos posiblemente lo ignoraban).

• Cada kilómetro del AVE cuesta entre 12 y 50 millones de euros en construcción, según las dificultades geológicas de cada terreno. La combinación entre la velocidad del AVE y las condiciones del medio exige un desarrollo técnico muy costoso para garantizar la seguridad de los convoyes.

• Hecha la inversión, hay que añadir que el coste de mantenimiento de cada kilómetro de línea está entre 100.000 y 200.000 euros por año. Sólo para pagar estos costes (costes operacionales), una línea tendría que superar los seis millones de pasajeros. Hasta ahora, ninguna lo ha conseguido. En cuanto a la inversión (que hay que amortizar, la haga quien la haga) se estima que serían necesarios casi cien años. ¿No se les ocurrió calcularlo?

• Los grandes beneficiarios han sido las compañías de obras públicas españolas, un poderoso grupo estrechamente vinculado con los gobiernos del Estado, que es su principal cliente y benefactor. Para estas compañías – un reducido número – el AVE ha sido su gran negocio, que les ha permitido ganar dimensión y rentabilidad en los últimos treinta años. No es de extrañar que desde la más absoluta opacidad sean el soporte financiero de los partidos políticos con opciones de poder. Tampoco es de extrañar el continuo trasvase de ejecutivos de lo público a lo privado y viceversa.

• Los países europeos ricos (Francia, Alemania, Reino Unido), junto a Estados Unidos, tienen bloqueadas sus inversiones en trenes de alta velocidad para pasajeros, pues han comprobado la gran dificultad para rentabilizarlas. Sus expertos consideran que el plan español carece del mínimo rigor, tanto en términos de inversión, como en amortización de activos, costes adicionales corrientes y estimaciones de la demanda.

• Las inversiones en AVE han dejado en un lejano plano la auténtica prioridad de los ferrocarriles, que son las redes de trenes de cercanías en las áreas metropolitanas y los trenes de mercancías (con ancho de vía europeo) en los territorios con fuerte actividad industrial (caso del corredor del Mediterráneo).

Pero como la vida sigue y lo que ahora se lleva es la “inteligencia emocional” y “fíjate lo mucho que te quiero”, el gobierno español ha inaugurado hace poco un macro vestíbulo que recoge a los pasajeros de los AVE que llegan a la estación de Atocha en Madrid. Cuando uno circula por ese enorme hangar – en el que de nuevo el concepto de eficiencia operacional es inexistente – no puede por menos de preguntarse si en los núcleos de poder del Estado se ha perdido definitivamente el juicio.

Es por eso que creo que España debería ser intervenida por la Unión Europea y el FMI, con objeto de frenar y fiscalizar tanto derroche, antes de que esa pandilla de incompetentes nos lleve a la ruina. Y no me refiero únicamente al gobierno actual sino a los pasados y futuros, porque en la idea de que ”España es una unidad de destino en lo universal”, el PSOE y el PP son carne y uña.

Y ya que hablamos de trenes, por favor, paren que me bajo.

Alf Durán
http://www.alfdurancorner.com/
Creo recordar que a palabras necias oídos sordos y que a sabias palabras, todo son orejas o no es asi?

Escrito el 15 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Estefanía Alfonso Gómez
#30 EAG dice:

Lo tengo en cuenta para mi "investigación. Muchas gracias Manel.
Saludos,
Estefanía

Escrito el 30 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Jesús Fernández García
#31 JFG dice:

Preguntas estupidas:
>¿Porque un aeropuerto en León con una inversión de 88 millones de euros, (teniendo el de Valladolid al lado) con una media -aprox- de 350 pasajeros/dia donde las concesiones de Bar-Restaurante, tiendas, etc. no se consiguen adjudicar por falta de pasajeeros? ¿Ha sido un "caprichito" del Sr. Zapatero?
>¿Porque se empeñan en ir adelante con el aeropuerto de Huelva, estando Jerez (poco tráfico ya) y Sevilla (sobra medio aeropuerto) en la zona de influencia?
>¿Porque se justifica un AVE a Toledo (70 Km de Madrid) habiendo trenes normales operando? ¿Quizas tiene algo que ver con el Sr Bono -Pte. del Congreso- cuando era Pte. de Castilla la Mancha, con base en Toledo?
>¿Porque -en tiempos lejanos- se construyó el AVE a Valladolid, cuando toda la vida era una ciudad bien servida por ferrocarril? ¿Tenia algo que ver con el Sr Aznar con base histórica en Valladolid, su ciudad de siempre?

Como veis, son preguntas estupidas por mi parte.

Escrito el 31 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Miguel Angel Campo Seoane

No tan estupidas como las decisiones de tan insignes personajes, y la pleyade de personajillos que a veces les acompañan como palmeros.

Escrito el 31 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Estefanía Alfonso Gómez
#33 EAG dice:

#31 JFG Estoy con Miguel Ángel y añado que tus preguntas tienen de estúpidas lo que la construcción de semejantes obras tienen de inteligentes, no sé si me explico...

Escrito el 1 de Junio de 2011, hace más de 2 años