Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Grupo VII Foro Hosteltur 2011

Blog del grupo VII Foro Hosteltur 2011

Vasilica Maria Margalina
Publicado por mvassy el 7 de Mayo de 2011

Llevo tres años participando a este foro que Hosteltur organiza cada año y debido a esto el foro de este año ha sido interesante para mí. En primer lugar quiero agradecer a Hosteltur la invitación y os felicito por la organización del foro. ¡Sois un gran equipo!

Ya, como todos sabemos, el tema de este año ha sido la Competividad. Coincido con los ponentes de este año en que hace falta pensar más en la calidad y no en la cantidad y que la clave para ser competitivo es la segmentación. En mi opinión uno de los problemas que ha llevado a la perdida de competitividad en España es la falta de visión a largo plazo de una buena parte de los empresarios del sector y de la administración pública. Tanto empresarios como administraciones públicas han invertido en proyectos insostenibles a largo plazo y sin rentabilidad o de rentabilidad baja. Mientras el sistema de financiación ha permitido gastar e invertir por encima de las posibilidades reales, todo el mundo estaba contento. Pero cuando el sistema se ha colapsado las empresas con una visión a corto plazo han entrado en una lucha para la supervivencia, bajando los precios de sus productos/servicios y que ha llevado a una bajada en la calidad de los servicios.  Decía Joan Gaspart en el foro que ya era hora de dejar de bajar los precios. E yo me he preguntado si ya es demasiado tarde de dejar de bajar precios. Ya veremos si las empresas que para salir adelante podrán recuperar niveles de precios o incluso subirlos. Creo que las empresas que han tenido una estrategia a largo plazo enfocada en un determinado segmento de clientes y que no han entrado en guerra de precios continuarán siendo competitivas.

Más o menos los mismo ha pasado con la administración pública, donde, tal vez por el miedo a perder elecciones, se ha tratado el número de turistas como medallas. Y se ha dejado a un lado el hecho de que un destino tiene recursos y una capacidad de carga limitada. Que los turistas aportan recursos (dinero) a un destino pero también consumen recursos. Por lo tanto, no es tan importante el número de turistas sino los ingresos de la actividad turísticas. Cómo bien se decía en el foro: “el país no aguanta más turistas que gasten poco”.

Me ha gustado mucho la adaptación que Ramón Bagón ha hecho de la frase celebre “Think globally, act locally” que ha surgido como consecuencia del fenómeno de globalización: “Hay que actuar con el corazón local y la cabeza global”. Y un análisis de la globalización del sector turístico daría mucho que hablar. Y estoy de acuerdo de que las empresas españoles no deben tener miedo de ir también a otros mercados.

Me ha parecido muy interesante y además me ha hecho gracia que en este foro se haya abordado el mismo problema que en el V Foro Hosteltur: el problema de los visados rusos. ¿Debemos de entender que en estos dos años los avances no han cumplido con las expectativas?

Otra frase que he escuchado en el foro: la nueva tecnología es una tarea pendiente. ¡Señores, llevo tres años escuchado la misma frase! La tecnología avanza muy rápido, así que deberías daros prisa para no perderse el tren ¿no?.

Así que al final mucho mucho no ha cambiado la cosa. ¿O sí? ¿Vosotros que pensáis?

Pero lo que más me ha gustado del foro ha sido volver a encontrarme con la gente estupenda de aquí de la comunidad y de poner cara a otros que a lo largo del tiempo se han incorporado a esta casa. Hasta la próxima!!

 

 Saludos,

Vassy

 

 

Tags: foro hosteltur, competitividad
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 9 comentarios
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
#1 PAZ dice:

VASSY, no sé si ha cambiado mucho porque no tengo referencias anteriores pero sí te digo que, como suele ocurrir aunque no debiera, el evento ha tenido dos caras: la de arriba, como siempre-ver estrado de ponentes expertos-y la de abajo, que a mí me ha sorprendido positivamente y en la que,estamos de acuerdo, el gran equipo de Hosteltur ha tenido mucho que trabajar.
Letra y música.Teoría y práctica. Ambas son precisas pero si las primera son ajenas a las segunda o viceversa, el proyecto no sale

Escrito el 7 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Vasilica Maria Margalina
#2 mvassy dice:

Totalmente de acuerdo contigo, Paz. A la hora de hablar la mayoría parecen conocer muy bien la teoría, pero la práctica ya es otra cosa. Hay un refrán en mi país que dice: " La teoría como la teoría, pero la práctica me mata". Cómo tu dices ambas son precisas, pero lo segundo ya es más difícil. Un placer conocerte en persona, Paz!

Escrito el 7 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
#3 PAZ dice:

Un placer recíproco, VASSI.Buen día y toda la suerte que tú mereces.

Escrito el 8 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
MAGDALENA MONTERO
#4 magdalena dice:

Vassy, muy buena reflexión. Me encanta como siempre el análisis que haces de las cosas.
A mí me parece que el mundo que nos hemos creado donde lo primero es el dinero, y después el resto de las cosas,va a resultar dificil hacer el cambio. Ha habido muchas subvenciones, que se han utilizado para cosas que están fuera de lo que se pedía.
Me llamó poderosamente la atención que se diga que la mano de obra en España es muy cara, ( los trabajadores ), esto me dió mucha pena escucharlo.
Tambien, que ofrezcamos la Sanidad, y yo me pregunto ¿ mas ?... Los visados Rusos, ¿ y los Españoles ?. tambien necesitamos un monton de papeles y dinero para visitar este Pais, y si hablamos de EEUU ¿ qué me decis? y a pesar de ello vamos.
Por qué los hoteleros se han acostumbrado al TI ?? ¿ han pensado en el daño que hacen a los pueblos?
Me gustó bastante Josep Piqué, hizo una gran exposición a mi juicio. Y tambien Ramón Bagó, ya habia leido sobre este Sr. me gusta mucho su forma de entender este negocio.
Una vez mas te felicito
besos

Escrito el 8 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Vasilica Maria Margalina
#5 mvassy dice:

Gracias, Magdalena. A mi también me llamo la atención que se diga que la mano de obra en España es cara. Pero yo entiendo que esos señores digan eso, ya que tienen negocios en otros países donde pueden vender sus productos/servicios al mismo precios que en España pero los sueldos son mucho más bajos que en España. Además pagan menos impuestos. Y creo que es lógico que al hacer la comparación lleguen a esa conclusión. Eso sí no deja de ser triste. En lo que si estoy de acuerdo con los empresarios es que el gobierno podría hacer más cosas para hacer más barata la contratación y reducir los impuestos, porque de momento sólo se ha abaratado el despido.
Totalmente de acuerdo contigo con lo que dices sobre la sanidad y los visados.
En cuanto al TI y el daño que esto hace a un destino, esto va mano a mano con lo que ha dicho Ramón Bagó: hay que actuar con el corazón local y pensar con la cabeza global. En el master hemos tenido varias discusiones de sí el bienestar local es responsabilidad de la administración pública o también de las empresas. Y se pueden encontrar razones a favor o en contra. Un tema muy actual en este mundo globalizado.
Yo también te felicito Magdalena por poner voz y luchar por el trabajo tan admirable de los agentes de viaje. Besos

Escrito el 8 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Estefanía Alfonso Gómez
#6 EAG dice:

Muchas gracias por tu reflexión, la verdad es que al no poder asistir me ayuda a saber qué sucedió.

Escrito el 8 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Vasilica Maria Margalina
#7 mvassy dice:

Hola, Estefanía!! Es una pena que no has podido asistir y que no he podido conocerte en persona. Espero que al menos en el próximo foro coincidamos XD. Besos

Escrito el 8 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Magdalena Camps
#8 mcamps dice:

Hola Vasi :-) Justo acabo de comentar lo mismo en el post de Roy... Hoy en el diario hemos publicado una noticia en relación a los visados con Rusia. Parece que España amplíará plantilla en Moscú para acelerar los visados turísticos. Exteriores ha aprobado los fondos para contratar a 16 personas en el consulado de Moscú. ¿Habrá hecho efecto la presión del sector? :-) Qué gracia :-)...no me acordaba que en el V Foro hosteltur hubiera salido lo de los visados rusos, parece que esta vez algo se ha movido, no? Un pequeño triunfo para el sector... http://www.hosteltur.com/111880_espana-amplia-p...

Escrito el 10 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Vasilica Maria Margalina
#9 mvassy dice:

Qué buen noticia, Magdalena!!! La verdad es que creo que cuando varias personas se juntan para pedir mejoras en algo, lo hacen en voz alta y además en público y con los medios de comunicación al lado, las cosas se mueven más rápido :D. Un abrazo.

Escrito el 10 de Mayo de 2011, hace más de 2 años