Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de LUNACANDELEDA
Luis  Blazquez Chamorro

Turismo Rural,una forma de vida.

Disfrutar del "sector turístico" a través de ése "pedacito" que es el Turismo Rural

Luis  Blazquez Chamorro
Publicado por LUNACANDELEDA el 9 de Mayo de 2011

 

 

 

 

 

 

De un trabajador rural a un presidente de una cadena hotelera.

Para quien no le conozca el Sr. Catalán es el presidente de ‘AC hoteles’ y fue uno de los ponentes invitado al pasado #forohosteltur celebrado el día 05 de mayo en Madrid.

El principal tema del foro giraba en torno a la ‘competitividad’.

La primera impresión que me dio fue de una persona cercana,accesible,que sabe lo que se hace,respetuosa,etc.

Pero …. ante una pregunta de un compañero, vía ‘twitter’ sobre el ‘turismo rural’ ……….

La respuesta del Sr. Catalán fue : ‘el turismo rural no es significativo, no es relevante ; solo lo veo como una fórmula de autoempleo’

Desde mi punto de vista y con todo el respeto,creo que fueron unas palabras y pensamientos desafortunados e hirientes para las personas que trabajamos muy duro, día a día en el ‘turismo rural’ y por ende,en el sector ‘servicios’.

Noté en sus palabras un ‘menosprecio’ hacia los ‘alojamientos extrahoteleros’ y unos aires de superioridad hacia los ‘alojamientos hoteleros’.

Así entiende usted la ‘competitividad’,Sr. Catalán ? ……

…. si ni en nuestro propio país,no somos capaces de valorarnos ni cooperar los unos con los otros.

Le doy la razón, todavía somos pequeños en números ; tan solo somos unos 15.000 establecimientos rurales abiertos, con aproximadamente 133.000 plazas ofertadas …….

Pero de ahí,a ser ‘insignificantes’ ?

Habláis de ‘cooperación’ de todos los agentes del ‘sector’ :

- es que no somos suficientemente válidos para poder colaborar ?

- no es válida nuestra promoción en el exterior/interior para atraer viajeros?

- no es válida nuestra comercialización ?

- no les repercuten nuestros clientes (digo ‘nuestros’ porque también somos capaces de atraer turismo extranjero hacia España …) en sus alojamientos hoteleros ?

- nos ven como competencia o como colaboradores ?

- les estamos restando ‘clientes’ a los ‘alojamientos hoteleros’ ?

- no somos suficientemente válidos para vender la ‘marca España’ ?Cuál es el problema ? …….

También me gustaría aclararle que no todas las personas que están en el ‘turismo rural’ huyen de algo …. y es una escapatoria de las grandes ciudades a la vida en un pueblo.

Una gran mayoría lo hemos elegido nosotros como forma de vida, con una intención de emprender, de crear riqueza ahí donde estamos ; creamos empleos directos e indirectos, dinamizamos zonas, mantenemos tradiciones, culturas ……. etc.

Y sobre todo, vivimos por y para el turismo (casi 24 horas al día, casi 365 días al año).

Ah ¡¡ y no nos separamos de nuestras parejas a los 2 años de convivencia, no es lo habitual.

En mi caso, llevo 12 años,24 horas juntos prácticamente y por ponerle un ejemplo : cuando voy a una ‘casita rural’ que tenemos separada de los otros alojamientos,a ‘cortar el césped del jardín’ ( ah¡ es que también somos jardineros,fontaneros,pintores,electricistas,webmasters,bloggers,etc.)

a las 2 horas separados, la llamo para ver que tal está y si todo va bien ….. serán cosas del ‘amor rural’ ….. que a lo mejor ‘unen’ más.

Sr. Catalán, que lejos está de la realidad del ‘turismo rural’.

Pero que vamos, yo estaría encantado delante de una ‘café o un gin tonic’ de debatir estas cuestiones.

En su ‘hotel’ o en mi ‘casa rural’ ?

 

Tags: turismo rural, hoteles, cooperacion, competencia, destinos, viajes, foro hosteltur
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 18 comentarios
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
#1 PAZ dice:

LUIS, lo acabo de decir comentando vuestras intervenciones en otro post: No sabe lo que se pierde.Yo le recomendaría que fuera en tu casa rural, por supuesto.
Un abrazo y "palante", compañero.
Disfruta del mundo rural, tú que puedes

Escrito el 9 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
#2 __1297801__ dice:

Me ha encantado el post Luis, felicidades, si no es significativo ¿por qué lo llaman turismo?.

Escrito el 9 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Montse CAMPESINO
#3 LASAYUELA dice:

Bien Luis, buen trabajo, ya esta bien de que nos degraden por que somos "rurales" pero analiza el tema y veras que cuando "la zorra no quiso las uvas fue por que estaban verdes?" saben perfectamente el potencial que tenemos, la cantidad de clientes que nos repartimos con ellos, que no voy a decir que les quitamos, simplemente somos otra historia, pero tan esplendida que cada vez a la gente le gusta mas y a ellos menos.

Y somos TAN FELICES EN NUESTRAS PAREJAS QUE NO SABEMOS VIVIR SIN ELLAS.

Escrito el 10 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Esther Mascaró Puntí
#4 Esther dice:

Luis, a mí me parece que lo que quería decir era que no es significativo... para él! Lo cual puedo entender desde su óptica, desde luego. Si fabricas toyotas, imagino que la gente que se mueve en bici y que fabrica bicis no son significativos para ti... de hecho, ni siquiera están en tu mismo negocio: tengo claro que aunque ambos os dediquéis al turismo, pertenecéis a sectores diferentes, con objetivos diferentes, intereses diferentes, formas de hacer, pensar, percibir, comunicar y servir diferentes... es normal que le parezca poco significativo el turismo rural... y muchos otros turismos que no sean el que él cultiva, claro.
No creo que lo dijera con desprecio, aunque sí con cierto aire de superioridad. Bueno... pues que opine lo que le convenga... lo realmente importante no es lo que este señor piensa del turismo rural, sino lo que el turismo rural piensa de si mismo, y sobretodo, lo que el cliente del turismo rural piensa del turismo rural.
Un beso a todos!

Escrito el 10 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Rafael Pintado
#5 Rafael dice:

Hola Luis, el turismo rural dirá mucho y en poco tiempo.
Tiempo al tiempo. :)

Escrito el 10 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Roy Ortiz Hintz
#6 royortiz dice:

Muy bueno Luis! Yo me paunto a ese cafe sea en tu casa rural o en el hotel! ;-)

Escrito el 10 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Luis  Blazquez Chamorro

Hola #4 Esther.
Podemos llegar a entender (turismo rural) que desde su punto de vista seamos poco significativos y todavía con una capacidad de plazas muy limitadas ; pero el principal tema del #forohosteltur era la 'competitividad' ..... como podría 'España' como país ser más competitiva turísticamente y creo que no se nos debe escapar a nadie que es : 'sumando competividades' de todo los sectores implicados.
Eramos mucho los compañeros,que bien presencialmente o a través de las redes, trabajamos en el 'turismo rural',con muchas ganas de cooperar y aportar nuestro granito de arena.
Hubiése sido más fácil,ante la pregunta del compañero vía 'twitter' ...... haberla obviado y que otro ponente hubiése dado su punto de vista ......... si para él no era una pregunta cómoda.
Particularmente,tengo 2 hotelitos muy,muy,muy pequeños,son alojamientos 'hoteleros' y una casa rural,alojamiento 'extrahotelero' ; he trabajado en grandes hoteles de cadena,agencias de viajes y guía turístico ........... creo que sumando todos los sectores y aportando cada uno lo que sabe .......... es cuando ganaremos en 'competitividad ........... por supuesto que cada uno sabiendo cual es su nivel ; eso está demás ¡¡
Ante todo ha sido un 'post' desde el respeto.
Un abrazo para todos.
Luis

Escrito el 10 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Chema Herrero Hernandez
#8 CHEMA dice:

Amigo Luis estoy totalmente convencido que como dice Esther, no fue consciente de lo que decía más por desconocimiento que por mala fé.
¿Se puede ser un empresario de nivel y no conocer otros segmentos de lo que conforman la oferta turística de tu país? Pues evidentemente creo que no,pero este es un caso en el que queda evidenciado que haberlos los hay.
Este tipo de comportamientos por parte de gestores de este nivel creo que debe servir justamente para motivar aún más a todos los que valoran el Turismo Rural como una oferta de importancia y hacer de ella algo tan notorio que hasta el Sr. Antonio Catalán este obligado a conocerla y valorarla.
Lo demás sinceramente creo que no nos llevará a nada más que calentarnos los cascos!

Escrito el 10 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Lola Vicente Alzuaz
#9 LolaVicente dice:

Hola Luis: en verdad fue un comentario desafortunado, probablemente llevado por el desconocimiento y supongo que por tener en cuenta los rendimientos económicos del turismo y no otros aspectos. Yo creo que el turismo rural es importante para el territorio: por la "fjación" de las personas en entornos rurales, mantenimiento y recuperación de sistemas más tradicionales y sostenibles de vida etc y de cara a los turistas por el contraste con las formas de vida urbana habituales. !Animo!

Escrito el 10 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Luis  Blazquez Chamorro

Hola Chema,Lola.
Muchas gracias por vuestros comentarios ; no puedo estar más de acuerdo.
Lo pricipal,es lo que comentáis,que ganas de trabajar no nos faltan y ganas de 'cooperar' muchas menos.
# 5 Rafael , como lo sabes,eh ? que conoces de primera mano y en profundidad el tema ;-))
# 6 Roy,te aviso,que a tí te pilla muy cerquita ;-)
Un abrazo.

Escrito el 10 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
#11 PAZ dice:

Yo estoy mas lejos pero sólo físicamente así que, por supuesto, me apunto.

Escrito el 10 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Natalia Zapatero
#12 turiskopio dice:

Hola Luis,
Creo que la elección de palabras del Sr. Catalán no fue la más acertada.
Sin defender a esta persona a la que no conozco personalmente me gustaría pensar al igual que Esther que se trata únicamente de una frase incompleta a la que le faltan las palabras que ella sugiere. Obviamente el turismo rural tiene un gran valor con un peso creciente dentro de nuestro panorama turístico. Entre muchas otras virtudes el turismo rural sirve para repartir el negocio fuera de las grandes urbes, renovar edificios de valor patrimonial irremplazable, fomentar un turismo para ciertos nichos de mercado que no cubren las grandes cadenas, crear riqueza para muchas unidades familiares, etc. Si por el contrario la frase es la que es y no se trata de un problema de interpretación, coincido totalmente contigo: el Sr. Catalán no se entera de los cambios que se avecinan en nuestra industria.
En el caso de de las camareras de pisos creo que su comentario no deja lugar a segundas lecturas y, como bien comenta Mar en su blog (http://comunidad.hosteltur.com/post/2011-05-09-..., el Sr. Catalán está en mi opinión muy equivocado. El gran activo de las empresas, y sobre todo en sector del ocio donde hay muchas tareas que no se pueden automatizar con ordenadores y robots, requieren de un personal altamente cualificado y motivado que se considere parte de un equipo / proyecto. Quizás los altos cargos de las grandes empresas deberían interiorizar el título de uno de mis últimos posts: La Clave de la Competitividad son las Personas.

Escrito el 10 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Luis  Blazquez Chamorro

Hola Natalia y muchas gracias por compartir tus puntos de vista.
Razón llevas en tus comentarios y me gustaría resaltar una de las cosas que has dicho y que creo que es muy importante :
" fomentar un turismo para ciertos nichos de mercado que no cubren las grandes cadenas "
Efectivamente,hay muchos sitios,donde los 'hoteles' no tienen oferta y ahí estamos los otros 'tipos' de alojamientos para cubrir las NECESIDADES de unas personas que las estan demandando.
Un abrazo.

Escrito el 11 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Estefanía Alfonso Gómez
#14 EAG dice:

Muy buen post Luis, enhorabuena.
Creo sinceramente que este señor ni siquiera se paró a pensar la respuesta, debe vivir en su mundo de cadena hotelera...
Ánimo y a seguir currando por lo que crees ;-)
Un abrazo

Escrito el 11 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Luís Callejón Blanco

leo y releo vuestras opiniones y pienso que le estais dando demasiada importancia a una respuesta sincera............no se porque me dà la impresion de que a la Familia Turistica ( que somos todos ) nos està invadiendo la crispacion POLITICA.
Si antonio Català define al Turismo Rural como una formula de Autoempleo, creo que no lo ha hecho en tono despectivo sino todo lo contrario, el esfuerzo profesional que supone estar al frente de un Hotel Rural es enorme y el lo sabe.
Si consideramos que el Turismo es como la gran Autopista donde todos los usuarios vamos en la misma direccion de mantenimiento de puestos de trabajo y del PIB, no deberiamos molestarnos si vamos en un Smart de Mercedes y nos adelanta un mercedes 320.
Por ultimo yo tampoco creo que los hoteles rurales sean competencia d e los hoteles tradicionales.....eso sì son un gran complemento para un destino turistico........como un bar de tapas lo sea de un restaurante con Estrellas Michelin......aunque yà algun que otro Estrella Michelin esta montando bares de Tapas............Lo dicho somos una gran FAMILIA que debemos circular en la autopista del TURISMO en una misma direccion..........ser los numeros uno en nuestras distintas responsabilidades.
salu2

Escrito el 11 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Luis  Blazquez Chamorro

#15 Sr. Luis encantado de saludarle y que nos proporcione su punto de vista.
Si tiene un 'huequecito' y puede releer el 'post',en lo primero en lo que estamos interesados es en la 'colaboración' y 'cooperación' de todos los agentes que formamos el 'sector servicios'.
Si me permite me quedo con su magnífica frase : "Lo dicho somos una gran FAMILIA que debemos circular en la autopista del TURISMO en una misma dirección..........ser los números uno en nuestras distintas responsabilidades. "
Un cordial saludo.

Escrito el 12 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Francisco Rodriguez
#17 paco_rs dice:

Hola Luis:

Creo que está claro que el Sr. Catalán no tuvo una actuación muy afortunada en el #forohosteltur de la semana pasada, porque no solo habló así del turismo rural o de las camareras de pisos (muy bien el post de Mar), sino que entendía que los hoteles independientes no tienen futuro, y que la hotelería del futuro pasa por entrar en una gran cadena. Si una de las bases de la mejora de la competitividad es la diferenciación del producto, es precisamente en los hoteles independientes (y no digamos ya en la hotelería rural) donde se fragua esa diferenciación.
Si todos fuéramos parte de una cadena, se perdería el valor, y hasta pagaríamos por el Wi-Fi del hotel.
No es cuestión de "calentarse" con los cascos con la carta abierta, pero sería bueno que él destinario la pudiera leer...
Un abrazo

Escrito el 12 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Luis  Blazquez Chamorro

Buenas tardes Paco.
Muchas gracias por tus palabras.
Comparto contigo totalmente tus comentarios.
Con el 'post' solo pretendía expresar mis sentimientos y que todos pudiéseis expresar vuestra opinión.
Ya no sabía si yo lo había interpreado mal (sus palabras) ........ o era cierto realmente lo que había dicho.
Un abrazo.

Escrito el 12 de Mayo de 2011, hace más de 2 años