El pasado 5 de mayo fui invitado por la comunidad Hosteltur al VII foro TurÃstico, este año la temática fue buscando la competitividad en el sector turÃstico español. Antes de nada me gustarÃa agradecer el premio especialización que se me otorgo por la comunidad y el gran trabajo de organización y la gran calidad de la jornada en materia de ponentes y temática.
Link: Post Premiado por la Comunidad Hosteltur: http://comunidad.hosteltur.com/post/2011-04-07-cmo-mejorar-la-competitividad-espaola-potenciemos-el-turismo-rural
La jornada se inicia con Eva Piera Vice-consejera de EconomÃa Hacienda de la Comunidad de Madrid que identifica la necesidad de una reforma en la industria turÃstica, necesidad de reforma financiera, a causa del cambio en los patrones de consumo, turista del siglo XXI. Debemos cambiar la forma en que hacemos las cosas. Replantear la realidad.
- Especialización y segmentación de la oferta. Parece que con la gran oferta existente es necesario diferenciar el producto ya que si no pasamos a ser commodities y solo nos diferenciaremos por precio.
Identifica una necesidad imperiosa de cooperación entre la administración pública y la empresa privada. Contamos con unos recursos únicos en España que debemos potenciar (Mas número de conjuntos histórico-artÃstico, entre muchos otros).
Conferencia a cargo de Joan Gaspar – Vicepresidente de la CEOE. Confederación de empresas.
El turismo: según el ministro de EconomÃa es el sector número 1 en España. El repunte que hemos experimentado este abril se debe al turismo. Turismo 11% del PIB Español. Pensemos en la inversión asociada que lleva la industria turÃstica y la internacionalización de las empresas españolas en este sentido y apreciaremos el verdadero peso del sector en el mercado español.
¿Por qué?
En otros paÃses de la unión europea ya están creciendo y hablan de la crisis en pasado pero en España no nos podemos permitir esto ya que seguimos a remolque y hemos identificado y realizado las acciones muy tarde. La desinformación del estado y la demora en aceptar la situación nos ha relevado bastante en esta carrera para remontar la crisis. PaÃses como Inglaterra, Alemania o Francia ya están con crecimientos positivos y el turismo se está beneficiando de estos ingresos.
España sigue luchando por las 3 primeras posiciones a nivel mundial con EE.UU. y Francia.
Según estudio del World Economic Forum hemos perdido competitividad. En 2006 estábamos en el puesto 6 y en 2011 estamos en el octavo puesto. Si analizamos en detalle vemos que hemos perdido puntos con los temas de regulación, apoyo administración, tiempo de creación de empresas, entre otros. CEOE: solicita un departamento interministerial para dar cabida a todas las normativas transversales. Incluso un ministerio propio para el turismo.
- Potenciemos Gastronómico (Gran potencial español)
- Entorno regulativo
- Fiscalidad – resta competitividad.
- Mayor colaboración entre publico + privado.
- Eficiencia financiera
- Intercambio de buenas prácticas.
Ejemplo de problemas:
Visado para los rusos. Esperando por visados por falta de personal, con una inversión de 150.000 euros se generan 200.000 visitas que están a la espera. Más de un turista por euro de inversión. (Gran oportunidad) Según Joan Mesquina, Secretario general de turismo, que clausuró la jornada comenta que se está trabajando en este caso para retirar la necesidad de visado con Rusia ya que no tenemos inmigración ilegal y por lo tanto no hay problemas y se agilizarán los trámites.
Algunos aspectos claves a tener en cuenta:
- Usar nuestro potencial como la seguridad ciudadana.
- Incrementar el valor del turista. Seleccionar el tipo de turista que queremos atraer, mayor gasto en destino, turismo cultural, interior, urbano, entre otros.
- Potenciar las nuevas tecnologÃas, es el presente.
- PaÃses emergentes, energÃas renovables tienen un crecimiento más rápido tras la crisis.
- España redujo su competitividad a causa de su endeudamiento exterior y el peso de su administración (Demasiados puestos públicos)
La crisis no se ha solventado todavÃa y el turismo no puede solventar todos los problemas. Está claro que es un sector estratégico donde se están creando puestos de trabajo y muestra un crecimiento a partir del año 2009.
Según Joan Gaspar, hay leyes como la ley de costas o ley del tabaco que están perjudicando sensiblemente la industria y competitividad el sector. La fiscalidad es otro factor clave. Los empresarios tienen que ganar dinero para poder reinventar sus negocios, crear empleo, mejorar y aumentar sus establecimiento, entre otros pero es necesaria una economÃa estable. Por lo que el principal apoyo público es mejorar la fiscalidad y apoyo para la creación de empleo y facilidades a nivel administrativo. (No tantas piedras en el camino).
Parece que tanto la administración como la empresa privada estamos de acuerdo en que es necesaria una mayor colaboración y alineación de objetivos estratégicos entre ambos colectivos. Si estamos de acuerdo;
¿Por qué no se le está dando la importancia que tiene al sector turÃstico desde la administración?
¿Por qué no hay más apoyo institucional y no vemos más acciones de promoción privada y pública?
SÃguenos a través de Sustainable Thinking!
Hola Roy, bueno veo que haces bien los deberes. pero yo querÃa resaltar también, no solo lo que el sr Gaspar afirmo y que lo apuntas bien, sino 2 temas que me preocuparon, ya que el tiene un cargo de representatividad empresarial, muy relevante. si bien no recuerdo, cuando dijo que hablaba como CEOE o a nivel personal, pero cuando se refirió a la sostenibilidad, dio a entender que las empresas españolas, no estan de acuerdo o al menos las de sol y playa, contradiciendo a Escarrer d e SOl Melia. Parece que para Joan Gaspar la ley de costas le parece un mal mayor, porque eso de que haya restricciones ambientales, va en contra del desarrollo turistico. No se, pero quizas no parece darse cuenta, del entorno natural y su calidad actual y lo que ha costado, sigue costando y seguirá costando su regeneración, salvo que se quiera seguir apostando por un turismo low cost y el lowest cost, que no le afecte lo que tiene a su alrededor. Me parecio, que esta en el club de los que el medio ambiente y sostenibilidad, pueden ser solo argumentos de marketing (green washing).
Y el otro tema que saco, fue que por culpa de la ley anti tabaco, casi que se arruinara toda la hostelerÃa. Esto también me parece totalmente desproporcionado y no conozco ningún indicador que lo demuestre. Y según esa teorÃa en EEUU, estarÃan cerradas todas por quiebra.
saludos
Hola Roy, buen resumen :-). Solo querÃa resaltar ya que sale como uno de los puntos tratados por Gaspart, que hoy en el diario hemos publicado una noticia en relación a los visados con Rusia. Parece que España amplÃará plantilla en Moscú para acelerar los visados turÃsticos. Exteriores ha aprobado los fondos para contratar a 16 personas en el consulado de Moscú. ¿Habrá hecho efecto la presión del sector? :-) Sin duda, una buena noticia http://www.hosteltur.com/111880_espana-amplia-p...
Gracias por el comentario arturo y un placer desvirtualizarte en el foro de Hosteltur! Tienes toda la razon tendremos que analizar si atraer turistas a coste del entorno natural es viable, ya cuando los turistas acaben con el entorno sin regular haber que hacen con los hoteles que han montado! Esta claro que todavÃa ve la sostenibildad como una herrameinta de marketing y no con el potencial de desarrollo de regiones! te dejo un liink a un articulo que creo que te parecerá interesante! http://bit.ly/kf1YL0
Gracias por la información Magdalena! aporvecho para resaltar el gran trabajo de la comunidad en la organización y calidad de los ponentes!