Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de forumnatura
FORUMNATURA ARTURO CROSBY

forumnatura

este espacio esta dirigido para conversar, discutir y promocionar el turismo rural, de naturaleza,....sin olvidarse de otros aspectos o temas del turismo, ni del medio ambiente

FORUMNATURA ARTURO CROSBY

Ecología, Paisaje y Turismo

Puede que para alguna gente, les suene raro o quizás evidente, pero les explicare el porque de este título. Ayer 12 de Mayo, asistí a la presentación de un libro, que recopila las obras del gran maestro y catedrático en Ecología, el profesor Fernando Gonzalez Bernáldez, obra que sin duda recomiendo, para comprender y aprender de una forma amena las visiones sobre Ecología, Paisaje y Relaciones Humanas.

Gonzalez Bernáldez fue el culpable, de introducirme en lo que se podría denominar ecología humana y esta temática, me introdujo, sin saberlo, en el turismo. Tengo el privilegio de ser o atreverme a decir que soy discípulo suyo, porque además fue la persona que me firmo, mi primer contrato, nada más terminar la universidad, pudiendo llevar a cabo el Primer Estudio Piloto sobre Turismo Verde (1982-83), con una experiencia muy interesante de percepción de paisajes, por los turistas (diferentes segmentos de edad, genero,…).

Muchas veces cuando escucho, teorías sobre lo que implica la experiencia turística, basada y llevada a cabo en el medio rural y natural, me hace remontar a estos orígenes de ecología humana, donde se analiza las diferentes relaciones, existentes en un ecosistema, pero con un cierto énfasis en las relaciones con los humanos, ya sea por vía cultural y/o social, porque la mayoría de nuestros paisajes (escaparates de nuestros territorios) están alterados o influenciados por el hombre, es decir son paisajes antrópicos.

Nada más terminar mi universidad, me atreví, con muy buen resultado, a impartir un curso de ecología humana, para el Lewis & Clark College de Oregon (USA), en el que los estudiantes tenían que pasar unos 10 días, en pueblos remotos de Almería y Granada (Andalucía), analizando la relación entre paisaje, arquitectura popular/local, comidas-gastronomía, usos del suelo, tradiciones, adaptación y evolución al medio, …y presentar luego un informe de conclusiones. Algo, que les cambio mucho, su forma de ver los paisajes y el entorno rural y natural.

Precisamente este enfoque me llevo, directamente a entrar en el turismo, fomentando una tipología de turismo, algo inédita, el denominado “turismo verde”, en especial en un país, potencia mundial, del turismo de sol y playa, totalmente ajeno a estos conceptos.

Hoy en día, tan de moda en todo el mundo; por su estandarización y evolución, ha perdido bastante esa concepción por la que nació, en cuanto a la motivación principal.

Por ello, quiero aprovechar este artículo, como una reivindicación, sobre Ecología, Paisaje y Turismo, porque sin duda alguna ayudara a poder diseñar y crear las denominadas experiencias turísticas, tan habladas, demandadas y tan poco entendidas y mucho menos desarrolladas.

Si se quiere lograr una diferenciación, enfatizar lo autóctono y mejor aun, lo endémico, no duden que retomar esta concepción, les servirá de mucho.

Como siempre inducia Gonzalez Bernáldez, la sabiduría del paisaje, es interpretada coherentemente por sus habitantes y por ello enfatizaba la labor de pastores (que también podrían ser chamanes, lideres comuneros, …), como traductores de la memoria histórica, de ese entorno rural-natural. Es decir auténticos guías, para privilegiados visitantes.

Guías en peligro de extinción, que habría que recuperar para seguir preservando estos paisajes y poder ser también disfrutados por una demanda turística, realmente privilegiada.

Un cordial saludo y pongan su granito de arena

Arturo Crosby

www.forumnatura.eu

 

 

Tags: ecologia humana, paisaje, ecología y turismo, formación turística, Arturo Crosby, Gonzalez Bernaldez, turismo verde, turismo rural
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 3 comentarios
Roy Ortiz Hintz
#1 royortiz dice:

Cuanta razon tienes Arturo! debemos salvar el conocmiento vernáculo!

Escrito el 13 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
Vanina E. Posada Casares
#2 vaninapc dice:

Arturo, completamente de acuerdo contigo. Precisamente mi área de especialización en el turismo es el turismo rural, pero no puedo entender éste sin la experiencia, las costumbres, el paisaje y como no, el paisanaje :)
Trabajo desde y para Asturias, de momento, pero con la intención siempre de poder replicar mi proyecto a otras zonas verdes, porque eso es lo que quiero promocionar y comercializar yo, zonas verdes, como dices tú.
Voy a lanzar después del verano diferentes paquetes turísticos centrados en la experiencia de un turista muy segmentado y especializado en diferentes áreas.
Estamos en contacto, seguro que tendremos mucho más que compartir.
Un saludo!
Vany

Escrito el 14 de Mayo de 2011, hace más de 2 años
FORUMNATURA ARTURO CROSBY
#3 forumnatura dice:

Cuando quieras Vany. Encantado en profundizar. Te invito también a que escribas y participes en nuestra revista Naturalae (www.forumnatura.eu)
Muchos saludos. Arturo

Escrito el 16 de Mayo de 2011, hace más de 2 años