No es la primera vez que se manifiesta el descontento con los políticos de este país y las leyes que éstos se han hecho a medida para perpetuar el modelo de democracia que padecemos. Hace una década, más o menos, surgió la corriente Ciudadanos en Blanco, que preconizaba el voto en blanco como protesta por la situación. Aquello fracasó, a pesar de obtener en casi todas las convocatorias electorales más del 5% de los sufragios, porcentaje mínimo que han de conseguir los partidos políticos si quieren entrar en el bombo del reparto de escaños. Y fracasó porque la respuesta a sus demandas estaba en manos, precisamente, del objeto de la protesta, de los políticos.
Hoy asistimos a un nuevo intento, más visual, más numeroso seguramente. Los indignados han salido a la calle para pedir a la gente que castigue a los políticos, el tercer problema de España, según los ciudadanos preguntados por el CIS. Llevan desde el domingo gritando soflamas contra los partidos, especialmente los mayoritarios, por si una gran abstención les hace reaccionar de una vez y toman medidas.
En un país con cinco millones de parados, donde casi la mitad de los jóvenes no tiene trabajo ni espectativas de tenerlo a corto o medio plazo, donde cierran empresas todos los días por falta de liquidez mientras los bancos, ayudados por el gobierno con el dinero de todos, les niegan el crédito que podría salvarles, donde familias enteras se quedan sin su casa por no poder pagar la hipoteca, los políticos se dedican a mitinear por doquier para insultarse alegremente y pedirnos, sin vergüenza, el voto.
Estos políticos no se enteran o no se quieren enterar. Ante los silbidos de protesta, muestran su más grande sonrisa. Ante las concentraciones de indignados en calles y plazas de toda España, se les ocurre ¡¡¡pedirles el voto!!! O su inconsciencia no tiene límites, o el árbol no les deja ver el bosque.
Yo estoy con los de la calle. Estuve en su día con los del voto en blanco y me sumo hoy a los acampados en la Puerta del Sol y en la plaza de la catedral de mi pueblo. Hace tiempo ya que quiero una democracia más directa entre ciudadanos y gobernantes. La partitocracia que sufrimos va a acabar con el sistema si el sistema no se modifica.
Quiero listas abiertas para poder votar a quien quiera sin tener que comerme al siguiente de la lista que no me gusta nada.
Quiero listas abiertas para que nuestros representantes deban su elección al pueblo y no al partido. Así defenderán los intereses del pueblo y no los del partido.
Quiero listas abiertas para condenar al chorizo al limbo político y para elegir al más preparado y capaz.
Seguro que, aún así, el sistema tendrá fallos, porque será imperfecto. Pero será más justo, creo, que el que ahora tenemos.
Hace meses que me pregunto cómo demostrar mi indignación y qué hacer para canalizarla hacia una solución eficaz y constructiva. Los del 15M han resuelto la primera incógnita: saliendo a la calle. Pero, ¿y la segunda? Tras mucho meditar he decidido aprovechar las urnas para lo que dicen que sirven: para hablar.
¿Habrá alguien ahí que escuche?
Tardarán en escucharnos... están demasiado acostumbrados a ignorarnos, a pasar de nosotros, a menospreciar nuestra inteligencia y nuestra capacidad de acción... pero si no callamos, si protestamos y les decimos bien clarito que no les vamos a reír más las gracias y que nos tienen hartos, tendrán que escuchar... porque al fin y al cabo somos nosotros quienes les ponemos ahí, trabajan para nosotros, y podemos despedirles. Costará, claro, pero estoy segura de que hemos iniciado la senda de la reforma, del cambio de reglas... y los políticos y los partidos tendrán que enterarse un día u otro, porque pronto van a verse en la calle y sin parroquia a no ser que sean capaces de la autocrítica y de la imaginación.
De momento, sigamos protestando en la calle, en los blogs, en Twitter, donde sea. No nos cansemos de darles la lata.
Acabo de llegar al despacho, lo tenemos al lado de Plaza Cataluña donde hay un pequño grupo de indignados, realmente no eran muchos, pero se veía ambiente.... parece que poco a poco iran llamando a mas. He leido una frase que me ha parecido realmente impactactante y que creo toma todo el sentido. " Si luchas puedes perder, si no luchas estas perdido"
Hace unos dias leí este articulo que va en esta linea y que da para muchas reflexiones http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/...
preside la plaza de Cataluña una tela majestuosa con la ultima camàña de Nike para felicitar a los nuevos campeones de liga con el el slogan
EL VALOR DE TENER VALORES (http://24.media.tumblr.com/tumblr_lko30d3Fwb1qf...
Personalmente creo que es una feliz estampa y unos grandes sloganes para movimientos como estos que comentas.
Los periodistas graficos creo que tendrian una buena foto si se consigue llenar la Plaza de Cataluña per "pebrots"
No escuchar las necesidades de los demás y mirar para el bolsillo propio es deporte nacional en este país. Sin embargo algunos mantenemos la ilusión de hacernos oir, aunque no sea por los de arriba, que sea por los de abajo y que uniendo fuerzas se nos haga un poquito de caso.
Una nueva Ley Electoral sería aspirar a demasiado porque, como muy bien has dicho Pedro, al final la decisión estará en manos de quienes se van a ver perjudicados por su aprobación. Con lo cual, la respuesta es más que previsible. Sin embargo, aspirar a la aprobación de las listas abiertas sería un buen principio. Estoy muy de acuerdo contigo en eso. Un movimiento social que promoviera un referendum podría ser el inicio de algo mucho más ambicioso. Ahora tenemos una herramienta que no había hace diez años, las redes sociales. Qué rápido que recularon cuando lo de los vuelos en primera hace unas semanas ¿verdad?
Ester, tienes razón. Ya está bien de reirles las gracias que no tienen. Esto es muy serio. El que se ría no sale en la foto.
Manel, que grandes eslogans!! Si luchas puedes perder, pero lo que está claro es que si no luchas estás perdido. Cuánta razón en tan pocas palabras! Sobre lo del valor de tener valores, sólo añadir que ese y no otro ha de ser nuestro objetivo común: recuperar los valores que hemos perdido con el estado del bienestar.
Ania, el egoísmo es muy perro, la sarna de una sociedad como la nuestra que, sin embargo, es capaz de grandes actos solidarios cuando hay necesidad. Creo que ahora es uno de estos momentos.
Manolo, que reformen la ley existente para dar más voz y más control a la gente, que ya llevamos casi 35 años de democracia. Ya hemos crecido y nos damos cuenta de cosas que, de pequeños, obviábamos.
La sensación de hartazgo ciudadano finalmente se ha concretado en lo que vemos: numerosas manifestaciones repartidas por todo el país azuzadas por las redes sociales. Y ante esto hay que alegrarse; el paro, especialmente juvenil, es absolutamente inasumible.
Instalados en la desconfianza de una manera pública en la calle, conviene que este movimiento se pueda trasladar a cuestiones concretas que ocupen la agenda política de quienes nos gobiernan. En caso contrario esto será un bluf.
Y es ahí donde me parece que estriba la gran dificultad para el movimiento. Agruparse en torno a una idea del NO es relativamente sencilla, sobre todo en aquellos casos en que se apela a algo primario, como la guerra; pero desarrollar un gran consenso en torno a propuestas concretas será francamente difícil por todo lo que implica construir desde posiciones ideológicas e intereses contradictorios.
Pongamos un ejemplo que se ha comentado aquí: la reforma de la ley electoral. ¿Todo el mundo aprueba una reforma concreta de la ley electoral? ¿Cómo sería esa reforma? ¿Cuál sería el modelo de cálculo en sustitución de la ley d'hondt? ¿Está una gran mayoría de la gente de acuerdo? ¿Quién y cómo decide en esa propuesta? ¿Cómo se canaliza el disenso interno? ...
No pongo estas preguntas para que nadie las responda. Simplemente creo que subrayan el reto que se abre tras las elecciones. La queja y el rechazo sirven para agruparse; la construcción de algo concreto tiende a la división.
La queja, la protesta, la movilización, vienen del pueblo que sabe lo que no le gusta. Ante eso, sus representantes los políticos deben reaccionar. Y han de ser ellos los que den el paso para cambiar las cosas.
Yo creo que la clave de todo está en que esta gente se dé cuenta cuanto antes de la necesidad de devolver la ética a la cosa pública y de abrir la participación, pero de verdad, a la sociedad. Si no lo hace, corren el peligro de que el personal se harte y siga al primer vendemotos que se le presente. Entonces sí que la habremos pifiado definitivamente. Ellos por perder su posición y nosotros por perder, de nuevo, nuestra libertad.
Muchas veces se olvida, pero la historia se escribe siempre en espiral.
Es curioso como me veo reflejado en todos y cada una de las opiniones que habeis dado y sobre todo con SEO que domina perfectamente el manejo de la duda. Yo como tengo muchas preguntas en el aire, con su permiso me acoplo a su sistema, pero antes le dirè a Pere, que conozco a varias personas que practicaron el voto en Blanco y que posiblemente en las proximas elecciones fgenerales hagan lo mismo y arrastren a otros.........aquella fuè una postura concreta y que pacificamente haria analizar seriamente alli donde se deciden las leyes los cambios que todos pedimos.
Pero el caso es que en estas elecciones que se celebraran el proximo dia 22 vamos a decidir el presidente de la comunidad de vecinos donde vivimos ( Municipios ) y algunas autonomias que son algo ò mucho màs que mi pueblo.
Ninguno de los dos resultados pueden influir en el cambio de las leyes del ESTADO..........entonces:
¿ Porque no siguen los promotores de esta movida en un momento que no parece el màs oportuno ?
hoy mismo en onda O he oido en directo a un autoproclamado portavoz del mivimiento decir que no son antisistema........y a continuacion cuando el periodista le preguntò que si el sabado y erl domingo respetarian la jornada de reflexion y disolverian la concentracion hasta el lunes dia 23.....no tardò ni 3 segundos en afirmar que como ellos no se presentan no tienen por que respetar las normas y que ademàs para esas fechas aumentarà el numero de participantes..........solo le faltò decir que yà el lunes a los organizadores no les interesaba el despues de............en ese momento decidì bajarme del tren en marche.
Es una lastima que una queja tan justa se empiece a ver manipulada.
Todo el mundo sabe lo facil que es para alguien que domine el "Pasalo" montar un BOTELLON en 24 Horas aunque sea en plan pacifico, pero tambien hemos visto como grupos "profesionales" de montar "POLLOS" han convertido en una batalla campal lo que empezò con la sana intencion de tomar una copa barata con los amigos.
Yo os recomendaria a todos los que dominais este medio de comunicacion,os pusierais las pilas para recomendar que VOTEN y si no les gusta el estado de los jardines de su pueblo o Bla...bla....bla sigan aquel movimiento al que se referia pere al principio " Ciudadanos en Blanco "......y desde el dia 23 hasta que se celebren las Elecciones generales mantener vivo el movimiento porque es JUSTO.
Sinceramente ahora pienso que si no el viernes, lo serà el Sabado, apareceran los alborotadores profesionales, se montarà la " Marimorena " y los otros alborotadores.....los Politicos no respetaran las jornadas de reflexxion para sacar el ventilador y repartir " CACA " a diestra y siniestra,olvidandose como casi siempre de la raiz del problema.
Por cierto......las leyes no se cambian desde la Puerta de Sol.......Las LEYES se cambian desde la MONCLOA.
Dios quiera que ma equivoque pero me dà que pintan Bastos.
Por favor, dejad de hablar de estos temas serios y hablad de fútbol, porque este post y vuestros comentarios "pueden afectar a la campaña electoral y a la libertad del derecho de los ciudadanos al ejercicio del voto"... ¿a que os denuncio ante la Junta Electoral de mi pueblo?
;P
Yo ya he sido manipulada pues esta noche era la de mi reflexión, previa a mi voto por correo y sí, marché junto a los "desarrapaos" a Sol.
¿ Han afectado esa panda de indeseables a mi libertad de derecho al ejercicio al voto? !Pues claro que sí¡Lo denuncio: Esa panda me ha manipulado.
Esa panda de gorrones, incoherentes, incompetentes que ni son políticos ni ejercen la auténtica y necesaria POLÍTICA ni tampoco el DESARROLLO SOSTENIBLE de un país.Ahí nefastos banqueros, empresarios,comunicadores y demás familia que no son mayoría, por supuesto.
Sí, aquí mi denuncia: he sido manipulada pero no por quienes, como yo, se muestran indignados y ejercen su derecho libre y pacíficamente-jóvenes y no tanto- sino por esos otros por quienes ya he ejercido mi derecho y mi deber hoy.
Alea jacta est.
Y hagamos caso a ESTHER, pero en lugar de fútbol hablemos de Turismo
Las oportunidades no siempre llegan "cuando toca", Luis. Estoy totalmente de acuerdo contigo en lo que dices de acatar las normas. Pero convendrás conmigo en que hay precedentes no muy lejanos de cómo se interrumpe la reflexión del día antes de las elecciones, con políticos de uno y otro signo saliendo en los medios para intentar barrer votos hacia su portal mientras el pueblo lloraba a casi 200 muertos. Si los políticos pueden romper el silencio exigido mientras la Junta Electoral mira hacia otro lado, éstos del 15M pueden romperlo también, reflexionando en voz alta sobre lo humano o lo divino.
También coincido plenamente en que no está muy claro qué hay detrás de todo esto, como tampoco lo estuvo en su momento quien andaba detrás de los Ciudadanos en Blanco.
Tienes razón, Ester. Hablemos de cosas importantes, de la liga, de la Champions, de si Nadal gana o se opera la rodilla.
Y tú,Paz, no te preocupes. Manipulados somos todos, muy a pesar nuestro. Hablemos de turismo y, sobre todo, hagamos turismo antes de que la Merkel nos deje sin vacaciones.
Creo que todo el mundo estamos de acuerdo con la filosofia que ha provocado el movimiento 15 M. Pero tambien pienso que casi todo el mundo se pregunta el porquè ahora y a las puertas de unas elecciones Municipales que no tiene el poder para cambiar las leyes.
Despues de ver el contenido de las entrevistas que han hecho en directo todas las televisiones cada vez estoy màs convencido de que la convocatoria se ha hecho por el sistema del Botellon por algunos expertos que conocen la desesperacion de la poblacion Civil.
Perrsonalmente empezarè a creer en el movimiento si desde el dia 23 hasta las elecciones generales siguen y consiguen que se adelanten porque es el momento de hacer prometer a los politicos que se presenten que si salen elejidos cambiaran las leyes sobre dos o tres puntos; por ejemplo:
a) que acabaran con las listas cerradas.
b) que gobernarà la lista màs votada, aunque estè en minoria
y poco màs.
Pienso que con esos dos punto se habrà dado un paso de gigante en nuestra joven Democracia.
Estoy de acuerdo, Luis. Con listas abiertas y una rectificación del sistema de reparto de escaños se habrá conseguido dar un paso importante. Sin embargo no tengo claro lo de los gobiernos de la lista más votada si no tiene mayoría absoluta. Si se trata de limitar el poder de los pequeños, poco se va a conseguir así. Basta ver cómo condiciona la minoría vasca, o la catalana, o la canaria, desde fuera del gobierno.
Sabia que el tema saldria con lo del que gobierne el partido màs votado.........eso no significa eliminar a los pequeños partidos.....quiere decir que el gobernante tendrà que convencer en cada accion a un partido minoritario para conseguir su apoyo puntual, no con acuerdos inconfesables para toda la legislatura.....asi los que gobiernen tendrian que hacer un trabajo mas fino para convencer y menos chapucero por estar seguros de que cualquier parida estaria garantizada.
Si al final, entre todos, nos saldría niquelado. Muchas gracias a todos por vuestra visión y feliz jornada electoral.
Y feliz jornada de reflexión!! Sobre todo, no olvidéis supervitaminaros y mineralizaros, y no leáis prensa, ni habléis con nadie, ni miréis a la calle, no vaya a ser, mentes frágiles, que alguien os condicione el voto!!!!!
Bonito debate y alucinante lo que está pasando. Pedro, cualquier persona con sentido común esta a favor de esa relación de temas, esa carta política a los Reyes Magos. Yo soy de los que no está de acuerdo con ese movimiento social, tal como ese se está haciendo, quien y como lo está "promocionando". No estoy de acuerdo porque creo estamos en una autentica democracia, una estructura parlamentaria basada en el SUFRAGIO UNIVERSAL y en la SOBERANIA NACIONAL, no liderada por un puñado de descontentos sino con la representación de lo que las personas votan. Desde luego hay muchos ladrones y sinvergüenzas, pero también hay muchos profesionales y personas que trabajan por sus pueblos y sus ciudadanos. Estamos rodeados de naciones y paises con democracias al 50%, repúblicas bananeras y sistemas de sufragios muchisimo mas bipartidistas del que tenemos. Crear un movimiento como este y apoyarlo al estilo "revolución", me parece absolutamente fuera de lugar. Pensando también que estamos en una partitocracia y que algo hay que hacer, no me siento representado por las personas que están en las plazas, porque está más que claro que lado politico ha impulsado esta campaña. Si alguien no esta contento con lo que el GOBIERNO actual está haciendo, le castiga con su voto y punto. Eso es democracia. Llama la atención que nadie se meta con el gobierno, porque es él quien lidera estos números de nuestra economía que pierde puntos día a día. Igual que Aznar tenia la culpa de Irak, el paro tiene la culpa el "bipartidismo". Para mi es una orquesta de marketing de grupos de uno de los polos de nuestra politica. Y bueno...como estamos en una democracia, esta mi opinión es la de muchos y también debe ser respetada. Lo que también tengo claro es que gritando en las calles no vamos a solucionar nuestros problemas y menos al grito de "revolucion". En todas las sociedades quien comenzo gritando eso...no tuvo mucho éxito y algunos siguen viviendo del cuento de la revolución. Yo utilizaré mi voto para elegir a quien creo me representa, y por cierto hay muchas muchas opciones. Y si hay dos partidos es que son los españolitos quienes les votan, asi que quizás habría que ir contra todos los españolitos (el "sistema") porque son/somos quienes los hemos colocado. Es en la urnas donde en una democracia se ejerce la opinion y donde sirve para algo. Por otra parte si antes estábamos cerca de ser los proximos de la lista de Grecia y Portugal, ahora mucho más. Nuestros mercados internacionales confiarán menos todavía, asi que flaco favor está haciendo este movimiento, que por cierto los personajes que están saliendo en los medios que se presentan como portavoces, apañaríamos estamos si son ellos los que nos gobiernen, sus tesis, las que he oido en la radio y TV son puros mensajes de anarquía, faltos de soluciones, simplemente revolucionar. Nos costo mucho llegar aqui y está claro que las redes sociales han hecho mucho sobre ello, antes habia dictadores y politicos, ahora un imperialismo social peligroso, pues no tiene nada detrás, simplemente movimientos de masas y por cierto si anti-sistemas quien comenzó esto, sino mirad el cartel del 15-M, la tipografia, los mensajes y los chicos y chicas que dan la cara solo dan este mensaje de fondo, aunque claro no es "marketiniano" que nos digan que es lo que hacian hace 4 dias...
La verdad es que el tema de Democracia Real, me tiene un tanto descolocada, he intentado leer sobre el tema lo suficiente como para entender, ¿como?, ¿cuando? y ¿por que?, pero la falta de información sobre el movimiento es evidente, entre otras cosas, porque, a parte de la indignación, de las personas convocadas en los diferentes puntos de la geografía epañola, creo que, al menos de momento, no hay mucho más.
Os adjunto el enlace a su página.
http://democraciarealya.es/?page_id=234
Ahora mismo, lo único que tengo claro es que si continua así probablemente estemos ante el nacimiento de un lobby o grupo de presión, al que los políticos deberán tener en cuenta en el proceso de toma de decisiones, siempre y cuando, tras las elecciones no acaben uniéndose a alguna fuerza política afín a su ideología, que de momento y por algunas de las reivindicaciones que han dejado caer, parece estar más ligada a la izquierda que a la derecha.
De todas formas, creo firmemente que vivimos en un régimen democrático que alcanza su máxima expresión en días como hoy en los que los ciudadanos vamos a votar en un ejercicio de libertad. Creo, además, en que todo es mejorable, por supuesto, y que la ley de partidos y electoral necesita una reforma que atienda a los cambios sociales y territoriales que España ha experimentado en los últimos años. Estoy totalmente de acuerdo, en que hay políticos y políticos, y por supuesto, creo que la voz del pueblo hay que escuharla, pero no al grito de revolución.
Estando totalmente de acuerso con #18 ToniMartin, lo que me queda para completar este domingo de elecciones es ir a votar. Feliz fiesta de la democracia a todos.