El primer paso cuando nos adentramos en un proyecto de Social Media nuevo es crear un panel de monitorización tanto de lo que dicen de nuestra marca como de aquella información que nos resultará de interés para nuestro trabajo diario, y para ello lo mejor es usar el RSS que nos ayudará a optimizar nuestro tiempo y unificar toda la información en un mismo sitio.
Â
Qué es el RSS
Para empezar es necesario saber qué es el RSS, por lo que una breve definición serÃa que el RSS es una vÃa sencilla de recibir información actualizada directamente en tu ordenador a través de algún lector de RSS sobre tus webs y/o blogs favoritos o de búsquedas que te interesan seguir, sin necesidad de tener que visitarlas una por una, ya que la información se actualiza de manera automática.
Â
Qué lectores de RSS existen
Hay gran variedad de lectores RSS gratuitos, pero los que más me gustan son Google Reader, FeedDemon y Netvibes. De los tres, FeedDemon es un cliente de escritorio, es decir, un programa tipo Outlook que te lo descargas al ordenador y ahà recibes toda la información. Comentar también que la versión 2007 de Microsoft Outlook también permite integrar los RSS
Â
Pasos a seguir para crear el Panel de Monitorización
- Lo primero es conocer la empresa y los objetivos, ya que es imprescindible saber quién es la empresa, cómo funciona, cuáles son sus puntos débiles y sus puntos fuertes… y saber también sus objetivos, hacia dónde quieren ir
- A continuación hay que hacer una lista de palabras clave a monitorizar, para lo que podemos elegir el nombre de la empresa, nombres de los productos y servicios, nombres de los directivos de la empresa, posibles filiales, empresas de la competencia, etc
- Una vez tenemos hecha la lista es hora de elegir con qué herramientas vamos a monitorizarlas en base a nuestras necesidades, por lo que podemos usar herramientas como Social Metion, Blog Pulse, Google Blogs…
- Ya con las herramientas elegidas podemos configurar nuestro lector de RSS para que nos informe de todas las actualizaciones en la monitorización de cada una de estas palabras clave
- Y por último definir los indicadores que mediremos (KPI´s) y las herramientas que utilizaremos para ello como por ejemplo Google Analytics.
Â
Con esto ya serás capaz de tener controlado lo que se dice de tu marca en Internety tendrás unos parámetros de medición que te ayudarán a saber si tus acciones van por buen camino.
¿Tienes ya creado tu panel de monitorización online?
Â
Fuente: JuanMerodio.com