Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de 7812074
Eduardo Serrano Martínez

Eduardo Serrano Martínez

Reflexiones varias sobre temas que me inquietan.....

Eduardo Serrano Martínez
Publicado por 7812074 el 29 de Mayo de 2011

¿QUIERE USTED CASARSE EN EL PALAU DE LAS ARTS?

Al hilo de la reflexión hecha por Jaime López Chicherri en relación a la posibilidad de practicar una política de Revenue Management, con todos los tangibles (¿y porqué no con los intangibles) de un hotel http://comunidad.hosteltur.com/post/2011-05-27-transformaras-tu-hotel-en-un-escaparate-en-tu-poltica-de-revenue-mangement, recojo aquí otra de mis inquietudes, que llevaba varios días almacenando en forma de Foto Titular, tras uno de mis muchos viajes y que quería compartir con vosotros.

Mientras disfrutaba de ese barato placer enogastronómico que es desayunar en España y especialmente en Andalucía http://es.wikipedia.org/wiki/Desayuno_andaluz (donde por menos de 2,50 € obtienes una acogedora bienvenida, un excelente servicio, varios periódicos del día, un buen aire acondicionado, un profundo análisis sociológico sobre las principales noticias del día, a través de la tertulia mañanera del barman de turno y su fiel clientela, así como de una bebida y una tostada con sus avíos), devoraba también el titular de este mismo post y que veis en la foto.

 

 

Como profesional del Turismo y especialmente, del área de “Gestión de la Restauración” o como también se la conoce, Gestión – Dirección de Alimentos y Bebidas o de Food & Beverage, y con todo lo que este área conlleva de “Gestión y Organización de Eventos”, así como organizador de algunos congreos a título propio, me he encontrado muchas veces con una situación paradójica, donde siendo o teniendo clientes dispuestos a pagar por valores añadidos de calidad, los famosos hechos diferenciales de los que tanto hablamos, no he podido satisfacer dicha necesidad ni en mi nombre, ni en el de este País, por lo que por ponerlo bonito los americanos denominan “Miopía de Marketing” y yo simplemente entiendo como desidia e inmovilismo.

Teniendo como tiene España prácticamente debajo (y encima) de cada piedra,  patrimonio de excelentes atributos históricos, culturales, etc. (todos ellos maridables con la gastronomía y los eventos), estos se encuentran en la mayoría de las ocasiones en estado de abandono, en un clamoroso y agudo grito de agonía, que en casi todas las ocasiones, los lleva a ser pasto de un derrumbe o en el mejor de los casos, a convertirse en una sede medio fantasma y oficial de algo, que a duras penas puede sufragar los gastos de mantenerlos una vez hechas las pertinentes reformas, y que rara vez tiene sus puertas abiertas a los ciudadanos, más allá de las ventanillas del registro.

Puedo poner ejemplos a lo largo de España, pero baste con mencionar algunos aquí en Sevilla, como pueden ser los antiguos pabellones de la Expo del 29, que patrimonio de la ciudad y cedidos a distintas organizaciones, en especial, a distintos consulados vinculados a los países que les dan nombre, sólo pueden ser utilizados par eventos que no impliquen un uso comercial o con ánimo de lucro.

Por otro lado, se encuentra uno, que incluso cundo se cumple esta premisa, y se pretende organizar un evento no comercial, surgen problemas como que si los horarios tal o cual de los conserjes de este o aquel edificio, no coinciden con los del evento, o no lo hace el día de apertura del mismo, etc.   

Curiosamente ni los consulados ni el ayuntamiento, disponen de fondos para mantenerlos en el estado que se debiera y curiosamente, siendo de gran relevancia cultural y atractivo en general, se mantienen fuera del alcance de los ciudadanos y de los circuitos turísticos en todos los sentidos, desaprovechando un excelente oportunidad de preservar, de educar y de aprovechar un USP o hecho diferencial turístico, como pocos otros países tienen.   

Como quiera que la iniciativa Paradores de España me sigue pareciendo una de las mejores que conozco, no sólo por su posicionamiento (ganado), sino por el hecho mismo de recuperar patrimonio histórico y llevar el turismo de forma sostenible, allí donde otros no lo hubieran hecho, me pregunto si no sería menester hacer lo propio con un producto más modesto en cuanto a inversiones y generación de puestos de trabajo, pero igualmente útil, sostenible y diferencial, como podría ser poner en valor todos este patrimonio existente en España, bajo una única marca y con una clara estrategia comercial, que combine visitas turísticas + actividades turísticas tematizadas al patrimonio en cuestión y su historia + alquileres para eventos combinados con cualquiera de las anteriores.

¿Qué opináis?

 

Eduardo Serrano

www.eduardoserrano.com

Tags: Sostenibilidad, Gestión y Organización de Eventos, Congresos, Gastronomía y Restauración
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 4 comentarios
Xavier Canalis
#1 canalis dice:

Opino que tienes mucha razón. La gestión de los activos culturales, que ya suele ser poco flexible para visitas turísticas "normales", todavía se complica más cuando pretendemos abrir dichos espacios a otros usos, como eventos. Aquí chocan varias visiones.

Escrito el 3 de Junio de 2011, hace más de 2 años
Eduardo Serrano Martínez
#2 7812074 dice:

Sí, pero lo curioso además, sigue siendo que tengamos 5 Mio. de parados, cuando muchos podrían hacer este trabajo cultural - social....

Escrito el 3 de Junio de 2011, hace más de 2 años
Xavier Canalis
#3 canalis dice:

Está claro que se necesita un tipo de gestión del patrimonio diferente, con una mentalidad más abierta y menos "funcionarial"...

Hace poco una consultora turística, ALS, ganó el concurso para gestionar la Colonia Güell y la Cripta Gaudí. Creo que por ahí van los tiros. Te paso el enlace:

http://www.hosteltur.com/112880_consultora-als-...

Escrito el 3 de Junio de 2011, hace más de 2 años
Eduardo Serrano Martínez
#4 7812074 dice:

Gracias.

Conozco las actividades de ALS y también la noticia que mencionas.

Al final, gestores y cualificados creo que habría muchos, pero lo primero es que los propietarios o guardianes (puesto que la mayor parte lo son por designación de los propios ciudadanos, que son sus verdaderos propietarios) de dicho patrimonio, se den cuenta no sólo de la oportunidad, sino del deber de poner en valor el mismo.

;)

Escrito el 3 de Junio de 2011, hace más de 2 años