No soy ni el primero ni seguro que seré el último que comenta la noticia del nuevo lanzamiento que ha realizado Google para integrar en su página de resultados un nuevo espacio que ofrece información sobre vuelos cuando un usuario realiza una búsqueda del tipo “vuelos a Madrid” o “vuelos de Madrid a Barcelona” (aunque seguro que las combinaciones se irán ampliando para incrementar la cobertura de este “nuevo producto”.
Ya sabemos que Google tiene como gran lema la organización de toda la información, y de ahí nació (o eso nos contaron) su apuesta por comprar ITA Software, así le sería mucho más sencillo acceder a la información relacionada con vuelos, y demostrar que su gran conocimiento sobre como organizar la información y volcarla en una página de resultados sería muy útil para el sector; pero cuanto más pasa el tiempo, más nerviosos se están poniendo las distintas empresas del sector, ya que estos ensayos que Google ha estado realizando modifican el comportamiento de los usuarios cuando buscan un vuelo, lo que provoca cambios no previstos en los resultados de las campañas de SEO y SEM de las empresas.
Para los que todavía no hayáis visto en acción el nuevo sistema de información de vuelos, os dejo una captura que he realizado desde mi portátil (únicamente he reducido un poco el ancho de mi navegador para que se pudiera ver bien la página); ¿no notáis algo raro?
Como podéis observar, el SEO es el gran perdedor ya que en mi caso tan sólo puedo ver un único resultado si no utilizo la barra de scroll, y tanto los anuncios de Google AdWords como la nueva funcionalidad de información de vuelos ocupan la zona principal de resultados.
No quiero defender a las OTAs, pero si Google no cambia su estrategia respecto a este producto, en breve nos encontraremos con una situación en la que la guerra por el SEO se incrementará, y en el que las compañías aéreas pueden ser las grandes beneficiadas, ya que el nuevo escenario puede provocar:
- Incremento de los CPCs de las campañas de Google Adwords por términos relacionados con vuelo+destino
- Reducción de la rentabilidad de este tipo de campaña, por lo que será dificil que las empresas pequeñas y medianas puedan mantener el tipo con el incremento del coste de adquisición de estas campañas
- Incremento de la visibilidad de las compañías aéreas, ya que son las únicas que aparecen en el nuevo box de información de Google
- Incremento del tráfico de las páginas web de las compañías aéreas, puesto que el box de información incorpora enlaces directos a sus páginas web
- Reducción de la visibilidad de los resultados naturales (la teórica preocupación principal de “San Google”)
Estos puntos no serán los únicos que notaremos a medida que este “box de información” se establezca permanentemente, pero son los que se me han ocurrido a primera vista al realizar un par de pruebas sobre la nueva configuración de la página de resultados.
Para los que pensábamos que la compra de ITA Software por parte de Google sería un gran beneficio para el sector, ya que los únicos que se verían afectados serían los metabuscadores y afiliados y el resto de empresas que comercializan vuelos tendrían una nueva herramienta de promoción, siempre nos queda cruzar los dedos y esperar a que Google se mantenga fiel a sus ideales y no decida interferir todavía más en un sector en el que es el jugador más importante.
Muy interesante! gracias por compartir tu análisis.
Hola Nando,
Estoy de acuerdo en que esto es un gran cambio. Según mi punto de vista el peligro real es que no solo incluya las aerolíneas y las rutas sino que además incluya un precio desde...y espero que no lleguemos a ese punto ya que no tendría sentido alguno para mí.
Todo este cambio tiene mucha guasa porque los datos que muestra no sabemos de dónde salen exactamente. Me explico; ayer mismo veía con una aerolínea que su nombre no aparecía en una ruta que si operaban y querían saber con quién tenían que hablar para que apareciese.
Además el tema de la duración del vuelo no es correcta ya que hay rutas intercontinentales que dependiendo del avión con el que lo opere la aerolínea puede ganar o perder cerca de 2 horas de vuelo y esto no hay manera de reflejarlo tal y como se ha montado.
Y el tema del SEO por lo que vemos cada día es más complicado y está claro que Google no quiere dejar pasar la oportunidad de "cobrar" o de inventarse un nuevo "servicio" si esto ayuda que se pinche más en los resultados patrocinados.
Vamos que como toda empresa privada busca la maximización de ingresos, y esto es algo que debemos tener en mente siempre. Se acabó la imagen de ONG o de organización imparcial y amiga del usuario si alguno todavía así lo consideraba, pero también recordemos que sus servicios son gratuitos, y somos libres de elegir el buscador que queramos a la hora de buscar información en la red....