El año pasado publicaba en la Comunidad un post en el que hacÃa un resumen del estudio Social Media Check-up, hecho por la empresa Burston-Marsteller. Este estudio anlaizaba como utilizan las empresas del Fortune 100 social media.Â
Este año también han publicado el mismo, pero del año 2010 y haciendo una evaluación de evolución en comparación del 2009.
Este año se estudiaron 32 compañÃas de EEUU, 47 de Europa, 18 de Asia y PacÃfico y 3 empresas de America Latina. Si comparamos estas cifras,  en CNNMoney, con la del año pasado podemos ver que están han variado un poco. Es algo lógico si pensamos que algunas compañÃas del Fortune 100 del 2009 han bajado posiciones siendo reemplazadas en el ranking por otras. La misma empresa, Burston-Marsteller lo confirma en la presentación del estudio, diciendo que esta variación no ha tenido un impacto significante en los resultados. Si vamos a la página Web del Fortune 500 y comparamos el ranking del 2009 con el del 2010, observamos que 11 compañÃas han dejado de estar entre las primeras 100 compañÃas. Es decir, el impacto en los resultados ha sido aproximadamente del 11%, dependiendo si el uso de social media de las 11 nuevas compañÃas del Fortune 100 en el 2010 es parecido al de las del 2009.
Pero aún asà creo que es interesante de ver la evolución en la utilización del social media por parte de estas compañÃas. A continuación pueden echarle una mirada al estudio, que está en inglés.
Yo por mi parte voy hacer un resumen y añadiré alguna conclusión:
- La presencia de estas compañÃas en al menos una de las 4 plataformas  (Facebook, Twitter, Youtube y blogs) creció globalmente en un 6%. Si miramos los gráficos podemos ver que el crecimiento está estancando en Europa y EEUU, incluso bajando ligeramente en EEUU (del 86% al 84%). El mayor crecimiento le registra Asia y PacÃfico con el 34%. Algo previsible, ya que el año pasado la presencia de las compañÃas de Asia en las plataformas sociales era mucho menor que las de Europa o EEUU.
- El número de las compañÃas que utilizan las 4 plataformas ha crecido un 25%, siendo las empresas de EEUU y las de Asia que lideran el crecimiento. Un dato interesante teniendo en cuenta que el dato anterior nos decÃa que el uso en EEUU de las plataformas sociales ha bajado ligeramente en el 2010. Podemos deducir que las empresas que han seguido utilizar social media han decidido aumentar su presencia en este medio.
- Twitter es la plataforma que más utilizan estas compañÃas, aunque sus páginas de facebook tienen un número más alto de seguidores que sus cuentas de Twitter.
- Se registró el 18% de crecimiento en el uso de Twitter, seguido por 14 de crecimiento de uso de Youtube y el 13% uso de Facebook.
- El mayor crecimiento de uso de Twitter es liderado por las compañÃas de Asia, un 68%. Un interesante dato, teniendo en cuenta el estudio del año pasado donde se puntuaba el poco uso que las compañÃas de Asia hacen de esta plataforma (40%), prefiriendo en cambio los blogs al poder asà manejar la conversación de cerca. Creció también el número de cuentas de Twitter por compañÃa del 4.2 al 5.8.
- Lo mejor en mi opinión, es el crecimiento en un 70% de la utilización de las @menciones en Twitter. Las compañÃa europeas han ido la que más crecieron en el uso de la @menciones, un 148%. El aumento de los retweets también ha sido significativo, un 78%, liderado por la compañÃas de Europa (117%) y  de Asia (121%). ¿Eso quera decir que estas compañÃas han aprendido que no vale sólo con lanzar mensajes en esta plataforma sino que también hay que escuchar y conversar? Parece que sÃ. El estudio dice que el 40% de estas compañÃas hacen participes a los stakeholders en cuestiones relacionadas con el servicio al cliente.
- También han crecido un 90% los usuarios de Twitter que hablan de estas compañÃas en esta plataforma, aunque ellas no tengan una cuenta aquÃ. Esto quiere decir que lo más probable el crecimiento de la presencia de estas compañÃas en Twitter no parará aquÃ. Espero poder comprobarlo en el estudio del año que vieneÂ
 .
- En cuanto a Facebook, lo más interesante me ha parecido que la media de cuentas por compañÃa en esta plataforma se duplicó, siendo liderado este crecimiento por las compañÃas de EEUU. Este paÃs también lidera también el crecimiento de cuentas de Twitter por compañÃa. Lo más probable es que las compañÃas han comenzado hacer una segmentación de su público objetivo en estas plataformas. Las compañÃas de EEUU son las que lideran también en la interactividad y la participación en sus fanpages.
- Las compañÃas de Asia aumentaron su uso de Youtube, un 26% mientras, mientras que se registró un ligero descenso de uso por parte de las compañÃas de EEUU. Sin embargo las compañÃas que han mantenido su presencia en esta plataforma en EEUU han aumentado su número de cuentas, con un crecimiento del 192%, siguiendo la misma tendencia que Twitter y Facebook.
- Los canales de Youtube de Europa son las que menos visitas recibe, ¡Ups! Tendremos que ponernos las pilasÂ
 .
- En lo que concierne los blogs, los resultados no son tan positivos. Para las compañÃas de Asia el uso de los blogs disminuyó un 12%, y mucho de ellos se convirtieron en inactivos. ¡Qué raro, teniendo en cuenta que el año pasado la compañÃa de Asia preferÃan este medio frente a los otros! Ahora estas compañÃas han dejado los blogs para participar más en Twitter y Facebook. Sin embargo las compañÃas de EEUU registraron un crecimiento del 29% y en Europa los blog se mantuvieron en un 28%. Esa tendencia mencionada arriba también la registraron los blogs, con un crecimiento del 63% de blogs por compañÃa, sobre todo en EEUU.
Yo creo que los datos son positivos ya que aunque el crecimiento de uso en Europa y EEUU se ha estancado, estas grandes compañÃas han comenzado a conversar e interactuar más con sus seguidores en estas plataformas y además están difundiendo mensajes en función del segmento de clientes. ¿A vosotros que os parecen los resultados de este estudio?
Me parece muy interesante tu analisis
Gracias. Me alegro :) que te parezca interesante.
Gracias por compartir mvassy. Me estudiaré el slidehsare con interés.
Salu2.0 ;)
Si encuentras algo interesante en el estudio danos tu opinión ;-). Salu2.0
Interesante, gracias por la info
Hola, Chema!! Gracias a ti por el comentario. Yo tengo mucha curiosidad como va evolucionar la presencia de estas grandes compañÃas en el social media. Espero que el año que viene publiquen también este estudio. Saludos.
Hola Vasilica: !gracias por compartir el documento y sobre todo por el análisis que le has hecho! !Buen trabajo!. Por lo que apuntas las empresas no sólo están en las plataformas sino sobre todo que escuchan a sus "clientes" o públicos. Me llama la atención lo que dices de los blogs de las empresas, quizá vayan decayendo porque realmente exigen una dedicación más intensa que participar en las redes sociales.
Hola, Lola!! Gracias ti por sacar el tema de los blogs. A mi también me ha parecido interesante y opino lo mismo que tu. Creo que es normal que haya blogs abandonados porque exigen mucho tiempo: encontrar temas, cuidar mucho el tema del seo, la monitorización, la dinamización. En conclusión: mucho trabajo.Lo que más me ha llamado la atención, en cuanto a los blogs, es que las empresas de Asia, que preferÃan este medio de comunicación, se interesan ahora más por Twitter. La parte positiva es que mucho de los blogs que siguen activos son ahora más dinámicos. Y si tenemos en cuenta que se trata de grandes empresas, a que les suele costar más utilizar con éxito estas nuevas plataformas, los datos son positivos.
Una observación sobre los blogs, en general, yo he percibido que incluso en los que aparentemente son pocos activos, tiene un "grupetto" de lectores que nos se manifiesta mucho, pero que si dejas de actualizarlo se quejan.
Una observación sobre los blogs, en general, yo he percibido que incluso en los que aparentemente son pocos activos, tiene un "grupetto" de lectores que nos se manifiesta mucho, pero que si dejas de actualizarlo se quejan.
Gracias, Lola por tu observación. Es muy difÃcil lograr que un alto porcentaje de lectores participen activamente. La prueba está justo en esta comunidad, donde somos más de cinco mil usuarios, pero el número de participantes activos mucho menor. Eso no quiere decir que no hay muchos usuarios que leen y observan lo que pasa. Lo mismo pasa con los blogs. Yo creo que una empresa debe analizar detenidamente si una participación a largo plazo en cualquiera de estas plataformas (blogs, facebook, twiiter, youtube) es sostenible. Ya que si en algún momento se abandonan estas cuentas van a transmitir a los usuarios dejadez y falta de interés. Y una empresa debe cuidar su imagen :).