Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de morich
David Mora Gomez

David Mora

Consultor especializado en gestión, planificación, marketing y formación para destinos turísticos.

David Mora Gomez
Publicado por morich el 8 de Junio de 2011

El pasado sábado tuve la oportunidad de visitar el recientemente reinaugurado Mercado de San Antón, en el barrio de Chueca de Madrid. El mercado se distribuye en tres plantas; en la primera nos encontramos con los clásicos puestos de fruta, verdura, etc. En la siguiente planta hay numerosos bares y puestos de delicatesen, finalmente, la tercera planta es una magnífica terraza de 400 m2.

Y es que los mercados de abastos son lugares magníficos para conocer los hábitos alimenticios y la cultura gastronómica de los destinos que visitamos. En esta nueva era en la cual lo fundamental es transmitir experiencias, los mercados son lugares perfectos para estimular los cinco sentidos y dar a conocer valores auténticos y singulares de cada destino. Podríamos aventurarnos a hacer una rápida clasificación de mercados “turísticos” por tipologías: 

  • Mercados tradicionales renovados, como el mercado de La Ribera de Bilbao
  • Mercados al aire libre, como el Rastro de Madrid
  • Mercados de  día, como el de Ordizia, que tiene lugar todos los miércoles
  • Mercados “pervertidos” que han mantenido la estructura del edificio pero donde dentro sólo encontramos tiendas de moda internacional y restaurantes de comida rápida
  • Mercados “reinventados”, como el Mercado de San Miguel de Madrid 

El Mercado de San Antón junto con el notable éxito del mercado de San Miguel, el cual se ha convertido en parada obligada ya para todos los visitantes que se acercan a la capital, hacen de Madrid un referente en lo relativo al “turismo de mercados”. 

Pero antes que Madrid, la ciudad de Barcelona ya se dio cuenta del atractivo de sus mercados. El Mercado de la Boquería es un referente mundial, y además de la visita tradicional ofrece desde hace tiempo visitas guiadas con degustaciones, cursos y talleres formativos, etc. Numerosas agencias receptivas de DMC’s ofrecen entre su portafolio la visita guiada por este mítico mercado. El Mercat de Santa Caterina forma también parte de un itinerario de mercados, gracias en parte a su espectacular cubierta.

Detalle del Mercado de la Boquería. Fuente: www.boqueria.info

Pero son muchos los mercados en otros países que constituyen recursos turísticos de primer orden: el Markthalle de Stuttgart, el Mercado de San Lorenzo de Florencia, el Mercado Central de Budapest o el mercado flotante de Bangkok son ejemplos magníficos de cómo los turistas nos acercamos a compartir con los vecinos un momento tan trivial pero tan importante como es el de hacer la compra. No podemos olvidar, por supuesto, los grandes mercados de Londres. Portobello, Camden o Covent Garden son etapas ineludibles en la visita a la capital británica. En cuanto a países, podemos citar a Sudáfrica, que cuenta con una página específica de mercados en su portal turístico. Otros destinos con páginas específicas de sus mercados son, por ejemplo, Vitoria, Bilbao, Langley (Canadá), Dublín o el propio Londres

Todas las CC.AA. y el conjunto del país están trabajando duro para posicionar a España como el gran destino gastronómico del mundo. La gastronomía (y el deporte) están captando la atención del mundo hacia nuestro país aportando una imagen de frescura, innovación, calidad, excelencia, etc. Los mercados puedan y deben ser parte de esa experiencia gastronómica.

 

 

Tags: mercados, gastronomía, innovación, calidad
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 12 comentarios
Elina González Álvarez
#1 elina dice:

Y no nos olvidemos del mercado de abastos de Santiago de Compostela, segundo lugar más visitado de la ciudad después de la catedral...

Escrito el 8 de Junio de 2011, hace más de 2 años
Elina González Álvarez
#2 elina dice:

Por cierto, por poco no coincidimos en el mercado de San Antón, yo estuve el viernes...y encontré que el servicio de alguno de los establecimientos de degustación dejaba bastante que desear aunque en general, me gustó.

Escrito el 8 de Junio de 2011, hace más de 2 años
Xavier Canalis
#3 canalis dice:

Gracias por tu post. Precisamente, una de las visitas que siempre procuro hacer cuando estoy en un lugar es acudir a su mercado tradicional. Ver, oler y escuchar estos sitios es como zambullirse en el corazón de la ciudad.

Escrito el 8 de Junio de 2011, hace más de 2 años
Manuel Colmenero Larriba
#4 manel dice:

Felicidades por el post... en Santiago no os perdais ir a comer al restaurante Abastos 2.0 es fenomenal ¡¡¡
Los mercados siempre fueron una foto perfecta de la sociedad en que se sustentan.
Aqui en Barcelona el edificio mas visitado es LA BOQUERIA por encima del Museo del Barça...
Pero creo que por salulibridad del ecosistema de estos espacios es necesario que se busquen nuevos mercados, de lo contrario pueden caer en el ostracismo de morir de éxito.
Y el turista lo que busca es autenticidad... aunque es un equilibrio dificil de sostener a veces

Escrito el 8 de Junio de 2011, hace más de 2 años
David Mora Gomez
#5 morich dice:

Muchas gracias por vuestros comentarios. Definitivamente tengo que visitar el Mercado de Santiago! En mi próxima visita a Galicia cae seguro. Elina, no probé el servicio en el Mercado de San Antón, me dí un paseo por el edificio, no sé cómo será el servicio, pero la segunda planta estaba a tope!
Estoy de acuerdo en la necesidad de equilibrar tradición y singularidad con innovación y modernidad....y a eso hay que sumarle rentabilidad! Veremos en unos años si los modelos "mixtos" funcionan. En todo caso tenemos en todas las ciudades unos recursos turísticos de primer orden que se pueden aprovechar más.

Saludos,
David Mora

Escrito el 8 de Junio de 2011, hace más de 2 años
Vasilica Maria Margalina
#6 mvassy dice:

Yo tengo que visitar este mercado, ya que vivo cerca de Madrid :). Gracias David, no lo conocía. Es un recurso turístico interesante.

Escrito el 8 de Junio de 2011, hace más de 2 años
David Mora Gomez
#7 morich dice:

Pues ahí lo tienes Vasilica, en el corazón de Chueca!! Saludos, David,

Escrito el 8 de Junio de 2011, hace más de 2 años
Eduardo Serrano Martínez
#8 7812074 dice:

Pues puestos a hablar de mercados y experiencias, ¿qué tal la Plaza de Abastos de Andujar?

Como supongo que no la conoceréis, he aquí una pequeña descripción:

1. Es probable que no esté en un destino muy frecuentado.
2. Seguro que no vais a encontrar turistas ni masas de gente disfrutando de
ella.
3. Tiene una arquitectura curiosa, aunque no podría ser monumental.
4. No tiene puestos de Sushi, ni ninguna de estas modernidades. De hecho,
no tiene puestos de comida elaborada, tan sólo las típicas carnicerías,
fruterías, pescaderías, etc.

Pero sí tiene un bar, pequeño, donde tienen la mala costumbre de que si te acercas con la comida comprada en uno de los puestos y, pasas las bolsas por encima de la barra, un Sra. encantadora te pregunta qué como quieres que te prepare lo que quiera que sea que hayas comprado.

Os aseguro, que sin querer desmerecer todos los listados, es una experiencia que vale un potosí....

;)

Escrito el 9 de Junio de 2011, hace más de 2 años
Erika Sofía Silva Aguilera
#9 Erisofi dice:

Que bueno David!!! Me ha gustado muchísimo tu post!! Y en mi viaje a Madrid que tengo en 2 semanas, me voy a Abastos de cabeza!! El de San Miguel, lo conocí hace poco y me enamoré del concepto.
No se si has escuchado hablar de Eataly, http://eatalyny.com/the-market Aparte de ser un mercado, tematizado, cumple con muchos requisitos para triunfar, pero el que más me gusta, es como involucran al cliente, paquetizando y comercializando (haciendo caja) sus experiencias...
Estoy contigo, que el mercado es el reflejo de la sociedad.. su economía, las tendencias del lugar, etc.
Un saludo!

Escrito el 10 de Junio de 2011, hace más de 2 años
David Mora Gomez
#10 morich dice:

Erika, Eduardo, muchas gracias por vuestros comentarios! He estado en Andújar pero nadie me informó de su mercado!! Ves, recursos turísticos desaprovechados...;) Erika, eso es inspiración...ya tengo (más) ganas de ir a NY para visitar ese mercado...y qué bien vende todo lo italiano, nos queda mucho por trabajar para acercarnos al poder de la marca Italia.
Saludos,
David

Escrito el 10 de Junio de 2011, hace más de 2 años
Manuel Colmenero Larriba
#11 manel dice:

Eduardo... si lo conozco.
Mi padre era de Jamilena ¡¡¡
Supongo que de tanto vender ajos en el pueblo cuando era pequeño quiso enseñarmelo...
Bueno... y soy de los privlegiados que viven en Vic y disfrutan de su mercado, lamentablemente los sabados, el martes que es para los indigenas lamentablemente tengo que estar trabajando
Os invito a conocerlo... es una buena excusa para conocer la ciudad y probar sus deliciosos embutidos
Ah y el de Eataly es imresionante... siempre explico mis recuerdos del espacio y en especial de su comida.
Una ensaladilla rusa y una carne picada muy tipica del piamonte, aqui hacemos butifarra cruda alli te la sirven como si fuera un steak tartar...
No os imaginais lo bueno que estaba todo, la patata sabia a patara, la zanahoria a zanahoria, los guisantes... las judias... ummmmm una pasada, no os perdais Torino, a mi me gusto como experiencia gastronomica y turistica, la ciudad esta muy bien y muy cerca se puede visitar el museo Martini que no esta nada nada mal
Y Barolo esta a tocar... no os olvideis de sus deliciosos Nebiolos o sus Dolcetos
Venga a trabajar y a soñar
Feliz viernes
Soy hombre de suerte.... ya lo veis
jejejejejeje
Os paso un enalce de mi ultima visita a Piemonte
http://gastronomicum.ning.com/photo/albums/bite...

Escrito el 10 de Junio de 2011, hace más de 2 años
David Mora Gomez
#12 morich dice:

Gracias por tu comentario Manel, has conseguido que se nos abra el apetito a todos....y enhorabuena por tu post!!

Escrito el 10 de Junio de 2011, hace más de 2 años