Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de Atesar
Juan Travé

Creadores de Estrellas

Quiero crear experiencias positivas, compartiendo tu voz y participando conversaciones dinámicas con vosotros

Juan Travé
Publicado por Atesar el 30 de Junio de 2011

Hace mucho tiempo que sigo los debates sobre las descargas de música en Internet. Los sigo por dos razones distintas; la primera por mi necesidad profesional de saber qué pide el consumidor y la segunda razón, que la voy a llamar más “romántica”, mi hijo estudia música y se quiere dedicar profesionalmente a ella. En el difícil campo del concertismo de piano.

También quiero expresar mi opinión totalmente contraria a poner trabas a los músicos, consumidores, empresas, etc. No quiero hablar de discográficas, de la SGAE, o de la piratería.

Cualquier idea preconcebida que gire en torno a la música puede derrumbarse con un ligero soplo.

Que la industria musical debe evolucionar no es algo que se le escape a nadie, y que los social media son una de las principales vías para vincularse con los fans por parte de los artistas, tampoco debería asombrar a nadie.

Cada vez tenemos más ejemplos de buenos músicos que han entendido las posibilidades de Internet, y en vez de luchar contra él, se han asociado a las nuevas tendencias, se las han hecho suyas. Estos músicos simplemente han mostrado a sus fans cómo son, su proceso productivo, qué les motiva y por qué tienen que acercarse a ellos, han reducido la distancia con ellos y les proporcionan a sus seguidores razones para comprar.

La gente es fan de pocas cosas, sólo de aquello que realmente le gusta o le divierte, y es amiga de sus amigos. Sin embargo, la oportunidad de conectar con ellos se presenta hoy como nunca antes había sido posible, siempre y cuando dejemos de hablar de nuestro disco y hablemos del disco que la gente quiere escuchar. En definitiva, seamos auténticos.

Hoy en día el artista con más éxito no es el que más discos vende, sino el que mejores patrocinadores tiene.

Veamos algunos pocos casos:

La banda Gremio DC. Comenzó utilizando Internet en el proyecto apadrinaunartista.com. De él consiguió obtener 50.000 dólares para poder lanzar su disco Conexiones mágicas.

Hombres G. Bien asesorados a través de Roberto Carreras, están realizando un buen trabajo en la web social.

La banda La Excepción. Permitió descargar su disco en Internet.

Ana Free. No ejerce de producto de marketing, simplemente dialoga con la comunidad que ha originado entorno a ella.

El cantante Mika, que ha optado por mezclar dos elementos cada vez más unidos, los social media y las acciones de vinculación/fidelización con sus “clientes”/fans.

La banda The Pixies. El grupo, simplemente, hace que sus fans se sientan parte integrante de su experiencia.

R.E.M. Lanzó su álbum Accelerate a través de iLike, una aplicación para redes sociales.

The Streets. Regalaron tres temas vía Twitter.

Trent Reznor. Cuenta con más de 900.000 seguidores en Twitter @trent_reznor. Su portal NIN tiene una comunidad de usuarios registrados que supera los 400.000 miembros.

El grupo U2. Emitió en directo su concierto en el Rose Bowl a través de YouTube para todo el mundo llegando a una audiencia online de millones de personas.

 

Bob Dylan. En su disco Together through life regalo la descarga de un tema durante 24 horas.

El grupo The Sunday Drivers. Utiliza unvlog.com para colgar sus vídeos, escribir pequeños posts e interactuar con su comunidad.

Músicos, en definitiva, sed auténticos. Reducid vuestra distancia con los fans.

Tags: Branding, Campañas, Música, artista, Community Manager, Comunidad, consumidor, Fans, Internet, post, Twitter, Web social, Youtube
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 0 comentarios