La que suele ser la principal razón a la hora de organizar listas en twitter, es porque cuando empiezan a acumularse los followings, no te es posible seguir sus actualizaciones. Es decir que la información que emiten los que sigues, sólo te es posible localizarla en el momento en que te conectas a twitter, con lo que pierdes una parte importante del completo uso horario que algunos twitters llegan a tener. Si te organizas y creas o sigues listas en twitter, estarás actualizado permanentemente en pocos momentos del dÃa, gestionando eficientemente tu tiempo, a los que sigues, la información, tu reputación on line y también tu SEO. Mejora nuestra experiencia en twitter. El uso eficiente de twitter cada vez es más común entre los usuarios, ya que cada vez se encuentran más acostumbrado a interactuar. Corres el riesgo de quedarte atrás en muy poco tiempo sin usar listas.
-
¿Has observado bajo que tÃtulos te encuentras listado? Porque si estás tuiteando un contenido para tà especializado, pero te etiquetan a menudo en "Humor" quizás hay algo en tu comunicación que debieras revisar... Las listas en las que estas incluido te darán la medida de cómo estás efectuando tu reputación on line, cómo te ven los demás, o qué les queda de la comunicación que estas llevando de la empresa que representas. No hace demasiado en una jornada sobre las claves del negocio on line hotelero, comentaban que el variable de los directivos hoteleros ya se calcula por cantidad y calidad de las opiniones on line del establecimiento. ¿Muy aventurado que cantidad, titularidad y razón de las listas en las que esté incluido podrÃan estar en el conjunto de las razones 2.0 que influyan en ese variable?.
- No sólo poseer foto, bio y un enlace forman parte de las decisiones para seguir o no a una cuenta de twitter, las listas públicas de esa persona u organización, asà como en cuantas listas se encuentra incluido, también tienen un peso en esa decisión. Respecto a uno mismo te dan dos importantes parámetros, cómo te estas posicionando y si tu tendencia es la de influyente o la de popular.
- Jeff Bullas en "What is your Twitter Reputation?" aporta un interesante dato: la Twitter Reputation Ratio, que se calcula mediante un muy simple cálculo:
Nºde followers / Nº de listas en las que estás incluido
= Twitter Reputation Ratio
Sus ejemplos son para meditar porque, por un lado, @briansolis con más de 96.000 followers e incluido en unas 12.100 listas, tiene una ratio de 7,9 y @ParisHilton que sobrepasa los 4.200.000 followers e incluida en casi 47.400 listas, tiene una ratio de 88,9. Pero, prudencia, cuentas de twitter que producen un gran
contenido especializado, poseen una métrica baja, lo que significa que poseen un considerable grado de influencia y respeto entre sus seguidores. Cuentas que responden a contenidos populares en su sector tendrán una métrica elevada, respondiendo precisamente a ello, a su nivel de popularidad. Las listas de twitter se convierten en otro importante factor dentro del binomio popular o influyente.
Comenzar a crear o a seguir listas en twitter significa muchas veces empezar a darle usos imaginativos. Ya que sólo puedes crear hasta un máximo de 20 listas en tu cuenta de twitter, pero puedes seguir a las que desees sin ninguna necesidad de seguir a la cuenta titular que ha efectuado la lista , asà como incluir una cuenta de twitter en una lista efectuada sin tener que seguirla. Y a una misma cuenta la puedes incluir en varias listas. Se optimiza todo: tiempo, información, reputación y también tus followings. Ejemplos:
-
La cuenta twitter de Google (@google) posee dos listas. Una de ellas es google-on-twitter-15 que engloba todas las cuentas oficiales de Google. OlvÃdate de seguirlas una a una y también de crear su lista...
- ¿Has ojeado las listas de You Tube (@youtube)?. Estan organizadas por temáticas. Music es la que cuenta con más seguidores (unos 2500) , pero también encontrarás Media, Sports, Entertaiment, Comedy y otros, pero también su Staff, las cuentas del staff de la empresa YouTube en twitter.
- El periódico Ara posee lista con sus secciones, pero El PaÃs (@el_pais) sus listas, las tiene organizadas por noticias o algunos deportes y asà puedes seguir terremoto Japón, revueltas árabes, Oscar's 2011, ley sinde, motociclismo, formula 1... asà como también las noticias de última hora.
-
Los ayuntamientos en España también están elaborando listas en twitter. En #Tclab_public postean cómo el Ayuntamiento de Barcelona permite acceder por listas a la información de sus diferentes distritos o a la información de sus áreas locales de arte, cultura y turismo, o como el de la localidad de L'Escala recurre al paisanaje, con la lista de los principales usuarios que están enamorados del lugar.
- El uso imaginativo y segmentado de crear listas en twitter, además mejora el SEO. ¿Eres un establecimiento, una empresa, una organización? Efectúa listas para que tus clientes puedan consultar. Son muy bien indexadas en Google y alcanzan buenas posiciones en los resultados de búsqueda. Las cuentas twitter con objetivos SEO deben colocarse a disposición del cliente para que también realice su comunicación y networking, favoreciendo la colaboración. En un hotel, puede ser muy útil tener listas de las cuentas de los periódicos, la de información de transportes públicos, las previsiones del tiempo, la información del tráfico, de las lÃneas aéreas o de los servicios turÃsticos de la zona. Y también de su staff. O bien, poner a disposición las listas efectuadas por otros.
PD1: 20 usos productivos de las listas de twitter, por @manuelgross
PD2: @Alt1040 propone las 10 listas que todo usuario deberÃa crear.
Interesante post Montse !
Efectivamente, llega un momento que es complicado seguir las actualizaciones cuando sigues a demasiada gente. Sigo pensando en cuanto a esto que el número Dunbar (150 contactos) serÃa el adecuado aunque en muchas ocasiones muy difÃcil de conseguir. Salu2.0
Gracias por compartir Montse! Muy interesante!
Con Klout puedes tener un buen Ãndice de tu reputación en twitter (muy completo), pero crear listas, seguirlas o estar incluido en ellas otorga el sentido de la sociabilidad 2.0 más completo.
Royo y Salva, gracias por comentar y que os listeis bien :-)
Para los que os interesó el tema: Cómo obtener el feed RSS de vuestras listas de twitter: http://kcy.me/43jp Un saludo!
Gracias por tu aportación! Muy interesante la aplicación, me viene fenomenal. Twitter es el gran generador de información de las redes sociales, tanto en cantidad como en velocidad. Si no lo tienes organizado en listas no puedes seguir el ritmo. Yo a su vez utilizo hootsuite, que te sirve para programar envios, puedes llevar varias cuentas y tiene un acortador. Gracias al acortador puedes recibir un informe de los clicks que han hecho en el mismo, y puedes recibir el informe semanal o mensual. Viene bien para saber qué información es importante para tus seguidores y evaluar los contenidos.
En twitter tal como has dicho no es tan importante el número de seguidores sino que los que te sigan sean activos y compartan tus contenidos e interactúen contigo. Porque lo importante es que se difunda el contenido y que se hable de tà y contigo. Si te siguen pero no hay comunicación...no sirve de nada. Yo también reviso el klout ...¡muy buenas estadÃsticas!