Continuo con esta entrada la ya iniciada la semana pasada sobre marketing mobile.
Debemos recordar que las características fundamentales del marketing mobile son la GEOLOCALIZACIÓN y las enormes posibilidades de MONITORIZACIÓN que nos permiten los dispositivos.
La geolocalización se logra mediante triangulación con antenas de la señal de nuestro dispositivo o mediante funcionalidades GPS (posicionamiento vía satélite) del propio dispositivo. La mayoría de smartphones incorporan esta funcionalidad.
GEOLOCALIZACIÓN
Ya he hablado en anteriores entradas del mundo de la geolocalización con aplicaciones como Gowalla,Foursquare, Facebook Places, Google Places, etc.
Estas aplicaciones que se iniciaron como “juegos” otorgando badges (premios) por realizar check-in (geoposicionarse en un punto) por parte de sus usuarios deben y están ya evolucionando hacia lo que realmente son en realidad herramientas de marketing de proximidad que permiten a sus usuarios conseguir ventajas por realizar check-ins y premiar la fidelidad de estos mediante descuentos o ventajas sobre productos y servicios.
MONITORIZACION
La monitorización permite conocer y caracterizar a usuarios mediante la captura de información de sus dispositivos móviles. Se basa en el concepto de prospect.
Un prospect no es lo mismo que un lead porqué no dispone de datos del usuario como nombre, email, etc.
Si dispone no obstante de un teléfono móvil (número) y datos adicionales sobre el mismo que pueden ser usados para caracterizar al usuario.
He visto con mis propios ojos como es posible grabar una etiqueta del tipo “voy al Corte Ingles” por ejemplo, mediante herramientas que permiten establecer “escuchas” y capturan esta información. Llegan incluso a grabar la voz del usuario pronunciando dicha etiqueta.
Si unimos a esto las posibilidades de caracterización del usuario y le sumamos la posibilidad de lanzar campañas de anuncios mediante adservers (servidores de anuncios) hacia diferentes soportes (webs, foros, blogs, periódicos online,etc.) no nos deberá extrañar si de pronto recibimos impactos publicitarios del Corte Ingles mientras navegamos con nuestros dispositivos. Se que puede parecer paranoico pero es absolutamente cierta la existencia de este tipo de tecnología.
Hemos llegado incluso a un punto en la tecnología en el que es posible que medios físicos como una revista interactuen con un smartphone para conocer en qué página se encuentra el usuario que la está hojeando y también geoposicionar el dispositivo. Sería factible por tanto tener un prospect del tipo telefono número 6677xxxxx está situado en la página del anuncio de mercedes benz y está situado en San Sebastián de los Reyes.
Esto es factible mediante el uso de tinta RECCO. Puedo imprimir un medio físico (por ejemplo unarevista) con esta tecnología que interactúa con móviles situados alrededor del medio. Un ejemplo de esta tecnología es la revista AUTOFACIL en la que se han realizado algunas experiencias en este sentido.
Este es uno de los debates recurrentes entre las empresas que nos dedicamos al mundo del mobile. Hasta ahora, el mundo de las aplicaciones (que descargamos e instalamos en nuestros dispositivos) se ha venido desarrollando con mucha abundancia.
En mi opinión es ingobernable seguir evolucionando este modelo el cual implica desarrollar en diversas plataformas (iOS, Android, Blackberry, Windows Phone, Bada, etc.) y en diferentes versiones de estas.
Lo que inicialmente se inició con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario, instalando aplicaciones directamente en el dispositivo, se ha convertido en un dolor de cabeza tanto para desarrolladores como para los propios usuarios que ven como continuamente deben realizar actualizaciones del software. No siempre la experiencia de usuario cuando haces actualizaciones es buena.
Veremos en los próximos meses la evolución de las WebApps sobre html5 ejecutadas sobre un simple navegador las cuales evitarán todo esto y permitirán experiencias de usuario muy similares a las de las aplicaciones nativas instaladas en el dispositivo pero en lugar de esto se ejecutarán en la nube. Una ventaja de esto será que no requeriremos espacio de almacenamiento en el dispositivo para dichas aplicaciones, además de no tener que actualizar software alguno para cambiar de versión pues ese proceso lo gestionará el prestatario del servicio.
EL MUNDO DE LA PUBLICIDAD MOVIL
Las principales redes comerciales relacionadas con markting mobile son:
GOOGLE (la mayor agencia de publicidad online en el mundo) permite también realizar publicidad directamente en dispositivos móviles tanto en redes de búsqueda (anuncios de texto) como en redes de contenido (display). Desde la propia cuenta de Adwords es posible dirigir anuncios hacia este tipo de dispositivos.
Es importante no obstante verificar el tráfico de este tipo de dispositivos para tomar la decisión de generar este tipo de campañas. Para ello simplemente debemos acudir a sistemas de estadísticas como Google Analytics (gratuito) en el que podremos comprobar cual es el tráfico desde este tipo de dispositivos.
Mientras estoy escribiendo este post he estado ojeando las estadísticas de un sitio web de un cliente de mi compañía en el que el tráfico mobile supone ya más del 5% del total. Veremos como en los próximos meses esto crece de forma espectacular.
FUTURO: ¿A donde vamos con la recnología moblie?
Como dice mi querido amigo Juan de Salinas “si es que va a dar pena morirse….” ya que nos vamos a perder tanta tecnología..
El futuro lo tenemos en el NFC (Near Field Communication). Se trata de un chip que ya incorporaran todos los terminales móviles en pocos meses y que permitirá entre otras muchas cosas realizar pagos desde el móvil, usarlo para abrir puertas de hoteles, en programas de fidelización, en herramientas de geolocalización para realizar checkin de forma automática, en redes sociales personales como por ejemplo de contactos en las que nuestro terminal se va a volver loco cuando pase cerca nuestro un usuario/usuaria que quiera ser geolocalizado/a
Los códigos bidimensionales también están empezando a tener su espacio. Hablé ya de esto en mi post “Profundizando en el uso de códigos QR”
Un ejemplo de ello ha sido el uso por parte de TESCO en Corea del Sur para realizar la compra mediante códigos QR en tiendas virtuales situados en paradas de la red de meto y una aplicación que permite enviar el pedido al supermercado más cercano. Tesco envía la compra directamente al domicilio del usuario.
La realidad aumentada (RA) es otro de los elementos de futuro que veremos en los nuevos dispositivos. He cubierto este punto en anteriores posts. El uso de la realidad aumentada junto con tecnologías como el NFC van a parmitir unos usos del marketing de proximidad asombrosos. Os dejo un video ilustrativo a este respecto.
Salu2.0
Como siempre, post amenos y útiles. Probaré alguna de tus propuestas, gracias!
Gracias por tus comentarios Montse. Salu2.0
Magnífico!!, y creo que lo mejor de todo esto es que estamos en una etapa básica, de iniciación, de todo este nuevo tipo de tecnologías que tienen como componentes los dispositivos móviles, la ubicación y nuestras acciones directas.
Aunque lo de la tinta RECCO sigo sin comprenderlo, a no ser que se trate de Marca de Agua Digital.
Buf! tanta tecnología y términos me superan! :P. Un par de dudas... La primera es sobre la explicación del prospect, concretamente, lo explicas sobre la etiqueta “voy al Corte Ingles” y la interacción del usuario y su voz... No llego!
Y la segunda, en relación a lo que también pregunta Gabriel sobre la tinta RECCO...¿algún detalle más sobre cómo funciona?
A primera vista, todo esto es de vértigo! :-)
Gracias Gabriel por tu comentario. Va a ser alucinante lo que podremos hacer con dispositivos mobile en breve. En cuanto a la tinta RECCO creo que es la misma que la que se usa para las marcas de agua digital.
Actualmente (en el caso de la revista Autofacil) sería necesario colocarse encima del anuncio para capturar la marca de agua con una aplicación adhoc para el smartphone (similar a lo que haríamos con un QR solo que más evolucionado) pero la tecnología recco permitiría interactuar con el dispositivo SIN necesidad de realizar esta operación.
Esta tecnología es la que se usa en los dispositivos anti-avalanchas (los que esquiamos o los que hacen montañismo los llevan en sus equipaciones) y que permiten localizar a una persona debajo de la nieve.
Gracias Magdalena también por tu opinión. En cuanto al prospect., te cuento. Efectivamente existe tecnología que es capaz de monitorizar y GRABAR en función de una campaña previamente configurada en herramientas específicas para ello. Estas herramientas no graban toda una conversación sino solo criterios concretos (etiquetas o cadenas de búsqueda) y con ello se logra un prospect. Un prospect no cuenta con datos del usuario como nombre, apellidos, DNI, etc(a excepción del número de móvil, geolocalización y alguno más)
Gracias Salvador por la explicación, pero en las marcas de aguas diigtales, no hay una tinta especial, sino que se trata de unas micro marcas incluidas en toda la imagen que hace que se detecte con un software concreto. No hay tinta especial.
RECCO (en el ámbito de sistema antiavalanchas) lo comprendo, pero no me entra en la cabeza que funcione con un móvil ya que el móvil debería tener la capacidad de reconocer ciertas aleaciones químicas, cosa que con los móviles actuales sólo se llega a poder reaccionar con objetos metálicos, y eso con la brújula....
Por ejemplo, un sistema que se utiliza para "proteger" las reservas de oro y evitar que si son robadas, se fundan y se vendan como "oro", es añadir elementos únicos, que aún cuando se funda el oro, la composición sigue siendo la que identifica el oro procedente de tal o cual reserva.
Imagino que RECCO funciona del mismo modo. Tiene algún componente físico que permite ser detectado con un receptor, pero de ahi al ámbito móvil.., ojala, la verdad es que no lo veo. Si tienes algún ejemplo cierto en donde se indique el medio (revista) y el proceso (con el software utilizado), te lo agradecería, porque me encanta la idea..., pero no lo ubico..., y mira que he analizado tintas termosensibles, etc......
Gracias!!
Voy a investigar un poco más al respecto ya que esta info la saqué de uno de los profesores de mobile del ultimo programa superior que he seguido en ICEMD-ESIC.
El fue quien nos hizo la demostración de la captura de eventos (grabaciones) vía mobile e incluso lanzo varias cámaras de iphone de compañeros de clase y nos habló de recco.
Te comento en cuanto profundice en esto. Salu2.0