Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de EAG
Estefanía Alfonso Gómez

¿Por qué?

Es una pregunta que me hago a menudo, sé que muchas veces no tiene respuesta, y yo tampoco la busco, simplemente actúo.

Estefanía Alfonso Gómez
Publicado por EAG el 14 de Julio de 2011

Me resulta muy interesante esta iniciativa para el fomento de la cultura rural.

Se trata de una serie de mercados campesinos agroecológicos organizados en la Sierra de Aracena, Huelva, cuyo fin no es otro que disfrutar del mercado tradicional, de las maravillas que se cosechan en aquellas tierras, así como una exposición de gallinas autóctonas, pollitos, alimentos y repostería.

El objetivo de estos mercados pasa por el fomento de la sierra, la cultura, crear vínculos, compartir e intercambiar. Todas ellas actividades enriquecedoras.

En cuanto a los lugares en los que se celebrarán dichos mercados, serán los pueblos de la zona.

Para empezar en Galaroza, el próximo sábado 16 de julio.

Es un pequeño pueblo de unos 1700 habitantes, situado en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, provincia de Huelva.

Después en Almonaster la Real, cuya fecha aún está por determinar.

Municipio de aproximadamente 1850 habitantes, incluyendo los de las aldeas adyacentes, también situado en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Huelva.

Los organizadores han denominado a estos mercados con el nombre de "Espacios de vida", algo estrechamente vinculado a la tierra y la naturaleza, y que resume perfectamente las bases de estas ferias.

En mi opinión es una buena manera de fomentar la zona, es una vía más de turismo, quizás menor, como algunos lo llaman, pero que está ahí y merece su espacio, ya que hay mucha gente que cada día trabaja muy duro para sacar adelante estos negocios y abrirse un hueco entre las grandes moles del mercado turístico.

Cartel mercados campesinos

Post original en http://estefanialfonso.wordpress.com/

Tags: Almonaster la Real, Galaroza, Huelva, mercados campesinos, Sierra de Aracena y Picos de Aroche, turismo rural
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 9 comentarios
Itziar Leguina Aranzamendi
#1 ilauoc10 dice:

Buenos dias Estefanía. Acabo de leer tu comentario sobre los mercados locales en los pueblecitos de la sierra de Huelva y comparto tu opinión sobre que es una buena oportunidad de darse a conocer de cara al turismo. Aquí en el Pais Vasco es una práctica que lleva en marcha desde hace muchos años (casi casi como 100 años o más) y generalmente se hace una feria agrícola y otra artesanal, una vez al año, coincidiendo con las fechas en que se celebran las fiestas patronales de cada pueblo. Son fechas muy esperadas por el resto de ciudadanos porque en estas celebraciones se hacen concursos de ver quien tiene mejor expuestos los productos, originalidad en la exposición de puestos, variedad, colorido,... y los "baserritarras" (los aldeanos agricultores)se esmeran mucho por mostrar lo mejor que tienen y, también, como no, en vender todo lo que traen para no volver con ello a casa! Si quieres, no tienes más que consultar el calendario de ferias que se celebran a lo largo y ancho de mi tierra y verás que tienes para rato... Merece la pena. Por mencionarte alguna te diré: la Feria de Santo Tomás en las tres capitales vascas( unos dias antes de Navidad); la del último lunes de octubre de Gernika (increible, un ambiente inmejorable y productos de una calidad excelente); la de Plentzia en el dia de San Antolín ( primeros dias de Septiembre),... Me alegra saber que las buenas costumbres se extienden por todos los sitios!

Escrito el 15 de Julio de 2011, hace más de 2 años
Estefanía Alfonso Gómez
#2 EAG dice:

Hola Itziar,
Sabía que por allí se hacen estas cosas, de hecho he estado en el de Gernika.
En Huelva se hacen otro tipo de cosas para fomentar los productos de allí, por ejemplo la Feria de la tapa o la Feria de la gamba, pero hasta que me enviaron el cartel de los mercados no tenía conocimiento de esta iniciativa en los pueblos de la sierra.
Es una iniciativa muy positiva no sólo por el fomento del turismo o la economía de la zona, sino también porque la gente de otras partes de la provincia y de la capital puede conocer costumbres perdidas que se están recuperando, comidas típicas... además de comprar productos naturales.
Gracias y un abrazo.

Escrito el 16 de Julio de 2011, hace más de 2 años
Miguel Angel Campo Seoane

Me gustaría saber si alguna casa rural de la zona, esta promocionando la actividad que anuncia el cartel de Mercados Campesinos en sus páginas web, haciendo algún tipo de oferta específica para esas fechas, o colaborando en dotar de contenido, aquellas que estan sin concretar.

Escrito el 17 de Julio de 2011, hace más de 2 años
Estefanía Alfonso Gómez
#4 EAG dice:

Creo que no Miguel Ángel, ojalá esté equivocada. Para que te sirva de ejemplo, el mismo día que escribí este post contacté por email con una de las personas que organiza y promociona esta iniciativa y aún sigo sin respuesta a lo que le planteaba... Deseo que los establecimientos de la zona no tengan el mismo comportamiento...

Escrito el 19 de Julio de 2011, hace más de 2 años
Miguel Angel Campo Seoane

Estefania, podemos estar de acuerdo en que lo rural existe, como existe Teruel, el problema puede estar en que en cuanto se mezclan conceptos, hace falta saber si hay alguien que crea en lo que dichos conceptos significan, y si hay posibilidad de que esos conceptos puedan tener objetivos comunes.
¿Que significado damos a la palabra turismo? ¿Es ese significado compatible con el significado de rural? ¿Significa lo mismo para un urbanita que para un hombre del campo?
Hay quien defiende que el turismo rural, tiene relación con una casa de labradores, corral con ganado y vida de labrador, en la que lo de turístico, se convierte en una actividad complementaria de la actividad rural, para otros, en cuanto aparece el concepto turismo, se debiera hablar de pequeños hoteles con encanto en entorno rural.
Ambos conceptos pueden ser defendidos con argumentos tanto a favor como en contra, y me pregunto, si cualquiera de ellos puede llegar a desarrollarse sin subvenciones de forma rentable.
En cualquier caso, ¿Que opináis vosotros?

Escrito el 19 de Julio de 2011, hace más de 2 años
Estefanía Alfonso Gómez
#6 EAG dice:

Es difícil darte una respuesta a todas esas preguntas, y probablemente soy la persona menos apropiada.
A la tercera cuestión me atrevo a decir que no es lo mismo para uno que para otro, es más, quizás lo valoren también de manera diferente. Puede que a alguien del campo no piense en turismo rural para sus vacaciones, sin embargo cabe al posibilidad de que a una persona de ciudad le apetezca hacer una escapada rural, y digo una escapada, porque tampoco estoy segura de que quiera pasar 15 días en un agroturismo.
Obviamente hay excepciones en todos los casos y cualquier opción es válida.

Por cierto, aún sigo sin respuesta a mi email ¿cómo lo ves?

Escrito el 25 de Julio de 2011, hace más de 2 años
Chema Herrero Hernandez
#7 CHEMA dice:

Buenos días , llego tarde a este post pero las vacaciones en un alojamiento rural me han impedido seguir el tema no porque no tuviera WIFI gratiito en el apartamento rural sino porque cuando uno se va de vacaciones, se va de vacaciones.

Creo que como dice MIguel Angel las dos opciones son defendibles y bien trabajadas rentables ( sin subvención) y creo que las iniciativas que se realizan en muchas zonas como la que indica Estefania son originales pero en la mayoria de las ocasiones no cuentan con la distribución adecuada.

Es el eterno problema del Turismo rural, su comercialización. El hacer llegar algo original y que puede contar con un importante efecto llamada a los canales precisos para que esa gente pueda consumir lo que uno propone y hacerlo entendiendo las reglas del juego y el idioma que se utiliza.

Amigo Miguel Angel soy defensor a ultranza del mundo rural y me consta que la gente que hace bien su trabajo es capaz de vivir de ello de ganar dinero sin necesidad de subvenciones. En muchas ocasiones colgamos a los alojamientos rurales el parapeto de subvenciones para que hayan podido sobrevivir ( fondos FEDER; PRODER) etc... pero que sería de muchos hoteles de ciudad sin lineas como el FUTURES y otras? Sería lo mismo.

Tan inexplicable me resulta el mantenimiento de algunos alojamientos rurales como el de Hoteles e incluso cadenas hoteleras cuya rentabilidad en muchas plazas es claramente negativa e inexplicablemente permanecen abiertos.

Cuando sales a empatar en tu negocio , pierdes seguro y tanto en el mundo rural como en el hotelero hay muchos con 0-3 y aguantan!

Estefania lo rural existe y si existe como Teruel, goza de gran salud porque hay que joderse que bonito es Teruel ( el que no lo conozca que no pierdas más tiempo y lo visite).
Saludos

Escrito el 26 de Julio de 2011, hace más de 2 años
Luis  Blazquez Chamorro

Buenos días 'rurales' compañeros ¡¡

Claro que lo 'rural' existe y además creo que goza de buena salud ... con sus 'achaques' pero recuperables.
Somos muchos los que hemos empezado,seguimos y continuaremos trabajando en este 'mundo rural' sin contar con las subvenciones ya mencionadas ....... no son imprescindibles,es más creo que han sido perjudiciales debido a la manera de concederse ...... seguramente todos conocemos casos de primera mano.
Respecto a la comercialización,es muy importante conocer profundamente lo que tenemos,donde estamos y a quién lo dirigimos o podemos dirigir.
Y después de muchos años,el secreto está en .... trabajar,trabajar y trabajar.
Un abrazo ¡

Escrito el 26 de Julio de 2011, hace más de 2 años
Estefanía Alfonso Gómez
#9 EAG dice:

Hola,

Chema, de tarde nada, siempre es buen momento para leer tu criterio.
Estoy contigo en eso de que si sales a empatar acabas perdiendo. Quizás es un tema de cambio de mentalidad y a partir de ahí avanzar... ¿cómo lo ves?

Luis, sin el trabajo duro que hacéis no tendríamos el turismo rural del que gozamos en España. Gracias, suerte y a seguir con el sueño.

Saludos

Escrito el 2 de Agosto de 2011, hace más de 2 años