Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de manel
Manuel Colmenero Larriba

Manuel Colmenero

Reflexiones sobre turismo, viajes y gastronomia

Manuel Colmenero Larriba
Publicado por manel el 18 de Julio de 2011 y actualizado el 21 de Julio de 2011

La canción desesperada  E = ac²

Dicen que nunca segundas partes fueran buenas pero como dice el dicho no hay dos sin tres, hoy me decido a escribir el último post de esta larga serie. Confío en que la tercera no sean aun peor que sus antecesoras

Tal y como prometí hoy le toca el turno a la canción desesperada

Después de la interesante charla del Sr. Paul Wagner  el III Congrés d'Art, Paisatge Vitivinícola i Enoturisme se enriqueció con nuevas experiencias.

Llegaron los amigos de Sagardoetexea,  un fenómeno desconocido en el resto del país pero que atrae cada año a mas de 1.000.000 de visitantes a una población de no mas de 4.000 habitantes, con un gasto promedio de 35€ por persona.

Hagan sus cuentas señores ¡¡¡

Fue la prueba del algodón de que a veces no son necesarios muchos planes estratégicos ni demasiada publicidad cuando el producto nace de las raíces y va hasta las puntas, cuando el producto es bueno, cubre las expectativas del cliente y es suficientemente auténtico como para ser vivido como una experiencia inolvidable y que todo el mundo desea repetir año tras años.

Fue emocionante escuchar de boca de su gerente como de una forma tan natural se ha creado un producto turístico que solo ha hecho que recuperar una de sus mas antiguas tradiciones gracias a la voluntad decidida de las sociedades gastronómicas que no deseaban renunciar a uno de sus productos mas autóctonos e identitarios. La sidra y que por los nuevos usos sociales se estaba a punto de perder o corría riesgo de perderse.

Me reafirma en mis creencias que todo lo que nace desde abajo es en ocasiones revolucionario.

Todo un fenómeno que creo que a muchos nos dio que pensar, en especial a los que creen que no se puede compatibilizar masificación con tradición, en eso están en estos momento nuestros amigos vascos. No será fácil, pero no imposible y menos  cuando hay tanta gente interesada en crear un producto turístico gastronómico autóctono, autentico y realmente sostenible.

No quiero extenderme mas con las ponencias del Biotel o del nuevo cinco estrellas que ha proyectado Mas Tinell o con el ímpetu y la ilusión que ponen los de Can Feru en organizar actividades que generen tráfico hacia el Penedès y que acercan el mundo del vino a cualquier persona. Fueron realmente muy interesantes, pues estaban todas muy bien pensadas. Eran bocanadas de aliento para todos aquellos que han caído en el pesimismo que esta crisis se ha obstinado en implantar en nuestros corazones.

Haciendo un guiño a mi amiga y compañera de batallas, Paz Risueño me he acordado de una frase del escritor de la Sonrisa Etrusca Jose Luis Sampedro que afirmaba “ Cuantas mas razones tengo para el pesimismo, mas motivos tengo para la esperanza.

Y asi me siento hoy, justo después de terminar la lectura de, “La Ultima Respuesta”, un libro que no me ha satisfecho del todo pero que me ha hecho pensar que quizás mucha de las cosas que hacemos se mueven por una energía de incalculable potencial y que a veces se nos pasa por alto. El amor. Pero el amor entendido en el sentido de Agape (que curioso, también es un término gastronómico), un amor incondicional y reflexivo en el que el amante solo tiene en cuenta el bienestar del ser amado, asi reza la definición del termino griego.

Ese amor que todo lo mueve y que todo lo puede, un amor sincero, sin esperar nada a cambio.

Me diréis las empresas viven de hacer dinero, pero yo hace tiempo me convencí que sin dar amar ninguna empresa puede ser sostenible, los cliente desean ser queridos. Los que nos dedicamos a este sector tan difícil a veces de comercializar queremos sentirnos queridos, por eso en nuestra empresa hemos decidido pensar en términos de relaciones sentimentales, en vez de relaciones comerciales.

¿Estaremos locos? Quizás pero es lo que el amor tiene y creo que es la base de las relaciones futuras.

Solo así conseguiremos avanzar. Si todas las partes ponemos lo que hay que poner para que la relación dure muchos años, seguro que habrá sinsabores y tropiezos, pero si el objetivo es permanecer juntos conseguiremos no perder el norte y conseguir que nuestros hijos crezcan y se desarrollen en plenitud. Buscando el beneficio mutuo

Pero como en toda relación todas las partes tienen que poner de su parte, de lo contrario la relación puede acabar truncándose.

Repasando los dos decálogos, observo que han salido 20 poemas de amor, porque eso es lo que muchos sentimos por estos territorios y recursos.

La canción desesperada es tal vez porque muchos son los que pensamos que el peligro que corremos todos de perder estos paisajes y las riquezas que se esconden en ellos es cada vez mas alta y nos desespera.

Me viene a la cabeza la frase de T.S. Eliot que decía “Solo los que se arriesgan a ir muy lejos pueden saber lo lejos que pueden ir”

Viendo los resultados de las visualizaciones de ambos post, me pregunto ¿Que lo hace tan especial? ¿ Qué hay de apasionante en el para que nos seduzca tanto que seamos tantos los que nos preocupamos por un sector que no acaba de arrancar tal vez por falta de voluntad propia?

¿Se trata de un amor platónico? ¿o es un amor ciego i obseso?, tal vez ¿obstinado?

Creo que su belleza su autenticidad nos conmueve y emociona, nos cautiva

Si observamos los distintos problemas del desarrollo enoturístico de nuestro país veremos que no son muy distintos del de otras zonas, falta dialogo, coordinación, concreción de la propuesta o de la oferta turística, profesionales, orientación al turista, falta de promoción…., pero lo que está claro es que ni recursos ni demanda potencial no nos faltan.

Quizás  debiéramos preguntarnos sobre la afirmación de que El Enoturismo no existe. A que se debe. ¿Es un titular o es una realidad?. Os invito a todos a ello

Comparto con vosotros una presentación que corre por internet y que creo dice mucho de cómo afrontar los contratiempos de la vida y que confío sea motivo de reflexión para muchos de vosotros, que como nosotros amáis el turismo gastronómico y todo lo que en el se esconde

“La verdadera poesía es la escrita por aquellos que se esfuerzan por ir mas alla de sus posibilidades”Stephen Spender

Como leí también en el Libro de Soldados de Salamina de Javier Cercas, quienes empiezan las revoluciones son quienes saben llegar a los corazones, los poetas.

Os animo a iniciar esa revolución. Os invito a que seáis poetas. No hay nada como soñar despierto para crear el futuro. Solo asi conseguiremos ser mas trascendentes, solo teniendo alma de artistas conseguiremos un sector realmente sostenible y del cual sentirnos orgullosos
Pero para tener turistas lo primero hay que hacer es quererlos.

Confío en que no dejemos jamás de soñar ¡¡¡

Si queréis ver el resto de ponencias podeis visualizaras aqui III Congrés d'Art, Paisatge Vitivinícola i Enoturisme  

Tags: enoturismo, formacion, reconversion
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 0 comentarios