Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Grupo Turismo sostenible

Blog del grupo Turismo sostenido

roberto segura

Con fecha de junio el grupo francés ACCOR ha publicado y difundido en su web (en francés) un informe titulado "HOTELERÍA SOSTENIBLE. ¿PREPARADOS PARA EL CHECK-IN?". En él se hace un análisis de las necesidades y demandas de los clientes en materia de desarrollo sostenible. El objetivo del grupo francés es compartir conocimiento con todos sus partenaires y con los actores de la comunidad económica y turística global.


Bajo la metodología del barómetro, ACCOR abre su investigación a la sociedad: cualquier actor del sector puede solicitar participar para llevar a cabo el estudio en su país, con la única condición de compartir gratuitamente los resultados, como hace ACCOR en esta primera entrega.


El estudio arroja una serie de datos que se pueden organizar en cuatro enseñanzas fundamentales:

  • el desarrollo sostenible es una preocupación compartida por todos los clientes de la hotelería
  • nuestras expectativas de actuación se centran en cuatro campos principales: el agua, la energía, los residuos y la protección de la infancia
  • los clientes se reconocen como un eslabón esencial de la cadena del desarrollo sostenible
  • los clientes de hotelería se declaran dispuestos a actuar y a modificar sus comportamientos

He querido citarlo aquí porque me parece que puede ser de gran interés para todo el sector. Conocer qué quieren los clientes y en qué estarían dispuestos a participar abre puertas a satisfacer dos grandes objetivos finales: servir mejor y depredar menos los recursos naturales.

Y por otro lado, encuentro tan atractiva la posible participación en el estudio... Si alguien se anima me gustaría que me lo hiciese saber.

Tags: sostenibilidad, hotelería sostenible, accor
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 5 comentarios
Daniel Velarde

Con todos mis respetos al resultado del barometro de ACCOR, creo que el cliente español, tiene otros intereses cuando sale de vacaciones. Al menos por el momento

Me atreveria a asegurar que un % elevadisimo haya oido nunca lo que es el turismo sostenible, como para reconocerse un "eslabon esencial" del mismo.

Y seguramente tambien estan todos dispuestos a "actuar y modificar sus comportamientos", durante los escasos 7 dias de vacaciones que disfrutaran en ese resort 4* o 5* todo incluido que han contratado (para ni siquiera salir de el), y del que poco les importa cuantas hectareas de selva hayan tenido que ser destruidas para su construccion... o donde vayan a parar aquellos desperdicios

Si vamos a generalizar, al menos en España queda mucho por aprender... antes de llegar incluso a crear conciencia social...

Un saludo

Escrito el 19 de Julio de 2011, hace más de 2 años
Fabian Nuñez van Pinxteren
#2 fanuvp dice:

Buenas Daniel,
estoy de acuerdo contigo pero hasta cierto punto. Hoy en día el "movimiento green" como yo lo llamo esta de moda y las grandes cadenas (hoteleras, AAVV, TTOO) se aprovechan de ello como una nueva arma de venta.

Pero en nuestra vida cotidiana la poblacion cada vez esta mas concienciada sobre el medioambiente a pesar de la crisis que estamos sufriendo.
Reciclar y gastar menos agua y luz (también porque lo notan en las facturas) estan entre nuestras rutinas diarias.

Por lo tanto un cliente concienciado muchas veces busca marcas que se identiquen con el, y esto no es ninguna tonteria ya que muchas otras marcas como NH, Melia International Group estan siguiendo la misma iniciativa, por que será?.
En definitiva todo lo que conlleva unn sello que tenga que ver con el medioambiente genera un valor añadido al producto que quieras o no influye al cliente final aunque luego muchos de ellos hicrocritamente tire sus toallas al suelo cuando aun estan limpias, deje correr el agua con despilfarro,etc...
Y finalmente pienso que España ya no esta a la cola de la conciencia social, hemos aprendido mucho durante muchos años y esto las grandes hoteleras internacional y nacionales lo notan ya no lo solo para sus clientes sino tambien para los bolsillos de los propios hoteleros.

Muchas gracias y Roberto para cualquier cosa estaria encantado de poder compartir ideas.

Salu2

Fabian Nuñez

Escrito el 19 de Julio de 2011, hace más de 2 años
Daniel Velarde

Que tal Fabian,

te estas respondiendo tú mismo a la pregunta sin darte cuenta:

Dices: "Por lo tanto un cliente concienciado muchas veces busca marcas que se identiquen con el, y esto no es ninguna tonteria ya que muchas otras marcas como NH, Melia International Group estan siguiendo la misma iniciativa, por que será?"

Efectivamente y tal como tú bien dices, Las Cadenas Hoteleras simplemente estan buscando eso: Captar y fidelizar (tambien) a ese cliente concienciado que busque una marca con quien identificarse,.... porque ademas se trata de un "movimiento" que da buena imagen, crea valor añadido, y encima.... al final puede llegar a disminuir costes en las cuentas al hotelero...

has dado en el clavo :-)

incluso has utilizado una palabra clave, hipocresia... (por parte de todos)

te acabo de encontrar en twitter... ;-)

saludos

Daniel

Escrito el 20 de Julio de 2011, hace más de 2 años
Daniel Velarde

Hola de nuevo...

Creo que viene al caso, por aquello que hemos hablado de la conciencia social en España y la que se ha liado en el congreso con la corbata de un ministro, que precisamente ha explicado que nos gastamos mas en importaciones energeticas de lo que ingresamos por Turismo...

aqui el video:

http://www.rtve.es/noticias/20110720/sebastian-...

Saludos

Escrito el 20 de Julio de 2011, hace más de 2 años
roberto segura

Yo estoy más de acuerdo con Fabián que con Daniel. La preocupación ambiental de los consumidores va en franco incremento en todos los campos, y en turismo también. Si la objeción de Daniel se refiere al uso del término "turismo sostenible", y admitiendo que alguien pudiese no entenderlo (una excepción supongo, porque tampoco es un concepto tan extraño), tienes que pensar que en investigación social los sistemas de encuestación ya prevén que se comprendan los conceptos para poder responder a las preguntas, lógicamente. Revisando el dossier de resultados, nos encontramos con que la primera cuestión ha sido: "¿Había Vd. oído hablar de desarrollo sostenible?", con una respuesta afirmativa media del 74%. Se define el desarrollo sostenible y se explican las diferencias de porcentaje entre países, contrastando incluso con otros estudios para certificar que esa diferencia de resultados no se deba a un vicio de la encuesta. En fin, yo confío plenamente en la metodología y en el rigor de la encuesta, aunque todo puede ser opinable.

Parece no obstante que la incredulidad (¿es esa la palabra acertada?) de Daniel tiene más que ver con la sinceridad de los planteamientos tanto de la industria como de los consumidores. Fabián argumentaba que "un cliente concienciado muchas veces busca marcas que se identifiquen con él"; y Daniel le contesta que "Las Cadenas Hoteleras simplemente están buscando eso: Captar y fidelizar (también) a ese cliente concienciado". Bien, entonces, si el cliente está concienciado como dice Daniel, y existe un movimiento en el que nos buscamos unos a otros, ¿el problema es la sinceridad? ¿Ese movimiento dejará de ser sostenible él a su vez, puesto que es falso, hipócrita o se ejecuta sólo por razones comerciales? No lo creo.

Y cuando digo que no lo creo no me refiero a un artículo de fe, sino a las investigaciones sociales que demuestran que va en aumento en todos los países. Cuando algo es falso acaba cayéndose, y en los últimos tres meses, por no remontarnos más atrás, tenemos ejemplos para dar y tomar.

A pesar de que me inclino más como decía por la posición de Fabián, que, resumida, vendría a decir que es positivo que exista la preocupación ambiental y que es sincera, me satisface enormemente el cambio de opiniones y me aporta el germen de la duda, de la interrogación, que es lo que hace avanzar el conocimiento. Saludos.

Escrito el 20 de Julio de 2011, hace más de 2 años