Durante unos días de vacaciones, mientras comía en un restaurante de Zamora, tenia una pareja justo a mi lado que hablaba de sus temas y aunque uno no debe meterse en conversaciones ajenas, al hablar de sus vacaciones acerque un poco la oreja y es que uno que es un poquito "marujillo" he de reconocerlo.
Estaban comentado su fórmula habitual de viajes y la sentencia de ambas constató lo que parece ser la tendencia y el futuro de nuestras compras. (Vista la pasada edición de FITUR parecemos condenados a estas opciones)
Por un lado una de ellas intentaba convencer a la otra de que solamente en Trivago encontraría el mejor precio de cualquier hotel del mundo mundial y que ella lo tenia muy claro. Los mejores Hoteles bajan precios en Trivago. La otra chica le comentaba que para ella lo mejor era Lets Bonus que había hoteles increíbles a precios de risa.
Lo cierto es que esa tertulia parece que corre como la pólvora por todos los sitios y que si bien antes te sonaban algunas agencias On line + que otras ahora se empiezan a concentrar por un lado y a sobre dimensionar por otro. Quiero decir que por un lado Trivago, Logitravel, Kayak o Rumbo parecen llevarse el gato al agua si bien Booking parece mantener el tipo y de que forma. Por otro uno se ha perdido entre las miles de ofertas de colectivos de compra flash, dicese Offerum, Lets bonus, Groupon etc..
Parecía que la conversación terminaba cuando se incorporaba un amigo con ellas y ya sabemos que en España cada " maestrillo tiene su librillo" . No teneís ni idea donde ves todo de verdad es el Yunait.com.
Me quede mirando a la persona que me acompañaba y que también había puesto la otra oreja, con cara con estar más perdido que " Una subvención de innovación en España". ¿Que demonios era eso?
Me pude conectar al wifi del restaurante y pude comprobar que era aquel nombre que parecía resolver todos los viajes: Un consolidador de Ofertas Flash. "Coño"!
!No puede ser! Tan rápido y ya tenemos un consolidador que muestra todas las promociones de los offerum, grupalia etc... Vamos un nuevo Trivago pero de ofertas flash.
La verdad es que cada vez parecemos más encaminados a que este tipo de ofertas copen el mercado . Seguro que en breve tendremos un consolidador de consolidadores de ofertas, vamos que terminaremos en el mega consolidador que combine las opciones de Venta flash y las ofertas normales pero que además sea también consolidador del los mejores panes de tu zona y y que se yo....
Vengo asumiendo el debate de ver todo esto como oportunidad o castigo y no tengo nada claro ni una ni otra posición, supongo que como a muchos. Lo que si es evidente es que la venta flash y sus sucedáneos han pasado a convertirse el PRODUCTO DE MODA del sector turístico. Hoteles , restaurantes, agencias de viaje, peluquerías, cursos, jamones y un listado sin fin de productos en el mismo saco que uno puede encontrar con el pertinente 40%,50% o 60 % de descuento por el mero hecho de dar un email y poner una clave.
Creo que el día que vea a un banco en una de estas plataformas bajando el interés de las hipotecas o de un préstamo un 45%,50% o 60% entonces si que pensaré que la suerte esta echada y que ese producto es la REPERA.
Como todo entre tanto y tanto mogollón de lo mismo siempre aparece algo de aire fresco o que cuando menos parecen más flexibles.Eseairecillo tiene dos nombres y como además son producto nacional , mejor que mejor:
PLANEO.COM No quiero engañar a nadie, son venta flash como los demás pero tienen gente que sabe del sector, puedes acotar las promociones y la repercusión de medios, realmente y no como en otros casos, merece mucho la pena.
IWANNA.TRAVEL Esta naciendo pero tiene buena pinta y parece que el cliente seleccionará lo que necesita antes de pegarse en la guerra de los precios. Aquí parece que los hoteles o servicios serán los que eligan si les convence la propuesta de los clientes .
Y como dicen algunos " eso es todo amigos"
Algo de lo que estoy convencido, es de que no hay nada que pase mas rápidamente de moda, que lo que esta de moda.
Así que si bien OTA´s, consolidadores de OTA´s, y todos los demás etc.´s que se os puedan ocurrir estan de moda, antes pasarán de moda para ser sustituidos por otros comercializadores que sepan "hacer la permanente a un calvo", es la razón por la que considero que los problemas del turismo, no tienen solución para todos, ya que siempre habrá quien ceda a las presiones que le lleven a la ruina.
Considero que siempre quedará quien quiera separarse de la masa, quien no busque el precio más barato, y que su objetivo sea disfrutar de sus viajes, sean de vacaciones, de negocios o por motivos de salud o familiares, y que ese cliente estará dispuesto a pagar un precio razonable, por un servicio adecuado, y ese sería el cliente por el que yo apostaría para mi hotel, sin presiones que traspasen el potencial de beneficio de mi negocio a terceros.
Su porcentaje puede ser bajo, pero es que el de los que yo necesito para mi negocio es menor, solo necesito hacer saber a esos clientes que existo, y para ello, nunca ha habido tantas facilidades.
El problema para cada uno de los empresarios del turismo, no son los problemas del turismo, es su capacidad de adaptación a un mundo en cambio, al que como no le garantizamos lo que ansía tener, termina buscando sucedaneos lo mas baratos posibles.
Miguel Ángel más claro no se puede decir ...... más alto,si.
Me uno a cada palabra dicha ¡
Un abrazo ¡
Ja,ja,Ja me quedo con la frase de" otros comercializadores que sepan "hacer la permanente a un calvo". Me parece que ese planteamiento es el acertado ciertamente pero no dudo que hay gente que lo verá desde otra óptica.
Como siempre gracias a los dos por vuestros comentarios!
Muy bueno el post como siempre. El problema es que con esta crisis hay muchas empresas que necesitan cash y es por eso que ceden a las presiones de las OTAS y nuevas plataformas aunque en el fondo estas mismas empresas no quisieran tener que entrar en ventas de este tipo
Mariluz, si no aprenden a adaptarse a los tiempos en los que viven, tendrán la inversión y los riesgos de un negocio, para que el negocio con mucho menor riesgo, lo hagan otros.
Lo malo de acostumbrar al turista a estos precios "chollos" es que luego nos costará una eternidad llevarle a los precios en los que sea rentables.
Pan para hoy, y hambre para mañana, y el problema principal es que muchos establecimientos tienen unos costes fijos que no pueden reducir adecuadamente adaptandolos a la demanda real, y claro se prefiere llenar el hotel perdiendo 5 que dejarlo vacio y perder 20.
Una lenta agonia que al final se llevará a todo el sector por delante.
Que buena razón tienes Rafa, vemos las flechas y parece que no queremos ver a los indios!!!
Rafael estando de acuerdo en parte del razonamiento, no puedo estarlo en el fondo del mismo, porque si hay cosas que no tienen arreglo, como puede ser un determinado coste financiero de una inversión desafortunada, si fuese en el caso de los costes de explotación, siempre tienen arreglo, el problema es que hay que pensar (lo que a algunos les desgasta mucho) y salir de las formas de hacer de siempre, para recorrer nuevos caminos en todo lo referente a organización y control, ya que haya sido en época de crisis o de prosperidad, siempre he encontrado un camino para sacar adelante a un hotel, por grave que fuese su situación, y siempre sin necesidad de llenarlo, porque eso ya lo habían sabido hacer mis antecesores.
Buenos días ¡¡
Notcia con la que amanecemos esta mañana : http://bit.ly/oMVSsq
Desde mi punto de vista : 'perjudicial para el sector' ; veremos el medio/largo plazo.
A 'agarrarse los machos' ¡¡
"uy.uy.uy como se le pone el ojo a la perrina" Después de lo que ha costado entender que los precios en el Turismo rural ,hoteles rurales y con encanto incluidos pueden y deben subir en función de la demanda, después de que muchos alojamientos llevan serias estrategias de su negocio, aparece esta iniciativa de quién debería salvaguardar un poco más el sector que le ha dado de comer" Hablo de Top rural. Mal apaño, visto lo visto y si mantienen esa politica lo siguiente será hacerlo con grupalia, offerum etc.etc... y minar el sector de ofertas de este tipo. Quien sabe quizá creen un consolidador de su propia distribución de venta flash rural, al paso que van... . 50% de diferencial con el pvp en negocios que en muchos casos no hacen yield y tienen tarifas fijas + un 20(+iva de comisión media) y si le sumas el prorrateo de coste del premium por estar en su web.... Vamos mejor darles las llaves y a sembrar patatas que le ganaremos más y como dice mi padre que adora su huerto" Cuanto mas conozco a la gente , mas me gustan mis patatas!"
Ahora bien la pelota esta también en el tejado del amigo Rafa, que si bien es un hombre prudente creo que hay momentos en los que se debe contraatacar. Ahora más que nunca creo que el turismo rural mediante la formación (y aquí Ruralgest debe implicarse) debe cortar la venda de muchos propietarios para que este tipo de iniciativas, que no será la última tenga una oferta de alojamientos muy limitada.
Posiblemente si fuese el propietario de una casa rural o un "pequeño hotel con encanto en entorno rural" y hubiese estado comercializandolos por medio de Toprural hasta ahora, creo que analizaría con mucha atención la posibilidad de prescindir de sus servicios a partir de este momento.
Miguel Ángel,has dado en el 'clavo' ¡
Se analizarán con detenimiento los 'pros y los contras' ; creo que muchos propietarios pensamos de la misma manera.
Un saludo a todos ¡
Hola Chema, nosotros siempre abogamos por no bajar los precios, la historia nos ha demostrado que es una carrera de corto recorrido.
Se lo indicamos a los propietarios de los alojamientos, les indicamos que fidelizar a los clientes, mantener una base de datos de los mismos, aplicar una política de precios adecuada, etc,…
Organizamos jornadas en las que llevamos a ilustres ponentes que les forman las últimas técnicas.
A propietarios con ocupaciones envidiables para explicarles como lo hacen.
Y ¿Quiénes asisten??, siempre asisten los propietarios que mejor lo hacen, que menos falta les hace, los que mejoran día a día, ¿y el resto??? Pues del resto, recuerdo un email de un propietario que me decía “es imposible que ningún alojamiento de turismo rural supere el 70% de ocupación”, yo le respondí que asistiese y que conocería en persona a la propietaria X que lo lograba, y la respuesta fue “que no, que es mentira, y que nadie le va a enseñar a cómo llevar su alojamiento”
¿Qué porcentaje de propietarios son como este último?? No lo sé, espero que pocos, pero dan una guerra
En cuanto al contraataque, me parece perfecto, luchemos con formación, pero ¿quiere el sector aprender???
Pues viendo como llega el tema más vale que el que no tenga ganas las busque.
No es ninguna casualidad lo de Top rural, el problema es que otros muchos vendrán detrás.
Ayer en una de las miles de ofertas flash que te llegan había cientos decenas de establecimientos a 12 euros que si le quitas una media del 20% de comisión y el IVA te queda un neto de menos de 8 euros por habitación!!. Y no con una habitación para una sola fecha, no. para todo lo que queda de mes.
Siendo grave aún me encontré una de 5 euros ( si,si de 5 euros) neto de 3.70 euros. Vamos 7 días por 35 euros Quien da más!!! Lo dicho Rafa no se como, si regalando algo, llevando a que de el curso Rajoy y Zapatero. No se como uno debería convocar a esos propietarios pero malos, muy malos tiempos se avecinan.
Hola compañeros ¡¡ (por cierto Chema,estas encorbatado ? ;-)
Creo que llegó la 'criba' ....... quién no se sabe o ha sabido adaptar a los tiempos lo va a pasar realmente mal.
Estamos creando una oferta que se basa exclusivamente en el 'precio' y el 'cliente' esperando a ver que descuento le realizamos.
A SI NO,compañeros ........
Donde quedó la época de : dar un buen servicio a un precio razonable ; fidelizar a tu cliente por tus servicios ; calidad en las instalaciones ?
Hola Chema, y lo peor está por venir, ayer comiendo con unos amig@s, empezamos a ver cómo afectarán al turismo los resultados de las elecciones y el resultado fue:
Todos en la mesa dábamos por ganador al PP (es un hecho que todos asumen independientemente de su afinidad política)
Rajoy puede ganar con mayoría absoluta o sin ella.
Si gana sin mayoría tendrá de pagar un caro peaje para tomar las medidas que considere y esto supondrá una penalización aún mayor para aquellas comunidades que no tenemos representación nacionalista.
En la mesa comente que a lo mejor PP y PSOE podrían pactar para llevar a cabo las medidas y poder salir antes de la crisis. Todos se descojonaron y un compañero se atraganto y casi se muere. (Es una pena que nuestros políticos no tengan sentido de Estado).
Si el PP tiene mayoría absoluta, podrá sacar las medidas sin necesidad de negociar. Y conociendo como negociamos en este país donde el bien común brilla por su ausencia es preferible que no tenga que negociar, ya que las medidas podrian ser “café con leche para todos”.
Haciendo de adivino vaticine una huelga general antes de las elecciones.
Después de las elecciones tendremos una media de 2 huelgas generales por trimestre y huelgas sectoriales cada semana.
¿Y esto como afectará al turismo???
Pues al turismo rural, que en más de un 95% se alimenta de turistas nacionales, supondrá que nuestros turistas no viajarán, no consumirán y no haremos caja.
Reducción en la facturación del primer trimestre de 2012 en un 35%.
Como ves, no soy nada optimista.
¿sabes de algún país serio donde vivir?? Estaba pensando en Suiza.
¿Qué opináis???
Si gana con mayoria no
Ja,ja,ja después de este alegato no se a quien debería votar. No se si hacer de abogado del diablo pero yo aunque no lo veo bien tampoco creo que la cosa sea tan mala . digo en los resultados , porque en la previsión de movimientos sociales si estoy convencido de que pasará lo que predices.
Seguro que la demanda se contrae especialmente la nacional, lo que desde mi punto de vista debe hacer a los empresarios rurales reflexionar sobre su producto y crear una estrategia dimensionada de como optimizar sus ventas.
Como llevo repitiendo a diario, si sabes que te vas a caer y no haces nada para evitarlo es que la os.... te la mereces.
El que piense que si se agacha y se queda quieto, la guadaña de la crisis no se lo lleva por delante .... que espere...
Momento de gente con iniciativa amigo Rafa y no me refiero por iniciativa a morder la mano del que te da de comer y subirte a la moda de la venta colectiva, eso más que iniciativa es un CP. ( Crearte un problema)
Saludos , seguimos teniendo una comida pendiente aqui que en Suiza hace mucho frio
Yo personalmente quitaria a los políticos, asesores, etc,...
Todas las decisiones las votamos desde el móvil y con lo que nos ahorramos viviriamos mejor.
Estáis pintando un panorama que da miedo,miedo ;-( ...... como acertéis ...... no se yo ;-(
Pues no creo que nos equivoquemos mucho.
Y podria ser aún mucho peor.
No es esa la intención, la de alarmar . Es la de dar un toque de atención además los números de la primera parte del 2011 no son tan malos. Los subo en un post esta tarde !