Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de Luisja_alonso
Luis Javier Alonso Ledesma

PASIÓN POR EL TURISMO

Un espacio para repensar los destinos turísticos, definir las estrategias de posicionamiento y potenciar la creatividad y la competitividad.

Luis Javier Alonso Ledesma

El turismo de compras representa una parte muy importante del viaje para los turistas. El gasto total realizado por los visitantes internacionales entre los meses de enero y mayo de 2011 alcanzó los 17.143 millones de euros, lo que supone un incremento del 8% respecto al mismo periodo del año anterior, según la encuesta de Gasto Turístico (EGATUR), que anualmente elabora el Instituto de Estudios ...Turísticos, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Por autonomías, Cataluña llegó a aumentar un 15,6%, Baleares llegó al 7,9% y Canarias al 6,9%. Con menores ingresos en términos absolutos, la Comunidad Valenciana aumentó un 14% y la Comunidad de Madrid un 13,8%.
En relación al gasto de los visitantes por su país de procedencia, Reino Unido ocupa el primer lugar. Los británicos dejaron en España, entre los meses de enero y mayo, 3.221 millones de euros, un 7 % más que el pasado año. Los alemanes, en segundo lugar, llevaban gastados en España, durante los cinco primeros meses del año, 2.875 millones de euros, un descenso del 1,9% respecto al pasado año, que en el mes de mayo, con la bofetada de la crisis económica, cayó estrepitosamente un 14,8%. Quien más notó esta caída fue la comunidad balear, destino preferente para los turistas alemanes.
Quiero refrescar estos datos, correspondientes a la primera mitad del año 2011, ante la disyuntiva que se plantea por la liberalización de los horarios comerciales en las denominadas zonas de gran afluencia turística ZGAT. El Ayuntamiento de Madird ha solicitado a la Comunidad la incorporación a esta clasificación administrativa de los barrios de Castellana, Recoletos, Justicia, Cortes y Palacio. Ello conllevaría la liberalización de los horarios que afectaría a los establecimientos de más de 300 metros y a las franquicias de las grandes cadenas comerciales.
Varios destinos en el mundo entendieron hace muchos años la necesidad de dar las máximas facilidades a los turistas tratando de incrementar el gasto durante su estancia a través de las compras. En Nueva York, por ejemplo, las zonas de "shopping" permanecen abiertas de nueve de la mañana a ocho de la tarde, mientras los domingos abren de once de la mañana a seis de la tarde. En Londres las tiendas abren a las 10 de la mañana y cierran a las 21 horas. Los domingos permanecen abiertas hasta las 17 horas. En Francia, desde 2009, se permite la apertura de comercios los domingos en las grandes zonas comerciales de París, Lille y Marsella, así como en las zonas turísticas.
Pero estas medidas no afectan exclusivamente a los horarios de los establecimientos comerciales. Se requiere una gran coordinación entre empresarios e instituciones competentes en los diferentes ámbitos administrativos. De nada sirve abrir más horas si ello no lleva consigo mejoras en el transporte o en la iluminación de las zonas comerciales, por poner algún ejemplo. El Presidente de El Corte Inglés, Isidoro Álvarez, se quejaba ante el Presidente Zapatero de que "llegaban cruceros a zonas y ciudades turísticas, como por ejemplo Barcelona, en un domingo y que todo el comercio permanecía cerrado".
El debate está abierto, y no debería estarlo sólo en la Comunidad de Madrid, sino en todas las ciudades turísticas españolas que aspiren a tener una oferta diversificada para mejorar sus niveles de competitividad. Por supuesto que son muchos los aspectos a considerar en el debate, como qué parámetros son los que configuran las Zonas de Gran Afluencia Turística o qué establecimientos deberán estar afectados por la reglamentación. Pero, lo que es indiscutible es que el "shopping" puede ser un producto turístico de éxito, para lo que se requiere corresponsabilidad público-privada y planificación estratégcia.

Tags: Shopping, Competitividad, EGATUR, ZGAT
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 0 comentarios