Que suerte tuve al aprender sobre SM con Tirso, Jimmy, Joantxo y por supuesto aquà en la comunidad. Siempre aprendà la importancia de la filosofia 2.0 transparente y la base fundamental de las estrategias de SM.
Desde que estoy en Colombia me he encontrado con muchas agencias de MKT que con tal de vender y tener clientes, practican estrategias que van en contra de los propios principios de los medios sociales:Â Â Escuchar, observar, compartir, conversar, crear comunidad y aportar.Â
Aquà lamentablemente son pocas las empresas que entienden esto y lo peor es que las agencias digitales, en vez de "evangelizar" han decidido que dan al cleinte lo que éste pide.Â
Si te piden número de fans/seguidores las agencias colombianas los compran. Asà pues hay empresas en China, Tailandia que te venden cuentas (personas o bots). Encuentras cuentas de empresas o personajes públicos con un crecimiento de 1000 followers diarios y si los miras todas las bios son en chino o arabe.Â
Otras lo que hacen es "pescar" followers o amigos. Crean cuentas y empiezan a seguir a muchas personas para que las sigan de vuelta (en FB a buscar amigos, porque también parece que no saben que los perfiles en FB son para personas). Existe inclusive un # "siguemeytesigo". Cuando las cuentas tienen el número deseado de personas entonces les cambian el nombre al del cliente.Â
Yo me he preguntado lo mismo que vosotros, para qué le sirve a la marca un número de seguidores a quienes no les interesa para nada lo que esta tenga que decir.Â
Otra cosa que he observado es que los CM no tienen vinculos con la marca que representan. Las agencias contratan por lo general comunicadores sociales (lo cual no esta mal) pero las agencias no obligan a los CM a aprender sobre el sector particular de la marca que van a representar.  En España, por lo menos en turismo, todos los CM que yo conocàhabÃan estudiado la carrera de turismo y además generalmente también MKT. Y es que al final lo notas, porque además las agencias o los CM independientes para tener mayores beneficios gestionan 5-10 marcas diferentes. Conozco un CM que tiene una marca de patatas, una de una bebida alcohólica, dos restaurantes, un hotel y una empresa de telefonÃa (y gana el mÃnimo). Me pregunto como puedes ser la voz de la empresa si no puedes ni vincularte a ella.Â
Luego están los socializers, personas a quienes les pagas por hablar de tu marca. Esta practica no esta del todo mal. Puedes escoger personas a fines con tu marca o producto y como con los bloggers de viaje o las practicas de testing enseñarles tu producto y que sean ellos quienes den sus opiniones en sus blogs y redes. Pero aquà he visto también agencias, las cuales cogen un número de personas les pagan por cierto numero de menciones para asà poder mostrar al cliente un elevado número de conversaciones.Â
Qué os parecen estas practicas?
un saludo
@annieburbano
Vaya...a parte de parecerme mal, sólo auguro cierto fracaso para la marca con la que trabajan y, evidentemente, un fracaso aún mayor en la reputación de estas agencias que, sÃ, podrán estafar una vez y embolsarse dinero, pero tarde o temprano, más temprano que tarde, verán desaparecer toda posibilidad de captar clientes. El boca-oreja sigue funcionando y muy bien...
Creeis sinceramente que tan distinto es lo que esta pasando en Colombia como en España?
Son muchos los que auguran una burbuja en el 2.0 como la que hubo en el 1999 con el fenomeno internet, al final solo quedaron los que fueron realmente autenticos...
Conozco muchas empresas con unas web anticuadas, sin apenas SM, sin CM y viven de miedo, no les falta trabajo, ni necesitan de tanto consultor resuelveproblemasinexistentes.
Lo importante para mi es el producto... ahi radica todo, que sea excelente, o aspire a serlo..el resto vendra casi solo, si realmente se ponen las bases adecuadas y se tiene algo de visión, aunque a veces creo que solo sabiendo escuchar al cliente hay mucho ganado.
Orientacion al marketing, al cliente.
Muchos confunden marketing con comunicacion.
El marketing es mucho mas... es una filosofia de trabajo, o esta en la mente de la direccion general o todo lo demas sobra... porque como bien apuntas Magda esta condenado al fracaso.
La comunicación es el ultimo eslabon de una estrategia de marketing bien elaborada. Es decir atendiendo a los 4 elementos, tierra, agua, aire y fuego , es decir producto, distribución, comunicacion y precio.
Totalmente de acuerdo Manel, estas tácticas no son excluyentes, ni geográficamente ni por sector. Y claro está, la base de todo es el producto, porque si comunicas muy bien creando grandes expectativas y luego el producto tiene poco que ver con lo que se ha mostrado, la experiencia puede ser muy negativa. Todo se basa en el equilibrio de los elementos :-)
¿De qué vale tener 2.000 amigos en Facebook si no les comunicas nada?
¿De qué vale que te sigan 2.000 usuarios de Twitter si nunca leen nada de ti?.
Los blogs fueron (hablo en pasado) necesarios, era un acercamiento al cliente. Una, por decirlo asÃ, "web de amigos".
Las redes sociales especializaron el concepto e intentaron crear normas de amistad con intereses no de igual nivel.
Está claro que si una empresa busca 5.000 seguidores sin un plan de marketing definido..., pues, peor para ellos, toma los 5.000 y ya me dirás. Creo que hay que saber conjugar todos los elementos de nuestro negocio, pero sin querer comprar "muebles que no caben en el salón....".
Si es cierto que si un cliente me pide una aplicación móvil que genere un perfume cuando su prima pase por al lado de su hotel.., si no existe, la invento.... Y pensandolo..., se podrÃa hacer ;-)
Siempre digo que el marqueting es Sentido Comun, pero como muchos dicen por ahi, es el menos comun de los sentidos
6 senses all the time ¡¡¡
Gracias por vuestros comentarios.
Magdalena, como tu creo que al final estas agencias caerán por su propio peso. Pero sin lugar a duda hacen mucho daño, porque a mi vienen clientes quienes no salen de la exigencia de un número de seguidores y no ven más allá.
Manel, yo no digo que solo pase en Colombia, pero es aquà donde lo he visto con mis propios ojos. Por otro lado, no lo hubiera podido decir mejor que tu, el mkt es mucho más que comunicación, pero las empresas lo olvidan.
Gabriel, tienes un punto muy interesante, debemos intentar cumplir con las expectativas de los clientes e ir más allá e innovar. Pero en estos casos lo que las agencias están haciendo es engañar a sus clientes. Y las empresas andan ciegas gastando millones (de pesos) tras objetivos errados.
un saludo
Annie, hay un hecho cierto que refleja muy bien un dicho castellano "la mentira tienes las patas muy cortas" y la información de cualquier empresa debiera tener un contenido mucho más ético que el de ser verdadera, porque sin darnos cuenta, cuando se hace publicidad y se gastan enormes cantidades de dinero, sean pesos, dolares o euros, estamos "tirando piedras contra nuestro tejado" sin darnos cuenta de que en la actualidad, éste (el tejado) es de cristal y no es precisamente de seguridad.
Cuando hace años encargaba folletos para un hotel, y mas tarde era el desarrollo de una web, siempre he tenido que pelear con los creativos, porque ellos quieren reflejar solo lo mejor del establecimiento, y me veÃa obligado a señalarles que querÃa una imagen del establecimiento que generase interes por el mismo, sin generar en el cliente expectativas que no fueran a quedar totalmente satisfechas, ya que para mi era muy importante que cuando el cliente llegase al establecimiento, recibiese un impacto positivo, de encontrar mucho más de lo que esperaba.
Consiguiendo ese efecto se consigue mucho mas que con agresivas campañas publicitarias, promocionales y de marketing, ofreciendo servicios que luego no cumplen las expectativas creadas en los potenciales clientes, al lograr que la campaña sea realizada por los propios clientes, y para lograrlo es necesario que el cliente encuentre más de lo que espera.