...o montar mecheros, o ensobrar publicidad.¡Pero si está delante de nosotros y no lo vemos! Es sencillÃsimo: Mientras ves la tele o estás desayunando, te montas 3.000 bolÃgrafos o ensobras 500 cartas y cobras 150 €. Esto es real y lo puedes comprobar en el enlace anterior. O sea, lo mismo que ofrecen pagar a un Community Manager en esta empresa. Lo "único" que tienes que hacer es (y copio lieralmente):
...trabajar a distancia como Comunity manager de una web en redes sociales Facebook, Twenty y Twitter, ademas de redactar un post diario en un blog de wordprees y otro de bloger....llevar el dÃa a dÃa del website y blogs en Redes Sociales, especialmente en facebook y Twitter, alimentarlos de contenidos, interactuar, agregar amigos y promocionar las cuentas, crear foros y ayudarles a interactuar en facebook, crear sinergias con los webs que se promocionan, hacer crecer rápido las comunidades, realizar sorteos y acciones promocionales con carácter viral.. Â
 Y no copio los requisitos que piden, porque esto se convertirÃa en un post larguÃsimo.Vamos, una cosa relajada. Y no me refiero a los términos "Twenty", "Bloger", "Comunity" que, como veis, no saben ni cómo se escribe... Por no saber, creo que no saben ni siquiera lo que es.
Pero los hay aún mejores... Aquà ofrecen 0,50 € por cada post que escribas... ¡Un chollazo! ¡Debe haber tortas por ser el elegido!
Está claro que los que vivimos las Redes Sociales, el Social Media Management, o todo este entramado contra el que nos estamos dando de bruces, los que lo vivimos a diario -digo - o estamos muy equivocados y magnificamos las cosas viviendo en un plano diferente de la realidad, o asisitimos a una la falta de criterio o rigor, a un desconocimiento absoluto o a algunos de los descaros más aberrantes de cuantos he tenido noticia últimamente. La primera de estas ofertas también la ha analizado Oliver Serrano en su blog.
¿Cuánto cuesta (esfuerzo) escribir un post? De verdad, un post serio, de calidad y que pueda servir para algo (sea lo que sea lo que se busca) cuesta una inversión en tiempo de más de una hora contando con lo que se tarda en tener la idea, organizarla en la cabeza y plasmarla en un blog. Esto lleva un proceso de horas de lectura y de organización mental, entre otras cosas, que es difÃcil cuantificar en términos monetarios.
¿Cuánto cuesta (esfuerzo) dinamizar una marca en Redes Sociales? Bueno, esto quizá sea más sencillo hacerlo. Pero hacerlo bien requiere, no sólo tiempo, sino una experiencia práctica detrás de ¿2 años? ¿3 años?... Y aquà no vamos a entrar a valorar esas empresas que piden hasta 10 años de experiencia, que eso da para otro post completo y tiene, también, mucha tela que cortar.
¿Y el tiempo de dedicación de un Community Manager? El tiempo de dedicación debe ser constante y regular en el tiempo. ¡¡¡Qué no hay horario!!! ( a ver si se enteran algunos) Y esto me da pie a enlazaros otra oferta más que, sin ser tan aberrante como las otras, demuestra también una falta de criterio y un desconocimiento absolutos: Community Manager por 600 € brutos al mes AsÃ, leÃdo, de primeras, ya no suena tan mal, pero sigue siendo algo como etéreo, ambiguo. El problema de esta oferta es que se trata de una jornada a tiempo parcial, de 10:00 a 15:00 O sea, que si a las 14:59 ves una ocasión de publicar algo realmente trascendente, lo dejas para mañana... No te preocupes, todo lo que ocurra desde las 15:00 de hoy, hasta las 10:00 de mañana no es cosa tuya. La empresa sólo crea comunidad e interactúa con sus clientes en ese horario. ¡Pero, de qué estamos hablando!
Lo peor de todo, no son las ofertas, sino que seguro que hay candidatos y seguro que cubren esos puestos. Y luego pasa lo que pasa, luego vienen las lamentaciones. Y claro, aunque suene un tanto presuntuoso, esos candidatos seguro que no están mÃnimamente preparados para afrontar estas tareas con cierto éxito, lo cual nos lleva a esas situaciones con las que nos encontramos a diario en las que vemos que las empresas no creen en las Redes Sociales.
Por culpa de todo esto es por lo que ocurre que te lanzas a poner en marcha un plan Social Media, con todo lo que ello conlleva y te encuentras con que te miran con cara de escepticismo, y cuesta un triunfo convencer de la idoneidad y eficacia de todo esto, cayendo de cabeza directamente en esa soledad del community manager de la que hablé hace tiempo.
Flaco favor nos hace a todos los que nos dedicamos a esto con profesionalidad (y somos bastantes). Flaco favor nos hacen tanto los que se atreven a publicar esas ofertas, como los que las aceptan. Ambos son los culpables de la degradación de la imagen del Community Manager.
Estimado amigo Rafael,
Tal vez un motivo de todo ello haya sido a causa de la burbuja; sÃ, existe todavÃa una burbuja. Aquella que se acogió al mantra del 2.0 como remedio de todos los males, y aquella que no fue sincera. No fue sincera porque no respetó los primeros postulados, las raÃces de todo: una empresa abierta en Red tiene que cambiar primero el paradigma; tiene que romper con las tradiciones y el Statu Quo. Necesita entender el mismo management de otra forma. La revolución 2.0 es tal y como se planteó en aquel Manifiesto: El Manifesto Cluetrain. Sin este principio (situar a los trabajadores en el centro), lo que crece es burbuja; porque fragmenta del todo -como en su dÃa sucedió con la Calidad que conocemos escindiéndose de la Calidad Total de su origen-, una parte que presenta destinada al marketing, comunicación y ventas. Sin embargo esto es sólo una parte. E incluso menos efectiva si no completa todo el cuadro.
Yo estoy seguro que hay y habrá mucha sinceridad en lo que haces, y harás. Pero tu trabajo, bajo mi punto de vista, siempre estará más limitado porque el management también tiene que cambiar. Y esto no está sucediendo.
Otra cosa. Para mà un community manager deberÃa ser un gestor de conocimiento. Y también el estratega de una organización; entendiendo la estrategia, también, como oportunidades que surgen bajo la iniciativa de trabajadores operativos. La estrategia y los estrategas, como hoy conocemos; la planificación estratégica en los despachos, sigue siendo necesaria; pero en esta nueva época más compleja, dicha planificación ya no es suficiente. DeberÃa de haber otra parte de la estrategia que tiene que estar sujeta a la incertidumbre y la improvisación, en definitiva, a las oportunidades que surgen de la acción -trabajando- (oportunidades que emergen de repente sin ser planificadas) Esto siempre ocurrirá si el modelo y visión de mangement cambia. Si esta empresa, y sobre todo, buscar crecer compartiendo el conocimiento (procesos, mejores prácticas, problemas, decisiones..) con más trabajadores. También en la Intranet de la empresa. Entre tanto conocimiento, es evidente que hay que filtrar y seleccionar lo bueno o lo más práctico: ese es el trabajo de mi Community Manager en una empresa. No es algo nuevo; seguro que similar al trabajo que hace el Community Manager en la Comunidad hosteltur. ¿PodrÃa una empresa, o mejor, un grupo de empresas tener foros internos de conocimiento como este? Foros más prácticos, en cuanto a que lo que se discute en ellos es más especÃfico: todo asunto de negocio y operativo que puede mejorar su empresa.
Para mÃ, esta es la solución a la burbuja.
Un abrazo.
Hola Rafael, está claro que los "bolis" representan una mejor opción en contraposición con este "descaro burbujeante" que evidencia ignorancia, oportunismo, una cultura del "chollazo" lejos de la importancia comedida que debe tener el Social Media para las empresas. Leà el post de Oliver, no pude evitar un sarcasmo en Google Plus, (¿a cómo sale el post, un kilo de pepinillo y un par de fans sin casco?. Es que no tengo cambio.) siguiendo el enlace de dicho post . No puedo evitar la sorna ante los tÃtulos, la complacencia de muchos y el dibujo de una probable profesión caricaturizada en términos tan ridÃculos. El mal gusto accede a anunciantes y candidatos para tan "cotizados" puestos. Se degrada pues quién asume ese rol en ese contexto.
Entender el Management de otro modo, Arturo, y sabes que lo comparto, no va a cambiar esa picaresca, esa burbuja, este escenario de "doctores liendres" tan versados en la materia. Solo promulgando y actuando de forma ética y responsable ( 2.0 no es mantra o panacea alguna sino un componente más de nuestras acciones de marketing con un peso especÃfico según variables) podremos evitar, con nuestras modestas contribuciones, encontrarnos en un futuro con tan irrisorios anuncios. Abogo por ese cambio de Management y cierto es que Social Media exige ese estilo, se nutre de ello.
Ya Rafael en su post:¿Cómo implantar un plan de Social Media en la empresa turÃstica? establecÃa una máxima: " un plan para una marca en Social Media debe venir apoyado y avalado por la máxima autoridad de la empresa, dotar a las personas de libertad para tomar decisiones asumiendo riesgos que no pongan en peligro la integridad o la supervivencia de la empresa". Y esto implica, Arturo, romper con esas limitaciones y encauzar el Management de un modo diferente. En ese sentido, Social Media, impulsa, como un elemento más, ese cambio.
Tendremos que ir ganando las batallas poco a poco y estoy seguro que en este espacio de conocimiento compartido encontraremos respuestas pero también muchas preguntas pendientes de contestar.
Con tu permiso, me llevo tu post a mi muro de Facebook, Google+, Twitter.... etc :P
De que nos extrañamos. No pasa lo mismo con los directores de hotel o con los camareros y tantos otros profesionales de la hostelerÃa, no tanto con los cocineros, gracias a mediáticas figuras de la cocina, aunque normalmente estos últimos, pese a las exigencias de sanidad, no usen el tradicional gorro de cocinero.
Pienso que en algunos momentos, en un absurdo afán de aggiornamento, ya no nos sirve con “ponernos al dÃa o actualizarnos†queremos dar nuevo contenido, a lo que siempre hemos hecho de forma adecuada al momento en que nos tocaba realizarlo, pensamiento que me viene al leer en el comentario de Arturo “la planificación estratégica en los despachos, sigue siendo necesaria; pero en esta nueva época más compleja, dicha planificación ya no es suficiente. DeberÃa de haber otra parte de la estrategia que tiene que estar sujeta a la incertidumbre y la improvisación …†porque yo nunca la he conocido de otra manera, cualquiera que realice una planificación estratégica, tiene que tener previstas alternativas que cubran la parte de incertidumbre que existe inherente en sus cálculos, y la improvisación solo puede ser la última alternativa, cuando han fallado todas las demás previsiones derivadas de la planificación estratégica que ha dado lugar a los objetivos empresariales.
Considero que no existe management, si no hay objetivos claros y una estrategia adaptada a la obtención de los mismos, en la que el equipo es fundamental, y las opiniones de sus integrantes, fundamentales en la configuración de la misma, pero sin olvidar las palabras de Pilar Cambra sobre a quien le toca la responsabilidad de decidir, que incluyo en el post http://comunidad.hosteltur.com/post/2010-01-24-...
“El que manda, al que le ha tocado la ‘china’ de decidir, no sólo puede equivocarse –la responsabilidad no trae aparejadas, cual don de hada madrina, ni la clarividencia ni la infalibilidad-…¡El ‘responsable’ se equivoca! Y mucho. Y con frecuencia. Porque, ya se sabe –sabemos todos de memoria- :errar es humano… ¡Vamos!: pocas cosas hay tan humanas como meter la pata hasta el corvejón.â€
Porque “dotar a las personas de libertad para tomar decisiones asumiendo riesgos que no pongan en peligro la integridad o la supervivencia de la empresa" por bien que suene y bien intencionado que sea, ya sea en social media o en cualquier otro área de la gestión empresarial, mas podrÃa parecer un intento de diluir responsabilidades, que de asumir las adquiridas al haber dado aprobación a un determinado plan estratégico.
No quisiera con esto, dar la impresión de que se aboga por un estilo caudillista de management, nada más lejos de mi intención, sin embargo, tampoco los necesarios cambios en el obsoleto estilo de dirección de muchas empresas, debe significar el abandono de la responsabilidad inherente a la capacidad de decidir, por parte de todos los integrantes del equipo, para terminar en el tan conocido “eso no es cosa mÃaâ€, porque alguien puede decirme como y quien valora que “riesgos pueden poner en peligro la integridad o la supervivencia de la empresaâ€.
Yo creo que la delegación es una oportunidad fundamental para en primer lugar lograr una mayor implicación del trabajador, beneficia el trabajo en equipo y facilita el desarrollo de las habilidades del trabajdor, ahora bien dicha delegación hay que hacerla con cuidado, ya que si se delega en una persona que no está lo suficientemente preparada para acometer la materia que se ha delegado en el, más que una motivación vamos a ocasionar una gran frustración al trabajador y más que conseguir una mayor implicación y un resultaod óptimo vamos a perjudicar la confianza del trabajador y conseguiremos un resultado no muy satisfactorio.
Yo creo que en ningún caso la delegación supone trasladar la responsabilidad al trabajador sobre el que se delega, la responsabilidad no se delega, se puede delegar el trabajo pero no la responsabilidad, la responsabilidad en dirección es inherente al cargo, de ahà que suponga una importante muestra de confianza por parte del que delega en la persona sobre la que se delega.
A mà siempre me sorprende esto del Community Manager... ahora que todos se han aprendido el nombrecito, parece que hablar de un producto en Twitter, FB o en alguna otra red social, es ser Community Manager.... ¿y la presunta Community, dónde está? El márketing en redes sociales es una cosa, y ser CM es otra muy distinta, como muy bien sabe nuestra querida Magdalena... si no tienes Community que manejar, ¿cómo vas a a ser CM? Es que ahora parece que cualquier listillo que sepa moverse en FB es un CM!!!
Muy buen post, Rafa... me parece que dentro de poco todos vamos a dedicarnos a montar bolis BIC..., espero que de esta etapa nos queden algunas cosas, valores teóricos que algunos nos hemos creÃdo a pies juntillas y hemos puesto en práctica -conversar, compartir, respeto, coopetencia...-, en muchas ocasiones para que nos patearan el trasero! Pero bueno... al menos lo hemos hecho, ¿verdad?
El de CM es uno de los puestos de trabajo que necesitan más habilidades comunicativas de los que conozco, y también actitudes y aptitudes que no pueden aprenderse todas ellas... mi admiración a los CM que conozco (y que son poquitos, aunque el palabro se utilice muuuuucho).
Lo otro es otra cosa.
Hay diferentes formas de ver esto. Desde mi punto de vista el que empiecen a aparecer ofertas de este tipo implica que ya se está tomando en serio este tipo de asuntos, aunque parezca un contrasentido. Se está creando conciencia de que existe una profesión de este tipo. Y no hay que ahondar más.
Por qué no hay que ahondar más? Sencillamente porque este tipo de cosas suceden en todas, TODAS las profesiones: cualquiera que pase varias horas en un ordenador se cree experto informático, cualquiera que sepa freir un huevo puede creerse cocinero y montar un bar de tapas, cualquiera que sepa poner una copa se cree barman y monta un pub, cualquiera que sepa combinar colores (o ni siquiera, basta con tener un Mac :-D) se cree diseñador gráfico, ... y podrÃa seguir hasta el infinito.
Estas cosas podrÃa suponerse que devalúan el trabajo de los profesionales que nos dedicamos a algunas de estas cosas, pero en la forma en que yo lo veo, realmente hacen valorar a los que sabemos hacer las cosas bien, a los que somos profesionales de verdad (sin ánimos de parecer presuntuoso), porque las comparaciones, aunque odiosas, dan una "ostia" de realidad bastante importante a los que de verdad están haciendo prospección para contratar un servicio.
Ante estas situaciones no hay que quejarse, hay que mostrar resultados, nuestros resultados, que son los buenos. Ante esto no hay discusión. Y a todas aquellas empresas que prefieren tirar por lo barato o por lo amateur... bueno, estas empresas no están dentro de mi target.
¡Madre mÃa! ¡Una prueba evidente de que en muchas ocasiones los comentarios superan un post! Os pido a todos algo más de tiempo para poder contestaros.
¡Gracias!
Madre mÃa digo yo!!!!!!
Tienes tanta razón!!!!! La gente no tiene la más mÃnima noción del trabajo que da!!!!!! Y sobre todo de que no hay horario!!!!!
En fin... ojalá estemos mejor valorados en el futuro!
Un saludo!