Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de mlorenziniv
Marta Lorenzini

La Importancia del Patrimonio en el Turismo

Cuando el turista piensa en vacaciones, busca desconectarse del día a día en que se encuentra inserto, por lo tanto busca un lugar en donde pueda encontrar diversos recursos turísticos para satisfacer su descanso. El turista busca un destino que cuente con el patrimonio que lo satisfaga. Es por ello, que los destinos deben enfrentar el desafío de revalorizar su patrimonio para poder otorgar una oferta acorde a la demanda. Los destinos deberán realizar un proceso de relevantamiento de de los potenciales atractivos para incluirla en la oferta permitiendo así que el turista desee permanecer más tiempo en el lugar. Se debe considerar las ventajas y desventajas y establecer los segmentos de mercado que están interesados en el producto. Al momento que los destinos realicen sus ofertas basadas en el patrimonio natural y cultural, se debe tener en cuenta los hechos históricos ocurridos en la localidad, que no necesariamente deban tener relación con la historia del país, sino también contemplar sucesos importantes para la localidad. También deberán considerar el patrimonio cultural y los posibles atractivos que surgen de ahí. Con respecto al patrimonio natural, constituye el atractivo natural de la región de destino por sí solo, pero sus componentes en general son los que atraen a los visitantes. Además de las diversas actividades que se pudiesen crear entorno a estos atractivos patrimoniales y que comprenden la oferta turística. La identificación de los diversos tipos de patrimonio nos debe llevar a cuidarlo, conservarlo, mantenerlo, protegerlo, además se debe contar con el apoyo del turista a interpretar, resaltar e identificarse con el valor que tiene en la comunidad el patrimonio, su importancia dentro de la vida cotidiana y desarrollo local dentro de la historia o del ecosistema que lo circunda. Se deben establecer pautas de manejo y de uso de cada elemento, principalmente en aquellos donde se encuentren expuestos y en contacto con el visitante. Se debe tener en cuenta la capacidad de carga y fragilidad al uso. Todo lo anterior se debe tener en cuenta para que el agente multiplicador de las vivencias obtenidas durante el viaje por parte del turista sea en forma positiva para la región de destino.

Marta Lorenzini
Publicado por mlorenziniv el 17 de Agosto de 2011

El turismo es un derecho, tal como se ha establecido internacionalmente, por lo que todo el mundo tiene derecho a disfrutar de ello. Es lo que se denomina turismo para todo.

Se considera que el turismo puede ser una importante fórmula para ayudar a los países en desarrollo a mejorar su calidad de vida, e incluso, salir de la pobreza. El turismo sostenible tiene así un papel fundamental que jugar en materia de alivio de la pobreza mundial.

El turismo puede destruir, pero también se puede ser fuente de divisas de explotación. El turismo es una de las industrias de las más grandes y de mayor crecimiento del mundo y del sector económico con más de 200 millones de empleos.

 En muchos países en desarrollo, el turismo es una mano de esperanza para el empleo y el desarrollo económico, si bien puede ser una causa grave de problemas sociales, culturales y ambientales, los viajeros y empresas pueden asumir una responsabilidad sobre el medio ambiente y el desarrollo social. Se puede fortalecer las culturas locales, proteger el medio ambiente y garantizar que el desarrollo de la gente local.

La sostenibilidad implica, pues, un proceso de cambios, que en el último término depende de la voluntad y de los valores de los agentes sociales para liberarse de las inercias existentes y llevar a cabo las transformaciones necesarias en los sistemas que operan.

El turismo crea incentivos económicos para proteger recursos que de otro modo carecerían de un valor en el mercado: genera trabajos en destino, exige construcción de infraestructura que benefician por igual a residentes y visitantes y, además recibe ímpetus intermediarios de casi todos los sectores, puede asumir el papel de liderazgo en la adopción de planeamientos sostenibles al presionar a sus proveedores que le suministran bienes y servicios a su vez de forma sostenible.

Por lo tanto, al momento que el viajero escoja la región de destino para sus vacaciones, debería seleccionar un tour operador que oferte productos turísticos basados y creados en los principios de la sostenibilidad.

Es responsabilidad del tour operador crear productos y/o servicios acordes a los principios sostenibles, en donde al momento de crear y poner en marcha el producto y/o servicio, esté testeado y probado entre la comunidad local y, a la vez, el viajero debe respaldar y avalar con la compra del servicio está calidad.

Tags: Responsabilidad social empresarial viajeros politicas
Añadir comentario 5 comentarios
Roy Ortiz Hintz
#1 royortiz dice:

Estoy de acuerdo en esa afirmación "... el viajero escoja la región de destino para sus vacaciones, debería seleccionar un tour operador que oferte productos turísticos basados y creados en los principios de la sostenibilidad."
Te dejo un post que realize hace tiempo en la comunidad que creo que puede interesarte! Responsabilidad social para los turoperadores!
http://comunidad.hosteltur.com/post/2010-06-15-...
Gracias por compartir y nos leemos!

Escrito el 17 de Agosto de 2011, hace más de 2 años
Marta Lorenzini
#2 mlorenziniv dice:

Hola,
Estamos de acuerdo que la labor debe partir con los tour operadores, ya que si ellos escogen solamente productos que sea sostenibles y que cumplan los estandares como corresponden, la oferta será creada en son de esto y las tendencias actuales del turismo.
Es labor de los planificadores turísticos hacer un trabajo acorde a las exigencias de mercado.
Nos leemos.

Escrito el 17 de Agosto de 2011, hace más de 2 años
Javier S.T.
#3 JavierST dice:

Si pero no...Creo que la "responsabilidad social o sostenibilidad" debe aplicarse en primer termino a los propios trabajadores de la empresa, no es comprensible que haya trabajadores con jornadas laborales de 60 horas semanales, a los que se les exige, además formación, idiomas, movilidad y ser un buen relaciones públicas por a veces, poco más del salario mínimo profesional. Otras veces esa responsabilidad social mal entendida se traduce en la contratación de personal nativo en destinos exoticos vendiendolo como una oportunidad de empleo y crecimiento para la región donde dichos establecimientos se encuentran, pero sin embargo toda la politica de la empresa, comenzando por la propia localización del establecimiento, muchas veces deteriorando autenticos parajes naturales, el trato al personal, donde se contrata a lugareños para que por 4 duros hagan el trabajo que un europeo haría en dicho establecimiento por 5 veces más de sueldo y por último la modalidad de "todo incluido" que pretende captar a un cliente que viaja a ese destino pero no genera riqueza fuera del propio complejo turistico, hace que muchas veces bajo esa "responsabilidad social" se escondan prácticas cuyas consecuencias son todo lo contrario.

Esto no es una crítica a algunas empresas del sector, sino a la interpretación que muchas veces se hace de la llamada "responsabilidad social de la empresa", pudiendose aplicar a cualquier tipo de empresa multinacional que especialmente tenga establecimientos del tipo que sean en paises del tercer mundo o en vías de desarrollo.

Un saludo!.

Escrito el 17 de Agosto de 2011, hace más de 2 años
Roy Ortiz Hintz
#4 royortiz dice:

Hola Javier, esta claro que la responsabilidad social debe ser aplicada tanto dentro como fuera de la empresa, desde la direccion hasta todos los colaboradores y grupos de interés de la organización. Hace tiempo colaboré en el desarrollo del EFR - Empresa Familiarmente Responsable, no se si lo conocese pero trata de crear un balance entre la vida familiar y laboral. En cuanto a lo de practicas pocas responsables, eso para en todas partes y debemos luchar contra ello pero existen ejemplos de buenas practicas en materia de desarrollo de regiones remotas y desfavorecidas a traves de la promocion del turismo. Te dejo link a un post que realize hace tiempo donde puedes ver algunos ejemplos que se plantearon en la cumbre mundial de turismo de aventura!
http://comunidad.hosteltur.com/post/2010-12-09-...
saluditos y nos leemos!

Escrito el 22 de Agosto de 2011, hace más de 2 años
Marta Lorenzini
#5 mlorenziniv dice:

Hola royortiz, gracias por tu comentario y compartir la info del link..está bastante interesante.
Estamos en contacto.

Escrito el 22 de Agosto de 2011, hace más de 2 años