Hoteles, restaurantes de comida rápida, bares, cafeterías y taxis han sido los negocios más beneficiados por la visita del Papa en Madrid, según la Cámara de Comercio de Madrid, que estima en unos 160 millones de euros la facturación lograda durante la semana pasada.
La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) estima que la ocupación ha sido del 70%, entre 20 y 30 puntos por encima de la obtenida durante la misma semana del año anterior.
Cabe recordar que un total de 2.479 restaurantes de la Comunidad de Madrid (de los cuales 860 son de cadenas comida rápida y el resto restaurantes independientes) aceptaron tickets de descuento para peregrinos.
"Los peregrinos han destacado la calidad de la restauración con respecto a otras jornadas mundiales de la juventud. No es lo mismo servir la comida en 2.500 restaurantes que en carpas, como en otros encuentros", ha destacado la Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid.
También hay que tener en cuenta el transporte aéreo. Y es que la llegada de viajeros por vía aérea a Madrid aumentó un 150% del 16 al 21 de agosto coincidiendo con la Jornada Mundial de la Juventud, respecto al mismo período del año pasado, según un estudio de mercado realizado por la empresa ForwardKeys.
Los crecimientos de llegadas más importantes por vía aérea fueron los correspondientes a los viajeros de Chile (+436%); Brasil (+200%); Canadá (+156%); Rusia (+101%); México (+88%); EEUU (+80%); Italia (+67%) y Venezuela (+67%).
Hasta aquí los datos del negocio.
¿Pero qué hay de los aspectos intangibles de la visita del Papa, aquellos que tendrán consecuencias a medio y largo plazo?
El presidente de la Confederación de Comercio de Madrid, Hilario Alfaro, ha afirmado: "Hemos sido capaces de ofrecer una imagen excelente de nuestra ciudad, un Madrid abierto, limpio, alegre y seguro. El millón y medio de visitantes de todo el mundo que hemos recibido se convertirán en los mejores embajadores de Madrid cuando lleguen a sus ciudades de origen".
No obstante, los peregrinos que han estado en Madrid también se llevan consigo la imagen de los enfrentamientos verbales en la Plaza del Sol con los manifestantes contrarios al Papa.
Del mismo modo, los medios de comunicación internacionales no sólo han difundido imágenes amables de la visita pastoral y de la alegría de los peregrinos por las calles de Madrid, también se han hecho eco de las protestas anti-Papa y de las cargas policiales, todo ello acompañado de crónicas sobre la crítica situación económica de España.
Los megaeventos son desde luego una oportunidad que tienen los destinos para darse a conocer internacionalmente, consolidar o relanzar su imagen.
Pero a menudo nos faltan indicadores fiables para conocer su impacto, sobre todo a medio y largo plazo.
Y no olvidemos la relación coste-beneficio de los megaeventos, donde deberían medirse multitud de variables: facturación de las empresas; horas extras de los refuerzos policiales desplegados, recogida de basuras, repercusión en los medios de comunicación internacionales y en las redes sociales...
Pero debido precisamente a la falta de indicadores fiables procedentes de instituciones independientes, aquí siempre entraremos en guerras de cifras, sea una visita del Papa o unos Juegos Olímpicos.
Si ya estás registrado identifícate
blogTurComentarios y análisis sobre la actualidad turística
Licencia: Reconocimiento
|
|
Muy buen post, Xavi, y das en el clavo al final: Las cifras no dicen nada si no somos capaces de comparar el coste y el beneficio que un evento de ese tipo representa... si a los restaurantes, hoteles y aerolíneas les ha servido para incrementar sus ingresos, bien, algo es algo... sin embargo, la valoración como destino debería ser más amplia e implicaría datos de los que no dispone nadie o, al menos, con los que no se juega. En España la cuestión estadística está bastante atrasada en todos los frentes, y pienso que a nivel turístico es algo que pagaremos y que perjudica nuestra competitividad. Sin la información necesaria, ¿cómo podemos planificar el futuro?
Buen post, Xavier. Me he tomado la licencia de extender mi comentario con otro post:
http://comunidad.hosteltur.com/post/2011-08-22-...
Sinceramente, cualquiera que estuviera en Madrid estos días ha podido ver con sus propios ojos que ha sido el evento que ha reunido más gente extranjera de nuestra historia. Es cierto que no se alojaban en hoteles de 4 y 5 estrellas ni comieron en restaurantes de lujo pero aún así han dejado mucho dinero.
¿El coste del evento para el Gobierno? Pues seguridad y limpieza. Pero ese coste también se da en los partidos de fútbol, orgullo gay y nadie protesta entonces. Los demás gastos salen de inscripciones de los peregrinos y empresas patrocinadoras.
Además, los peregrinos han demostrado un civismo y educación del que carecen otros grupos. Lo triste es el intento de boicot por ciertos sectores de la izquierda para dañar la imagen de España.
Por último, cuando esos peregrinos tengan 40 años se acordarán de la #JMJ y podrán animarse a volver a Madrid. En mi opinión dudar de que el encuentro reporta beneficios es simplemente no querer atender a razones. Y lo digo con conocimiento de causa porque he estado siguiendo todos los actos en vivo.
"Duda siempre de ti mismo, hasta que los datos no dejen lugar a dudas".
Louis Pasteur (1822-1895) Químico y microbiólogo francés.
@jaime: Lo que se indica aquí no es que se dude de los beneficios. Sencillamente es que no se puede decir "hay beneficios". Sino de verdad medirlos y saber cuáles son, y poder actuar frente a las debilidades organizacionales del gobierno, así como potenciar las fortalezas. ESO es gestionar un proyecto de forma seria, como debería haber sido el caso el proyecto de la JMJ, pero no sólo ese, sino muchos otros que se dan en este país, y que se hacen levantando un dedo al aire y viendo por donde sopla en viento.
Muy bueno Xavi,
Es muy difícil calcular el verdadero rendimiento de cualquier megaevento turístico – y aún más difícil automatizar este cálculo. Los análisis serios que se hacen son “manuales” y siguen con un margen de error enorme porque extrapolan. Y como el método matemático cambia con cada estudio, no permiten comparar un evento con otro.
Ahora, bajo el punto de vista de Forwardkeys, enfocamos en las reservas aéreas y llegadas, porque son “hechos”, y constantes. Es fascinante observar el comportamiento medio en reservas, llegadas, y por mercado fuente con antelación. Así también publicaremos dentro de poco un análisis del comportamiento de los viajeros al entorno de la copa del mundo de Rugby que tiene lugar en Nueva Zelanda en Septiembre.
Aprovecho el post de Daniel para deciros que Forwardkeys os pasara al principio de Septiembre el análisis a posteriori de los JMJ, que completara la versión “con antelación” que hemos publicado en su tiempo (http://goo.gl/eq3IH) y basado en las reservas aéreas.
Saludos,
Olivier
@Xavi @Daniel La JMJ ha encargado una auditoria a PWC y creo que eso podrá dar buena cuenta de los múltiples beneficios que ha reportado y desglosarlos con detalle. Soy el primero que desea saberlos y PWC puede dar datos interesantes en ese sentido. El análisis DAFO también es esencial. Siempre hay cosas por mejorar. Además, puede ayudar a la gente que organice el encuentro de Río de Janeiro en 2013.
Por otro lado, se acercan elecciones y el PSOE no quiere alejarse de sus votantes anticatólicos por lo que no querrá darle demasiado bombo al éxito de la JMJ así que no esperéis nada del Gobierno.
Muchas gracias Jaime por apuntarnos este aspecto tan importante. Sin duda será una información que apreciarán todos nuestros lectores. Estaremos pendientes de dicho informe.
Ya se están haciendo balances, muy precipitados en mi opinión, sobre todo cuando se dice que se ha facturado un 60% más de lo previsto por la propia organización de la JMJ y cuando se confunde (¿intencionadamente?) ingresos con beneficios. Un ejemplo lo tenemos en este artículo: http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/n...
@Xavi De nada. Un placer aportar a la Comunidad. Un saludo ;)
Nosotros un 30% más de ocupación (la AEHM lo ha clavado) y 500 Menú del Peregrino para no alojados, muchos clientes volverán sin duda, no está mal para una segunda quincena de Agosto, ahora a ver qué nos dicen del impacto publicitario del evento los expertos pero creo que estamos todos de acuerdo en que grande y positivo.