Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de svilalta
Salvador Vilalta

Salvador Vilalta

Blog sobre tecnología y marketing electrónico relacionados con el mundo de Internet.

Salvador Vilalta
Publicado por svilalta el 23 de Agosto de 2011

Empiezo con este post una serie de entradas sobre Gestión de Reputación Online (Online Reputation Management) que espero os sean de utilidad.

Pero,  empecemos por el principio:

¿Qué es REPUTACIÓN?
Según la Real Academia de la lengua Española (RAE) este término tiene los siguientes significados

(Del lat. reputatĭo, -ōnis).

1. f. Opinión o consideración en que se tiene a alguien o algo.
2. f. Prestigio o estima en que son tenidos alguien o algo.

 

¿Qué es ORM o Gestión de la reputación online?

Como indica Wikipedia es la práctica del seguimiento de la reputación en Internet de una persona, marca o empresa, con el objetivo de la supresión por completo de menciones negativas, o empujar dichas menciones a posiciones menos relevantes en los resultados de búsqueda con el objetivo de disminuir su visibilidad

Una de las claves por tanto está en la gestión en motores de búsqueda de la posición de dichos resultados de búsqueda.

¿Quién debe procuparse por gestionar su reputación ?

La reputación afecta a la marca y la marca es uno de los activos más importantes que tiene una persona o empresa. Por tanto debe protegerse de forma proactiva. La marca como activo intangible estratégico y el branding como asociación de atributos a la marca deben ser protegidos para evitar su pérdida de valor.

¿Cómo puedo gestionar mi reputación?

  • Escucha activa. Esta puede realizarse mediante herramientas de monitorización. Es posteriores entradas abordaré este extremo. Existen herramientas gratuitas que nos permiten ciertos niveles de monitorización pero las mejores son de pago.
    Mediante la escucha podremos, entre otras cosas:
    • Identificar el volumen de comentarios que se realizan.
    • Identificar desde qué medios se habla de nosotros (microblogging, foros, blogs, etc)
    • Generar alertas ante crisis corporativas (comentarios negativos) o aumentos considerables de comentarios en un periodo concreto.
    • Identificar a los WOM’s (word of mouth) o influenciadores
    • Identificar los temas relacionados con nuestra marca en un periodo concreto.
    • Evaluar el sentiment del periodo analizado (comentarios positivos sobre negativos).
    • Evaluar datos demográficos y geográficos de audiencia
  • Técnicas SEO. Estas nos permitirán
    • Generación de nuevos contenidos
    • Uso de medios 2.0 para mover estos (blogs, foros, redes sociales, etc)
  • Acciones contra comentarios negativos
    • Solicitud de eliminación de contenidos (muy difícil y en ocasiones imposible de realizar )
    • Acciones legales cuando exista base para realizarlo
  • En la red se habla continuamente de marcas, empresas y personas. Normalmente se realiza de forma neutra (ver sentiment) aunque también de forma positiva y negativa. Estos dos estados son los que debemos controlar muy de cerca. 
    • Wom’s (word of mouth). Son los influenciadores, embajadores . Debemos tener estrategias para fomentar sus comentarios e involucrarles en nuestros productos-servicios-marca para que muevan contenidos positivos sobre ellos.
  •  
    • Trolls. son muy peligrosos. Un Wom puede convertirse en Troll si le damos motivo para ello. Van a hacer daño a toda costa. ”No alimentes al Troll”
  • En posteriores entradas, ampliaré información sobre muchos de los conceptos comentados en esta primera entrega :)
Tags: control reputacion online, gestion branding, gestion de la reputacion corporativa, gestion de la reputacion online, online reputation, Online reputation management, ORM, reputation control
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 3 comentarios
JUAN CARLOS CARRILLO PETIT
#1 JUANCCP dice:

Efectivamente Salvador en mi opinión si es importante preocuparse por la reputación on line.

Por la web se consiguen mucha información que nos ayuda a verificar la calidad de un servicio, producto, empresa, etc., en muchos foros aparecen trolls y wom´s que dan su opinión, y solo el consumidor final es quien valora y tiene la decisión, pero siempre estará influenciado por la información que obtuvo.

Saludos...

Escrito el 24 de Agosto de 2011, hace más de 2 años
Beatriz López Díaz

Estoy deseando leer un poco más de lo que has mencionado en el post! Hoy por hoy la reputación online es la que mas cuenta, todas las empresas de productos o servicios tienen los mejores productos o servicios y que mejor que leer la opinión de quien lo ha consumido o probado!
En el sector turístico está creciendo el número de trolls, la tendencia es ir en búsqueda de fotos que puedan dañar la reputación online de un hotel para chantajear directamente a los establecimientos con el fin de conseguir algo a cambio! o sino...te las publico en internet...Espero con impaciencia no solo cómo no alimentar a un troll, sino como volverlo anoréxico :)

Escrito el 19 de Septiembre de 2011, hace más de 2 años
Salvador Vilalta
#3 svilalta dice:

Gracias por vuestros comentarios. Acabo de publicar la segunda parte. En breve otra más ;) Salu2

Escrito el 20 de Septiembre de 2011, hace más de 2 años