Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de PAZ
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA

PAZ

Sí, ciertamente mi nombre es turísticamente idóneo por las positivas sensaciones que transmite: PAZ RISUEÑO. Mi vinculación con el TURISMO obedece a mi oficio: promover el DESARROLLO LOCAL, especialmente en el ámbito RURAL que, por naturaleza y opción, es el mío. Me uno a la COMUNIDAD HOSTELTUR con la ilusión de participar en una red viva, positiva y en la que poder compartir de las experiencias ajenas.Todo, POR EL TURISMO

PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
Publicado por PAZ el 23 de Agosto de 2011

Al hilo del post "Patrimonio y turismo...para todos" publicado en esta red por nuestra compañera Bárbara Vallejos, comparto hoy mi más que reciente experiencia como forma de abundar en una necesidad vital para el Turismo como es la COORDINACIÓN.

Me explico: como alboroque de mi cumpleaños y pese a que las cosas no están para dispendios excesivos, me he dado el gustazo de venir a hasta Sigüenza, lugar monumental que pese a la proximidad con mi habitual residencia, aún no conocía.

Y he venido a Sigüenza motivada por el deseo de pasar un día slow en un lugar idoneo !qué mejor que el Parador¡y, a la vez, próximo a mi hogar si bien esto último me lo ha hecho replantear el amable camarero que me ha servido el aperitivo y para quien un desplazamiento de más de 100 kílómetros no es vivir "al lado" como yo me empeñaba en convencerle.

Más antes del aperitivo,y como es de suponer, he dado un largo paseo por la ciudad y !cómo no¡ me he llegado a su Catedral llamada ante todo por el deseo de conocer al más famoso joven segontino.

Me refiero al Doncel,a quien no he tenido el placer de conocer ¿por qué? un cartel en una catedral oscura y poco atractiva a las visitas rezaba que para conocerlo era imprescindible hacer una visita guiada.De acuerdo.Que dicha visita costaba 4 €.De acuerdo igualmente.Que se hacían dos de martes a sábado.De acuerdo, pero no tanto porque eran pasadas las 12, hora  matutina señalada.Que sólo se haría la visita si había más de 6 visitantes.Y aquí ya no hay acuerdo que valga porque, por mucho que hubiera querido traerme acompañantes, en mi vehículo no caben más de 5 viajeros ¿qué hacer? ¿invitar a un lugareño a completar el cupo?

Así pues, mi gozo, en un pozo.O, mejor dicho en la falta de cuota, ahora que tanto hablamos de ella.

No voy a decir que me está defraudando mi estancia en Sigüenza.El pueblo merece la pena, sus gentes son amables y la calidez-calidad del Parador Nacional de Turismo, la habitual en estos establecimientos y con un añadido para mí aún desconocido: su nueva línea de enocosmética

Sin duda, un  atractivo detalle en la acogida a la vez que sostenible-degradable respetuoso con el medio ambiente y la pie-y accesible pues los recipientes cuentan con abrefácil,lectura en braille, dos idiomas y pictogramas.

Por tanto, mi percepción en esta estancia en la que, ante todo, deseaba pasar mi día de paz no va a modificarse negativamente por el hecho de tener que marchar mañana sin conocer al Doncel porque, insisto, otros segontinos abiertos hospitalarios  y mucho menos fríos están sabiendo hacer con profesionalidad lo que es su trabajo en un sector, el Turismo,primordial fuente de desarrollo para Sigüenza y comarca.

Enhorabuena, pues, a ellos y mi humilde petición a quien corresponda ¿con la iglesia hemos topado amigo Sancho? para que Turismo ,Patrimonio y Sostenibilidad  vayan de la mano. El beneficio será para todos

Tags: turismo, patrimonio, Paradores, acogida, coordinación
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 2 comentarios
Javier S.T.
#1 JavierST dice:

Precisamente la política de Paradores es conjugar turismo, patrimonio y sostenibilidad (si entendemos por esta la dinamización de zonas cuyas economías tradicionalmente han sido humildes o han sufrido importantes varapalos). Por mi experiencia puedo asegurar que lo que digo se intenta en todos los frentes.

En este caso puede que sea una mala gestión del propio destino con responsabilidad principalmente en quien gestiona dicho monumento, la Iglesia, o bien una consecuencia de la necesidad de poder cuidar el patrimonio o de coordinar adecuadamente los horarios de visitas con los horarios de misas.

Quizá también falta en muchos destinos cierto enfoque al turista, aunque yo creo que este interes, (puede que sea tirar piedras contra mi propio tejado), en ningún caso debe torpedear otros intereses o actividades que se realicen en el destino, como bien dices una adecuada coordinación entre ambas sería lo ideal y posiblemente muchas veces pueda hacerse con más facilidad de lo que se piensa.

Un saludo y feliz cumple!!!

Escrito el 24 de Agosto de 2011, hace más de 2 años
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
#2 PAZ dice:

JAVIER,compartimos opinión. Me consta que el personal de este Parador-aún estoy en él-también pero, como decía,no son los responsables de recursos culturales como la Catedral que en este caso y así ha de respetarse,estaba abierta, no había cultos que pudieran entorpecerse con visita pero sí reitero que nada hacía atractiva la visita.
Conjugar lo habitable con lo visitable es algo natural en la filosofía del vivir Slow .
Yo creo que no tan complicado.
Y gracias por tu felicitación.

Escrito el 24 de Agosto de 2011, hace más de 2 años