Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de alborgis
MJ  Gonzalez

Geolocalización

MJ  Gonzalez
Publicado por alborgis el 29 de Agosto de 2011

Hace ya más de un año que hago check in. Primero con Foursquare, después, como no, había que probar Facebook places, SCVGR; y ahora uso sobre todo Gowalla.

Al principio, la mayor parte de los check in solo se podían hacer en lugares de consumo urbano: bares, restaurantes, tiendas; y el obejtivo era sobre todo obtener descuentos y promociones.

Algunas de las campañas más exitosas del año pasado así lo confirman: McDonalds, Starbucks.

Domino's Pizza: http://bit.ly/aM7NZP
Starbucks: http://on.mash.to/dtZWrK
McDonalds: http://bit.ly/9zKgw8
History Channel: http://on.mash.to/9TNsbt
Intercontinental: http://bit.ly/eRyD40

Las empresas de turismo no tardaron mucho en ver una ventana de oportunidad para el marketing. Las primeras campañas estuvieron protagonizadas por las compañías aéreas: Easyjet y KML fueron de las pioneras.

KLM Surprise: http://bit.ly/bZkSBK

Después se animaron los destinos; principalmente de turismo urbano o los parques temáticos: Disney en Estados Unidos o Faunia en España. 

Varias de turismo: http://bit.ly/hMErnS
Pensilvania: http://bit.ly/gzdjcD

Yo ahora soy fan de Gowalla. Es la que me parece más adaptada a los viajes. De hecho, Gowalla parece que nació con la idea del pasaporte o eso nos contó @AndyEllwood en el #sm4t del pasado junio en Valencia.

 

El check in es una herramienta de marketing de la geolocalización que se va a desarrollar mucho en el próximo año en el sector turístico porque engancha perfectamente con la esencia de los viajes: tener experiencias y compartirlas. Eso sí, será algo más que buscar promociones en Starbucks o McDonalds. Habrá que apostar más por un marketing de lo lúdico. Porque lo que nos gusta del Check in es el placer por el juego, por la autoestima, por la notoriedad y por el recuerdo, y no tanto por conseguir un descuento o un regalo.

¿qué sellos de países tengo en mi pasaporte? ¿qué pins especiales he conseguido? y también, claro ¿cuáles tienen mis amigos, mi primo, mi hermano o mi vecino? 

 

 Las cuestiones a explorar ahora son cómo especializamos el check-in (no es lo mismo un viaje cultural que uno urbano que uno de naturaleza) y como ofrecemos herramientas adaptadas a diferentes perfiles de viajeros. Y por supuesto, cómo se hace negocio con esto.

Tags: turismo, geolocalizacion, gowalla, foursquare, facebbok places, campañas, social media
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 1 comentario
Carla Lazcano Espinoza
#1 Carlex dice:

Para mi esta definicion es algo nuevo siempre considere que el termino check-in era en cuestion de hoteles la entrada registrada de un cliente ahora viendolo del modo en que lo planteas mas alla de los sitios web gubernamentales o municipales que cada destino posee, el check-in como herramienta como puede ser usada y ya que esta es la primera vez que escucho hablar de ello tiene facil acceso?

Escrito el 26 de Octubre de 2011, hace alrededor de 1 año