Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de canalis
Xavier Canalis

blogTur

Comentarios y análisis sobre la actualidad turística

Xavier Canalis

El presidente del PP, Mariano Rajoy, aseguró recientemente que "la agricultura tiene futuro y un gran potencial de crecimiento" y es un sector que "genera muchos puestos de trabajo", por lo que ha reiterado que si gana las elecciones generales del 20 de noviembre recuperará el Ministerio de Agricultura.

Por el contrario, los populares de momento no prevén crear un Ministerio de Turismo. Lo más probable es que fusionen Economía con Industria.

Según los datos de contabilidad nacional del INE, la agricultura y la pesca representan un 2,7% del PIB español, mientras que el turismo supera el 10%.

Sin embargo, no creo que, a la hora de proponer un Ministerio para tal o cual sector de actividad económica nuestros políticos piensen en términos de PIB, y ni tan sólo en términos de creación de empleo, sino en términos de votantes, sistemas de voto por provincias españolas y Ley de Hondt.

Me explicaré.  Según los datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración, el número de trabajadores afiliados en alta laboral en el sector agrario es de 1,2 millones de personas, de los cuales 903.000 trabajan por cuenta ajena y 297.000 por cuenta propia, de acuerdo con los datos del año 2010.

Es decir, 1,2 millones de votantes, que además se concentran en el medio rural, por lo que gracias al sistema electoral español tienen muchísimo más valor que un volumen equivalente de votos que se concentrara en grandes aglomeraciones urbanas, léase también provincias costeras.

De hecho, el 62% de los españoles vota en circunscripciones de 10 escaños o menos. De este modo, en las últimas elecciones generales el precio de un escaño  en el Congreso de los Diputados "costó" 20.000 papeletas en Soria o 25.000 en Teruel frente a los 100.000 votos en Madrid.

En las diferentes ramas de actividad vinculadas al sector turístico, encontramos los siguientes números de trabajadores afiliados: 54.000 en agencias de viajes y operadores turísticos; 12.000 en el transporte márítimo; 36.400 en el transporte aéreo; 259.000 en servicios de alojamiento; y 1.017.000 en servicios de comidas y bebidas. Es decir, cerca de 1,37 millones de trabajadores, la mayoría de los cuales se concentran en provincias costeras.

De todos modos, conviene recordar que sólo existen tres productos en el mercado cuya producción se orienta totalmente o casi a la demanda turística: el transporte aéreo de pasajeros, las agencias de viaje y los hoteles o similares. Por ejemplo, más de las dos terceras partes de la demanda de servicios de restauración no tienen una orientación turística.

Pero en cualquier caso, para un partido político que se presenta a unas elecciones nacionales los 1,2 millones de votos del medio rural valen mucho más que los 1,37 millones de votos del sector turístico.

Quiero acabar mi análisis con una reflexión: el turismo es estratégico para la economía española y necesita hacerse oir con mucha más fuerza y unión. Pero no sólo en Madrid.

Tags: Ministerio de Turismo
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 13 comentarios
Esther Mascaró Puntí
#1 Esther dice:

Xavi, estupendo post y muy bien documentado.
Está claro que a los políticos les sigue moviendo el voto y no el sentido común. En la oposición y en el Gobierno, las palabras de cara a la galería son la tónica común de una política que se ha alejado de la realidad, del día a día de la gente de la calle, que vive en su burbuja de cristal retroalimentándose y a la que le importa muy poco el presente y el futuro, si no es el propio y el de las propias siglas.
La actividad agrícola y ganadera es fundamental para toda sociedad, por supuesto, y no entraré a valorar si merece o no un ministerio propio, aunque todo el mundo sabe que desde hace años la política agrícola de España se lleva desde Bruselas, igual que ocurre con el resto de países de la UE.
Veremos si Rajoy se anima y promete un ministerio a todos los sectores productivos que visite desde ahora hasta noviembre...

Escrito el 29 de Agosto de 2011, hace más de 2 años
Chema Herrero Hernandez
#2 CHEMA dice:

Excelente y necesario Post Xabier. Parece mentira que tengamos que asisitír cada verano al continuo bombardeo de noticias sobre la mejora del paro por los puestos creados por el sector, que tengamos el peso que tenemos dentro del PIB y que continuemos siendo algo necesario pero poco molesto para los políticos.

A unos y a otros se les llena la boca de datos, como a nuestro actual ministro que además de vanagloriarse de los más que previsibles excelentes resultados en el aumento de turistas y de gasto turístico, se le ocurrió relacionar los mismos con el final de la crisis en España , demencial.

Si el turismo no representa un problema para los politicos jamas se podran solventar problemas serios dentro del sector.( Si no escuchan, si es que el barro del sector no lo ha vivido nadie de los que están arriba!! puñetas.)
¿Como van a entender nada de lo que se vive en el sector salvo los puñeteros números que les interesan?

Mientras el propio sector no se manifieste para que sea tomado en serio continuaremos siendo un país de pandereta. Eso si , cuando los mercados emergentes nos " metan mano" entonces será cuando actuaremos y empecemos a búscar culpables.

Escrito el 29 de Agosto de 2011, hace más de 2 años
Rafael Pintado
#3 Rafael dice:

Tranquilos, no os preocupeis que ya sabeis todos que en este sector por ser uno turista ya está capacitado para ser ministro de turismo. O lo que quiera.

El otro día compartia el tema de los mineros y el coste que nos suponian las subvenciones a un sector MUERTO, y no entendia por qué le daban esas ayudas. Y un amigo me despejo las dudas.
Rafa, los mineros tienen DINAMITA, por eso les damos todos.

Ahora lo entendia todo.

Escrito el 29 de Agosto de 2011, hace más de 2 años
Miguel Angel Campo Seoane

Excelente post Xavier, con datos que por su crudeza debieran hacer pensar a más de uno sobre la realidad de lo que significa la política en este país, donde “los representantes del pueblo soberano†miran tan solo por los intereses de la clase política y no por los de los ciudadanos que les pagan, en muchos casos su poco justificado salario.
Dices en el post “Según los datos de contabilidad nacional del INE, la agricultura y la pesca representan un 2,7% del PIB español, mientras que el turismo supera el 10%â€, dato lo suficientemente elocuente, para verificar la poca necesidad de un Ministerio para una industria con tal poder, y sobre todo, que demuestra por activa y por pasiva que funciona sin necesidad de la existencia de un Ministerio propio.
Y pensando en profundidad, sobre si pudiera ser buena la existencia de tal Ministerio, me pregunto si más interferencias de la Administración del Estado sobre competencias transferidas a las Comunidades Autónomas, pudiera tener algún sentido, porque me parece que pudiera llegar a ser contraproducente, al crear un nuevo organismo al que sería preciso dotar de competencias, que dada la “competencia†que demuestra la Administración, podría terminar siendo un hándicap mayor en el futuro desarrollo de esta industria.
Vería con más capacidad de influir en el futuro desarrollo de la industria turística, una Confederación de Asociaciones de Empresas Turísticas, en la que sus equipos directivos fuesen acreditados profesionales del turismo, mejor que empresarios turísticos, que posiblemente como sucede con los políticos, pudieran estar más interesados en atender sus propios intereses, aparentar y salir en las fotos, que buscar solución a los problemas generales de la industria a que deben representar, porque esa Confederación tendría detrás la fuerza de la parte más importante del PIB, pudiendo convertirse en el “lobby†con mayor capacidad de influencia del país, situación mucho más importante para esta industria, que la existencia de un nuevo ente de la Administración al que verse sometida.
Amigo Chema, dices “cuando los mercados emergentes nos "metan mano" entonces será cuando actuaremos y empecemos a buscar culpables.â€. ¿Es que no llevan tiempo “metiéndonos manoâ€?, porque al paso que vamos, solo hace falta que pasen de esa fase a la de “violarnos†para darnos cuenta de que nos están haciendo “tras, tras por detrásâ€, como dice Antonio Recio en “La que se avecinaâ€, ya que al paso que vamos, nos vamos a quedar en una industria de comedia barata.

Escrito el 29 de Agosto de 2011, hace más de 2 años
Chema Herrero Hernandez
#5 CHEMA dice:

Cierto Miguel Angel, pero es que este año con la que cae en medio oriente nos ha venido a ver la virgen!! Ya veremos en años venideros que pasa,porque la inestabilidad no es para siempre.

Escrito el 29 de Agosto de 2011, hace más de 2 años
Daniel Téllez

Excelentísimo post, coincidiendo con el resto de compañeros.

Por otro lado, yo también me planteo si la existencia de un ministerio, como dice @campo_seoane es realmente algo que necesita esta industria, siendo verdad que lo que toca la administración pública tiene muchas papeletas de echarse a perder.

Y coincidiendo también con lo que dice @rafael, aquí hay un extraño placer en echar la mano a las industrias que ya poco tienen que aportar a la economía de este país, o a economías regionales. O ayudar a empresas que se sabe que en breve estarán en concurso de acreedores y muertas, cuando existen muchas oportunidades de hacer de este país algo único en el mundo: turismo, energías renovables, software libre, ... Sectores o industrias que han conseguido mucho por sí solas en este país aún siendo grandes olvidadas o incluso perjudicadas por medidas de la administración pública. A mi personalmente me ha tocado vivirlo de cerca en el mundo del software libre, y es de chiste lo que hace la administración pública cuando se mete en algo que no conoce.
Así que sí, mejor iniciativas privadas y colaboracionismo.

Escrito el 29 de Agosto de 2011, hace más de 2 años
Juan Antonio  Mota Navarro
#7 Hotel_up dice:

Buen post, Xavier. A estas alturas de la película ya no debe sorprendernos como el interés particular prima sobre el interés general en nuestra clase política. Absurdo, pero como diría Napoleón " el absurdo en política no es un obstáculo" y mucho menos si la estrategia la orientas donde menos capacidad crítica existe. Los grandes temas del turismo, las necesidades urgentes (renovación de nuestra planta hotelera, competitividad, formación, innovación, etc)... ¿Quién pone aquí la dinamita? (Genial, Rafael).
Cuando vayamos a darnos cuenta, como bien apostilla Miguel Angel, nos encontraremos delante de un espejo y ni siquiera nos reconoceremos(nuestra industria turística). En fin que no cunda el desánimo, sigamos trabajando, ya sabemos que:

"La política es el arte de servirse de los hombres haciendo creer que se les sirve" L. Dumur

Escrito el 30 de Agosto de 2011, hace más de 2 años
Clara Martín
#8 clara64 dice:

Muy buen post Xavier has argumentado muy bien tu opinión, pero después de vivir desde muy cerca la realidad de Turespaña me pregunto si no sería necesario que algunas competencias en turismo pasasen otra vez al Estado.

En la actualidad está muy claro, aunque no siempre se cumple, las competencias en promoción exterior pertenecen al Estado, además de la administración de algunas subvenciones, y lo demás lo controlan las autonomías que a su vez también están promocionando sus destinos en el exterior. No sé si con estas condiciones hay actividad suficiente para crear un ministerio de turismo, lo que si es verdad es que degradarlo a secretaría general ha sido un gran error.

Escrito el 30 de Agosto de 2011, hace más de 2 años
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
#9 PAZ dice:

CLARA, no sé bien a qué te refieres cuando dices "después de vivir tan cerca la realidad de Turespaña" pero supongo tendrá que ver con lo que yo sutilmente exponía en el post http://comunidad.hosteltur.com/post/2011-07-24-....
Todos pensamos como Xavier, aunque personalmente me siga resistiendo a lo que añade José Antonio: la política es el arte de servirse de los hombres haciendo creer que se les sirve. !me niego¡ hice una "mili política"-breve precisamente por negarme-y no estoy dispuesta a aceptar que así son las cosas.
Podemos cambiarlas.Y mejorarlas.
Un Ministerio de Turismo ayudaría a ello

Escrito el 30 de Agosto de 2011, hace más de 2 años
Miguel Angel Campo Seoane

Hola Clara, me gustaría saber como crees que puede ayudar a la industria turística la existencia de un Ministerio de Turismo, y si ves su existencia posible en las actuales circunstancias..
Dices que podemos cambiarlas y mejorarlas, hecho del que estoy seguro, desde el concepto de podemos, el problema reside, desde perspectiva empresarial en saber, si detras de ese podemos, existe un queremos, que lo haga posible.
Me diras, que como no van a querer los empresarios mejorar la situación, es posible que quieran, en cuyo caso por parte de los mismos, estaríamos en la situación de que no pueden, no porque no quieran, si no porque no saben como hacerlo, con lo que el podemos, del que no tengo duda, SE QUEDA EN NADA, mientras el empresariado no se de cuenta de que la mejora no la lograrán degradando el servicio que ofrecen a sus clientes en un intento imposible de llenar sus hoteles, compitiendo en precios con establecimienbtos de menor categoría y con los paises subdesarrollados o en vias de desarrollo.

Escrito el 30 de Agosto de 2011, hace más de 2 años
Clara Martín
#11 clara64 dice:

creo que te refieres a Paz, campo_seoane... no?

Escrito el 30 de Agosto de 2011, hace más de 2 años
Miguel Angel Campo Seoane

Así es Clara, ha sido un despiste, provocado al estar casi juntos vuestros nombres, disculpa.

Escrito el 31 de Agosto de 2011, hace más de 2 años
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
#13 PAZ dice:

Muy buenos días,D. MIGUEL ÃNGEL:no es que crea en la existencia de un Mº de Turismo como "purga de Benito" para esta industria, sí como instrumento público para apoyar mucho mejor la iniciativa privada-no para suplantarla ni restarle autonomía, por supuesto-y lo de menos es la forma pero sí el fondo y si hoy no existe como tal es porque creo se ha relegado la importancia del Turismo mientras que bien sabe se han potenciado organismos oficiales pro vivienda,igualdad-sólo de género-y determinados ámbitos.
Para colmo, se ponen al frente del órgano superior de Turismo a quien hay que recolocar para evitarle problemas en la C.A. que ya no gobierna.
En cuanto a lo que dice del sector empresarial que ha de caer en que es preciso no degradar más el servicio, por supuesto, estoy totalmente de acuerdo.

Escrito el 31 de Agosto de 2011, hace más de 2 años