Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de mlorenziniv
Marta Lorenzini

La Importancia del Patrimonio en el Turismo

Cuando el turista piensa en vacaciones, busca desconectarse del día a día en que se encuentra inserto, por lo tanto busca un lugar en donde pueda encontrar diversos recursos turísticos para satisfacer su descanso. El turista busca un destino que cuente con el patrimonio que lo satisfaga. Es por ello, que los destinos deben enfrentar el desafío de revalorizar su patrimonio para poder otorgar una oferta acorde a la demanda. Los destinos deberán realizar un proceso de relevantamiento de de los potenciales atractivos para incluirla en la oferta permitiendo así que el turista desee permanecer más tiempo en el lugar. Se debe considerar las ventajas y desventajas y establecer los segmentos de mercado que están interesados en el producto. Al momento que los destinos realicen sus ofertas basadas en el patrimonio natural y cultural, se debe tener en cuenta los hechos históricos ocurridos en la localidad, que no necesariamente deban tener relación con la historia del país, sino también contemplar sucesos importantes para la localidad. También deberán considerar el patrimonio cultural y los posibles atractivos que surgen de ahí. Con respecto al patrimonio natural, constituye el atractivo natural de la región de destino por sí solo, pero sus componentes en general son los que atraen a los visitantes. Además de las diversas actividades que se pudiesen crear entorno a estos atractivos patrimoniales y que comprenden la oferta turística. La identificación de los diversos tipos de patrimonio nos debe llevar a cuidarlo, conservarlo, mantenerlo, protegerlo, además se debe contar con el apoyo del turista a interpretar, resaltar e identificarse con el valor que tiene en la comunidad el patrimonio, su importancia dentro de la vida cotidiana y desarrollo local dentro de la historia o del ecosistema que lo circunda. Se deben establecer pautas de manejo y de uso de cada elemento, principalmente en aquellos donde se encuentren expuestos y en contacto con el visitante. Se debe tener en cuenta la capacidad de carga y fragilidad al uso. Todo lo anterior se debe tener en cuenta para que el agente multiplicador de las vivencias obtenidas durante el viaje por parte del turista sea en forma positiva para la región de destino.

Marta Lorenzini
Publicado por mlorenziniv el 30 de Agosto de 2011

Hoy en día el turista se caracteriza cada vez más en el momento de elegir su destino de descanso, escoger un destino en donde se pueda encontrar productos y servicios acordes con estándares de sostenibilidad.

En las últimas décadas se ha elevado notablemente la preocupación por encontrar fórmulas que equilibren la relación entre la promoción del turismo y el desarrollo sostenible

La sostenibilidad globalmente considerada remite a los límites ecológicos que enmarcan los procesos de producción y consumo a largo plazo; la sostenibilidad del turismo refiere al mantenimiento a largo del atractivo en el destino. Mientras que en el primer sentido, los límites vienen dados por las funciones de los ecosistemas globales  y locales (capitales naturales) que no pueden ser sustituidas por el capital producido, en el segundo, la sostenibilidad a largo plazo de un desarrollo turístico requiere el mantenimiento de un conjunto de atributos ambientales básicos que son sustituibles por atractivos producidos, pero sólo hasta cierto umbral a partir del cual el bienestar que es capaz de generar el desarrollo turístico decae.

La evolución de la noción de desarrollo turístico sostenible desde el ámbito de los principios y definiciones al de los modelos operativos, y desde el antagonismo con el turismo de masas hacia la posición de movimiento y convergencia de éste hasta criterios y prácticas más sostenibles ha corrido pareja a otras propuestas minoritarias que cuestionan, por diversos motivos, la noción misma de turismo sostenible.

Los enfoques dominantes sobre el desarrollo sostenible adolecen de limitaciones fundamentales referidas al ámbito territorial del análisis, la escala y las relaciones intersectoriales del turismo.

Los ejes básicos en que se sustenta el paradigma dominante plantea que se trata de un desarrollo turístico que persigue satisfacer las necesidades y deseos de la población local en términos de mejora de los estándares y de la calidad de vida además, pretende satisfacer, las demandas de los turistas y de la industria turística, y mantener los atractivos para ambos y; por último busca tratar de preservar, los recursos ambientales que son la base del turismo, tanto en sus componentes naturales, como construidos y culturales.

Por lo tanto, la determinación de la sostenibilidad de los procesos turísticos debería considerar la globalidad de los ecosistemas y procesos ecológicos afectados por el desarrollo turístico.

Tags: Sostenibilidad, ambiental, cultural
Añadir comentario 0 comentarios