Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Grupo MINISTERIO DE TURISMO, YA

Blog del grupo MINISTERIO DE TURISMO YA

Xavier Canalis
Publicado por canalis el 5 de Septiembre de 2011

HOSTELTUR ha puesto en marcha hoy una campaña que reclama la creación de un Ministerio de Turismo. Seguramente en los próximos días escucharemos argumentos a favor y en contra.

Como sabrán muchos lectores, yo trabajo en Hosteltur como periodista. No puedo ser imparcial, pero sí puedo ejercer de abogado del diablo dentro de mi propia organización.

A continuación expongo tres argumentos en contra... Y sus tres respectivas réplicas:

1) Si el Turismo consigue tener un Ministerio propio, otros sectores también podrán reclamarlo. El resultado final sería un Gobierno hiperinflado de ministerios y poco eficiente.

2) En España las competencias en planificación, ordenación y promoción del turismo están transferidas a las Comunidas Autónomas. Por tanto un hipotético Ministerio de Turismo apenas tendría competencias reales en estas áreas claves.

3) La creación de un Ministerio de Turismo supondría un sobrecoste para las arcas del Estado en un momento de grave crisis económica y necesidad de reducir déficit público.

Réplicas:

1) El Turismo no es un sector económico en sí, sino una actividad transversal cuya evolución depende de otros ministerios: Trabajo (contratos laborales), Exteriores (visados turísticos); Fomento (infraestructuras y servicios de transporte); Cultura (utilización del Patrimonio); Medio Ambiente (gestión de playas), etc. Tener voz y voto en el Consejo de Ministros permitiría influir en la toma decisiones con mucha más efectividad. Estamos hablando además de una actividad cuyas ventas a ciudadanos extranjeros la convierten en el sector exportador nº1 de la economía española.

2) Las Comunidades Autónomas han desplegado una multitud de normativas y leyes de Turismo en la defensa legítima de sus intereses pero sin haber fijado entre ellas un consenso mínimo. La falta de dicho consenso ha acabado por crear desconfianza entre los inversores. Un Ministerio de Turismo podría ejercer el liderazgo necesario para coordinar las CCAA y recuperar una unidad de mercado que redundaría en beneficio de todas ellas.

3) No necesariamente la creación de un Ministerio de Turismo debería suponer un importante sobrecoste, pues el Gobierno central ya posee una secretaría general de Turismo así como un organismo veterano con experiencia en planificación y promoción turística, Turespaña, que podría ser la columna vertebral de dicho ministerio. En todo caso, el sobrecoste debería ser auditado junto con los beneficios que reportaría la creación del Ministerio de Turismo a corto, medio y largo plazo.

Tags: Ministerio de Turismo
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 4 comentarios
Julián Guerrero Molina-Prados

La razón principal para el no es la número 2.

Las comunidades autónomas tienen transferida la ordenación del turismo en su territorio. Punto y final.

Para más inri, las propias comunidades autónomas no tienen al turismo en la parte superior del organigrama de departamentos o consejerías, caso Madrid o Cataluña por ejemplo. No, lo tienen a imagen y semejanza del estado, como direcciones generales.

Un caso similar sería el ministerio de sanidad, con muy poco peso; a su vez éste tiene un "Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud", para cohesionar los distintos sistemas autonómicos. En turismo, nos encontraríamos con organismos de ese tipo, un consejo interterritorial turístico, que posiblemente no encontraría consenso debido a lo variopinto de las regiones españolas.

Escrito el 5 de Septiembre de 2011, hace más de 2 años
Alfonso Vargas Sánchez
#2 vargas dice:

En agricultura también está casi todo transferido a las CC.AA,, aunque es verdad que ahí la negociación con la UE da más peso al Ministerio. La Política Agrícola en la UE es muy importante; la política turística europea es insignificante.
¿Cómo se embrida el desmadre de las CC.AA.? Ese es el meollo de la cuestión en éste y otros muchos asuntos trascendentes para nuestro futuro.
El problema no es el sistema autonómico en sí, como concepto, sino como práctica, es decir, el abuso que se ha hecho del mismo: empezó siendo parte de la solución, ahora es parte del problema, porque nos hemos pasado "varios pueblos", y es difícil reconocerlo.
El razonamiento de fondo es simple: si el turismo es la principal industria nacional, de las pocas que funcionan razonablemente bien a escala global y que nos puede sacar del apuro/hoyo profundo en el que estamos, todos, también la administración pública, debemos orientarnos a apoyar al máximo este sector tan transversal de nuestra economía. Estaremos locos si no lo hacemos. Como dice un amigo irlandes que lleva mucho tiempo afincado por aquí: "Starving the goose that lays the golden eggs". Esto es lo que estaríamos haciendo: "crazy", ¿no?

Escrito el 5 de Septiembre de 2011, hace más de 2 años
Javier S.T.
#3 JavierST dice:

El Turismo no es un sector más, es el sector motor de nuestra economía, que este sector no tenga representación en el gobierno no tiene sentido alguno, tampoco me explico como nos llevamos las manos a la cabeza ante la incapacidad para crear una marca fuerte y una gestión de destino eficaz si el Estado central no tiene competencias al respecto.

Escrito el 5 de Septiembre de 2011, hace más de 2 años
Clara Martín
#4 clara64 dice:

La razón más pesada de todas es las 2 sin duda... no es posible un Ministerio por uqe las competencias están transferidas pero si que es necesarios declarar TURISMO COMO SECTOR ESTRATÉGICO. Próximamente publicaré un post escrito por Manuel Figuerola en el que se argumenta este punto.

Escrito el 6 de Septiembre de 2011, hace más de 2 años