Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Grupo MINISTERIO DE TURISMO, YA

Blog del grupo MINISTERIO DE TURISMO YA

Esther Mascaró Puntí
Publicado por Esther el 19 de Septiembre de 2011

Buenas,

El debate en torno a la creación de un Ministerio de Turismo está arrojando reflexiones e ideas muy interesantes sobre cómo debería ser, o como NO debería ser, la relación futura entre turismo y Gobierno central. Está claro que el objetivo de todos -- partidarios y no partidarios del nuevo ministerio-- es el mismo: mejorar la actual representación del turismo en el Ejecutivo, darle más visibilidad y poder de influencia.

Hemos sabido que en Nueva Zelanda decidieron en agosto de 2010 suprimir el Ministerio de Turismo y sustituirlo por un organismo llamado Tourism Strategy Group (TSG), dentro del Ministerio de Desarrollo Económico. Véase, de entrada, la diferencia de concepto entre un Ministerio de Economía y Hacienda como el que tenemos en España, y un Ministerio de Desarrollo Económico. Bien, este Grupo de Estrategia en Turismo de Nueva Zelanda, por  lo que puede leerse en su web, se encarga de recoger datos estadísticos sobre la industria turística y ponerlos a disposición tanto del Gobierno como de la iniciativa privada, y básicamente de asesorar y proponer políticas turísticas para el desarrollo de la industria. El TSG está formado por nueve miembros, entre los cuales se encuentran representantes de los gobiernos central y local, de la población maorí y también de la industria turística.

¿Sería posible en España la creación de un organismo similar? Teniendo en cuenta que incluso en los órganos promocionales de los diferentes destinos, es difícil no ya la convivencia entre sector privado y público, sino la integración del primero en la toma de decisiones y la aportación económica a la promoción..., no es fácil imaginar que sí. Y me parece que podría ser una gran idea.

Otra reflexión intersante al hilo del debate sobre el Ministerio de Turismo, y que se relaciona con lo anterior, ha sido la de Miguel Ãngel Campo Seoane. Dice este veterano del sector que España no necesita en realidad un Ministerio de Turismo, sino que las principales asociaciones empresariales "se dejen de protagonismos" inútiles y exista una "unión de las fuerzas económicas vinculadas al mundo del turismo, representada por profesionales de reconocido prestigio, puede convertirse en un “lobby†con mucho mayor poder de influencia sobre las decisiones que en materia de turismo se tomen por las Comunidades Autónomas, que  el que pudieran tener sobre un Ministerio del ramo, lo único que necesitarían es tener objetivos claros, sobre los objetivos a cubrir". Así pues, la apuesta sería por reforzar el papel de la industria, del sector privado, mediante la creación de un lobby realmente influyente, incluso por encima de las CCAA y del propio Gobierno central.

Concluye Campo Seoane que España no necesita un Ministerio de Turismo, sino "un empresariado que sepa lo que quiere, y si es incapaz de saber lo que quiere, que al menos tenga la capacidad de saber lo que necesita".

Y es evidente que es así. Sin embargo, no puedo dejar de preguntarme si ese lobby realmente velaría por los intereses de la industria en su conjunto, y se me plantean serias dudas sobre el lugar que las pequeñas y medianas empresas --que son la gran mayoría-- desempeñarían en él. Pienso que un Ministerio de Turismo, o incluso una Secretaría de Estado dentro del Ministerio de Economía o de Presidencia (como propone Manuel Figuerola Palomo en el post: Ministerio de Turismo en España, ¿sí o no?), sin duda defenderían mucho mejor los intereses de TODO el sector que un lobby empresarial. Es muy habitual que cuando se habla de "el sector" en muchas ocasiones en realidad se haga referencia a los hoteleros, pero se olvide que desde las empresas de alquiler de coches a los restaurantes o los comercios --por no hablar de aerolíneas y turoperadores--, son también parte del sector turístico. ¿Qué papel jugarían las pymes dentro de un lobby poderoso?


Al hilo de esta reflexión, me pregunto: ¿Por qué no un Ministerio de Turismo que tenga una Secretaría de Estado de Comercio, por ejemplo, entre otras? Quizá deberíamos empezar a verlo desde una nueva perspectiva: no al turismo como una parte más del tejido económico, sino como eje alrededor del cual se mueve buena parte de la actividad económica del país. Turismo puede tener sentido como Secretaría de Estado dentro de un Ministerio de Desarrollo Económico, un macro ministerio con los principales sectores productivos altamente representados, pero no como Secretaría General dentro de un Ministerio "de Economía y Hacienda" (¡¡!!) ni tampoco como una Secretaría de Estado más entre otras muchas de sector productivos mucho menos determinantes...

Las palabras y los conceptos importan, desde luego. Por lo tanto es importante el nombre que le demos a lo que queremos para el sector turístico. Las palabras clasifican, ordenan. Y si el objetivo es conseguir una mayor presencia del sector turístico en las decisiones del Gobierno, una mayor representatividad a nivel político, un necesario papel de coordinación y liderazgo por encima de los intereses territoriales --y a veces partidistas-- que gobiernan las Comunidades Autónomas, está claro que el sector tiene un importante trabajo que hacer mano a mano con la Administración. Pero también está claro que los intereses del sector no pueden dejarse en manos de unos pocos, por grandes y ejemplares que sean.

El Ministerio de Turismo debería estar por encima de esos intereses territoriales y partidistas, debería trabajar estrechamente con las asociaciones empresariales grandes y pequeñas, debería arbitrar en los conflictos con las CCAA y racionalizar el espectro normativo del país... Debería defender los intereses de grandes y pequeños y dejar claro en el Consejo de Ministros que turismo... es todo!!

 

Tags: Ministeriodeturismoya, España, sector turístico, lobby empresarial, Nueva Zelanda, implicación, sector privado, normativa turística, CCAA
Añadir comentario 2 comentarios
Miguel Angel Campo Seoane

Esther muchas gracias por la referencia a mi post ¿Necesita España un Ministerio de Turismo? Primera parte, y estando de acuerdo en lo que señalas en este post, especialmente en la preocupación inherente a la defensa que pueda hacer el gran empresariado a los intereses generales, preocupación que comparto totalmente, ya que como veras en otro párrafo de ese post, escribía “Bonito sueño de verano, ¿Como puedo pensar que puedan tener objetivos claros sobre lo que necesita el turismo de nuestro país, si no tienen claros los objetivos de sus propias empresas? Cuando el objetivo de un hotelero es ganar lo máximo posible, está claro que no tiene objetivo, dado que el máximo posible no es cuantificable, y ese es precisamente el objetivo de la mayoría de un empresariado, al que en más de una ocasión he oído decir, “es que las cosas se hacen asíâ€, lo que me hace recordar un proverbio chino que dice más o menos “Un método fijo, no es un métodoâ€, porque quién no tiene capacidad de adaptación a un mundo en constante cambio, está condenado a desaparecer.â€, por lo que no abogo por la creación de un lobby empresarial hotelero, sino por “una unión de las fuerzas económicas vinculadas al mundo del turismo, representada por profesionales de reconocido prestigioâ€, en ningún caso formado por los empresarios sean hoteleros o de cualquier otra actividad vinculada al turismo, ni por cualquiera de sus multiples asociaciones, mi idea estaría más vinculada a la creación de un grupo de profesionales de reconocido prestigio y procedentes de todas las partes que integran el turismo, que en su mayor parte pudieran ser profesionales jubilados todavía aptos y con ilusión por ser útiles, que pudieran estar desvinculados tanto de las asociaciones como de las empresas y de la Administración, sea esta última central, autonómica o local, para que con el apoyo de todos ellos, pudieran convertirse en el “alter ego†de todos aquellos a los que representarían y a los que estarían llamados a ayudar.
Como ya señalaba en mi post, y más arriba en este comentario “BONITO SUEÑO DE VERANOâ€.

Escrito el 19 de Septiembre de 2011, hace más de 2 años
Esther Mascaró Puntí
#2 Esther dice:

Jajajaja, muy bueno el proverbio chino!!
Sí, entiendo lo que pides Miguel Ãngel, pero al mirar alrededor y ver la disposición del sector a participar por ejemplo en los organismos promocinales de las CCAA... no sé si es viable. Bonito sueño de verano, exactamente. Imagínate si la confianza mutua permitiera la creación de un organismo como el de Nueva Zelanda... me parece una gran idea, pero seguramente no va con el temperamento latino...
Gracias a ti, sé que tengo pendiente la segunda parte de tu post para el diario.
Un beso!

Escrito el 19 de Septiembre de 2011, hace más de 2 años