Desde que el concepto 2.0 se instaló en la red han sido muchos los colectivos con los más diversos intereses que lo han aprovechado para establecer un lugar de encuentro. En unos casos estas comunidades o foros perviven a lo largo de los años gracias a haber sido los primeros y haber sabido retroalimentarse con las aportaciones de sus miembros, y a haber nacido de la mano de una necesidad real.
Pero en otros casos, o bien por nacer de intereses comerciales que se han visto afectados por la crisis, o bien por falta de fuelle de sus miembros o falta de interés de sus contenidos, han languidecido hasta su casi desaparición o vida en estado vegetal.
 Concretamente, en el sector de las agencias de viajes, que es el que más conozco, nos encontramos con el marchito y agónico Agentes 2.0, que puso en marcha la extinta Talonotel, y apenas sobrevive ahora con el paraguas técnico de Tradyso, y donde apenas quedan activos menos de media docena de agentes, que se limitan a pegar noticias copiadas de los medios sectoriales.
 Otro caso, mucho más reciente, es el del incógnito grupo de Indignados del Turismo del que, al menos de puertas para afuera, apenas se sabe nada. Es un grupo cerrado que nació haciendo mucho ruido las primeras semanas, y del que no se ha vuelto a saber casi nada. Y lo que se sabe, a nivel público, viene de manos de pseudónimos anónimos.
 Mención aparte merece el Foro de los Viajeros, lugar de encuentro de gran éxito, que pervive a través de los años gracias a que hay información práctica que soluciona dudas y problemas puntuales tanto a profesionales como a clientes.Â
 Y el caso de la Comunidad Hosteltur, de cuyo éxito buena parte de culpa tiene la labor de animación llevada a cabo por sus gestores. Y que ha permitido que, en estos más de tres años de vida cuente con 5.500 usuarios y cerca de 10.000 post. Y donde coinciden profesionales cuyo interés es promocionarse a través de este foro, con otros cuya principal motivación es satisfacer la necesidad de comunicar y/o de aprender.
Si bien es cierto que, incluso la CH vivió al principio un espectacular momento de eclosión, con post que concitaban un gran debate y se acercaban al centenar de comentarios, y que se moderó posteriormente. Afortunadamente, el siguiente paso al de la euforia no ha sido la vida en estado de coma, como otros lugares de encuentro 2.0, sino que ha sabido reinventarse y seguir creciendo y aportando al sector a través de sus miembros. Â
Hace cuatro años la moda 2.0 parecÃa que iba a ser la del cambio radical, y como bien dices, ahà se quedó.
El resultado que nos da el paso del tiempo es algo más tradicional, al menos en la forma de evolucionar, y es que ya hemos aprendido que, de la misma forma nada se queda igual para siempre, casi nada cambia de un dÃa para otro. Y el sector turÃstico no ha sido menos.
Uno que ha sido un entusiasta del cambio, y que ahora asume ese cambio como algo más normal que acelerado, se da cuenta de que el camino recorrido ha sido rico en cosas muy buenas, aunque no todas han sido gratas. Personas, ideas, empresas, iniciativas, conocimiento, tendencias y nuevas posibilidades han pasado por estas páginas donde, al fin y al cabo, toda la emoción se centra en algo tan viejo como el mundo: Compartir. Pero en un soporte distinto.
Cada dÃa me sorprende las personas que cuentan y participan aquÃ, en el diario, en twitter o en facebook. Personas anónimas que aportan sin esperar nada más que la interacción con otros profesionales... y nada menos.
Personalmente lamento que haya inciativas que no terminen de arrancar, o que desaparezcan, porque creo que va en detrimento de todos. Aunque hay algo que es claro: El mercado nos pone y nos quita.
Si no aguantamos el tirón, la culpa solo es nuestra.
Un saludo
Pues, una vez más, ¡Felicidades! y a por los 10.000 usuarios y 20.000 posts. :-)
No hace demasiado leÃa que uno de los aciertos que daba persistencia en el tiempo a las Comunidades 2.0 era el hecho de aprender por parte de sus afiliados. La posibilidad de aprendizaje de sus miembros se erigÃa como uno de los principales motivos de aumentar suscriptores, de garantizar la participación de los mismos y de ir alimentando todo el proceso de comunicación y oportunidades.
Sin duda Hosteltur ha alimentado con creces este hecho: el hecho de sentir que aprendÃas y que coincidÃas con personas afines en tu curiosidad, más allá de tus limites geográficos. Son dos pesos en la balanza del equilibrio: garantizar la financiación de las mismas (de las comunidades 2.0) porque pueden perfectamente verse afectadas por la crisis, y garantizar el entusiasmo y aprendizaje de sus miembros, ya que esa es la tarea de un buen gestor de la Comunidad.
Al final, resumiendo, una comunidad virtual como esta se sustenta sobre dos columnas fundamentales:
- La gestión y la dinamización de la comunidad por parte de sus responsables. Vamos, el / la community management (que queda muy propio)
- Los contenidos. Para mi esta es la más importante. La base fundamental de una red social es la participación y los contenidos. Lograr la participación es una labor de los responsables. En este caso la labor es encomiable.
Un contenido de calidad es mérito de los participantes y aquà eso es algo que supera, creo, las expectativas que se tenÃan al principio. Mantener eso será la garantÃa de futuro.
Hola Montse y Rafa:
Aunque lo que decÃs me agrada mucho, -gracias por los halagos-, lo cierto es que HOSTELTUR.COM es un gran aliciente.
Contar con un equipo que cree en esto no es fácil, e incluir conceptos nuevos como SEO; formación 2.0, twitter, Retwitear, y demás, es algo que sabemos que no es muy normal. Por eso el conjunto de lo que comentais creo que va algo más allá.
Estamos en un sector en el que por mucho tiempo que pase, temas como la formación, la paridad, los intermediarios, el sol y playa, la comercialización.... Parecen que no tienen fin. Son casi una busqueda constante de la fórmula ideal.
Es perfecto tener un lugar donde cada cual pueda contar su forma de verlo y hacerlo, y poder recibir feedback por ello.
Muy bien... pero también me gustarÃa conocer vuestra opinión sobre los intentos frustados, y el porqué de sus fracasos.
Hastio, falta de contenido, falta de motivación, poca repercusión, falta de implicación de los usuarios, falta de tiempo, una crisis donde el tiempo necesita ser mucho más optimizado en el ahora, aumento del paro y por tanto reducción de gente que se mueve dentro del sector, menos empresas pudiendo dirigir tiempo y dinero a este tipo de productos; cansancio de encontrar a los mismos en los mismos sitios, falta de novedades útiles, aparición de otros lugares más dinámicos como twitter, google+, facebook....
En definitiva, supongo que por una transición natural de lo que fue puntero a ser uno más.
No te puedes parar, o te caes.
Pues de los que integran la lista de "fracasos" no conozco ninguna más que de oÃdas. ¡Si eso le ha ocurrido al mismÃsimo Google ya dos veces! (Google Buzz y Google Wave) De todas formas, aunque suene a salida fácil, para que una marca, Red social y demás triunfe, tiene que molar y, seguramente todas esas, no molaban :-)
Queridos amigos
Leyendo el post me ha venido a la memoria este post mio
http://www.turismo20.com/profiles/blog/show?id=...
Como vereis proviene de una comunidad nodriza en la cual todos bebimos un poco y donde todos recordamos ilustres de nuestro sector que contribuyeron al debate.
Muchos de ellos han disminuido su participacion, por desencanto,por dispersion,otros por falta de tiempo...
Lo que es un hecho es que se ha aumentado en numero de personas pero los contenidos han perdido vitalidad.
Una pena porque creo firmemente en los beneficios sectoriales del turismo 2.0.
Maridar interese economicos con el altruismo que se le supone a los que intervenimos en estos ambitos no es facil. Monetizar el 2.0 es complicado. Quizas
Pienso que la supervivencia de una Comunidad Profesional 2.0, estriba en que la misma, no se nutra solo de personas con deseo de aprender, que solamente la parasiten incapaces de aportar feed back expresando sus dudas, porque esas dudas pueden ser las de otros, y las posibles respuestas a las mismas, unas posiblemente más acertadas que otras, pueden ayudar a ampliar la visión de los participes de la Comunidad sobre el tema que en cada caso se trata, además de tener profesionales de amplia experiencia que aporten contenidos de interés para la mayorÃa de sus miembros.
Por otra parte pensando en quienes aportan contenido, es importante que no aporten solamente información interesada, léase contenido publicitario de los bloggers que la integran, en un intento de venderse o vender sus productos o conocimientos, para lo que las nuevas tecnologÃas les ofrecen herramientas de mayor interés y productividad. La información más que interesada debe ser interesante.
Y si lo vemos desde la parte de los que desean informarse y aprender, no deben actuar como parásitos que se alimentan de los conocimientos que los bloggers les aportan, sino que deben aportar feed back, expresando sus dudas, porque el gran número de los muchos que en ese tipo de comunidades actúan de esa forma, puede influir negativamente en mas de un blogger, impulsándole a dejar de participar en esa Comunidad, y si la falta de feef back, fuese debido a que puedan sentirse incomodos pensando que los van a considerar tontos, me ha hecho recordar un proverbio chino, que más o menos dice:
“El que hace una pregunta puede parecer tonto cinco minutos, el que no la hace permanece tonto toda la vidaâ€
Felicidades, por tu post. Muy que muy acertado.
Os cuento mi caso, yo pertenecia a uno de esos, y me borré, porque cuando te expresabas y no gustaba lo que decias te insultaban algunas personas del grupo.
no habÃa moderador que hiciera de intermediario, y la verdad, no estas como para que te digan burradas.
Gracias, luego cuando tenga un rato me leo tu post Manel.
abrazos
Gracias Magadalena,
La verdad es que estoy sorprendido de que todavÃa no me hayan pegado ningún palo los de esos foros-comunidades, de reacciones tan viscerales....
Saludos
JM
pues a mà me surgen siempre mil preguntas, pero temo pecar de intrusiva, es por eso que muchas veces no escribo, pero no dejo pasar un dÃa sin leer algunos de vuestros post, pues ahora que estoy comenzando mi pripio proyecto, os necesito más que nunca, ya que sois en parte culpables de animarme a iniciar esta nueva etapa.
Saludos
Hola Estela, pues te recomiendo que no te calles. Lo peor que te puede pasar es que no encuentres las respuestas que buscabas. Pero eso ya lo tienes.
Esta claro que esto no es la panacea, pero igualmente es cierto que aquà hay gente muy interesante, y que nunca se sabe.
Mi recomendación es que escribas y que participes, a medio plazo verás que los resultados te sorprenden gratamente.
gracias Carlos, asà lo haré
xxx
Animate Estela, para muchos buenos profesionales que colaboran en esta Comunidad, las preguntas de quienes empezais, nunca van a ser consideradas intrusivas, por el contrario, serán un aliciente más para seguir colaborando y transmitiendo su experiencia, en bien de todos cuantos participamos en ella.
muchas gracias Seona, fui clienta durante algunos años del Gran Hotel de Albacete, y allà eres muy estimado. Paloma y yo hemos hablado de tà en varias ocasiones.
muchas gracias Seone, fui clienta durante algunos años del Gran Hotel de Albacete, y allà eres muy estimado. Paloma y yo hemos hablado de tà en varias ocasiones.
MUY interesante post.
Soy de los que lee y no se hace tiempo a escribir, que supongo ... somos varios !
Monetizar el 2.0 ... Ning optó x ello y si bien pareciera que no le es sencillo ... no cambia su politica.
Creo que es uno de los caminos.
Crear alguna diferenciación sobre los que aportan y los que no ?
Han visto éste debate en otras comunidades ? El linkedin de AERCO podria ser un buen canal ?
Saludos.Oscar
PD. felicitaciones y a la vez gracias carlos por sumarnos a este desafio
S algo fracasa es porque no tiene tirón y como bien apunta Rafael "mayores torres han caÃdo".
Personalmente la posibilidad de compartir, generar contenido y escuchar otras voces me permite ampliar mi propia visión.
No digo con esto que cualquier aportación suscite mi interés o me mueva al "feed-back" pero agradezco la intención saludable que hay tras unas lÃneas.
Además, muchas veces, el tiempo es un handicap y en ese mismo sentido es lógico gestionarlo acorde a tus gustos, preferencias e intereses.
Esta comunidad es un lugar abierto al diálogo y al conocimiento y la enriquecen precisamente sus participantes mediante la reflexión crÃtica: debates, análisis, ideas, etc, somos nosotros mismos, nuestro propio "latido comunitario".
Un latido cuya intensidad y larga vida dependerá de la calidad de los contenidos y las relaciones entres sus miembros.
Crecer cada dÃa, no importa el perfil, es una oportunidad que está a nuestro alcance. Y podemos meter dentro de esa palabra "crecer" todos los argumentos que nos lleven a ser útiles e implicarnos con los demás.
Muy buen post JM ¡ y menudo debate se está creando ¡
Desde mi punto de vista para que triunfen las 'comunidades 2.0' es que el equipo que esté detrás sean unos 'entusiastas',sepan realmente crear un grupo lo más 'afÃn' posible,te hagan sentir partÃcipe de los proyectos,te 'busquen',te 'localicen' y te den la posibilidad de participar por distintos medios (en este caso por ejemplo : face/twit).
Resumiendo,triunfan si logran hacer un grupo que se sienta 'como en casa' y hoy es 2.0 pero mañana puede ser 1.0 y nos sentimos igual de integrados cuando nos vemos 'cara a cara'
Saludos.
@lunacandeleda