Los escandinavos prácticamente ya no van a una agencia de viajes tradicional para hacer la reserva de un viaje, una media del 80% hacen sus reservas online. Esta es la conclusión de una encuesta internacional realizada entre los visitantes de la web de vacaciones Zoover, con 7.000 respuestas. Los habitantes de países como Rusia, Turquía, Polonia o Rumania son los más reacios a la hora de reservar sus vacaciones a través de la web y prefieren dirigirse a una agencia de viajes. Los suecos, finlandeses y daneses ocupan los tres primeros puestos en cuanto a reservas de viajes online, mientras que los alemanes, belgas y franceses también parecen haber encontrado su camino hacia los portales de reservas en Internet: ya la mitad de los encuestados en estos países reserva online.
Lamentablemente España se queda bastante atrás, en el puesto 14, ya que únicamente un 42% indica hacer la reserva de sus vacaciones online.
País Reserva online
1. Suecia 89%
2. Finlandia 89%
3. Dinamarca 77%
4. R. Unido 69%
5. Suiza 67%
6. Noruega 64%
7. Holanda 60%
8. Francia 56%
9. Bélgica 52%
10. R.Checa 49%
11. Italia 48%
12. Alemania 44%
13. Austria 44%
14. España 42%
15. Portugal 42%
16. Hungría 39%
17. Rumania 35%
18. Polonia 32%
19. Turquía 16%
20. Rusia 13%
Los escandinavos son los que más reservan online
Los suecos y finlandeses son los europeos que más reservan sus vacaciones a través de Internet. Un 89% indicó que prefiere utilizar la red de redes, mientras tan solo un 11% se declina por una agencia de viajes tradicional. Un 64% de los noruegos y un 77% de los daneses reservan online. Los destinos más populares para los escandinavos son España y Grecia, mientras que Turquía está experimentando una subida de turistas escandinavos.
Un 42% de los españoles reserva online
Un 42% de los encuestados españoles asegura hacer su reserva de vacaciones online, mientras que un 34% prefiere una agencia de viajes. Un 7% de los encuestados dice no reservar nunca sus vacaciones. En el 2011 España sigue siendo el destino turístico por excelencia de los españoles, seguido por Francia. Llama la atención el incremento este verano de la popularidad de los Estados Unidos, comparado con datos del año anterior.
Los ciudadanos del Este, reacios en cuanto a la confianza de Internet
Los rusos son los que menos reservan online, tan solo un 13%. Los polacos, húngaros y rumanos también prefieren hacer sus reservas de viaje en una agencia de viajes tradicional. Parece ser que los ciudadanos del Este tienen menos confianza en los servicios online.
El Ipad es cada vez más popular para elegir viajes
Elegir las vacaciones desde un Ipad es cada vez más popular. Ya más de un 5% de los viajeros se orientan para sus viajes en Zoover usando un Ipad. El Ipad hace que sea más fácil pasar la información y así compartir con el resto de la familia el proceso de orientación del viaje.
Yo me pregunto el por qué de esta baja estadística en relación a los turistas españoles. Seguramente se debe a la falta de confianza de los españoles hacia los medios de pago online, acostumbrados como estamos a los múltiples errores de seguridad que cometen las entidades financieras en este sentido.
No obstante, existen herramientas seguras para garantizar la reserva de nuestras vacaciones a través de Internet, e incluso desde el teléfono móvil.
Que los españoles aumenten las reservas de sus vacaciones online es únicamente cuestión de tiempo. En este sentido los propietarios deben ‘perder el miedo’ a implantar sistemas de disponibilidad y reservas, que permiten a sus clientes –y a ellos mismos- formalizar una reserva en muy pocos minutos, de manera totalmente segura y, además, gratuita para sus clientes.
Interesante Rafa,
Si los paises más desarrollados abrazan el mundo online (hasta casi la desaparición del offline), ¿en qué posición quedan los argumentos de los agentes de viaje offline españoles defendiendo el futuro de su actividad? El supuesto valor añadido que esgrimen parece no ser muy valorado por suecos y finlandeses.
Voy a tocar varios motivos que a mi consideración repercuten en las ventas online.
1.- La forma de pago que ofrecen las páginas web.
Por ejemplo: Tenemos web que ofertan hoteles y si reserva la haces 2 días antes de la entrada, solo puedes pagar con tarjeta de crédito o debito para mantenerte la reserva, no te dejan pagar con transferencia ni a la llegada del hotel.
2.- La edad de la población española y la cultura al pago con tarjeta de crédito, porque digo Crédito y no debito, porque para alquilar un coche al momento de retirarlo la gran mayoría de las empresas Rent a Car te piden una tarjeta de crédito como garantía, podrás tener todo el dinero del mundo, pero si no tiene la tarjeta no te lo darán el vehículo.
3.- Los fraudes incontrolables de la con la tarjetas de crédito, ver las leyes que nos protegen al respecto y los pasos que tenemos que realizar para hacer una denuncia por el uso fraudulento, el cliente que sufre el uso indebido de su tarjeta posiblemente no pida otra más nunca, entre ir al banco a reclamar, esperar los plazos para recibir una respuesta, ir a la colocar la denuncia en la policía, etc. Te sale más barato perder el dinero.
4.- La seriedad de las empresas de turismo online, unas no te indican las cosas claramente, te lees las 2 hojas de condiciones generales y te da miedo realizar una compra; otras no tiene ni siquiera un teléfono por si tienes un problema; y por ultimo existen muchas páginas web que son fraudulentas, es estos casos si te aceptan el pago con ingreso bancario y transferencia, para después dejarte colgados.
5.- Existen clientes que perjudican al sector online, les explico brevemente: Realizan una compra de un vuelo y luego si no usan, se dirigen al banco y reclaman que no disfrutaron del servicio y solicitan la devolución del dinero; la empresa responde al banco, pero en unos día le llega el adeudo bancario y la entidad bancaria le indican a la empresa que por ser una operación no segura por un datafono virtual procede el adeudo, y como los importe suelen ser pequeño por decir un vuelo MAD –BAR, precio 200,00€ no vale la pena para la empresa ir legalmente contra el cliente, en vista que se ha saltados las condiciones generales que acepto al realizar las compras. Un posible circulo vicioso que esos clientes conocen.
Consejos generales para los que realizan compras por internet, colocar el aviso de sms al móvil cada vez que usen la tarjeta, ver el aviso legal de la empresa para saber donde está ubicada, y revisar los extractos bancarios por internet regularmente.
Saludos JC…
Querido Rafa:
¿Que le hemos hecho las agencias tradicionales para considerar de lamentable que solo el 42% de los españoles compren por internet sus viajes? Supongo que trabajara para alguna agencia on line, porque si no, no lo entiendo la verdad.
A que?? --- A que agencia de viajes exactamente le tiene usted tanta manía, como para querer echar por tierra todo nuestro esfuerzo y trabajo? Las nuevas generaciones se están formando con internet y es magnifico desde luego, pero también los fraudes (cada vez mas) que tiene de mal que el turista español prefiera contactar con su agente de viajes o con varias agencias, comparar precios y hacer la compra?? siempre tendrá una cara amiga que conocerá sus gustos y podra informar y asesorar ademas de una cara a la que poner roja en caso de que la cosa no salga como estaba prevista, denunciar con mas fuerza a las CIAS o las Mayoristas, que tiene eso de malo?. Solo le deseo lo mismo que usted ami, que su empresa se vaya a pique ya que su trabajo es o será igual de indispensable que el mio. Saludos
Hola Rafa, hola a tod@s.
No pensaba entrar al tema este que me parece tremento. pero ayer, me comentó un compañero que había escrito y no me resisto a decirte algo.
La Agencia presencial tiene valor añadido ¿ por qué tanta mania con quitarnos del medio ?.
Mira, el año pasado fué un claro ejemplo de lo que ayudamos al cliente.
1.- la Nube, por el mes de abril. Repatriamos reemitimos billetes alojamos a las personas que teniamos en los destinos, sin traumas, sin quebraderos de cabeza para ellos. desde el hotel desde su casa, nosotras hicimos todo. Esto hablando de las personas que se encontraban en destino.
Los que aún no había inciado su viaje, igual, anulamos y reembolsamos en unos casos, en otros reemitimos billetes para la fecha que se pudo viajar, sin necesidad de pasar horas tirados en los aeropuertos.
2.- Huelga de controladores, lo mismo, marcamos un protocolo, y nadie, absolutamente nadie, tuvo que estar tirado en los aeropuertos. Hubo clientes que fué tal su agradecimiento que a aparte del detalle de bomobones con los que nos agradecieron la ayuda, ahora, ahora son personas que creen en nostras a pies juntillas. No les hemos fallado. No sólo hemos estado en la preventa, venta, tambien en la post-venta.
Curiosamente hoy, esta mañana, una de esas personas de internet, apareció en mi oficina para que le ayude con algo que internet no cubre, sentí muchísimo no ayudarle, pero no ayudo a quien está intentando llevarnos al paro.
Porque desde luego, por precio no es, y te lo demuestro cuando quieras en el destino que quieras, rápidez.. tampoco. Atendemos por tl. por E-mail, hacemos todo lo que el cliente necesita sin necesidad de molestarse en ir a las oficinas.
Fijate, ahora todos somos maestros de todo, te imaginas esas páginas donde hay comentarios de personas que el que va a reservar no conoce de nada y se fija en dichos comentarios ¿ crees realmente que le ayuda ? porque yo creo que no. Si tu y yo vivimos en el mismo edificio, seguro que cada uno de nosotros tenemos una criterio de la casa ( a uno nos parece pequeña la cocina al otro grande ) pués si pensamos en un hotel, en un destino puede ser lo mismo.
Resistiremos, porque hay gustos para todo, y porque hay que saber caminar juntos..
entiendo que estamos en ESPAÑA subiendo la montaña " la indigestión " de internet, pero todo pasa, y cuando el poso se asiente, cada cual, hará sus reservas por donde mejor le parezca y le cuadre ¿ o no ?....
ánimo compañe@s ".
besos
Quien piense que en España desaparecerán las agencias offlines, está muy equivocado.
El motivo es la CLIMATOLOGÍA, con este tiempo nos apetece salir de casa, pasear, ver a nuestro agente de viajes d etoda la vida y que nos informe y asesore.
Quizá por mi condición de “diplodocus en peligro de extinción” con la que ya hace más de veinte años, me calificaba uno de los miembros de mi equipo, en uno de los establecimientos que dirigí entre finales de los ochenta e inicios de los noventa, sigo considerando a las agencias de viajes minoristas, como mis mejores colaboradores, ninguna de ellas me ha dejado en la estacada, ni me ha creado los problemas que me hubieran podido crear los tour operadores con los que he trabajado, si no hubiese tenido la capacidad de adelantarme a su suspensión de pagos o quiebra, consiguiendo cobrar los saldos pendientes antes de que ocurriese el percance, lo que he logrado en un par de ocasiones, las únicas en las que hoteles bajo mi dirección se han encontrado con ese problema.
Estimados Onofre, Raquel y Magdalena, no creo que haya animadversión hacia las agencias tradicionales o agencias off line, yo las defino como agencias minoristas, que considero que son las que los hoteleros, si supiesen lo que les conviene debían mimar, para no ponerse en manos de las depredadoras OTA’s y todo tipo de agencias “on line” que hoy dominan el mercado, por la pasividad y falta de objetivos de la mayor parte de los hoteleros.
Si Cesar “arrima el ascua a su sardina” no es para reprochárselo, al fin y al cabo trabajando en Mirai o como responsable de esa empresa “motor de reservas y diseño web para hoteles” no es extraña ni reprochable su opinión, ya que lo que le puede interesar es que los hoteleros utilicen sus servicios, y si fuesen inteligentes, dichos servicios no tendrían porque estar reñidos con los vuestros, aunque en mi opinión, pueda ser que en muchos casos, no demuestran esa inteligencia, porque si la tuviesen, yo no hubiese podido tener el éxito que he tenido durante más de treinta años, jugando a la contra de lo que lo hacían la mayoría de ellos.
Si yo dirigiese hoy en día un hotel, estaría enfocado a la comercialización directa a través de mi página web, y estaría considerando a las agencias de viajes minoristas como clientes directos.
Hola compañeros. Vaya, hacía un tiempo que no entraba por aquí y, sinceramente, no creía que mi post fuese a ser tan polémico.
Obviamente las agencias de viajes 'presenciales' realizan una interesante labor. Sin embargo, mi comentario, mi 'queja' iba más en relación a la falta de uso de los sistemas de reservas online. Creo que se pueden combinar a la perfección ambas cosas. Herramientas y tecnología hay al alcance de todos. Una agencia de viajes 'presencial' puede convertirse perfectamente en una agencia de viajes online con la simple instalación, por ejemplo, de una webcam que permita al posible cliente hablar cara a cara con el comercial turístico en cuestión. Y así el turista no pierde el contacto humano... pero tampoco demasiado tiempo en buscar un viaje.
El poso real de mi post no dispara a las agencias de viajes, ni mucho menos. Si no a los propios alojamientos. ¿Por qué no se apuesta decididamente por los sistemas de reservas online? Muchísimos alojamientos siguen, solamente, permitiendo reservas por teléfono o por e-mail... cuando instalar un sistema de reservas online, ahora mismo, es gratis. Y, por supuesto, las agencias de viajes pueden trabajar perfectísimamente con este tipo de sistemas. Es más, creo que todas deberían hacerlo.
Respetando todos los comentarios!...Como empleado de una OTA, no estoy de acuerdo con el comentario de que todas las Agencias Online desdeñan el cuidado por el cliente o por todo lo referente a ofertar un servicio de excelencia. En mi caso, represento a una Agencia de Viajes Online que apuesta por el buen servicio, por cuidar y mimar al cliente, por ser justos, por acompañar al cliente durante toda su experiencia desde que realiza la búsqueda, reserva y luego a su regreso.
La dinámica de cómo hacemos todo en nuestras vidas ha ido cambiando con el uso de la informática y creo totalmente absurdo que nos resistamos al cambio espontaneo que nos presenta el desarrollo de la tecnología. La internet nos ofrece una solución inestimable al reto de hacer todo en menos tiempo. Si se usa adecuadamente, es sin duda una herramienta que simplifica la complejidad de nuestros días. Creo que las OTA´s nos iremos ganando un lugar más triunfal, un respeto en el sector y sin duda alguna ofreceremos a las Agencias de Viaje de toda la vida el reto a replantearse sus objetivos y modelos. El cliente y sus necesidades crecientes es en definitiva nuestra razón de ser y por ellos trabajamos. Saludos a todos.
Ampliando mi comentario anterior y en respuesta al de Ariel, debo estar de acuerdo con la parte de su comentario en la que escribe “no estoy de acuerdo con el comentario de que todas las Agencias Online desdeñan el cuidado por el cliente o por todo lo referente a ofertar un servicio de excelencia:”, porque lo contrario sería entrar en una generalización poco apropiada, también estoy de acuerdo con él cuando escribe “creo totalmente absurdo que nos resistamos al cambio espontaneo que nos presenta el desarrollo de la tecnología”, el problema de discrepancia solo lo tendría en que además de realizar un servicio de excelencia cara al cliente, no debieran descuidar trasladar ese servicio de excelencia cara a quien les suministra sus plazas para que puedan utilizarlas sus clientes, porque el servicio de excelencia hacia el cliente, no podrá existir, mientras determinadas OTA´s realicen una labor prácticamente depredadora sobre el hotelero, forzando a éste al pago de comisiones en muchas ocasiones muy superiores al beneficio que el hotelero podrá obtener del cliente que le envían, aunque mi pensamiento sea, que de ello tiene más culpa el propio hotelero que esa intermediación a la que se pudiera considerar depredadora.
No me cabe duda de que las OTA’s se irán ganando un lugar más triunfal, el día que se den cuenta de que además de ofrecer un servicio de excelencia a los clientes, se lo deben ofrecer también a sus proveedores, porque si éstos no pueden ofrecer un servicio de excelencia, será imposible que sea excelente el que la OTA pueda ofrecer a sus clientes.