Si, en general, el pasado Congreso Internacional sobre Ética y Turismo no respondió a las espectativas generadas y acerca de ello mucho hemos expuesto y, bastante menos,debatido,he hallado aspectos muy positivos vinculados, como suele ocurrir con este tipo de eventos, a "los pasillos".
Me refiero a los tiempos de espera y descanso-"breaks"-en donde he tenido oportunidad tanto de conocer a profesionales vinculados con estos ámbitos ético-turísticos como de reconocer a quienes en el pasado fueron compañeros de viaje.
Así ha ocurrido con un apasionado profesional del desarrollo sostenible,Ricardo Blanco,a quien he reencontrado hoy integrado en Turespaña y, por lo que se desprende de la información que me ha enviado y que a continuación y con su consentimiento comparto,incansable defensor del Ecoturismo como producto turístico de calidad:
Desde hace 6 años,llevamos trabajando con la Carta europea de Turismo Sostenible (CETS), y pretendemos que el producto ecoturismo en España sea una selección de los mejores espacios protegidos y los más preparados y formados empresarios diferenciados por implantar sistemas de acreditación voluntaria en materia de sostenibilidad turística.
Además Turespaña ha ayudado a crear la Agrupación empresarial Innovadora TUREBE (Turismo en las Reservas de la Biosfera Españolas), una AEI que está trabajando para promocionar turismo sostenible en reservas de la biosfera.
En la línea de la CETS hemos favorecido a los empresarios adheridos a la CETS en varias CC.AA. (Andalucía, Cataluña, Asturias, C-LM, CyL, Galicia, Canarias) con la implantación del sistema CETS (incluye formación para adherirse a la CETS), y alguna acción de promoción, como la guía Ecoturismo en España que reúne esta oferta.
Además os comento que Turespaña puso también en marcha un club de producto turístico Reservas de la Biosfera Españolas para crear y promocionar un turismo sostenible en estos territorios, todo de común acuerdo con CC.AA y el Consejo de Gestores de RBE y el comité MaB. A través de convenios Turespaña está trabajando con algunas CC.AA. para implantar el producto en algunas RBE. Como ejemplo el convenio con el Principado de Asturias para la implantación del club de producto Reservas de la Biosfera Españolas en Asturias. Ver por ejemplo: http://www.asturiasbiosfera.com/
Todo este proceso es a nivel nacional, pues Turespaña está trabajando con otras RBE (Monfragüe, La Rioja, Menorca, La Palma).
Actualmente tenemos la siguiente red o conjunto de destinos de ecoturismo que pueden ser ya promocionados internacionalmente (os adjunto un artículo que resume todo este proceso):
- 36 ENP con CETS, y 283 establecimientos turísticos adheridos a la CETS.
- 8 Reservas de la Biosfera adheridas al club RBE, con una previsión de 270 empresas turísticas a adherir en las 5 RB de Asturias, en la RB de La Palma y en la RB de la Sierra del Rincón en los próximos meses (más la RB de Monfragüe y la RB de La Rioja para los próximos meses).
- 7 Geoparques (La Red Mundial de Geoparques se compone de 96 lugares en 25 países). España tiene 7 geoparques: Geoparque del Maestrazgo (Teruel), Parque Natural de las Sierras Subbéticas (Córdoba), Parque Natural del Cabo de Gata (Almería), Sobrarbe (Huesca, este incluye el P. Nacional de Ordesa y Monte Perdido) y Costa Vasca (Guipúzcoa), Villuercas, Ibores y La Jara (Cáceres) y P. Natural de la Sierra Norte de Sevilla. En el caso de Villuercas se está empezando a implantar el club de producto geoturismo.
- Varios ENP de la Red Natura 2000 donde se están aplicando herramientas para configurar producto de turismo ornitológico (como es el caso del club birding Navarra con 43 empresas adheridas, Birding Euskadi, o el proyecto Reto Red Natura 2000 en varias CC.AA., o el proyecto TRINO de CyL).
Con los equipamientos y servicios de uso público de estos espacios que disponen mayoritariamente de planes de acción a favor del turismo sostenible, y con los empresarios adheridos en distintos sistemas de certificación en estos espacios, puede ponerse en marcha la promoción del Ecoturismo en España, considerando además el nuevo y reciente plan de marketing de Turespaña.
Gracias por vuestra atención y os invito a leer y debatir sobre documento adjunto 02-el_club_de_ecoturismo.pdf
Saludos
Ricardo Blanco Portillo
Jefe de Área de Turismo Sostenible
Subdirección Gral. de Desarrollo y Sostenibilidad Turística. TURESPAÑA.Secretaría General de Turismo y Comercio Interior
Muy interesante Paz, gracias por compartir!
A ti por tu ecointerés, ROY
Mucha información para estudiar Paz.
Algunas las conocía.
Gracias ¡
Nada, amigos, a compartir que para eso estamos y si necesitáis más información,preguntaremos a Ricardo