Acabo de conocer la idea que desde CEOE CEPYME han tenido para combatir la crisis en España y dar trabajo...a quienes ya lo tienen.
Se trata de eliminar esos puentes que uniendo dÃas festivos suponÃan hasta ahora una oportunidad de mejor ocupación hostelero-turÃstica, de mejor rentabilidad comercial puesto que es el tiempo de ocio el que nos lleva al consumo, de mejor relax y ambiente slow para una calidad de vida más humana y sostenible que, sin duda, conllevan a un mejor ambiente social.Que falta nos hace.
Se trata, a mi modo de ver, de dar mayores dosis de trabajo para aquellos trabajadores que todavÃa gozan de  la fortuna de tenerlo.
Se trata de romper puentes en lugar de tenderlos...a mi modo de ver, claro
¿Y al vuestro?
Licencia: Reconocimiento
Interesante jaja., la verdad es que el problema que tenemos es que los que no tienen trabajo tienen demasiados dÃas de fiesta. No tenemos problemas de productividad... Asà que esa decisión a mà a bote pronto me parece una santa chorrada", pero como todo o casi todo lo que es noticia sobre estos aspectos es asÃ, tampoco nos debe sorprender
Hola Paz,
Es lo de siempre. NO creo que sea la forma de crear puestos, mas bien todo lo contrario.
Ya sabes, haciendo uso y abuso de la situación, que mas bien, es algo que se ha creado en la cabeza de tod@s para que nos creamos que no hay forma de generar empleo.
besos
Hola Paz,
Es lo de siempre. NO creo que sea la forma de crear puestos, mas bien todo lo contrario.
Ya sabes, haciendo uso y abuso de la situación, que mas bien, es algo que se ha creado en la cabeza de tod@s para que nos creamos que no hay forma de generar empleo.
besos
Una nueva forma de "rizar el rizo" .
¿A esto es lo que se le llama racionalización en pos de un aumento de la productividad?
Recortamos plantillas, salarios, derechos laborales, etc y ahora el calendario.
¿Cree la patronal que el concepto de productividad está relacionado con un aumento del tiempo o cómo se utiliza "el tiempo"?
¿Cómo habrá utilizado el tiempo esos tres ejecutivos de Novacaixagalicia que se han repartido de indemnización 20 millones de euros?
Desde luego, han debido ser muy "productivos" y eso que no han tenido la suerte de pillarles este nuevo enfoque de la racionalización.
14 fiestas en el calendario anual para cada español de los cuales siete son comunes para todo el teritorrio. ¿Hacemos cuentas o dedico parte de mi tiempo a hacer equipo, potenciar el liderazgo, ajustar mis costes, mejorar mis ingresos, corregir desviaciones, etc?.
He trabajado cientos de dÃas rojos y lo haré siempre que sea necesario pero no soy, por norma, un insensato. Si queremos un sistema más productivo no empezemos la casa por el tejado. Entonces,bien hechos los deberes, quizás podamos hablar del tiempo, los recursos, los resultados.
TONI, totalmente cierto que aquellos sin trabajo tienen mucho tiempo libre.Qué pena que no recursos económicos para gastar.Y en cuanto a los que tienen la fortuna de seguir contando con un trabajo remunerado,pienso que hay que cuidar al cuidador y si un trabajador se siente a gusto, su productividad se incrementará.Digo yo.
MAGDALENA, pienso que estos señores-seguro que lo son-de las patronales no pertenecen al sector hostelero-turÃstico,ni al comercial, ocio, etc.Seguro que ellos no necesitan un puente para dedicarlo a su ocio( y doy fe por lo que respecta a la cinegética)
JUAN ANTONIO,añadir algo a tu comentario, serÃa rizar el rizo.
Gracias a todos por vuestra opinión y disfrutad del fin de semana mientras os dejen y no los recorten/ajusten también.
Cuando se habla de conciliación de vida laboral y familiar, cuando se habla de que no hay trabajo para todos, cuando cinco millones de españoles y emigrantes que vinieron a colaborar al enriquecimiento de algunos, y no precisamente trabajadores por cuenta ajena, cuando polÃticos, empresarios y directivos de grandes empresas, bancos y cajas de ahorros arruinadas por su mala gestión, se auto conceden cuantiosas pensiones o finiquitos que se pagan con los impuestos de los españoles que todavÃa tienen un puesto de trabajo, una miserable pensión o un pequeño patrimonio, cuando la poca importancia del coste del “chocolate del loro†se convierte en una sangrÃa para la nación, por el gran número de loros con “derecho al chocolateâ€, cuando quien dispone de coche oficial con cargo al erario público, además cobra dietas por desplazamiento, es en ese momento cuando LA CUPULA EMPRESARIAL DE ESTE PAIS encuentra la “piedra filosofal†que va a solucionar los problemas de nuestra economÃa, enhorabuena por su excelente descubrimiento.
En mi ignorancia me pregunto:
SI NO HAY TRABAJO, para que necesitan que los trabajadores que aun lo tienen, dejen de disfrutar de los puentes o viaductos, quizá para que con más producción realizada y no vendida, poder poner en marcha más rápidamente un ERE que les ponga en la puñetera calle, es posible que sea un mal pensado, pero ¿no es posible?.
SI NO VENDEN LO QUE PRODUCEN, no serÃa más inteligente en las actuales circunstancias potenciar esos puentes y viaductos, incluso facilitar dentro de las posibilidades y necesidades de cada empresa, a los trabajadores que lo deseen, el disfrute de más dÃas recuperables de libranza, para que en condiciones previamente pactadas puedan ser recuperados esos dÃas descansados en exceso, por ejemplo trabajando cincuenta o sesenta horas semanales en periodos de mayor demanda, con un máximo de 10 horas diarias en 6 dÃas a la semana.
Posiblemente fórmulas por el estilo de la propuesta en el párrafo anterior, podrÃan permitir mucha mayor productividad que eliminar los puentes, y generar mayor seguridad en el empleo, permitiendo que la única industria turÃstica que en estos momentos, es la que tiene más posibilidades de ayudarnos a salir del hoyo, como ya lo hizo a lo largo de los años sesenta y setenta, pueda seguir haciendo su labor de locomotora de nuestra economÃa, en lugar de ponerle un poco más de arena en el engranaje.
¿Tan difÃcil es pensar con coherencia? ¿No es más práctico organizar mejor el trabajo, que trabajar más? ¿No es más rentable, pagar a los empleados por lo que hacen (su productividad), que por estar haciendo que hacen?
Señores empresarios, cincuenta y dos años de vida laboral, de ellos treinta y tres dirigiendo empresas, me ha enseñado de forma práctica, que de la ruina de sus empresas, cuando la hay, nunca son responsables los trabajadores, por el contrario son ustedes con su falta de coherencia en la toma de decisiones, su permisividad con determinadas conductas de algunos grupos de trabajadores, derivadas de una filosofÃa paternalista tras las que se esconde un abuso de poder, en lugar de un sentido de justicia social o responsabilidad social corporativa.
Ruego que no se entienda este comentario como una generalización, de la que me gustarÃa que pudieran sentirse desvinculados, todos aquellos empresarios de comportamiento social y laboralmente intachable, que como las meigas en Galicia “HABERLOS AYLOSâ€.
Por lo visto, sà es difÃcil el pensar con coherencia, MIGUEL ÃNGEL.
O quizá no.Quizá lo que falte es pensar. Cuando se haga,si añadimos coherencia,todo irá mejor pues se tenderán puentes y con éstos mejores accesos a la sostenibilidad, a la rentabilidad que, al fin y al cabo, es a lo qur todos hemos de tender.
Gracias, como siempre, por tan interesante como experta aportación
quizas haya llegado el momento de inventar nuevos puestos de trabajo o repartir el trabajo que hay...
no creo que sea una solución... la productividad no solo debiera medirse en el numero de dias trabajado sino en cuanto se produce por hora trabajada o cuanto se rinde por ellas.
Continuamos ofreciendo las mismas soluciones de siempre y como dice un amigo mio estamos ante un cambio de sistema.
Asà es, MANEL,hora es ya de dar prioridad a lo cualitativo frente a lo cualitativo porque la productividad se mide mejor con el primer baremo.
Eso sÃ, si los trabajadores están implicados en el trabajo,en la empresa, si la responsabilidad en el trabajo funciona y yo pienso que siempre será mejor contar con la satisfacción y complicidad de verdaderos profesionales-sea cual sea su trabajo-que contar con trabajadores que pasan las horas, no que invierten su trabajo en ellas.
Buena tarde, amigo
Buenas tardes Paz, que sean risueñas, como siempre
os dejo una lectura
http://www.alfdurancorner.com/
creo que es muy oportuna
Tambien es un buen amigo el que lo escribe
Cuando escuché la noticia yo me dije... el que lo ha dicho es imposible que sea del sector turÃstico. Los puentes son los que ayudan un poco a desestacionalizar la demanda y aumentar los ingresos en el sector.
Como ya habéis dicho, el o los que han dicho esto no han pensado con claridad o más bien no han sido bien asesorados.
En el entorno laboral están los que se implican mucho en la empresa o los que simplemente hacen sus horas recogiendo a tiempo antes de hora para irse en punto sin importarle nada más allá de su área de trabajo. La productividad es responsabilidad del empresario. Si el empresario no planifica y establece objetivos con sus trabajadores, difÃcilmente con quitar o poner puentes arreglen algo.
Miguel Angel ya nos ha ilustrado un poco por el camino que deberÃa seguir, y al que yo me sumo. La productividad no se arreglar sumando o restando horas, sino sabiendo liderar e incentivar a tus empleados. Si esto no existe, el que trabaja con desgana, ponle tu dos horas más que seguirá trabajando con desgana y baja productividad.
MANEL, gracias por la reflexiòn que compartes.
VICTORIA, encantada de compartir esta red y totalmente de acuerdo: la productividad,responsabilidad del empresario,se gana sabiendo liderar e incentivar a tus empleados.
Eso mismo pensamos en TusCasasRurales.com. justo hemos hecho hoy un post con el mismo tema: http://www.tuscasasrurales.com/blog/la-propuest...
El caso es que, los puentes, son la única oportunidad de quienes no pueden disfrutar de unas vacaciones, también son una oportunidad para los alojamientos que durante la temporada han estado flojos y si las fiestas patronales se dan bien, pueden salvar el negocio.
Sabemos que lo que falta en España es eficiencia y no más horas de trabajo y encima perjudicando a otros sectores. Que poca amplitud de miras.
CAROLINA,también yo pienso que los puentes-tampoco son tantos-son una oportunidad única para quienes no pueden tenerla de mayores vacaciones y, simultaneamente,para sectores económicos como el turÃstico en general y el rural en particular pues hablan de mantener sólo los posibles de Nochebuena,Nochevieja y El Pilar pero también yo fui ofertante de una c.r. y sé que Los Santos y "La Inmaculada Constitución", por ejemplo, eran siempre fechas de interesante demanda.
Gracias por compartir tu opinión y bienvenida a esta red.
Asà quieren crear puestos de trabajo? yo soy el director de tres Hoteles en la costa de AlmerÃa, y con esta medida seguro que tendré que cerrar el 01 de octubre y abrir en Junio, ya que me será imposible mantener los hoteles abiertos sin los puentes, que aquà es lo único que salva el invierno.
Consecuencia: Un total de 25-30 personas al paro.
Y como yo, la inmensa mayorÃa de establecimientos de mi zona y todo el turismo rural.
Eso sin contar lo desgraciados que van a ser los millones de personas que aún tiene trabajo y que se quedarán sin puentes, a ver como les explicas que es para aumentar su productividad.