Ramón Estalella, Secretario General de la CEHAT.
Artículo escrito para Comunidad Hosteltur
Desde hace muchos años el sector viene observando, atónito, un desarrollo legislativo autonómico muy desordenado y poco moderno en materia turística. Sin entrar a debatir la conveniencia o no de las transferencias autonómicas y sin pretender darle un tinte político a estas líneas, lo que es una realidad es que la dispersión normativa genera enormes problemas a los establecimientos hoteleros para intentar mantener una política uniforme de infraestructuras, servicios y prestaciones. No alcanzamos a entender porque ha de ser diferente un hotel de 4 estrellas de Murcia de uno de Santiago de Compostela o de Almendralejo. Pero no solamente no lo entendemos los hoteleros, los que claramente no lo entienden son los agentes de viajes y el público final que acaba buscando otras formulas para conocer la calidad de un producto fuera de las clasificaciones oficiales.
A más de uno le puede sorprender el titular, pero viene a colación por el Art 42 d) del borrador de la nueva ley de turismo de Andalucía, que textualmente dice. Pensiones. Son aquellos establecimientos de alojamiento que, por su dimensión, estructura o tipología o por las características de los servicios que ofrecen, no alcanzan los niveles exigidos a los hostales, cumpliendo los requisitos específicos establecidos reglamentariamente. Solo los hostales y las pensiones pueden ocupar partes no independientes de un edificio. Desde CEHAT estamos solicitando flexibilidad hotelera ya que es de muchos conocido que existen nuevas modalidades de alojamiento que se van alejando de los estándares tradicionales. Sin ir más lejos uno de los últimos 5 estrellas de Madrid, ubicado en una de las torres del “Real Madrid” comparte edificio con la auditora Pwc. Debería ser una pensión o un hostal si estuviera en Málaga o Sevilla?. Al mismo tiempo estamos viendo que fuera de España se hacen hoteles dentro de edificios emblemáticos (campos de fútbol, recintos feriales o grandes monumentos y palacios), aunque no ocupen la totalidad del edificio, y aunque por ello pierdan calidad o atractivo.
Este es, simplemente, un ejemplo de la falta de modernidad y de adaptación al nuevo mercado turístico por parte de algunas comunidades autónomas y el esfuerzo que se está haciendo desde el sector hotelero para lograr un sistema uniforme español y europeo, que ya utilizan 11 países de la UE y que ha sido recibido con entusiasmo por parte de las autoridades y asociaciones de consumidores comunitarias.
No dejaremos de intentar convencer a aquellos que deben legislar, de la conveniencia de no crear sistemas diferentes creyendo que con ello se hará justicia a particularidades autonómicas, ya que defendemos la diferenciación dentro de la armonización para optimizar los recursos y permitir que esta industria, la primera de nuestro país, se adapte a los nuevos tiempos y a las nuevas necesidades de los clientes.
Ramón Estalella es Secretario General de CEHAT
Sinceramente no creo que eso llegue a ocurrir nunca, ya que los servicios que se dan en un hotel 5* no son equiparables a los que se dan una pensión, existen una serie de requisitos, y aunque yo me he encontrado en mis viajes con hoteles o apartahoteles que no tenían recepción, yo sabía que estaba accediendo a un apartahotel de categoría baja y no me iba a encontrar nignún tipo de lujo.