Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Grupo MINISTERIO DE TURISMO, YA

Blog del grupo MINISTERIO DE TURISMO YA

carlos Hernandez
Publicado por carlos el 11 de Octubre de 2011

 

Hoy hace poco más de un mes que HOSTELTUR inició la campaña de #MINISTERIODETURISMOYA . Una iniciativa que tiene muchas e interesantes lecturas por nuestra parte. De momento todas positivas.

SI bien hemos encontrado a muchas personas, -aunque prácticamente a ninguna empresa o asociación del sector-, que consideran que este puede no ser el momento de crearun MINISTERIO DE TURISMO, o bien que consideran que ni ahora ni nunca será necesario, lo cierto es que prácticamente nadie considera que el turismo no merezca más y mejor representación institucional de nuestro gobierno. Todo el mundo nos habla de mejores gestores, menos políticos, optimización de los medios, del gasto, de la burocracia, de las dieciseiete legislaciones que adornan nuestras CCAA, de la mejora de la promoción, etc, etc.

En la página de www.ministeriodeturismoya.com ahora mismo hay algunas docenas de noticias relacionadas con la importancia económica, social, política….. del sector turístico. Los datos son demoledores, y las posibilidades se muestras cuasi infinitas sobre todo lo que hay por hacer y mejorar.

Hemos contado, hasta el momento con algo más de 250 empresas que nos han dejado usar sus logos para mostrar su apoyo a una iniciativa que solo busca dar a conocer todo lo que es el TURISMO en este país, pero sobre todo lo que puede llegar a ser.

En este pequeño camino que llevamos recorrido, también nos encontramos quienes buscan replantear los porques, los como y los cuando, buscando y dando opciones alternativas, debatiendo y entendiendo que esta iniciativa busca un solo fin: Aumentar la importancia institucional que en este momento tiene el primer sector productivo español. Y a nosotros, como siempre, el debate y el buscar alternativas, nos parece saludable para todos. Ojala que consigamos muchas divergencias que nos permitan buscar soluciones. Seguro que ganaremos todos.

#ministeriodeturismoya tiene todavía tres meses de andadura por delante, y esperamos que se vayan sumando más personas, empresas, ideas, ganas de debatir, posts, artículos, videos, opiniones y cualquier otra cosa que nos haga estar de acuerdo, o estar en contra. Pero no estar indiferentes.

 

Tags: Ministeriodeturismoya; Ministerio de turismo; Ministerio; Hosteltur
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 15 comentarios
Iván Caparrós

Un mes que ha bastado para poner de manifiesto la a veces escondida magnitud del sector turístico y el escaso rango político que tiene en España.

Apoyar la creación de un Ministerio de Turismo o no tras el 20-N admite tan sólo un "sí" o un "no" y es una decisión que divide al sector, pero no debería ser motivo para obviar lo que todos nos jugamos.

La iniciativa sin duda pone encima de la mesa la necesidad de darle al turismo el valor que realmente tiene. Y eso puede ser un punto de partida común. Pero la mendacidad política de nuestros gobernantes invita a hacerse una pregunta: ¿habrá alguien al otro lado capaz de captar el mensaje?

Escrito el 11 de Octubre de 2011, hace alrededor de 1 año
Esther Mascaró Puntí
#2 Esther dice:

No, no lo habrá Iván, porque ni PP y PSOE tienen claro lo que van a hacer después del 20-N, más allá de lo básico: me voy a la oposición, voy a gobernar. El PP sabe que va a gobernar y tampoco tiene ni idea de lo que conviene hacer... la política española sufre una alarmante falta de imaginación, de coraje, de capacidad de inventar soluciones originales, casi casi falta de la capacidad de pensar... ¿qué es lo más fácil? recortarles fondos a las personas con necesidades especiales: niños, enfermos, ancianos... y eso es lo que están haciendo unos, y lo que seguirán haciendo los otros... y si no, al tiempo.
Siguen gastándose fortunas en proyectos obsoletos antes de nacer, como el Palacio de Congresos de Palma, y luego entidades como Amadip (http://www.amadipesment.org/) están con un ERE..., ésa es la política que saben hacer unos y otros.
En cierto modo, la reivindicación de un Ministerio de Turismo es todavía más bella porque sabemos que nadie será tan audaz como para llevarla a cabo... porque la política corta de miras siempre gana. Algunos dicen que no quieren un Ministerio de Turismo que funcione mal..., eso no lo quiere nadie, pero tampoco hay garantías de que una Secretaría de Estado o incluso una Secretaría General vaya a funcionar bien... Un Ministerio potente, o una Secretaría de Estado potente dentro de un Ministerio de Economía dedicado al desarrollo productivo estaría muy bien... lástima que muy probablemente, tampoco sea lo que va a suceder... la mediocridad tiene un gran estómago y se lo traga todo...

Escrito el 11 de Octubre de 2011, hace alrededor de 1 año
Jesús Fernández García
#3 JFG dice:

Sintetizando:
>Axioma 1º) El Turismo es la industria exportadora de mas peso
>Axioma 2º) No ha sido tratado acorde a su importancia y trascendencia
>Axioma 3º) La unidad de acción es, casi, inexistente. Cada Comunidad actua, mayoritariamente por su cuenta (reglamentación, politica, promoción, etc). Falta unidad de mercado y objetivos comunes
>Axioma 4º) Hay que rectificar aprovechando las circunstancias favorables debido a la conflictividad en paises competidores.
>Axioma 5º) Hay que equilibrar la oferta y la demanda
>Axioma 6º) Hay que profesionalizar los Entes de decisión.
Todo esto y mas demuestra que tiene que haber un Organo fiuerte de la Administración que -colaborando con la iniciativa privada- lleve el peso especifico del Sector marcando pautas, objetivos y acciones..
>Dadas las circunstancias no creo que sea aconsejable la creación de un Ministerio de Turismo PERO SI integrarlo, con gran presencia, en un Ministerio de peso económico que incluya la denominación "TURISMO" en su denominación.

Escrito el 11 de Octubre de 2011, hace alrededor de 1 año
Miguel Angel Campo Seoane

Pienso que como siempre el peso político del turismo, no vendrá dado por decisiones de los políticos, si no por lo que los políticos se vean obligados a hacer, en base a la importancia del sector, demostrada por la capacidad de influencia de un empresariado y sindicatos unidos, hermosa utopía sin viso alguno de realidad, por cuanto tanto el gran empresariado como los sindicatos, estan condicionados, cuando no vendidos a las subvenciones que les ofrezcan y no siempre les den los políticos.
Mientras el mundo empresarial, no tenga otro objetivo que llenar un parque de plazas hoteleras sobredimensionado, y jod..se, los unos a los potros en una guerra de precios suicida, SALVESE QUIEN PUEDA, analizando cuales son sus necesidades, y cree, en base a ellas, un objetivo razonable para su empresa.
Posiblemente valdrá más que los políticos, no dispongan de la fuerza del BOE por medio de un Ministerio de Turismo, que posiblemente, terminaría sodo.....do, lo que pudiera quedar sano en esta industria, por que lo que es la parte trabajadora, ya lo viene siendo, cada vez en mayor medida, a lo largo de los últimos cuarenta años.
Pido humildes disculpas, por las expresiones con puntos suspensivos, pero a pesar de lo poco que en la actualidad me afecta personalmente, la forma en la que se trata a los trabajadores, me indigna sobre manera, ver como éstos tienen que sufrir las consecuencias de la falta de capacidad organizativa de las empresas y de exigencia de cumplimiento de las leyes de la administración, en lo que a legislación laboral se refiere, y ya para rematar, la patronal, espero que no respaldada por la hostelera, quiere quitar los puentes, gran ayuda a la mejora de la industria turística.

Escrito el 11 de Octubre de 2011, hace alrededor de 1 año
carlos Hernandez
#5 carlos dice:

Hola a todos, y gracias por vuestros comentarios, sino optimistas, al menos si pragmáticos?
Desde que se inicio #ministeriodeturismoya, mis compañeros y yo no dejamos de hablar con empresarios, pequeños, medianos y grandes. Y, como digo en el post, todos coinciden que nuestro turismo no recibe un tratamiento justo desde el gobierno. Llamale MINISTERIO, o llamale X, me da igual, pero llamalo de alguna manera que sea tocable.
Nadie se plantea la desaparición de Minsterios de Sanidad o de Educación, porque, a pesar de que también tienen cedidas las competencias, porque son elementos fundamentales para el desarrollo de nuestro país. Son necesidades primarias y fundamentales.
Pues bien, con esa misma premisa, y con esa misma idea, me planteo yo: Con un Ministerio, con dos o con menos uno, dedicado al TURISMO, ¿alguien piensa realmetne que en este país, cayendo chuzos de punta, y lo que viene, hay alguna otra industria capaz de liderar la recuperación económica?. Y otra pregunta más, ¿y eso se va a hacer desde un organismo político que han rebajado a la tercera línea?.
Repito hasta la saciedad que el nombre puede ser Ministerio de turismo o Gran Jefe del Sector Turístico..., porque el nombre tiene menos potencia, que la importancia real, y los medios reales que se pongan para que ese organismo aporte.
Pero tengo la sensación de que por mucho que lo exponga o lo grite, tiene más miga lo que nos separa, -que es nada-, que lo que nos une y nos debería ayudar, que es casi todo.
Al final Jesús y Miguel Angel, si os fijais, casi todos decimos lo mismo, o muy parecido. Y me encantaria encontrar a unos cuantos más que como vosotros expusieran sus soluciones, basadas en la realidad, que eso siempre ayuda.

Escrito el 11 de Octubre de 2011, hace alrededor de 1 año
carlos Hernandez
#6 carlos dice:

Por cierto CONTENIDOSEO, estoy de acuerdo contigo. Hay tantos mirándose el ombligo que les importa más su pluma que lo que nos jugamos. Como si ahora el sector tuviera que pelarse por los políticos, cuando jamás los políticos se ha peleado por el sector. Ya lo decía mi madre: "Luego llorarás".
Esther, no sabes la rabia que me da estar de acuerdo contigo. El Turismo no va a ser un fin en estas elecciones, como mucho será un medio para conseguir votos. Cuando realmente debería ser una mina.
Ya no nos queda ni eso de que el país de los ciegos, el tuerto es el rey. Aquí están los ciegos, y los que no quieren ver. No hay más.
Pero que eso no nos quite las ganas de seguir mostrando que hay un camino.

Escrito el 11 de Octubre de 2011, hace alrededor de 1 año
FORUMNATURA ARTURO CROSBY
#7 forumnatura dice:

Hola Carlos,
Ante todo mis diculpas por haberme perdido con la campaña, pero perdi la info, links, etc....
Me gustaria hacer una brevisima reflexion sobre el tema: El turismo, necesita un puesto, nivel o posionamiento social, como se merece, acorde a su capacidad economica, genracion y mantenimiento de empleo, imagen pais, etc.
La formula democratica mas acertada, para mostrar esta relevancia social, es a traves de un sitio en el organigrama de un gobierno, lo que no se debe traducir en incurrir en gastos innecesarios, sino en dinamizar inversiones imprescindibles.
Quizas en la actualidad, con todas las noticias sobre los abusos tan cotidianos, corrupcion y demas despilfarro de algunos o aparentemente muchos responsables de la Administracion, pone en duda dicha creacion. Pero lo ultimo dicho, no quita la necesidad de tener una representatividad, como pais. Solo por el hecho y agravio comparativo, vease otros sectores, con bastante menos produccion y ya no digamos si hablamos de exportacion, los cuales tienen rango ministerial.
Lo cierto es que han pasado gobiernos de signos diferentes y no recuerdo el rango ministrial, desde la epoca de Fraga (quizas me equivoque, pero no lo recuerdo?)
Minsiterio si, pero para invertir, mejorar, posiconar,... y no aumentar el gasto.
Un cordial saludo

Escrito el 11 de Octubre de 2011, hace alrededor de 1 año
carlos Hernandez
#8 carlos dice:

Estimado FORUMNATURA, esa es la idea. ¿Pero quien le va a poner el cascabel al gato?. Un sector que como dice el Sr. Miguel Angel no consigue ni poner de acuerdo a sus distintos grupos empresariales, donde el asociacionismo a veces esta hasta mal visto, o considerado obsoleto, donde las políticas locales, y los caprichos del "responsable" de turno, sin conocimiento ni control de ningún tipo, es capaz de tirar al suelo decadas de trabajo por una marca. O donde en una Comunidad Autónoma,nos podemos encontrar con que la cesión de competencias a los Consells, puede terminar desembocando que no solo haya 17 autonomías con sus correspondientes formas de hacer. Sino que además en algunas de dichas autonomías, nos encontremos el caso citado con cuatro islas, cuatro presupuestos, cuatro responsables y cuatro políticas distintas, dependiendo del color que gobierne en cada isla.
Si no somos capaces ni parar esto, si no somos capaces de hacer fuerza como lobbies, empresas, asociaciones, clusters, ciudadanos, etc... Lo cierto es que con o sin Ministerio, el resultado puede ser el mismo. Por eso el Ministerio no es más que una forma de reclamar, una forma de levantar la voz, una forma de exponer que somos un montón de gente no conformes con la forma de hacerse las cosas.
El cascabel lo tenemos, ahora toca lo dificil. Pero indudablemente, si hay algún momento oportuno, ese este.

Escrito el 11 de Octubre de 2011, hace alrededor de 1 año
Montse Ferrer Sans
#9 montse dice:

Esa sí es una buena metáfora, porque podría muy bien ser que se tratara de hablar de un escaparate de cascabeles y de una camada de gatos. No sé quién que aprecie su caro puesto de trabajo (sin tener que entrar en el montante de su salario) y que por muy poco que su proveedor o su cliente sea de un organismo que se encuentre en un mínimo organigrama gubernamental, alzará la pluma o la tecla para posicionarse. Me equivoco, hay quien sí pero muy probablemente habrá un elevado tanto por ciento en comparación, que no. Por no hablar de los que denosten. Pero los que no firman, no aportan, y no debaten en este tema, su posición es mucho más clara que aquellos que denostan. No los moveran.
Y respecto a la camada de gatos, habrá tantos (no sólo 17, la atomización de organismos es cuantiosa) como el abanico de buenas o malas interacciones o experiencias haya tocado solicitar o colaborar con el organismo de turno. ¿No se tratará de un debate que haya que tocar primero en términos de calidad y segundo en cantidad? Diría que los lobbies, clusters, empresas y los miedos suelen tratarse así, sobretodo en posiciones tan encontradas. Disculpadme si no encuentro la forma de ser más clara, pero solicitar de primeras un sí rotundo, no sé si ha ayudado a posicionar y a representar claramente lo que puede ser un gran debate. Y Esther no quiero creer que todo esto sea lo que denominas como mediocre.

Escrito el 11 de Octubre de 2011, hace alrededor de 1 año
carlos Hernandez
#10 carlos dice:

Montse, gran comentario.Pero un matiz.
Plantear una iniciativa como esta se basa en una sola cosa: En quien la apoya. Y esto tiene un matiz a su vez. Que para nosotros, apoyarla es sinónimo, no de estar de acuerdo, sino de hacer planteamientos,debates, de presentar soluciones en positivo, de buscar formas de llegar a un punto común.
Llamarlo ministeriodeturismoya, es mucho más fácil que, quegestioneismuchomejorelturimosya, o que noosestaisenterandodeloqueeselturismo.
No se, bromas aparte, yo creo que lo importante de una iniciativa no se puede quedar en la carcasa, y mucho menos en convertir la iniciativa en el problema. A no ser que estuvieramos hablando de 20, 12, 6 o 3 iniciativas de distintos puntos, empresas, lobbies o medios. Pero no, lamentablmente no hay más, y tu lo has definido muy bien. Gana por mayoría el "No nos moveran", y eso no es bueno, ni es malo... simplemente es una realidad.
Igual tendriamos que haber llamado a la campaña de es manera "Nonosmoveranya", pero es que me niego. Me niego a que los que buscan los tres pies al gato, los que no aportan, o los que piensan que lo importnate es tener la razón y no tanto sumar... pues que me quiten, nos quiten, las ganas de decir, hacer y remar para algo que es bueno para el sector. El nombre que se le dé, o si el resultado que obtenga, tal vez tenga menos importancia que lo que estamos obteniendo en el camino. Cosas tan valiosas como el punto de vista de muchos profesionales.
No esta mal para empezar.

Escrito el 11 de Octubre de 2011, hace alrededor de 1 año
Luis  Blazquez Chamorro

Hola compañeros ¡

#Esther,más clarito no se podía decir,eh ? Totalmente de acuerdo.

Como bien dices, Carlos,estáis haciendo un enorme esfuerzo desde 'hosteltur' por poner 'en pie' a personas,empresas,colectivos .... todos deberíamos tener algo que decir en el sector : ya, estar a favor o estar en contra ; ya,le llamemos ministerio o secretaría .... pero DECIR ALGO,implicarnos,exponer nuestros puntos de vista,cada uno a su nivel y con su capacidad,decir al 'político' que tengamos más a mano : que qué pasa con el #turismo ? que si solo valemos para dar datos y cifras ¡
Involucrarnos todos y SUMAR ... que estando de acuerdo o no a 'algo positivo' llegaremos.

Escrito el 11 de Octubre de 2011, hace alrededor de 1 año
Javier S.T.
#12 JavierST dice:

Hola, yo creo que al igual que sería necesario contar con un gran equipo de profesionales de la economía y la empresa para atajar la actual problemática de la economía española, habría que intentar conseguir que todo organismo que gestione o represente públicamente un sector de la importancia del que estamos hablando contase en sus puestos de decisión con profesionales del sector y no con políticos profesionales.

Un saludo y ánimo!

Escrito el 11 de Octubre de 2011, hace alrededor de 1 año
Juan Antonio  Mota Navarro
#13 Hotel_up dice:

Buenas noches, compañeros¡

Debido a la importancia del tema, quise dejar mi opinión al respecto recogido en un artículo que amablemente publicó Hosteltur el pasado 30 de septiembre.

http://www.hosteltur.com/136390_ministerio-turi...

Me doy cuenta tras las lecturas de diferentes posts y comentarios que como bien decía Carlos al inicio de la campaña "tenemos que hacer algo y no podemos estar indiferentes". Y creo que lo estamos haciendo, enriquecidos por todas las contribuciones y muy a pesar de ese poso de "indiferencia política" que todos respiramos. En nuestros comentarios, podemos tener más o menos puntos de coincidencia, se llamará X o Y la propuesta, etc: NO IMPORTA, NO ESTAMOS INDIFERENTES.
Además, estoy completamente seguro que, entre nosotros, seríamos capaces de encontrar una solución razonable para esa indiscutible importancia del turismo como sector productivo en nuestro país.
Por tanto no creo que sea una cuestión de ideas ni de participación (el que no suma no cuenta). Creo que tenemos que encauzar el mensaje y promover el cambio desde la perspectiva sociedad-empresa-estado, una línea integradora sin la cual no podremos cohesionar el reto. Y aquí hay mucha miga.
A priori la "gran indiferente", el estado, los políticos, a no ser que exista la suficiente fuerza entre las dos anteriores apenas nos mirarán.
En esa línea creo que es necesario inicialmente fortalecer el vínculo sociedad-empresa y promover desde esa fuerza la atención política.
¿ Cómo hacerlo? Supongo que tendremos que plantearnos un enfoque localista, luego regional y una puesta finalmente general donde el país y el interés general sean los auténticos protagonistas. Hay mucho que recorrer pero todo empieza por un primer día.

Saludos

Escrito el 11 de Octubre de 2011, hace alrededor de 1 año
carlos Hernandez
#14 carlos dice:

#13 Hotel_up Estoy completamente de acuerdo contigo, pero ¿sabes lo único que motiva a un político?: El ruido. Mucho ruido, de mucha gente, en muchos sitios, de muchas empresas, desde muchos organismos, asociaciones.... SI no, no se conseguirá nada.
Hoy, en este momento, el político de turno está loco por ganar las elecciones. Ahora es el momento de compromisos, de hacerles llegar el descontento del sector más potente. De las posibilidades, de lo fácil que se lo ponemos todo si nos muestran capacidad...
Pero de otro modo, ocurrirá lo que ha venido ocurriendo en ¿cuanto?, ¿veintipico años?.
SIgamos, contando con todos, los que opinan aquí, los que lo hacen en otros sitios, los que no estan de acuerdo, y los que tienen todas las soluciones, pero se la calan. Incluso los que no quieren opinar, o no les apetece. Contamos con todos. Pero los demás, los que si nos queremos mover, hemos de hacerlo rápido. Y con ganas.

Escrito el 12 de Octubre de 2011, hace alrededor de 1 año
Esther Mascaró Puntí
#15 Esther dice:

Hola a todos de nuevo!
Montse, mediocre es hacer las cosas mal y no pedir que se hagan mejor, no hablar, comentar, exigir, quejarnos, aportar ideas... para mí eso es lo mediocre... #Lunacandeleda ha entendido lo que quería decir. Mediocre es quejdarnos en el bar de que todo va mal pero no arriesgarnos para que algo vaya mejor, es decir que "no hablo de política" como algunas empresas han hecho (!!) por miedo a quedar mal con alguien... mediocre es todo eso para mí. Porque identificamos fácilmente al político mediocre, pero nos cuesta a veces salir de esa mediocridad que se lo traga todo.... con el objetivo de apoderarse de todo, de pintarlo de gris, de convertir el "no sé, no contesto" en el pensamiento único.
Yo no quiero que todo el mundo esté en bloque a favor de un Ministerio..., ni siquiera tengo claro que sea la solución..., pienso que puede ser una buena solución si funciona, si se reorganiza el Estado, si devolvemos a su cauce unas aguas que hace mucho que se están derramando sin ninguna productividad... y sobre todo, quiero que las empresas y los profesionales opinen, proponga, reflexionen, debatan..., me da igual si a favor o en contra!! Pero que nadie se quede callado.

Escrito el 14 de Octubre de 2011, hace alrededor de 1 año