Siguiendo con la serie de posts del libro “Cradle to Cradle”, anotamos como el ser humano siempre se ha caracterizado por su curiosidad y por la necesidad de explorar. Se habla de colonizar otros planetas como marte o la luna y puede llegar a sonar convincente y romántico pero es una idea que nos lleva a nuestra propia destrucción. La idea de que somos capaces de hacer cualquier cosa, incluso colonizar otros planetas hace que no valoremos la importancia, la complejidad y la suerte que tenemos al habitar el planeta azul.
Lo importante es que la raza humana ha evolucionado en la tierra y por lo tanto debemos estar aquí. Debemos entender que no es la tierra la que ha evolucionado o cambiado para el hombre sino que en millones de años nos hemos ido adaptando y evolucionando para poder coexistir. Es un proceso complejo, largo y difícil que hemos superado con millones de años de evolución.
La atmosfera, los nutrientes, los ciclos naturales y nuestro propio sistema bioquímico se han desarrollado y se sostienen aquí y ahora. No tenemos las condiciones para evolucionar en la luna y aunque reconocemos el valor científico de la exploración espacial y los nuevos descubrimientos no pensemos en que será más fácil o incluso posible ir a un lugar mucho menos habitable y que podamos sobrevivir en él.
Utilicemos nuestro ingenio para quedarnos aquí y hagamos una vez más nativos de este planeta.
Con esta afirmación no queremos decir que volvamos a una era pretecnológica sino que incorporemos las mejores tecnologías y culturas para crear un nuevo mundo /visión.
- Los edificios, sistemas, barrios e incluso ciudades enteras pueden diseñarse justo con los ecosistemas que los rodean y engloban para que ambos se beneficien mutuamente (Simbiosis).
- Es importante dejar algún paraje natural intacto para que se desarrollen por si solas sin ser habitado por nosotros.
- Debemos tener la creencia que la industria y el desarrollo urbano pueden ser seguras, efectivas, enriquecedoras e inteligentes para que no tenga que ser aisladas de otra actividad humana.
A modo de conclusión simplemente comentar que estamos en un momento histórico y la crisis actual y los cambios en los patrones de consumo parecen identificar una clara necesidad de cambio en la forma en la que hacemos las cosas.
¿Crees que es posible desarrollarse urbanísticamente e industrialmente sin prejuicio del entorno, de las especies o personas que habitan el mismo?
¿Conoces proyectos que sigan este principio de desarrollo teniendo en cuenta todo el ciclo de vida?
Sigue este y otros posts relacionados en nuestro Blog Sustainable Thinking. (http://royortiz.wordpress.com)
Realmente no se si existe algún proyecto turístico con la sostenibilidad y adaptación, que muestra el prototipo de hotel en la ciudad de Songjiang. Me recuerda al Proyecto Venus de Jaques Fresco. Un hotel sostenible que me llama la atención es e Bardessono, en el Valle de Napa
Gracias por la aportación Marc! Nos leemos!