Artículo escrito para Comunidad Hosteltur por, Esteban Bardolet, Profesor en Economía y Presidente de la Asociación Balear de Periodistas y Escritores de Turismo
Después de casi cuarenta años de estudio e investigación del turismo como economista (Universitat de les Illes Balears, Banca March y Cámara de Comercio de Mallorca) y de conocimiento y experiencia en promoción turística (Fomento del Turismo de Mallorca), me atrevo a sugerir la recuperación de un Ministerio o Secretaria de Estado de Turismo por las siguientes razones, de entre las muchas que estos días se están publicando gracias a Hosteltur:
1-La actualizada importancia económica del turismo:
Es importante recordar que en los comienzos de la expansión del turismo en nuestro país ya fue reconocida esta importancia, a la vista de sus positivos efectos sobre la economía. Cuando España llegó a su máxima cota de turismo mundial y una vez instaurado el sistema autonómico, comenzó el declive de su administración estatal, aunque entonces parecía razonable o justificable. En gran parte aquel éxito turístico se debió a una buena gestión ministerial, eficaz impulsora del empresariado turístico. El turismo retiene todavía todo su potencial socio-económico para mejorar el empleo y las empresas en muchos lugares de España y en todas sus Comunidades Autónomas. No hay otro “sector” económico que pueda atribuirse este atributo.
2-Los retos de la administración pública del turismo
Desde la década de los 90, el turismo en España ha comenzado a sufrir de serios problemas estructurales (deterioro de la relación precio-calidad) y coyunturales (aparición de nuevos destinos y nuevos clientes), que el sector privado ha capeado con bastante acierto pero sin que las administraciones públicas (normativa, fiscalidad e infraestructuras) hayan podido resolverlos de modo coordinado y eficaz. Si bien es verdad que se ha intentado mejorar la cooperación de la administración central con las administraciones autonómicas, las diferencias en prioridades económicas y las divergencias en ideologías políticas, siguen siendo un lastre para conseguir la básica “unidad de mercado”. Para ello, es necesario el liderazgo de un Ministerio específico.
3-La exportación será la clave de la nueva economía
Dado que el turismo es la principal exportación de España (por su evolución histórica y por su mayoritaria clientela extranjera), debería ser un argumento suficiente para restaurar un liderazgo estatal de la actividad turística el hecho de que volvemos a estar en el mismo escenario original del turismo de los años 50, cuando este “sector” era la primera fuente de divisas de España (ahora son ingresos) y con ello propició su industrialización (ahora es reducción del déficit). Y al igual que ocurre en la gestión de la exportación de gran parte del sector privado del turismo, el sector público debería contar con más recursos de personal técnico, especializado también en temas de marketing y medioambientales y con dominio de varios idiomas (al menos inglés).
4-Si fuera sólo Secretaria de Estado ¿dónde ubicarla?
Siguiendo este razonamiento sobre la funciones de la administración pública del turismo, parte de su personal directivo debería ser equiparable a los Agregados Comerciales en las Embajadas españolas, tomando como referente la eficaz labor de las Oficinas de Turismo en el extranjero. Es urgente priorizar la difusión de la información de los mercados extranjeros, antes del comienzo de las temporadas turísticas, para apoyar las estrategias comerciales del sector privado. A un nivel superior de representación pública del turismo es muy importante el perfil profesional de dominio del marketing y de la comunicación mediática, ya que se debe presentar al exterior la cara más positiva de España. ¿La ubicaríamos en Comercio o en Presidencia?
5-España ¿actúa como líder del turismo de la Unión Europea?
La U.E. muestra recientemente un interés prioritario en el turismo y anuncia que sus Fondos Estructurales se pondrán a su servicio para garantizar la competitividad y sostenibilidad de una actividad económica, que hace de Europa el líder del mundo. La U.E. está reconociendo lo que no estaba escrito en el Tratado de Roma: la importancia económica del turismo, su papel de familiarización inter-europea y su interrelación con el medio ambiente. También intenta crear programas de promoción turística paneuropea (antes Philoxenia). Por ello España líder de la U.E. (aunque haya un discutible liderazgo estadístico de Francia), si contara con un Ministerio propio, podría ser el motor de estas iniciativas turísticas de la U.E. y reforzar su liderazgo.
Esteban Bardolet
Presidente de la Asociación Balear de Periodistas y Escritores de Turismo