Leo este interesante artÃculo publicado por la web cruisemates.com, sobre el caso de la ciudad de Charleston, en Carolina del Sur, ciudad histórica norteamericana e importante puerto de cruceros de la compañÃa Carnival: http://www.cruisemates.com/articles/feature/Fixing-Charleston-Cruise-Problems-111007.cfm#axzz1b3J9gZml
La reflexión a la que invita este artÃculos nos hace pensar en muchos destinos españoles (y catalanes, claro) que hablan del turismo de cruceros como la nueva panacea que ha de resolver todos sus problemas. ¿Estamos seguros de ello? ¿Estamos dispuestos a asumir el coste de los servicios que supone la atención a estos turistas? ¿Tenemos la certeza de que, el hecho de que desembarquen en nuestra ciudad, de golpe, 1.000 o 2.000 personas a la vez, es compatible con el posicionamiento turÃstico de nuestro destino, o entra en conflicto con el tipo de turista que queremos? ¿Hemos hecho bien los números? Os invito a leerlo y a aportar vuestras opiniones sobre el tema.
En mi opinión, no acabo de ver que mal puede causar, la escala, el embarque o el desembarque de un crucero en cualquier puerto. Aparte del impacto económico que aporta en tasas portuarias, servicios consignatarios, excursiones a través de tour operadores locales, ingresos extras para comercios, etc..., no veo que mal supone:
*¿Masificación?, si claro, pero por unas horas y vuelvo a los ingresos.
*¿Residuos?, todo es reciclado y recogido.
*¿Posicionamiento?, tal y como está la cosa, como para elegir.
*¿Tipo de turista?, según variso estudios, el crucerista es uno de los turistas que más gasta en un destino, precisamente por ese paso "temporal".
Con los números en la mano creo que es mayor el impacto positivo que el negativo. Invito a ver los ejemplos de Málaga, Valencia o Vigo que han hecho un gran esfuerzo por atraer cruceristas
Efectivamente y coincido con Juan, creo que el caso que refleja el artÃculo es muy extremo, pues habla de que con un sólo barco, se bloquea una arteria principal de una ciudad y no habla de esa ciudad como destino de un crucero, sino como punto de partida y salida, lo que conlleva un comportamiento distinto que un puerto de carácter turÃstico o desembarco turÃstico.
Aún asÃ, los casos de ciudades españolas o por ejemplo del mediterráneo que son capaces de acomodar más de un crucero en sus terminales portuarias, son muchas y donde los impactos de estas llegadas, tanto si es en tránsito como de visita turÃstica, relativamente bien absorbidos.
Eduardo Serrano
www.eduardoserrano.com
El movimiento se desmuestra andando, dice el refrán. La realidad es que los cruceros son un segmento, en aumento, muy bienvenido por el nivel de negocio que aporta, directa e inmediatamente, a tiendas, transporte, restauración y diversos. Hablo por lo que conozco de primera mano: Málaga, Palma de Mallorca y Miami (confirmado, de sobra, en otros destinos de España como Valencia, Vigo ....y Barcelona). A mas abundamiento los propios gobiernos Autonómicos y Municipales están haciendo esfuerzos importantes para su promoción pues son conscientes de su trascendencia. Charleston -no creo que sea, mundialmente, representativo- y podria considerarse un caso especifico.
Saludos
Estoy encantada con vuestras aportaciones, que demuestran un gran conocimiento de la situación, cosa que yo no tengo. Gracias por la sabidurÃa!
Con independencia de otros aspectos implÃcitos en el post y el artÃculo al que se hace referencia en el mismo, la parte que más nos podrÃa preocupar de lo que se desprende del contenido de este post, es esa en la que dice “que hablan del turismo de cruceros como la nueva panacea que ha de resolver todos sus problemasâ€, no vaya a ser que todos quieran convertirse en destino de cruceros, como quisieron convertirse en destino aeroportuario Castellón con importantes aeropuertos a menos de una hora de distancia, el de Ciudad Real, o tantos otros sin posibilidad alguna de que algún dÃa las inversiones realizadas puedan llegar a ser rentables, o como sucede con los palacios de congresos o auditorios, de los que cada alcalde del más humilde pueblo quiere tener uno, pagado con el dinero de todos, para una vez hechos, languidecer sin actividad alguna digna de mención y haciendo la competencia a los servicios de similares caracterÃsticas disponibles en hoteles de la misma población.
Ojo con las panaceas que resuelven todos los problemas, no vaya a ser que nos creemos aún más de los que tenemos, por el momento sobran hoteles, aeropuertos y grandes palacios de congresos, no vayamos a tener también exceso de amarres para cruceros y haya que subvencionar a las compañÃas de cruceros para que los utilicen.
SÃ, Miguel Angel, creo que es una reflexión muy oportuna y pienso también que serÃa importante que nuestros destinos conocisen mejor cuál puede ser el crecimiento de este sector, sus demandas y necesidades, y sus pretensiones de cara al futuro inmediato.
Estoy totalmente de acuerdo con todo lo que dices.
Un saludo y gracias,
Si Cadaqués, Ribadesella, Ribadeo, decidieran convertirse en puerto de cruceros me preocuparÃa... Las grandes ciuades con puerto apropiado y una oferta suficiente para canalizar la demanda, no tienen de que preocuparse, ya que no poseen posicionamiento turÃstico incompatible con el turÃsta que desembarca, sea cual sea el perfil, ( sea cual sea ). Poco importa la imagen si lleva la cartera llena, o ese es el sabor de boca que deja pasear por barcelona