La empresa familiar está pasando por momentos de especial compromiso, donde no sólo tener una completa formación asegura pasar el listón. El pasado lunes 17 de octubre, tuvo lugar el I Congreso de Hostelería de Empresa Familiar (#CHEF) en Figueres (Girona). La empresa familiar hostelera abunda en nuestra comarca (Alt Empordà), como imagino sucede en muchas otras. Fue un congreso muy completo por su temática dirigida a la empresa hostelera de propiedad familiar, donde son muchos los interrogantes buscando norte e inspiración, que se abren a raíz de la situación de crisis generalizada.
El Congreso, organizado por la Associació d'Hostaleria de l'Alt Empordà, se organizó alrededor de cuatro bloques, alrededor de nuestro entorno inmediato, el Alt Empordà. El primero comentaba si la nuestra (el Empordà), era una marca turística con proyección, el segundo exponía diferentes enfoques sobre las herramientas y la tecnología 2.0 específicas para la hostelería familiar, el tercero abría el debate entre la Cocina Comercial versus la Cocina Tradicional con la participación de Slow Food y la moderación de Juli Soler (El Bulli), y el cuarto abría horizontes sobre las actuales herramientas de financiación en el sector turístico. Con una participación de 140 personas en el Congreso y una cena gastronómica que albergó a 150, se cerró un día intenso, un día que nos concentró a muchos con interrogantes.
Fue realmente bueno que nos hablaran que lo importante de nuestro destino, como de muchos otros probablemente, era su encaje con el resto, hacernos ver cómo nos ven y con qué destinos podemos ir de la mano e intentar ser más visibles. Que nos hablaran de colaboración. Y que nos abrieran puertas a alternativas en nuestras actitudes.
Participé en el segundo bloque, en el que intenté mencionar durante 18 minutos las redes sociales, las aplicaciones horizontales, y las comunidades y aplicaciones verticales que me parecen importantes de trabajar en una estrategia de comunicación 2.0. en hoteles y restaurantes familiares. Comunidad Hosteltur, Ivan Caparrós (ContenidoSeo) , Eri Sofi (Marketing Gastronómico), Jose Maria Raventós (Opinat), Albert Alemany (Paneloop), Virginia Borges (Método Marketing) y Alain Classe (Hospitality Alain Classe) fueron algunos de los citados. Muchas se quedaron en la tecla, el temario era extensísimo, y me hubiera gustado plantear ejemplos de combinación en las que se han mezclado varias de ellas en una estrategia de comunicación de un establecimiento común. Aquí os dejo las diapositivas de la ponencia [cat], esperando que sean de vuestro interés.
Enhrabuena Montse por la iniciativa!! Poco a poco este "terco" sector tiene que entrar en todos estos temas, tan útiles y necesarios para ellos.
Muchas gracias por la mención!!!
Un abrazo!!
Gracias por comentar Eri. Tienen muchísimas preocupaciones, pero creo que hubo mucho interés. Todas las presentaciones se encuentran en http://www.slideshare.net/HostaleriaAltEmporda/... . Gracias una vez más, Eri.
O no....
quizás los tercos seamos nosotros ¡¡¡
A los restaurantes les pasa como a muchos bodegueros, su dia a dia les absorbe y les conmueve.
Prefieren dedicar un minuto de su tiempo a estar por ese cliente que ha llegado hasta su mesa que invertirlo en un comentario de internet.
Pocos son los que se miran los emails, como podemos pretender que ademas entren en las redes sociales...y todo lo que ello significa?
Cuantos de ellos no han comunicado nada en toda su vida? Y lo que es mejor, cuantos de ellos no lo han necesitado simplemente porque el negocio ya les iba bien, cuanto mas clientes atendían en su mesa mas crecía el boca oreja ...
Muchos son los negocios que no necesitaran en su vida de estas herramientas, dejadles que los que quieran venir vengan y los que no que busquen sus formas mas idóneas de estar en un mundo cambiante, pero que a veces lo que quiere es menos virtualidad y mas virtuosismo, sea en el ámbito que sea, ahora que nadie piense que todos tienen que ser FERRAN ADRIA, que no es eso, ni mucho menos....
Quizás de eso se trata de hacer productos excelsos y que la gente hable de ellos ya sea presencial o virtualmente....
De todas formas aplaudo vuestra labor, porque lo que es una realidad es que el mundo no puede estar de espaldas a sus avances, corres el riesgo de morir atropellado si no calcula bien la velocidad a la avanza.
Quiero recordaros que eso es lo que les pasaba a muchos habitantes de los países que recorría el Dakar, desconocían a que velocidad iban esos bólidos y acababan siendo atropellados.
Hola Manel! Creo que mañana nos vemos en la Jornada 360º del Patronat de Turisme Girona Costa Brava, (estaré tuiteándola). Tenemos que ir sumando entre todos Manel, y me apatece muchísimo escucharte. Manel Colmenero estará en las ponencias sobre cómo trasladar un producto en experiencia turística. Nos vemos!
jejejejej
Gracias Montse no solo por tus palabras aqui, sino por mencionar a Gastronomicum 2.0 en tu ponencia...
Siempre me pregunto porque hay tan poco profesional, destino turístico, bodeguero u hotelero conversando en una plataforma libre, abierta y totalmente dispuesta a escuchar y difundir...
Eso es lo que a veces me da que pensar...
de todas formas continuo siendo terco jejejejejeje
Sera un placer verte, hace mucho que no nos vemos...
confio estar a la altura de tus expectativas. No me gustaría defraudar a nadie.
Hola Montse, buenos días.
Seguro que con estas jornadas habéis avanzado un poco en el "cómo os ven". Creo que la mayoría de destinos turísticos del país tienen una ventaja gastronómica que permite generar motivaciones de viaje vinculadas a conceptos culinarios. Quizá nos falta saber concretar esa ventaja mucho mejor.
Enhorabuena por la iniciativa I Congreso de Hostelería de Empresa Familiar y gracias por la mención.
Montse, te felicito por la iniciativa. Tu experiencia en primera persona es muy importante para ejemplificar que todo esto no es cosa de otros sectores u otros tamaños de negocio. Con lo que me alegró saber que estabas liderando el discurso desde la Associació de Comerciants i Hotelers de Figueres.
Estoy con Manel, quizás hay quien olvida que el recorrido correcto es pasar del virtuosismo al virtual, y muchos quieren saltarse la parte de hacer bien las cosas frente al cliente.
Aunque Manel, creo que sí es cierto que el sector está cambiando. Sin duda Erisofi lo sabe mejor, pero en los talleres que impartimos sobre Gestión de Reputación Online en Turismo, he contabilizado hasta un 40% de asistentes del sector de restauración! Y no hablo sólo de destinos “menores” de interior, sino incluso de destinos top en planta hotelera.
Poco a poco.
Saludos
Hola a tod@s!
Por una parte estoy con Manel, del que quiera entrar a este mundo, que entre con ganas e ilusión y seguramente hará las cosas bien.. Pero aquí no se obliga a nadie, si piensan que esto de las rrss, es una perdida de tiempo, perfecto!! El problema mayor lo veo cuando los empresarios, no se mueven en nada, ni aceptan las nuevas tecnologías, ni adaptan su carta a las tendencias gastronómicas, ni quieren escuchar ni estudiar el mercado... ese el gran problema... las rrss son una parte de la situación..
Saludos!!
Erika, olvidaba agradecerte la mención de twitter de hace unos días, respecto a nuestro Índice de Reputación Online de Restauración 2011! :-)
#9 RafaelGonzalez Rafael, gracias!! Pero cada establecimiento es un mundo y empezando el SM planing que en este caso abarca a casi 400 establecimientos entre los que se encuentran no sólo hoteles y restaurantes, sinó un entramado de 37 sectores diferentes del comercio. Este viernes en rueda de prensa, acabaremos de dibujar contenidos, plataformas y actuaciones. Y necesitaré ayuda! ;-)
#6 ContenidoSeo Me sugiere muchísimo elucubrar y encontrar la ventaja gastronómica que permita generar motivaciones de viaje vinculadas a conceptos culinarios. Gracias. También espero contar con tu acertada visión.
#8 EriSofi Creo que aquí tenemos un buen multi-tándem de plataformas para tu próximo Curso de Marketing Gastronómico 2.0 para restaurantes, no te parece?
Rafael, es un hecho que la crisis ha hecho que muchos dejen de dar la espalda para ver que ocurre por ahi...
Ojala todos estos cursos sirvan para abrir las mentes y los profesionales mas que el contenido se queden con las formas, el 2.0 es algo mas que teoria, o se pone en practica y es a todos los niveles de la empresa o no saldremos de pobres.
Gracias Montse por recordar el curso de gastronomía y redes sociales que daremos en la escuela online, creo que será una buena oportunidad, para todos estos empresarios con dudas, para comenzar a entender este entorno tan útil, desde cero, porque ese creo que ha sido uno de los handicap, ya que ellos, por ejemplo van a charlas, ponencias, como esta de Chef o la de ayer de formacionGI en Girona, pero luego cuando salen de ellas, dicen, y por donde empiezo? Ese es el enfoque que le he querido dar al curso, que los empresarios, chefs y directores de restauración, vean desde lo más básico hasta los ejemplos más innovadores y efectivos, para que luego lo puedan aplicar en sus establecimientos. Aquí podréis ver lo directo que será el curso, que espero que les ayude a comenzar de una vez....
http://escuelamarketingastronomico.com/redes-so...
Saludos!! Y me alegro que estemos hablando de restauración tantas personas :-)
Erika, muy interesante el contenido del curso.
Lo tendré presente para referenciarlo, ya que en nuestro taller monográfico de Reputación Online para Hostelería, muchos profesioanles se interesan por avanzar hacia esas temáticas.
Te escribo para consultarte un tema de formato.