Perpleja ando.
Como intento aprender SEO, SEM, etc... desde que el 2.0 se metió en mi vida ,empapándome libros, asistiendo a ponencias,leyendo blogs, etc...De estos , cada vez mi lista es más corta, pero de más calidad. Me ha costado leer mucha tonterÃa e ir discriminando.
Uno de los blogs de SEO que leo y ,aprovecho para recomendar, es el de Miguel López  , @tallerseo en twitter. Si habéis pinchado en su nombre habréis visto su CV, ningún aprendiz, vamos. Además, si se le pregunta, contesta, y no con evasivas.
Bien, hace unos dÃas acompaño mi café con un post en @puromarketing, (no, no pienso enlazar), de una chica llamada Carolina Velasco, en twitter @santaspalabras ( no , tampoco la enlazo) que os dejo aquà para que leáis una sarta de tonterÃas sin ejemplos que han tenido más de 300 menciones en twitter y otras tantas en linkedin y demás. redes : Seo en Twitter, seo en tiempo real Â
El post de Carolina, es imposible de tragar, al menos, yo lo intenté y se me hizo bola, ni con café bajaba. Dejé comentario hoy, no se ha publicado, Miguel también trató de hacerlo pero tampoco lo han publicado. Me pregunto donde quedó todo eso de la bidireccionalidad, debatir, escuchar, interactuar.....¡ya me acuerdo! se quedó en que solo vale si se da la razón.
Via twitter pregunto a @puromarketing y a @santaspalabras por qué no veo mi comentario publicado, pero sigo sin respuesta, por lo que deduzco que ellos, "expertos", están por encima de esos super consejos que dan a todas las marcas, que se los tragan, pero no tienen que dar ejemplo. ¿ será que si contestan se les va al garete su estrategia de seo en su todopoderoso  twitter? ( mi twitter, es más humilde y no vale para hacer seo, #cachis ) ¿ será que reconocer equivocaciones no forma parte de su estrategia de reputación online?Â
Miguel escribió una crÃtica bien dura , pero bien justa, sobre escribir acerca de lo que obviamente se desconoce  http://www.tallerseo.com/2011/10/por-una-internet-libre-de-zotes.html y yo me alegro mucho de que lo haya hecho, sobre todo, para que los que saben poco o nada y buscan información sepan diferenciar y fundamentalmente no cometan la torpeza de invertir un céntimo en SEO en twitter.
Ya sabemos que las redes, son geniales para dar popularidad a autoproclamados "expertos", que muchas veces tienen más bombo que los auténticos profesionales, pero ser popular y disfrutar de familla en las redes no es ser relevante. Ser popular no es ser relevante.
Ser relevante es currarte los posts a base de bien, ilustrando con ejemplos que no salen de una chistera sino del trabajo que se realiza, participando en debates para sacar conclusiones, investigando, etc...
¿ Que qué es contenido de calidad? Para mÃ, el contenido sobre aquello que conoces, pero no de pasada. Ese contenido que sale después de haber estudiado, leÃdo y llevado a la práctica.El contenido que sale de la experiencia propia, de ensayos, errores y aciertos, que es lo mÃnimo.
Esto me ha servido para ver también, como un grupo de profesionales han apoyado la visión de sentido común de un profesional con experiencia y como al otro lo han aplaudido una corte de personas que no saben, wannabes, y un grupo,  que supongo, solo quiere aprender pero me da que no profundizan.¿ dónde están las preguntas? No hay.
Me he molestado también en pasearme por el blog de Carolina, http://www.laeconomista.com/ , apenas comentarios en los posts, interfaz en espaglish, la parte de " acerca de" con el contenido de wordpress. Carolina, soy la generadora de tu bounce rate de hoy, y me voy sin suscribirme, #losepas. Si os paseáis por el de Taller SEO, vais a ver una gran diferencia.
Miguel, yo también estoy hasta arriba de esos tÃtulos que parece que si los lees en 5 minutos te resuelven la vida y que son refritos de 5 lecturillas rapiditas, y últimamente, además descubrir como en ciertos blogs que van cogiendo buen rumbo a base de google translator y copy & paste, reciben comentarios y preguntas, que cuando profundizan o plantean problemas,  oh cielos, no son contestadas. ¿En qué quedamos? ¿ sois o no sois los profesionales que decÃs ser?Â
Asà que escribir y organizarle el márketing a los demás, ir de ponencias, hacer el networking de turno, eso sÃ, ahora, contestar sobre lo que se supone que saben, ojo, que nadie les ha pedido que se expongan, lo han hecho porque han querido, eso ya no. y si les preguntas directamente, entonces eres un troll. Los aplausos si los reciben, pero si meten la pata ....
Perdón por la expresión:  #hayquejoderse
Resumiendo; cuidadito con lo que se lee, que no todo el que escribe sabe.Asà que  antes de tragar con cualquier cosa, pregunta, contrasta, investiga un poco, profundiza, al menos, eso hago yo y me va mejor desde que empecé a ser crÃtica y a cuestionar la información que manejaba.
Â
PS.
Dedicado a Miguel López, Taller Seo, por poner las cosas en su sitio y ser un profesional Ãntegro. Gracias por este post y por todos los que me ayudan a dar pequeños pasitos.
Â
Â
Â
Â
Vamos que a gusto, por lo menos te has quedado. No he leÃdo aún los enlaces que has puesto, pero voy a ello.
PD: No te falta razón. De eso estoy seguro.
Rafa, venga, léelos y me dices si el post cuela o no cuela.
Lo que me ha acabado de flipar ha sido, que no admitan los comentarios ¿ para qué ponen la opción de comentarios si no los publican? y por supuesto ni respuesta en twitter, eso sà el post de hoy de Carolina en el mismo sitio habla de influencia y gestión de crisis, claro que ella no debe tener que aplicarlo.
Me levanto a las 4.00 am para estudiar porque soy de ritmo lento para aprender, me cuesta un montón, y tomarme el café con estos posts, me ponen de malhumor de buena mañana.
Arantxa , muchas gracias por tu valiente reflexión. Muy interesante¡¡
Gracias por comentar Javier.
Al menos que por aquà no haya nadie que pique y pida que le hagan seo en el twitter de un hotel.