En el título he definido "granadinas" por que son las que he analizado, pero lamento decir que si hubiese tomado cualquier otra provincia española...., obtendría resultados parecidos.
Pongamonos en situación. Unos turistas van buscando un hotel, preguntan a varias personas y estas le dicen la ubicación, pero de un modo no correcto al 100%, con algún error... ¿Cómo conseguiría el hotel convertir esos posibles errores en ACIERTOS?, o como suelo decir a mis clientes muchas veces: "En el error está el acierto".
Además de mi actividad de marketing móvil con códigos QR y tecnología NFC (Near Field Communication) he decidido realizar alguna actividad "in-situ" en mi ciudad, en Motril, y estoy analizando un nuevo servicio turístico en el que unir varios de mis "fuertes", por un lado el marketing turístico, por otro la historia local, las anécdotas, la gastronomía, imprescindible en este proyecto y, como no, todo eso aliñado con la cantidad justa de uso de smartphones con QR codes, NFC, Realidad Aumentada y alguna cosilla más.
Para ejecutar una de las partes de mi proyecto he decidido analizar las webs de los hoteles de Granada (he podido elegir cualquier otra ciudad, pero conozco Granada y me resulta más fácil unir el "valor" de una web con la repercusión que tiene). En Google he realizado una búsqueda simple, hotel en Granada, y eliminando los resultados patrocinados y los de agencias on-line, analizando sólo las webs de hoteles...., entre otras, MALÍFICA Hallowiana experiencia...
Uno de los elementos que he probado ha sido comprobar si las webs, ante la inclusión de una URL errónea, se obtiene respuesta o simplemente el sistema dice: 404 Not Found
Mi web, si insertas cualquier cadena inexistente detrás, por ejemplo http://macanudos.es/yteuytwytewyteqewq al acceder, reconoce que es una URL que no existe y la envío a una pantalla de error.., con lo que consigo que, de un error, poder obtener un acierto. He visto que Hosteltur.com, afortunadamente hace lo mismo..., pero ¿y los hoteles de Granada?
He analizado las 16 primeras páginas de resultados, de ellos, MÁS del 90% no tienen habilitado esta SIMPLE, SENCILLA y MAGNÍFICA opción.. (60 webs de hoteles de Granada...), ¿qué significa esto?, que cuando algún cliente accede a una URL del hotel, que ha podido ser cambiada, que se ha podido equivocar en teclearla, etc..., el potencial cliente se encuentra con "LA PUERTA EN LAS NARICES" (si lo escenificamos..). Esto se arregla en 10 minutos... y, remitiré una referencia a los hoteles granadinos que he analizado, pero creo que sería interesante que todos probaran si al introducir una URL inventada: http://www.nombredelhotel.com/loqueseayueyrueyrre Si aparece un 404 NOT FOUND, por favor, decidle a vuestro informático que lo rectifique.... Aumentaran considerablemente las visitas y la imagen será mucho mejor.
Más adelante os informaré sobre mi proyecto http://motril.org Visitas turísticas..., y algo más... ;-)
Saludos!!
Querido Gabriel.. sinceramente, caso perdido. Como bien sabes Granada es la "tierra del chavico" una gran parte de las empresas Granadinas invierte muy poco en este medio. Y las hoteleras no son una excepción salvo honrosas excepciones.
Un abrazo.
Lo sé...., lo sé por desgracia..., pero es algo que debe rectificarse..., es un tema que se arregla con 10 minutos... De hecho tengo el listado de hoteles y a todos les voy a enviar unas recomendaciones y un fichero .htaccess con la solución. Si no lo incorporan.., ya no es cuestión de tacañería..., pero bueno.... Creo que hay que hacer cambiar las cosas poco a poco..., aunque eso implique invertir tiempo (perdido) en ayudar al sector hotelero granadino....
El sitio web es uno de los mejores escaparates de cualquier empresa, y en un hotel es imprescindible tener algo de calidad, ya que es nuestra "puerta al mundo".
Espero que con el tiempo los hoteleros se vayan dando cuenta de la importancia que tiene. Muchos son conscientes, otros no tanto.
Hablando ahora de una manera más "técnica", el principal problema de estas webs es su interfaz antigua y descuidada, es decir, la estética y a veces, los fallos en funcionalidad.
Respecto a los errores 404, no estoy del todo de acuerdo. Es tan malo encontrarse sitios con páginas inexistentes (404) como páginas por defecto de estos errores. Y si hablamos de Google, todo esto de enlaces rotos es una mala práctica para el SEO.
Y hablando de SEO, tan poco es 100% recomendable esas plantillas 404, es algo que a Google no le gusta. Hay maneras (más avanzadas) de evitar estos errores.
La solución está en prevenir. La web de un hotel suele ser un sitio web sencillo, con no muchos enlaces. No cuesta mucho revisar los enlaces para ver que todo está correcto.
Respecto a tu comentario de mandar los .htaccess, hay que tener cuidado. Cualquiera podría sobreescribir el archivo (si existiese) y cargarse muchas reglas y que la web dejase de funcionar por completo. Sería peor el remedio que la enfermedad.
Un saludo
Gracias mhotel por los comentarios.
Es lógico que debe ser el responsable de la web quién añada, modifique o no incluya el .htaccess, no alguien sin conocimientos. Te puedo asegurar, porque ya lo he hecho, que, en las estadísticas de accesos, suelen aparecer cerca de un 20-40% de resultados 404, y otros, en cifras de 500 y más... eso indica que esas 500 entradas han tenido en "parón" en la visita y por tanto son clientes perdidos directamente.
El resultado del 404 o cualquier otro error, bien puede ser una plantilla o directamente redireccionarlo a la principal. Del mismo modo que resulta bastante frustrante acceder con un dispositivo móvil y encontrarte con una web no adaptada....
Lo que está claro es que quién tiene un comercio a pie de calle procura que su escaparate esté bien, la entrada señalada y todos los elementos necesarios para atraer clientes..., las webs son la "representación" digital de esto, y, por realizar una similitud.., si un comercio dice: "entrada adaptada para discapacitados" y después se encuentra con que puede entrar...., pero de un modo no adecuado (entiéndase entorno móvil)..., quizás el discapacitado la próxima vez no entre a ese comercio.
Lo que está claro, nítido como el agua pura de Lanjarón (que es de la zona), es que entrar a una web de un hotel de 5 estrellas y encontrarte con una pantalla en blanco con un 404...., perdona, pero no..., esa imagen yo, al menos, no la quiero para los hoteles de Granada.
Saludos!!