Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de jmerodio
Juan Antonio  Merodio Yañez

Juan Merodio

Marketing OnLine, Web 2.0, Posicionamiento en buscadores, recursos y aplicaciones para mejorar tu negocio

Juan Antonio  Merodio Yañez

Facebook sigue anunciando cambios que por el momento parece que en España están sin implementar, y en esta ocasión se trata del lanzamiento de dos nuevos botones, el botón “leer” y el botón “escuchar”.

Estos nuevos botones aparecerán en la zona de la derecha de tu página de inicio de Facebook llamada ticker, donde constantemente se está actualizando acciones que están realizando tus amigos:

El objetivo del botón “leer” es que si alguno de tus contactos ha leído algún artículo de prensa, te lo mostrará y te dará la opción directa de leerlo a ti también, y en el caso del botón “escuchar” hace referencia a canciones que han escuchado tus contactos y pulsando en el botón podrás escucharlas tu también.

Estos nuevos botones sin lugar a dudas ayudarán a dinamizar contenidos interesantes para los usuarios mejorando la visibilidad y difusión de los mismos.

¿Te parece un botón práctico para la difusión de contenidos?

 

Fuente: JuanMerodio.com

Tags: boton facebook escuchar, boton facebook leer, ticker facebook
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 7 comentarios
Lola Buendía
#1 Lola dice:

Hola Juan. Lo que está claro es que Facebook quiere volvernos locos con tantos cambios contínuos! En este caso, como dices, creo que los botones sí ayudarán a la difusión de contenidos, aunque, personalmente, me parece que la barra lateral de Facebook cada vez se asemeja más al TL de Twitter...

Escrito el 15 de Noviembre de 2011, hace alrededor de 1 año
Daniel Téllez

Hola Juan,
Facebook y twitter triunfaron en parte por simplicidad. Más obvio en el segundo caso que en el primero. Igual Google con su buscador.
Ahora, los dos primeros están haciendo cambios que complican la experiencia del usuario habituado, y para qué hablar del novato que empieza a tomar contacto con estas herramientas.
Google ha vuelto a levantar la cabeza con Google +, haciendo que su herramienta sea muy básica, muy simple, con lo mínimo. Facebook, al ver que se quedaba atrás en ciertas funcionalidades las ha añadido con calzador a su plataforma.
Hay una guerra en la que Google tiene mucha más visión, y cada batalla que se libra es una batalla perdida por facebok en cuanto a usabilidad. A google sólo le interesa lo que le interesa, y le da igual lo que hagan los demás. Sólo añadirá lo que sepa encajar de forma usable.
No digo con esto que Google+ vaya a triunfar. Pero sí digo que Facebook cada vez es más "coñazo" de utilizar, hablando mal y pronto. Y otro tanto pasa con Twitter. En lugar de dejar que las aplicaciones externas las exploten, haciendo ellos las funcionalidades complejas, como ocurría antes, se han metido en el berenjenal de querer hacer ellos la experiencia de usuario.
Como dice el refrán, zapatero a tus zapatos. Pero en el mundo tecnológico es muy fácil olvidar este sencillo precepto.

Escrito el 15 de Noviembre de 2011, hace alrededor de 1 año
Daniel Suarez Ayala

Sin duda es interesante lo que aquí comentan, estimad@s comuner@s...
A mí personalmente me ¨apasiona¨ y me estimula mucho el reflexionar sobre qué pasará con las redes sociales (en especial con facebook y Google+), en los próximos años. Y reconozco que en nuestro entorno actual y cambiante TODO es posible. Aunque mi pronóstico es que fb se impondrá / consolidará. Pero a saber!?
Saludos cordiales,
DSA

Escrito el 15 de Noviembre de 2011, hace alrededor de 1 año
Daniel Téllez

No me extrañaría que eso ocurriera Daniel, pero no por usabilidad o por saber darle continuidad a la estrategia existente, sino porque 800 millones de usuarios de facebook son ... mucha tela.

Lo inteligente sería hacer una integración de las plataformas, y que sepan diferenciarse por lo que son. Tuenti no compite con facebook, porque son dos mercados diferentes. El mercado de Google+ debería ser diferente del de facebook, y por eso compararlo a niveles absolutos no tiene sentido.

Lo que sí comparo en este caso es el saber hacer las cosas a niveles de usabilidad. Facebook era muy bueno en sus inicios, pero empieza a "cagarla" cuando no es capaz de centrarse en su propia estrategia, y quiere acaparar todo. Por qué añade los "círculos" de privacidad si estratégicamente facebook era/es un patio de vecinas cotorras ? Por qué añade la funcionalidad de "recent stories" de twitter, cuando aquí tiene tan poco sentido, haciéndolo extremadamente complejo de entender ?

Google podría haber puesto publicidad en su buscador, y hubiera ganado más pasta que la que hubieran podido soñar nunca. Pero se mantuvieron fieles a su estilo. Apostaron por la continuidad en la estrategia, en la imagen, en lo que se espera de ellos. Innovación SI, pero con planificación estratégica firme.

Escrito el 15 de Noviembre de 2011, hace alrededor de 1 año
Daniel Suarez Ayala

Tocayo Daniel: no niego nada de lo que comentas arriba (en un campo además, el de las redes sociales, donde tienes mucho más conocimiento y background que yo). Pero precisamente por muchas de las cosas que aludes, o sea, precisamente por esas aparentes ¨fallas estratégicas¨ que desde fuera podemos atisbar, pues precisamente por todo ello crece mi interés << como espectador >> para ver qué sucede en años venideros. Como dije arriba: el escenario me resulta estimulante!! Y espero que estemos todos por aquí para ir viendo cómo evoluciona...
Un cordial saludo desde Islas Canarias,
DSA

Escrito el 16 de Noviembre de 2011, hace alrededor de 1 año
Daniel Téllez

Jajaja.. si si, yo también espero que estemos todos aquí :-P

Va a ser divertido ver qué es lo que va ocurriendo, eso desde luego. Pero me cae que pasará como en el consabido caso de VHSvsBetamax: en lugar de generar estándares interesantes de comunicación que permitan convivir diferentes opciones comerciales, el márketing hará su trabajo.

Un saludo, Daniel !!

Escrito el 16 de Noviembre de 2011, hace alrededor de 1 año
Albert Hatero

Me parecen buenas herramientas para estar mas en linea con las preferencias de tus amigos. Desde el punto de vista de una empresa, ojalá se pueda acceder a esta utilidad también para las páginas de empresas y no sólo a los perfiles(creo que no lo haran). En caso de que no, una razón más para que el perfil del CM esté ligado a los Clientes de la página para Socializar e interactuar.

Escrito el 16 de Noviembre de 2011, hace alrededor de 1 año